Hora de meter dinero en la bolsa
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1483
- Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
Buenas noches a todo el gremio ¿como funciona la bolsa? version rustica:
Tenemos una finca de una Hectarea regularzota, de secano, con piedras con un acceso complicado. Bien esta hectarea vale X, creamos tantas acciones y las ponemos a la venta a un precio de salida, estas acciones son compradas normalmente por unos pocos y empieza el juego. Las acciones suben o bajan dependiendo de lo que se le antoje a los cuatro que manejan el cotarro.
Cuando vienen las vacas gordas resulta que una valia X ahora vale 3X pero en verdad sigue valiendo X porque la finca no la hemos mejorado en nada, sigue siendo de secano con piedras y a tomar por culo por un camino malo. Aqui el buen inversor vendera y le metera el perro a cualquier infeliz que no sabe de que va la historia y cuando se quiera dar cuenta las aguas habran vuelto a su cauce y el infeliz sera un infeliz arruinado.
Cuando vienen las vacas flacas la finca que valia X ahora vale la mitad y tambien la finca sigue siendo exactamente la misma. El buen inversor de antes comprara al infeliz arruinado y por cosas de la economia sin saber siquiera donde esta la finca ni mucho menos quitar una piedra ha conseguido sacarle mucho mas benficio que si la hubiera trabajado.
A todo esto los beneficios que puera dar van aparte.
Es un ejemplo un poco basto pero creo que se entiende.
La bolsa es uno de los mayores timos que existen y una de las principales causas de la actual crisis que atravesamos.
¿como puede una empresa que funciona bien, vende lo que produce, y generando actividad economica puede dar en quiebra solo porque la bolsa se hunda?
O
¿como una empresa que no produce o ni siquiera vende puede ganar un paston solo porque la bolsa vaya bien?
Un saludo
Tenemos una finca de una Hectarea regularzota, de secano, con piedras con un acceso complicado. Bien esta hectarea vale X, creamos tantas acciones y las ponemos a la venta a un precio de salida, estas acciones son compradas normalmente por unos pocos y empieza el juego. Las acciones suben o bajan dependiendo de lo que se le antoje a los cuatro que manejan el cotarro.
Cuando vienen las vacas gordas resulta que una valia X ahora vale 3X pero en verdad sigue valiendo X porque la finca no la hemos mejorado en nada, sigue siendo de secano con piedras y a tomar por culo por un camino malo. Aqui el buen inversor vendera y le metera el perro a cualquier infeliz que no sabe de que va la historia y cuando se quiera dar cuenta las aguas habran vuelto a su cauce y el infeliz sera un infeliz arruinado.
Cuando vienen las vacas flacas la finca que valia X ahora vale la mitad y tambien la finca sigue siendo exactamente la misma. El buen inversor de antes comprara al infeliz arruinado y por cosas de la economia sin saber siquiera donde esta la finca ni mucho menos quitar una piedra ha conseguido sacarle mucho mas benficio que si la hubiera trabajado.
A todo esto los beneficios que puera dar van aparte.
Es un ejemplo un poco basto pero creo que se entiende.
La bolsa es uno de los mayores timos que existen y una de las principales causas de la actual crisis que atravesamos.
¿como puede una empresa que funciona bien, vende lo que produce, y generando actividad economica puede dar en quiebra solo porque la bolsa se hunda?
O
¿como una empresa que no produce o ni siquiera vende puede ganar un paston solo porque la bolsa vaya bien?
Un saludo
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
-
- Usuario medio
- Mensajes: 116
- Registrado: 25 Jul 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Peru
Kingquad, la cosa es justamente al revés. El funcionamiento de la empresa que lista en bolsa no depende del valor que esta tenga en el mercado accionario. Más bien, este valor es el que se mueve dependiendo de como se van moviendo las ganancias de la empresa. El ejemplo que has puesto es un mediocre ejemplo de lo que podemos ver en bolsa.
Lo segundo que tengo que corregir es que la crisis actual no se debió especificamente a las inversiones en bolsa (o mejor dicho renta variable), sino más bien a que se daban créditos a cualquiera y con un nivel de apalancamiento increíble. Es decir, poniendo en garantía una finca con un valor de 100 mil euros, podías pedir préstamos hasta por 5 veces el valor de la finca. Y hubo un momento es que algunos dejaron de pagar y todo el castillo de naipes se derrumbó. Acá también tuvo mucho que ver el excesivo incremento en la costrucción en el caso de España (construyeron casi como si tuvieran la población de EEUU!!! Quien iba a vivir en esas casas???? O más bien quien las iba a comprar????). Y lo peor es que daban créditos a quien no podía pagarlas (tal vez podían pagar las 2 primeras cuotas, pero de ahí dejaba de pagar y preferia que ejecuten la hipoteca). en sí, como bien lo explica un economista español (un viejito que apareció bastante en medios hace algunos meses) le atribuye la crisis a la demasiada "creatividad" financiera. Inventaron mil y un instrumentos que se compraban y vendían sin parar.
Para detallarte un poco más como funciona la bolsa, pongámosle casi el mismo ejemplo que tu has dado, pero amoldándolo a la realidad. Esa misma finca sobre la cual hay X número de acciones, con un valor Y. Si la finca tiene ganancias, como socio (ya que posees acciones) tienes derecho a compartir esas ganancias según tu porcentaje de participación en la empresa. O en todo caso, esas mismas ganancias se reinvierten en la misma finca o comprando fincas aledañas. Y con el tiempo, las ganancias de esa empresa suben y este aumento tambien hace subir a las acciones (porque en el futuro se espera un aumento de estas ganancias).
Para contarles un caso real, en 1997mi madre compró acciones de "Luz del sur" que en esa época fue privatizada y el estado vendió un paquete al ciudadano común y corriente. En esa época la acción comenzó cotizando 1.25 soles por acción, y entregaga 0.04 soles de utilidad por cada acción al año. Dado que la empresa fue creciendo, es decir aumentó el número de clientes, las utilidades de esta tambien subieron y este año están entregando 0.36 soles de utilidad por año. Por ello el precio ha ido subiendo y en la actualidad está en 4.55 soles. Imagínate lo que mi madre ahora recibe solo en utilidades (sin vender la acción) es un poco más que el 25% de lo que invirtió. Con ello la ínversión se pagó solita luego de 4 años. Que banco te paga 25% de interés por tu dinero????
El comentario que has hecho solo revela tu IGNORANCIA en un tema del cual has debido abstenerte de comentar si no sabes. A veces la ignorancia es atrevida.
Con esto no estoy negando que existan BURBUJAS, es decir cuando el precio de la acción está inflado, pero ahora con toda la legislación que existe del tema, es más difícil (sobre todo en un mercado mucho más que el americano como es el europeo).
Lo segundo que tengo que corregir es que la crisis actual no se debió especificamente a las inversiones en bolsa (o mejor dicho renta variable), sino más bien a que se daban créditos a cualquiera y con un nivel de apalancamiento increíble. Es decir, poniendo en garantía una finca con un valor de 100 mil euros, podías pedir préstamos hasta por 5 veces el valor de la finca. Y hubo un momento es que algunos dejaron de pagar y todo el castillo de naipes se derrumbó. Acá también tuvo mucho que ver el excesivo incremento en la costrucción en el caso de España (construyeron casi como si tuvieran la población de EEUU!!! Quien iba a vivir en esas casas???? O más bien quien las iba a comprar????). Y lo peor es que daban créditos a quien no podía pagarlas (tal vez podían pagar las 2 primeras cuotas, pero de ahí dejaba de pagar y preferia que ejecuten la hipoteca). en sí, como bien lo explica un economista español (un viejito que apareció bastante en medios hace algunos meses) le atribuye la crisis a la demasiada "creatividad" financiera. Inventaron mil y un instrumentos que se compraban y vendían sin parar.
Para detallarte un poco más como funciona la bolsa, pongámosle casi el mismo ejemplo que tu has dado, pero amoldándolo a la realidad. Esa misma finca sobre la cual hay X número de acciones, con un valor Y. Si la finca tiene ganancias, como socio (ya que posees acciones) tienes derecho a compartir esas ganancias según tu porcentaje de participación en la empresa. O en todo caso, esas mismas ganancias se reinvierten en la misma finca o comprando fincas aledañas. Y con el tiempo, las ganancias de esa empresa suben y este aumento tambien hace subir a las acciones (porque en el futuro se espera un aumento de estas ganancias).
Para contarles un caso real, en 1997mi madre compró acciones de "Luz del sur" que en esa época fue privatizada y el estado vendió un paquete al ciudadano común y corriente. En esa época la acción comenzó cotizando 1.25 soles por acción, y entregaga 0.04 soles de utilidad por cada acción al año. Dado que la empresa fue creciendo, es decir aumentó el número de clientes, las utilidades de esta tambien subieron y este año están entregando 0.36 soles de utilidad por año. Por ello el precio ha ido subiendo y en la actualidad está en 4.55 soles. Imagínate lo que mi madre ahora recibe solo en utilidades (sin vender la acción) es un poco más que el 25% de lo que invirtió. Con ello la ínversión se pagó solita luego de 4 años. Que banco te paga 25% de interés por tu dinero????
El comentario que has hecho solo revela tu IGNORANCIA en un tema del cual has debido abstenerte de comentar si no sabes. A veces la ignorancia es atrevida.
Con esto no estoy negando que existan BURBUJAS, es decir cuando el precio de la acción está inflado, pero ahora con toda la legislación que existe del tema, es más difícil (sobre todo en un mercado mucho más que el americano como es el europeo).
Lucho
Tingo María - Perú
Tingo María - Perú
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
Zootecnia, son diferentes modos de ver las cosas, cada uno tenemos nuestro punto de vista y afortunadamente no coincidimos porque si no vaya aburrimiento si todos pensaramos exactamente igual.y todos, yo el primero, somos ignorantes ya que es muy poco lo que sabemos frente a lo que desconocemos. Como decía alguien: "daría todo lo que sé por la mitad de lo que no sé".y no debes llamar ignorante a nadie ya que te pueden decir exactamente lo mismo, ya que tu no has contemplado sus razonamientos que desde luego también existen y son tan reales como la vida misma; así que con todo mi respeto y cariñosamente tu debes ser ignorante en los puntos de vista que percibe Kingquad.saludos a los dos y un poquito de paz, please.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
[QUOTE=Kingquad]Buenas noches a todo el gremio ¿como funciona la bolsa? version rustica:
Tenemos una finca de una Hectarea regularzota, de secano, con piedras con un acceso complicado. Bien esta hectarea vale X, creamos tantas acciones y las ponemos a la venta a un precio de salida, estas acciones son compradas normalmente por unos pocos y empieza el juego. Las acciones suben o bajan dependiendo de lo que se le antoje a los cuatro que manejan el cotarro.
Cuando vienen las vacas gordas resulta que una valia X ahora vale 3X pero en verdad sigue valiendo X porque la finca no la hemos mejorado en nada, sigue siendo de secano con piedras y a tomar por culo por un camino malo. Aqui el buen inversor vendera y le metera el perro a cualquier infeliz que no sabe de que va la historia y cuando se quiera dar cuenta las aguas habran vuelto a su cauce y el infeliz sera un infeliz arruinado.
Cuando vienen las vacas flacas la finca que valia X ahora vale la mitad y tambien la finca sigue siendo exactamente la misma. El buen inversor de antes comprara al infeliz arruinado y por cosas de la economia sin saber siquiera donde esta la finca ni mucho menos quitar una piedra ha conseguido sacarle mucho mas benficio que si la hubiera trabajado.
A todo esto los beneficios que puera dar van aparte.
Es un ejemplo un poco basto pero creo que se entiende.
La bolsa es uno de los mayores timos que existen y una de las principales causas de la actual crisis que atravesamos.(1)
¿como puede una empresa que funciona bien, vende lo que produce, y generando actividad economica puede dar en quiebra solo porque la bolsa se hunda?(2)
O
¿como una empresa que no produce o ni siquiera vende puede ganar un paston solo porque la bolsa vaya bien?(3)
Un saludo [/QUOTE](1)Estas un poco equivocado , solo un poco , ya que si que es un timo, para el que se cree que metiendo dinero en la bolsa se va ha hacer rico, sin tener ni idea del funcionamiento y dejarse aconsejar por los asesores de los bancos que lo único que buscan es el beneficio de su empresa .La bolsa es un tipo de inversion a largo plazo siempre satisfactorio .( la prueva los numeros actuales de los indices que han recuperado valores normales.Muchas empresas que les hace falta liquido (euros) para seguir ampliando o mejorando la empresa , tienen dos formas de conseguirlo , credito bancario o entrar en bolsa .Si ya cotizan , hacen una ampliación de acciones y si la gente ve la empresa viable las compra , consiguen lo que buscan.El problema es si esa mejora que buscaban no la consiguen y la empresa pierde valor o se va al carajo , es cuando el empresario y el inversor (el que compro las acciones )pierden los activos y el dinero.(2)Una empresa que funciona bien se va al carajo por que la bolsa se hunde , por que los que han puesto dinero en esa empresa (acciones) lo quieren recuperar y dejan a la empresa descapitalizada , por lo tanto sin dinero para seguir con su negocio. Esto puede pasar , por que la empresa no funcione o funcionando bien el mercado (el ambiente que hay en el pais o en el mundo) está inestable y los inversores no quieren riesgo y buscan los beneficios en otros sitios mas seguros.(3) Una empresa que no fabrica ni vende nada se forra , por que las inversiones que tienen son en acciones de otras empresas que funcionan bien producen y venden . El resultado positivo de esta empresa está en saver invertir en empresas que pueden funcionar y diversificar mucho sus inversiones por si alguna se va al carajo no le afecte mucho.Cualquiera que tenga un montón de euros y un montón de acciones puede montar una empresa y llamarle CRISTERIAS y poner en la bolsa acciones de su empresa (que esta empresa está formada con acciones de otras empresas) . Ponerlas a la venta en las oficinas de una caja /banco recomendando a los clientes la compra de estas acciones que teoricamente son muy rendibles y los clientes con la confianza compran . Franc12009-09-13 11:27:23
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1483
- Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
Vaya hombre hemos topado con listo de la cuadrilla.
Zootecnia tu has leido lo que he escrito o simplemente por el hecho de dar mi punto de vista y que no te guste ya puedes insultar a alguien. Yo ni siquiera te he mentado ni he dicho que me parezca mal, cada uno con su dinero puede hacer lo que le plazca.
Al principio del post ya la has tenido con Mc1972 y ahora conmigo, y la tendras con cualquiera que opine distinto a ti.
Por el nombre que has elegido eres ingeniero o estas estudiando ingieneria y seguro que te crees mas listo que nadie pero eso no te da derecho a insultar.
La manera en que explique el funcionamiento de la bolsa se que es muy basta y de una manera superficial pero de ese modo cualquiera que lo lea lo entenderá sea lo que sea.
Al engaño que me refiero es al de las subidas o bajadas solo por rumores de compras o ventas, posibles situaciones que pududieran dar o no en un cierto pais ect...y un ejemplo que seguro que todos hemos visto es el capitulo de LOS SIMPSON en que el señor Bruns vende la central y luego la recupera por la mitad
Un saludo
Zootecnia tu has leido lo que he escrito o simplemente por el hecho de dar mi punto de vista y que no te guste ya puedes insultar a alguien. Yo ni siquiera te he mentado ni he dicho que me parezca mal, cada uno con su dinero puede hacer lo que le plazca.
Al principio del post ya la has tenido con Mc1972 y ahora conmigo, y la tendras con cualquiera que opine distinto a ti.
Por el nombre que has elegido eres ingeniero o estas estudiando ingieneria y seguro que te crees mas listo que nadie pero eso no te da derecho a insultar.
La manera en que explique el funcionamiento de la bolsa se que es muy basta y de una manera superficial pero de ese modo cualquiera que lo lea lo entenderá sea lo que sea.
Al engaño que me refiero es al de las subidas o bajadas solo por rumores de compras o ventas, posibles situaciones que pududieran dar o no en un cierto pais ect...y un ejemplo que seguro que todos hemos visto es el capitulo de LOS SIMPSON en que el señor Bruns vende la central y luego la recupera por la mitad
Un saludo
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
-
- Usuario medio
- Mensajes: 116
- Registrado: 25 Jul 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Peru
Kingquad, por el hecho que opines diferente a mí no voy estar "insultándote". Sólo te he adjudicado un adjetivo que claramente te cae al dedillo. Así como tu eres (pongámosle un adjetivo menos irritante) "desinformado" en temas de bolsa (tu ejemplo sobre el capítulo de Los Simpsons indica tus pobres referencias), yo también puedo ser ignorante en otros temas. Y ello significa que no andaré dando información por ej. sobre pistachos cuando nunca en mi vida he visto alguno y menos cultivado.
De todas formas, te pido disculpas si algunas de mis palabras te han ofendido, no ha sido mi intención causarte ese disgusto pero quisiera que tengas un mejor concepto sobre un tema que en forma seria abrí con la finalidad de que algunos en este foro se interesen y logren algunas ganancias. Warren Buffett comenzó a invertir en bolsa a los 9 años (a través de su padre) y él se arrepiente de haber comenzado tan tarde!!! Inculquemos esta cultura financiera en nuestros hijos, que muy bien pueden ir de la mano con nuestras actividades agropecuarias.
Nuevamente mis disculpas a todos los que incomodé con mi respuesta (especialmente a Kingquad) siempre tengo presente que el hecho de haber terminado una carrera universitaria no significa que tenga un mayor o mejor conocimiento; cada uno de nosotros lleva algo valioso dentro.
Un saludo desde el otro lado del charco.
De todas formas, te pido disculpas si algunas de mis palabras te han ofendido, no ha sido mi intención causarte ese disgusto pero quisiera que tengas un mejor concepto sobre un tema que en forma seria abrí con la finalidad de que algunos en este foro se interesen y logren algunas ganancias. Warren Buffett comenzó a invertir en bolsa a los 9 años (a través de su padre) y él se arrepiente de haber comenzado tan tarde!!! Inculquemos esta cultura financiera en nuestros hijos, que muy bien pueden ir de la mano con nuestras actividades agropecuarias.
Nuevamente mis disculpas a todos los que incomodé con mi respuesta (especialmente a Kingquad) siempre tengo presente que el hecho de haber terminado una carrera universitaria no significa que tenga un mayor o mejor conocimiento; cada uno de nosotros lleva algo valioso dentro.
Un saludo desde el otro lado del charco.
Lucho
Tingo María - Perú
Tingo María - Perú
-
- Usuario medio
- Mensajes: 116
- Registrado: 25 Jul 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Peru
Kikoabe e Isidro27, yo también concuerdo con ustedes en que las parcelas o propiedades agrícolas son muy buena inversión a mediano-largo plazo. Yo trato de no poner todas mis inversiones en una sola cesta. Y si puedo mantener mis cultivos y a la vez participar en el mercado de valores, lo hago, pero la clave es estar informado.
En tema de bolsa de autodidacta.
Un saludo.
En tema de bolsa de autodidacta.
Un saludo.
Lucho
Tingo María - Perú
Tingo María - Perú
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1483
- Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
Lo de los SIMPSON es solo un ejemplo que muchos de los foreros habran visto donde se toca un poco el tema de la bolsa.
Es verdad que nunca he invertido en bolsa pero conozco gente que si y voy a poner un ejemplo real:
Un compañero de trabajo jugó en bolsa durante bastante tiempo y gano su buen dinero, mira tu por donde un dia decide vender todas sus acciones, tenia de varias empresas, a finales de agosto de 2001. Pasa lo del 11-S y la bolsa se desploma.
Tuvo una suerte incrible pues en solo unos dias hubiera pasado de ganar bastante dinero a perderlo.
Es aqui justo donde voy la tragedia fue mayuscula pero porque tiene que disminuir el valor de una empresa de España que no sufrio daños ni perdio clientes. Si veo logico que empresas que tuvieran alli sus oficinas o a causa de los atentados vieran reducidas las ventas de sus productos si perdiran valor.
Un saludo
Kingquad2009-09-13 18:21:10
Es verdad que nunca he invertido en bolsa pero conozco gente que si y voy a poner un ejemplo real:
Un compañero de trabajo jugó en bolsa durante bastante tiempo y gano su buen dinero, mira tu por donde un dia decide vender todas sus acciones, tenia de varias empresas, a finales de agosto de 2001. Pasa lo del 11-S y la bolsa se desploma.
Tuvo una suerte incrible pues en solo unos dias hubiera pasado de ganar bastante dinero a perderlo.
Es aqui justo donde voy la tragedia fue mayuscula pero porque tiene que disminuir el valor de una empresa de España que no sufrio daños ni perdio clientes. Si veo logico que empresas que tuvieran alli sus oficinas o a causa de los atentados vieran reducidas las ventas de sus productos si perdiran valor.
Un saludo
Kingquad2009-09-13 18:21:10
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
-
- Usuario medio
- Mensajes: 116
- Registrado: 25 Jul 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Peru
[QUOTE=Kingquad]
Lo de los SIMPSON es solo un ejemplo que muchos de los foreros habran visto donde se toca un poco el tema de la bolsa. [/QUOTE]
Claro Kingquad, sigo Los Simpsons desde 1991 (casi el mismo tiempo que sigo la bolsa). Pero es como si nos refirieramos al capítulo en que Homero casi se hace multimillonario con el Tomacco (Tomate + Tabaco).
Un saludo
Lo de los SIMPSON es solo un ejemplo que muchos de los foreros habran visto donde se toca un poco el tema de la bolsa. [/QUOTE]
Claro Kingquad, sigo Los Simpsons desde 1991 (casi el mismo tiempo que sigo la bolsa). Pero es como si nos refirieramos al capítulo en que Homero casi se hace multimillonario con el Tomacco (Tomate + Tabaco).
Un saludo
Lucho
Tingo María - Perú
Tingo María - Perú
mire señor zootecnia , estoy deacuerdo con usted al 100%, pero piense que para invertrir en bolsa hay questra muy informado de todo loque pasa en la economia
escuchat muchas radios, leer periodicos, ver programas de rv deeconomia
pwero la mayoria de los agricultores pasan de todo y parax ellos noe s recomendan
ble la bolsa
la bolsa espara pubico especialozado
y siempre apostar por valores muy conservadores
escuchat muchas radios, leer periodicos, ver programas de rv deeconomia
pwero la mayoria de los agricultores pasan de todo y parax ellos noe s recomendan
ble la bolsa
la bolsa espara pubico especialozado
y siempre apostar por valores muy conservadores
-
- Usuario medio
- Mensajes: 116
- Registrado: 25 Jul 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Peru
[QUOTE=Isidro27]mire señor zootecnia , estoy deacuerdo con usted al 100%, pero piense que para invertrir en bolsa hay questra muy informado de todo loque pasa en la economia
escuchat muchas radios, leer periodicos, ver programas de rv deeconomia
pwero la mayoria de los agricultores pasan de todo y parax ellos noe s recomendan
ble la bolsa
la bolsa espara pubico especialozado
y siempre apostar por valores muy conservadores[/QUOTE]
Eso es relativo Isidro, si somos agricultores y sabemos como anda el mercado agrícola..por que no invertir en acciones agrarias? Claro si es que estamos bien informados como mencionas.
escuchat muchas radios, leer periodicos, ver programas de rv deeconomia
pwero la mayoria de los agricultores pasan de todo y parax ellos noe s recomendan
ble la bolsa
la bolsa espara pubico especialozado
y siempre apostar por valores muy conservadores[/QUOTE]
Eso es relativo Isidro, si somos agricultores y sabemos como anda el mercado agrícola..por que no invertir en acciones agrarias? Claro si es que estamos bien informados como mencionas.
Lucho
Tingo María - Perú
Tingo María - Perú
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario medio
- Mensajes: 116
- Registrado: 25 Jul 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Peru
Hola Isidro, pues como comenté en la respuesta con la que retomé este tema, creo que las bolsas han tenido una suficiente subida desde comienzos de año. Acá en Perú, la bolsa de Lima ha sido la 2da de mayor crecimiento a nivel mundial en el presente año.
El 2 de Diciembre el Indice General de la Bolsa de Valores de Lima marcaba 7112.61 puntos. Ayer cerró a 14649.71, lo que representa una ganancia de 105.97% de ganancia en algo mas de 9 meses. Creo que puede venir una corrección de la misma (ya que en gran parte se mueve según el sentimiento mundial) y lo más lógico es vender si se tiene desde niveles bajos.
Con respecto a las acciones que mencionas, aca en Lima cotiza TEF que tambien ha tenido un buen desempeño durante el año y está por llegar a sus niveles pre-crisis, lo cual me parece algo exagerado.
Yo estoy principalmente en agrarias (el estado está regalando las acciones de azucareras a precios irrisorios y solo con el valor de los terrenos se paga). Creo que no es momento indicado de comprar. Más bien estar a la expectativa de valores determinados.
Con tremenda emisión de dinero por parte de Europa y EEUU lo más probable es que la inflación nos esté tocando la puerta en los próximos meses y el valor refugio ha sido históricamente el oro. Empresas mineras concentradas en oro es la voz. Aunque tener cuidado con los demás metales ya que China estuvo comprando para stockearse y no depender durante los próximos 10 años. Cuando terminen de comprar, es probable que se venga un bajón del precio de los metales.
El 2 de Diciembre el Indice General de la Bolsa de Valores de Lima marcaba 7112.61 puntos. Ayer cerró a 14649.71, lo que representa una ganancia de 105.97% de ganancia en algo mas de 9 meses. Creo que puede venir una corrección de la misma (ya que en gran parte se mueve según el sentimiento mundial) y lo más lógico es vender si se tiene desde niveles bajos.
Con respecto a las acciones que mencionas, aca en Lima cotiza TEF que tambien ha tenido un buen desempeño durante el año y está por llegar a sus niveles pre-crisis, lo cual me parece algo exagerado.
Yo estoy principalmente en agrarias (el estado está regalando las acciones de azucareras a precios irrisorios y solo con el valor de los terrenos se paga). Creo que no es momento indicado de comprar. Más bien estar a la expectativa de valores determinados.
Con tremenda emisión de dinero por parte de Europa y EEUU lo más probable es que la inflación nos esté tocando la puerta en los próximos meses y el valor refugio ha sido históricamente el oro. Empresas mineras concentradas en oro es la voz. Aunque tener cuidado con los demás metales ya que China estuvo comprando para stockearse y no depender durante los próximos 10 años. Cuando terminen de comprar, es probable que se venga un bajón del precio de los metales.
Lucho
Tingo María - Perú
Tingo María - Perú
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Ago 2008, 15:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Austria
https://www.youtube.com/watch?v=AmyXawJ ... re=related
yo tengo oro del peru
yo tengo oro del peru
TODA EXPLOTACION AGROPECUARIA ES PERFECTAMENTE MEJORABLE HASTA LA COMPLETA RUINA DEL PROPIETARIO