AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
AVRO Tipo D

El primer avión de esta clase, realizó su primer vuelo el 1 de abril del 1911 en Brooklands, accionado por un motor Green de 35 hp.
Según los comentarios de los pilotos, decían que era un avión estable, y muy fácil de volar con el.
Solamente se fabricaron tres unidades.

Especificaciones técnicas
Avión biplano biplaza
montaba un motor lineal Green de 35 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 78 km por hora
Peso en máximo despegue 227 kgs
Dimensiones=
Envergadura 9.45 m. Longitud 8.53 m Altura 2.79 m. y con una superficie alar de 28.80 m²

Este avión constituyó un gran avance respecto a los modelos anteriores proyectados por Roe, al abandonar la configuración de triplano.

Imagen
El AVRO tipo D, se le montó flotadores, realizando su primer vuelo como hidroavión el 18 de noviembre del 1911.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO Tipo F

Este modelo fué el primer aeroplano del mundo con la cabina cerrada con ventanas de celuloide.
Su primer vuelo lo realizó el 1 de mayo del 1912.
El fuseleje era de madera y montaba un arriostramiento interior de alambre, su parte más ancho solo tenía 0.61 m., lo cual resultaba bastante estrecho aun para un solo ocupante.
Los depósitos de combustible iban alojados en el fuselaje y el piloto entraba en el avión por el techo.
El motor era un Viale de 35 hp igual al empleado en el Tipo D, pero estaba montado sin protección.
A pesar de realizar varios vuelos de prueba en Brooklands, este modelo no pasó nunca de la fase de prototipo.
Sufrió un par de incidentes en las tomas de tierra, y en el último aterrizaje el aparato sufrió una avería seria y no volvió a volar.

Especificaciones tecnicas
Monoplano con cabina monoplaza
Motor radial Viale de 35 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima 105 km por hora
Peso en vacío 249 kgs y en máximo despegue 363 kgs
Dimensiones=
Envergadura 8.84 m. Longitud 7.01 m Altura 2.29 m. y superficie alar 14.68 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO Tipo G

El G, fué el primer biplano con cabina.
Apareció poco tiempo después que su predecesor. El G biplaza fue diseñado especialmente para tomar parte en las pruebas militares británicas para aeroplanos, que se celebraba en Salisbury Plain, en agosto del 1912.
Las alas de cola y el tren de aterrizaje del Avro 500 se utilizaron en la construcción de dos aparatos Tipo G, uno con motor Green de 60 hp y el otro con un A.B.C. de 8 cilindros y de la misma potencia; este último motor no fué entregado a tiempo, por lo que la segunda unidad no se terminó.
El primer avión, sufrió daños en un aterrizaje con viento descendente mientras estaba realizando unas pruebas, pero se pudo reparar rapidamente y reemprendió los vuelos, cubriendo la serie de pruebas a que fue sometido en solo 14.5 minutos y aunque quedó primero por consumo de combustible, su mala velocidad de trepada le restó posibilidades para clasificarse mucho mejor.

Especificaciones técnicas
Biplano militar biplaza
Un motor lineal Green de 60 hp
Prestaciones=
Máxima velocidad 100 km por hora
Autonomía con combustible a tope 555 km
Peso en vacío 540 kgs y en máximo despegue 813 kgs
Dimensiones=
Envergadura 10.74 m. Longitud 8.69 m. Altura 2.97 m y con una superficie alar de 31.12 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 500

Este avión, fué construido bajo las especificaciones del Ministerio de Guerra británico de 1911.
Inicialmente el 500 fué conocido como Tipo E, y en solo 9 meses fué construido.
El E, era una mejora de su predecesor, el biplano Avro Duigan.
Montaba un motor ENV de 60 hp y voló por primera avez el 3 de marzo del 1912, superando todas las pruebas, pero un desgraciado accidente el 29 de junio del 1930 lo dejo fuera de combate.
Un segundo E, el cual montaba un motor Gnome, había efectuado su primer vuelo el 3 de mayo del 1912, pasando tambien la prueba, y gracias a sus prestaciones le valieron un pedido del Ministerio de Guerra de 3 unidades, que ya fueron designados como Avro 500.
Se suminstraron entrenadores de doble mando a la Escuela Central de vuelo de Upavon, no tardando en demostrar sus posibilidades, por lo que se cursó un nuevo pedido de 4 biplazas y 5 monoplazas.
Mas tarde el Almirantazgo se interesó por el 500 y su Departamento del aire, pasó un pedido de 6 aparatos.
Una unidad, adquirida mediante suscripción publica fue regalado a Portugal en octubre del 1912; otro aparato fue utilizado por la misma compañía Avro para realizar demostraciones y un tercero fue empleado por su propietario J. Laurance Hall, antes de ser requisado por el Ministerio de la Guerra en el 1914.
Hay que resaltar, que un ejemplar fué reequipado con un motor Gnome rotativo de 100 hp. Todos los Avro 500 militares, fueron sustituidos eventualmente por los Avro 504.

Especificaciones técnicas=
Avión de entrenamiento básico
Un motor rotativo Gnome de 50 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 98 km por hora. y con una velocidad de trepada inicial de 134 m/min.
Autonomía 2 h. y 30 min.
Peso en vacío 408 kgs y en máximo despegue 617 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 10.97 m. Longitud 8.84 m. Altura 2.97 m. y con una superficie alar de 30.66 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 501 y 503

Como desarrollo del diseño adoptado con el tipo 500, la compañía Avro comenzó la fabricación de un hidroavión denominado Avro 501, que fue probado sobre el lago Windermere en enero del 1913.
Inicialmente voló como un avión anfibio, con un flotador principal y dos pequeños flotadores de punta de ala, más tarde adoptó una configuración de doble flotador y accionado por un motor Gnome, fué entregado al Almirantazgo en la isla de Grain.
Los flotadores resultaron demasiado pesados y se tuvo que modificar el aparato, adaptándose en una configuración terrestre.
Solamente se fabrica una unidad del 501,al comenzar a trabajar en una versión mayor, al que se le denominó Avro 503, con el mismo motor. Voló por primera vez el 28 de mayo del 1913 en las nuevas instalaciones de Avro en Shoreman.
Obtuvo un pedido de 3 aparatos 503 para la Royal Navy Air Service.
Se vendió un prototipo al gobierno alemán, el cual voló a traves del Mar del Norte, al realizar el recorrido de Wilhelmshaven a la pequeña isla de Helgoland, en total 64 km.

Especificaciones técnicas del Avro 503

Hidroavión biplaza
Motor rotativo Gnome de 100 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima de la versión terrestre 105 km por hora
Peso en vacío 789 kgs y en máximo despegue 1225 kgs
Dimensiones=
Envergadura 14.48 m. Longitud 10.06 m. Altura 3.81 m. y con una superficie alar 44.41 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
turbo1
Usuario experto
Mensajes: 1061
Registrado: 29 Mar 2013, 13:47

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por turbo1 »

TemasRespuestasVistasÚltimo mensaje

Manu1946

AVIONES de la A a la Z
Adjunto(s) por Manu1946 en Agrobarra - Pásate por el BAR
17 ene 2012, 11:53 4258000 Manu1946 por turbo1 Ver último mensaje
hace menos de un minuto




:) :) :) soy el visitante 8000

tengo premio?

:) :) :) :) :)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 504

Este modelo salió con notable de nota. Era un avión que podía alinearse junto a nombres tan prestigiosos dentro de la aviación británica como los Spitfire, Lancaster, Mosquito y Dakota.
Los origenes del 504 parten del modelo 500. El primer avión voló en Brooklands en julio del 1913 y montaba un motor rotativo Gnome de 80 hp.
Este ejemplar tomó parte en el segundo derby aéreo de Hendon, celebrado en el mes de setiembre y consiguiendo el cuarto puesto a una velocidad media de 107 km por hora.
En el verano del 1913, el Ministerio de la Guerra pasó un contrato de 12 aviones.
Algunos ejemplares del 504, fueron adquiridos por particulares, algunos de ellos provistos de flotadores y con algunas modificaciones. pero fué la versión militar el que le dio fama.
Tambien el Almirantazgo pasó un pedido del 504. Los primeros 4 participaron en la famosa incursion contra los hangares de Zeppelin en la ciudad alemana de Friedrichshafen, con la pérdida de uno de ellos.
Hay que resaltar que los 504, no participaron mucho en misiones bélicas, sino que se destinaron a tareas de entrenamiento.
Las modificaciones del diseño básico empezaron con el 504A que tenía alerones más estrechos y montantes más anchos; inicialmente se construyeron 63 unidades Avro 504 y 50 unidades del 504A, pero al finalizar la guerra en el año 1918 la fabricación había superado las 8000 unidades. A.V. Roe construyó 3696 aparatos y el resto se encargó a otros constructores como la Brush Electrical, Parnall, Saunders y Bleriot & Spad.
Los modelos iniciales montaban el motor Gnome Monosoupape de siete cilindros y con 80 hp. en lugar del Gnome, tambien de 80 hp, del prototipo en el que practicamente no llegaba a los 62 hp.
Despues del 504A, apareció el 504B para la Royal Navy Air Service, con una deriva mayor y un nuevo patin de cola; el Avro 504C era una versión monoplaza tambien para la R.Navy A.Service, destinado a las patrullas de defensa anti-Zeppelin.
El Avro 504D era un monoplaza similar al anterior, para la RFC, todas estas versiones utilizaron el motor Gnome de 80 hp.
Un 504C reforzado y modificado se utilizó para efectuar pruebas de catapulta y fue denominado 504H.
Con anterioridad un 504B se había probado con un gancho de parada. Pero en realidad el 504 dio lo mejor de si, como avión de entrenamiento con la aparición en el 1916 del 504J, que montaba un motor del 504E. A partir del 1917 empezaron a suministrarse aviones de serie y entre las unidades equipadas con esta nueva versión, tenemos que citar la Escuela de Vuelos Especiales de Gosport perteneciente al RFC.
............................
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Seguimos con el 504

Debido a la sustitución del 504 como avión de combate se habían anulado los pedidos de los motores Monosoupape, lo que provocó una situación dificil, debido a la falta de disponibilidades. Para poder aliviar este problema se instalaron en los nuevos aviones motores excedentes de otros modelos, de modo que los Avro 504J utilizaron diversos motores como el Clerget de 130 hp y Le Rhone de 110 hp o de 80 hp. Las modificaciones necesarias para introducir los diversos motores, fueron efectuadas por Avro, dando origen a la versión 504K, independientemente del tipo de motor que montase.
Despues de la guerra el modelo siguió utilizándose como avión standard de entrenamiento de la RAF, hasta que fue sustituido por el 504N. Se sabe, que algunos de estos aviones, la RAF, les sometió a unas pruebas durísimas.
La primera variante de la posguerra fué el Avro 504L que era un hidroaavión y del cual se construyeron solamente 6 unidades, eran triplazas y estaban provistos de un motor rotativo Bentley BR1 de 150 hp que se utilizaron para vuelos de recreo. Tambien hubo varios 504K con motor Clerget de 130 hp que fueron equipados con flotadores.
El 505M constituyó un intento para ofrecer un biplano con cabina biplaza; se reconstruyó un 504K estandar, incorporándole un techo de madera terciada y unas portezuelas. El motor era un Gnome Monosoupape de 9 cilindros y 100 hp y el único Avro 504M que se construyó realizó una serie de vuelos de recreo en el verano del 1919.
En un intento de mejorar las prestaciones, la compañía Avro construyó el 504E para la Royan Navy Air Service con un motor Gnome Monosoupape de 100 hp. Se construyeron 10 unidades.

Variantes =
504J - con motor Le Rhone de 80 hp o alternativamente un Gnome Monosoupape de 100 hp.

504K - voló con una gran variedad de motores, incluyendo los R.A.F. 1A y Thulin de 90 hp, Gnome Monosoupape, Curtiss K6 y Sunbeam Dyak de 100 hp, Le Rhone de 110 hp, Clerget de 130 hp, Bentley BR1 de 150 hp, A.B.C Wasp1 de 170 hp e Hispano Suiza de 220 hp.

Especificaciones técnicas=
Avión entrenador básico biplaza.
Motor Le Rhone de 110 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 145 km por hora y velocidad de crucero de 126 km por hora
Tiempo de trepada a 1065 m. de altitud 5 minut.
Techo de servicio 4875 m. y con una autonomía con combustible máximo de 400 km.
Peso en vacío 558 kgs y en máximo despegue 830 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 10.97 m. Longitud 8.97 m. Altura 3.17 m. y con una superficie alar de 30.66 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

AVRO 504N
Finalizada la I G.M. hubo una gran cantidad de Avro 504, los cuales fueron considerados excedentes de guerra, y el número de conversiones realizadas con ellos, llenaríamos muchos libros.
Aparentemente la mayor diferencia existente entre el Avro 505N y sus predecesoras estaba en el tren de aterrizaje, en el que se eliminó el patin ventral. Se introdujeron alerones en forma trapezoidal.
Aunque se efectuaron algunas conversiones individuales al standard 504N, las dos unidades primeras genuinas fueron pedidos por el Ministerio del Aire británico en el 1925, que se construyeron aprovechando células de 1918, que aún estaban por utilizar. Se acopló a uno de ellos un motor Bristol Lucifer de 100 hp y a la otra unidad un motor Armstrong Siddeley Lynx de 180 hp; después de efectuar varias pruebas comparativas en Martlesham, se eligió este último motor para las series de producción y entre los años 1925 y 1932 se fabricaron 598 unidades.
Conocido como Lynx-Avro, el 504N pasó a sustituir a los 504K que utilizaba la RAF en sus escuelas de vuelo.
Otros ejemplares se utilizaron como aviones de comunicaciones y sirvieron en los escuadrones de la Fuerza Aérea auxiliar y en los University Air.
Los primeros aviones producidos tenían el fuselaje de madera y alerones trapezoidales, mientras que los ultimos ejemplares contaban con un feselaje en tubo de acero soldado y alerones rectangulares.
Casi 80 ejemplares del 504K fueron convertidos al standard 504N como medida económica.
Un ejemplar 504N fue entregado a Japón en enero del 1927, más un ejemplar del 504K que había sido navalizado bajo la designaciópn Yokosuka V1Y1, fueron desarrollados y dando lugar al K2Y1 en el año 1928, equipado con un motor Armstrong Siddeley Mongoose de 130 hp.
Al año siguiente se estaba fabricando el K2Y2 Tipo3, con un motor Gasen Jimpu de 130 hp. Las variantes japonesas del 504 siguieron fabricandose en varias compañías hasta el 1940.
Algunos ejemplares pasaron al mercado civil y se utilizaron en vuelos de recreo y como remolcadores de anuncios.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 504N

Características técnicas

Avión biplaza de entrenamiento
Un motor radial Armstrong Sid. Lynx IV de 160 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 161 km por hora
Velocidad de crucero 137 km por hora
Techo de servicio 4450 m.
Autonomía 400 km.
Peso en vacío 718 kgs y en máximo despegue 1016 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 10.97 m. Longitud 8.69 m. Altura 3.33 m.
Superficie alar 29.73 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 508

Este biplano biplaza, fué construido en el año 1913, y destinado a misiones de reconocimiento.
Tenía alas de tres secciones construidas en madera y recubierta de tela.
El fuselaje era del tipo góndola, de sección cuadrada, estando montado sobre el plano inferior. Tenía dos cabinas abiertas, con el piloto sentado en el posterior y el observador en la proa, lo que proporcionaba una excelente visibilidad.
El motor estaba instalado en la parte posterior de la góndola, moviendo una hélice impulsora entre las vigas de arriostramiento en tubo de acero y el soporte de madera que montaba la unidad de cola.
La versión standard montaba un tren de aterrizaje con patín de cola, más otro patín entre las ruedas principales para evitar que el avión capotara al aterrizar.
El prototipo del Avro 508, no consiguió atraer el interés de las autoridades militares británicas y como consecuencia de la falta de pedidos, el proyecto quedo archivado.
Solamente se construyó un solo ejemplar.

Especificaciones técnicas
Avión biplaza de reconocimiento
Motor rotativo Gnome de 80 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 105 km por hora
Autonomía 4 horas y 30 minutos.
Peso en vacío 454 kgs y en máximo despegue 762 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 13.41 m. Longitud 8.15 m. Altura 3.05 m. y con una superficie alar de 43.48 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 510

Este modelo, era un diseño completamente nuevo, con doble flotador, y flotadores auxiliares en voladizo y otro flotador pequeño en la cola.
Montaba un motor Sunbeam Nubian.
El 510 fue llevado por ferrocarril desde los talleres Avro en Manchester hasta Calshot, en julio del 1914, para tomar parte en la competición, que hubo de suspenderse debido a que estalló la I G.M. A pesar de todo, el avión se montó y efectuó un vuelo de prueba con mucho éxito. Despues de bastantes pruebas, fué adquirido por el Almirantazgo británico, que encargó 5 unidades mas con algunas modificaciones. A parte de estas unidades, no se fabricó ninguna unidad más. Se sabe que su último servicio tuvo lugar en setiembre del 1917.

Variantes =
519 - El Almirantazgo, impresionado por el 510, solicitó un avión similar terrestre. El 519 tenía la célula alar de la misma forma que su predecesor, pero podía plegarse; el tren de aterrizaje era diferente como es lógico. Las ruedas principales iban montadas en un eje común y un patín central para evitar el capotaje del aparato y los consiguientes perjuicios para la gran hélice; la deriva y el timón también se revisaron, adoptando las del Avro 504. La producción de este tipo se limitó a dos unidades entregadas a la RNAS en el 1916 y otros dos 519A para la Royal Flying Corps, estos últimos tenían un tren de aterrizaje simplificado, desprovisto del patin central; de estos hay muy poca información, unicamente se sabe que se le consideraba sobrepotenciado.

Especificaciones técnicas Avro 510

Hidroavión de patrulla
Motor lineal Sunbeam Nubian de 150 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 113 km por hora. Tiempo de trepada a 915 m. 15 min.
Autonomía de 4 horas y 30 minutos.
Peso en vacío 943 kgs y en máximo despegue 1270 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 19.20 m. Longitud 11.58 m. y superficie alar 52.40 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 511-514

La denominacion 511 se refería a la construcción de un biplano monoplaza ligero destinado a servir como caza explorador.
Tanto el fuselaje como la cola y el patín de la misma eran los característicos de los aviones de Avro en aquella época, pero lo fundamental del diseño era el desarrollo de una estructura que podía montarse y desmontarse en poco tiempo, con lo cual el 511 podía transportarse por carretera a cualquier zona donde fuese necesario.
La característica mas importante era la célula alar biplana con una considerable flecha para poder dotar al 511 de una estabilidad inherente, así como la introducción de una especie de flap en el borde de fuga del plano inferior, que permitía aterrizar a muy baja velocidad.
La planta alar mereció para el avión el apodo de Arrowscout o sea un explorador-flecha.
Las pruebas en vuelo dieron la medida de sus posibilidades, pero para participar en el 3er Derby aéreo alrededor de Londres en el 1914, fue equipado con alas sin flecha y un tren de aterrizaje más ligero. Con esta nueva configuración fue designado Avro 514; en el curso de las pruebas el avión sufrió grandes daños al romper el tren de aterrizaje cuando se disponía a tomar tierra. Fué reparado y continuó el proceso de pruebas, pero al sobrevenir la I G.M. se interrumpió su desarrollo y ya no se construyeron más ejemplares.

Especificaciones técnicas del Avro 514
Prototipo monoplaza de exploración
Motor rotativo Gnome Monosoupape de 80 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 153 km por hora
Peso en vacío 306 kgs y en máximo despegue 528 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 7.92 m Longitud 6.81 m. Altura 2.84 m y con una superficie alar de 21.83 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 521

Este aparato fué diseñado a finales del año 1915, como un caza biplaza y de entrenamiento.
Tenía una estructura híbrida entre las diferentes variantes del Avro 504.
El tren de aterrizaje no tenía el patín situado en otras variantes entre las ruedas principales.
Le instalaron una ametralladora Lewis en un soporte libre situado en la cabina trasera. Despues de realizar bastantes pruebas militares en Farnborough, la compañía Avro, recibió un pedido de 25 aviones, destinados al Royal Flying Corps británico. Este pedido fué cancelado posteriormente.
Por lo que se sabae, el único ejemplar construido fué el prototipo y este quedó destruido debido a un accidente de vuelo en Upavon, en setiembre del 1916.

Especificaciones técnicas

Caza biplaza y de entrenamiento
Motor rotativo Clerget 9Z de 110 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 145 km por hora
Autonomía con combustible máximo 4 horas y 30 mint.
Peso en vacío 522 kgs y en máximo despegue 905 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 9.14 m. Longitud 8.59 y con una superficie alar de 24.71 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 523 Pike

Este modelo fué diseñado por Roy Chadwick, y fué el primer avión de la compañía que tuvo un nombre.
El proyecto inicial se proponia dotar al Almirantazgo de un avión adecuado para efectuar misiones de escolta y reconocimiento a la larga distancia; no obstante durante su desarrollo la compañía introdujo una bodega interior de bombas de manera que se convirtió en un aparato de cometidos con la posibilidad de efectuar bombardeos de corto alcance.
El Pike era un gran biplano de 3 secciones construido en madera con cubierta de tela y estaba propulsado por dos motores contrarrotatorios Sunbeam, los cuales estaban situados entre las alas, uno a cada costado del fuselaje, que accionaba hélices tractoras. Se podian sentar perfectamente 3 tripulantes en cabinas abiertas situada la del piloto justo delante de las alas y las otras dos una a proa y otra a popa.
Su primer vuelo tuvo lugar en mayo del 1916, y mas tarde fue probado por el Almirantazgo, en la base de la isla de Grain, pero no llegaron a concretarse pedidos.
Se fabricó un segundo prototipo, al que se le monto un motor Green lineal con una potencia de 150 hp, y que recibió la denominación Avro 523A.
Los dos aparatos fueron empleados por la compañía en tareas experimentales durante los años de guerra.

Especificaciones técnicas
Triplaza militar de cometidos generales
Montaba 2 motores lineales Sumbeam de 160 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 156 km por hora.
Tiempo de trepada a 3050 m. en 27 min.
Autonomía de 7 horas
Peso en vacío 1814 kgs y en máximo despegue 2752 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 18.29 m. Longitud 11.89 m. Altura 3.56 m. y con una superficie alar de 75.71 m²
Armamento=
1 ametralladora Lewis de 7.7 mm en la proa y otra en posición trasera, así como una carga de bombas en la bodega interior.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 529

Como ya hemos dicho, el Almirantazgo británico, no pasó ningún pedido del modelo 523 Pike, pero si mostró mucho interés en la potencia del avión, por lo que durante el año 1916, solicitó un par de prototipos que fuesen ligeramente mayores que el 523, para poder comprobar su eficacia en las misiones de bombardeo a larga distancia.
Además de los cambios en sus dimensiones se adoptaron alas plegables a partir de la línea exterior a los motores, se le revisó muy atentamente la cola así como el motor, los cuales se cambiaron por 2 Rolls-Royce Falcon contrarrotatorios, situados en las alas, y que accionaban hélices tractoras; el modelo que resultó fue el denominado Avro 529. Al segundo prototipo se le asignó la denominacion 529A, el cual era bastante similar, pero con 2 motores lineales B.h*** de 230 hp, construidos por Galloway, e iban montados en el plano inferior. Esta versión incorporaba además un nuevo sistema de alimentación de combustible. La proa se había modificado, de modo que el artillero-bombardero disponía de doble mando, además de un sistema de comunicación por un tubo Gosport para poder guiar al piloto durante las operaciones de bombardeo. No obstante las prestaciones quedaron bastante por debajo de lo esperado.
Tampoco hubo pedidos, por lo que unicamente se fabricaron estos 2 prototipos.

Especificaciones técnicas
Bombardero triplaza de largo alcanze
2 motores lineales RR Falcon de 190 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 153 km por hora a 2440 m. de altura.
Techo de servicio 4115 m. y con una autonomía de combustible máximo de 5 horas.
Peso en vacío 2148 kgs y en máximo despegue 2862 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 19.20 m. Longitud 12.10 m. Altura 3.95 m. y con una superficie alar de 85.70 m²
Armamento=
1 ametralladora Lewis de 7.7 mm montada en un soporte Scarff a proa y otra en la cabina posterior.
En el 529A podía albergar unos 25 kgs de bombas en la bodega interior.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 530

Debido a la solicitud del RFC respecto a un biplaza de caza, la compañía Avro inició un proyecto sobre el caza.
La designación fué Avro 530.
Su estructura básica era de madera recubierta de tela y los dos planos iban provistos de flaps de borde de fuga. El plano superior se encontraba casi al nivel de la parte superior del profundo fuselaje, lo que proporcionaba una excelente visión al piloto, tanto frontal como hacia atrás.
El 530 fué diseñado para poder montarle motores Hispano Suiza de unos 300 hp, pero no había motores disponibles HS, y cuando realizó el primer vuelo en julio del 1917, montaba un HS de solo 200 hp que accionaba una hélice bipala provista de un gran tubo carenado. A pesar de no disponer la potencia máxima prevista, el aparato demostró excelentes cualidades, pero no llego a fabricarse porque su competidor, el Bristol F.2A, era aún mejor. Otro de los varios problemas que contribuyeron al rechazo, fué que practicamente todos los motores HS de 200 hp, estaban destinados a los S.E.5a de la Royal Aircraft Factory. Mucho más tarde se adoptó un motor Sunbeam Arab de 200 hp en un intento de mejorar las prestaciones, pero al no lograrse el objetivo, el proyecto fué abandonado definitivamente.
Así pues, solo se construyó un ejemplar.

Especificaciones técnicas
Prototipo biplaza de caza
Motor lineal Hispano Suiza 8Bd de 200 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima al nivel del mar 183 km por hora
Velocidad de crucero 153 km por hora.
Tiempo de trepada a 3050 m. de altitud en 15 min.
Techo de servicio 5485 m.
Autonomía con combustible máximo 4 horas
Peso en vacio 770 kgs y en máximo despegue 1216 kgs
Dimensiones=
Envergadura 10.97 m. Longitud 8.69 m. Altura 2.92 m. y con una superficie alar de 30.24 m²
Armamento=
1 ametralladora sincronizada Vickers de 7.7 mm de tiro frontal, montada entre la parte superior del fuselaje y el ala y una ametralladora Lewis de 7.7 mm montada en un soporte Scarff en la cabina posterior.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 531 Spider

Para poder conseguir un pedido del Ministerio del Aire británico, Avro se aventurò en la producción del 531 Spider. Realizó su primer vuelo en Hamble en abril del 1918.
Estaba propulsado por un motor Le Rhone de 110 hp, pero más tarde se le montó un Clerget rotativo. La utilización de gran cantidad de piezas del 504K facilitaba la construcción rápida del Spider.
Efectuadas las pruebas correspondientes, el Spider demostró una gran maniobrabilidad, con muy buena visibilidad para el piloto, debido a una abertura circular en la sección del plano superior.
Desgraciadamente para Avro, el Sopwith Snipe, ya había sido seleccionado como futuro caza de servicio.
El único prototipo que se construyó del Spider, acabó sus días sirviendo de avión experimental. Una versión modificada del mismo, el 513A parece ser que no llego a completarse.

Variante = Avro 538.
Construido probablemente con piezas destinadas al 531A. Era una versión modificada del diseño básico con alas de igual envergadura montantes normales y mayor espacio entre el plano superior y el fuselaje; proyectado como avión de carreras el 538 nunca fue utilizado como tal, debido a un defecto en el larguero principal. Montaba un motor rotativo Bentley B.R.2 de 150 hp, y fue utilizado por la Avro Transport Co. como avión de comunicaciones desde mayo del 1919 hasta setiembre del 1920, siendo sus especificaciones técnicas muy similares a las del 531, con excepción de una autonomía de 515 km. Su peso en vacío era de 442 kgs y en máximo despegue era de 635 kgs. Su envergadura era de 8.53 m, y su altura de 2.59 m, siendo su superficie alar de 19.51 m²

Especificaciones técnicas del Avro 531
Caza monoplaza
Motor rotativo Clerget de 130 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima al nivel del mar de 193 km por hora
Tiempo de trepada a 1525 m. de altitud en 4 minutos.
Techo de servicio 5970 m.
Autonomía de 400 km.
Peso en vacío 437 kgs y en máximo despegue 688 kgs
Dimensiones=
Envergadura 8.69 m. Longitud 6.25 m. Altura 2.39 m y con una superficie alar de 17.56 m²
Armamento=
1 ametralladora fija y sincronizada Vickers de 7.7 mm en la sección delantera del fuselaje.

Este modelo fué un buen ejemplar dentro de su clase (en este caso un caza barato pero efectivo) gracias a su cuidado diseño.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 533 Manchester

Su primer vuelo lo efectuó en diciembre del 1918, fué demasiado tarde, para poder tomar parte en la guerra.
Este aparato representó el ultimo desarrollo de la serie Avro 523/529, era muy similar al 529A, con el motor montado en el plano inferior, el diseño incorporaba algunas mejoras como un fuselaje más profundo, alerones compensadores y empenaje de nuevo diseño. Como otros aviones de la época de la guerra, el 533 había sido proyectado par montar motores radiales ABC Dragonfly, pero al no poderse instalar estos por problemas en su desarrollo, se optó por dos Siddeley Puma de 300 hp.
El nuevo avión se denominó Avro 533 MkII y por supuesto voló mucho antes que el 533 MkI, con motores Dragonfly.
Las dos versiones superaron las pruebas oficiales sin ningún problema, pero debido a la finalización de la guerra no se produjeron pedidos, y por ello no llegó a fabricarse en serie.
Se planeó una nueva versión, el 533 MkIII con motores Lyberty de 400 hp, pero si se completó el fuselaje, pero nunca se llegaron a instalar los motores.

Especificaciones técnicas
Triplaza de reconocimiento y bombardeo
2 motores radiales ABC Dragonfly de 320 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 185 km por hora
Tiempo de trepada a 3050 m. en 14 min.
Techo de servicio 5790 m.
Autonomía de 5 horas y 45 minutos
Peso en vacío 2217 kgs y en máximo despegue 3352 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 18.29 m. Longitud 11.28 m. Altura 3.81 m. y con una superficie alar de 75.90 m²
Armamento=
1 ametralladora Lewis de 7.7 mm instalada sobre un soporte Scarff en proa y 340 kgs de bombas.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder