ELECCIONES ANTICIPADAS EN ESPAÑA
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Reivaj:
¿Tú crees que nos iría peor que ahora?
A quién no le importe pasar hambre, que le vote de nuevo. Dicen que sarna con gusto no pica. Pero estoy seguro de que esta vez, el voto cautivo se quedará en su casita, o será blanco allí donde pasen lista. La gente no es tan tonta, y el estómago empieza a tener algo que decir, y cada día más estómagos por desgracia, pueden empezar a decir algo con voz más alta. No tiene sentido prolongar la agonía del gobierno. Ellos saben que cuantos mas días pasen, menos votos van a tener. La gente no los votará, porque ya dan miedo. Y el miedo está comprobado que es el que hace ganar las elecciones. El miedo a lo que sea. Esta vez no será el terrorismo. Es bien triste, que para que se produzca un giro de timón de 180º, tenga que llegar a intervenir un factor tan decisivo como es el hambre, o cuando menos, el miedo a ella. (Y ójala no sea más que miedo, por el bien de todos.)
Acaban de desmentir HOY MISMO el pensionazo, como si fuera una falsedad que ellos nunca han propuesto.
UN NUEVO INSULTO A LA INTELIGENCIA DE TODOS LOS ESPAÑOLES!!! ¡¡¡OTRO MÁS!!!
¡¡¡SENCILLAMENTE VERGONZOSO!!!
Yo por mi parte doy empleo directo a 2 y pico personas al año. Y doy trabajo indirectamente a un montón más, pagando productos y servicios, y produciendo animales para carne de calidad, a precio de saldo. Si muchos hicieran como yo, no habría paro en España, así que yo por mi parte me siento cumplido, y por lo tanto, con absoluta capacidad ciudadana de crítica. (Eso va para los zapateristas, si es que queda alguno a estas alturas)Ebano582010-02-03 21:32:01
¿Tú crees que nos iría peor que ahora?
A quién no le importe pasar hambre, que le vote de nuevo. Dicen que sarna con gusto no pica. Pero estoy seguro de que esta vez, el voto cautivo se quedará en su casita, o será blanco allí donde pasen lista. La gente no es tan tonta, y el estómago empieza a tener algo que decir, y cada día más estómagos por desgracia, pueden empezar a decir algo con voz más alta. No tiene sentido prolongar la agonía del gobierno. Ellos saben que cuantos mas días pasen, menos votos van a tener. La gente no los votará, porque ya dan miedo. Y el miedo está comprobado que es el que hace ganar las elecciones. El miedo a lo que sea. Esta vez no será el terrorismo. Es bien triste, que para que se produzca un giro de timón de 180º, tenga que llegar a intervenir un factor tan decisivo como es el hambre, o cuando menos, el miedo a ella. (Y ójala no sea más que miedo, por el bien de todos.)
Acaban de desmentir HOY MISMO el pensionazo, como si fuera una falsedad que ellos nunca han propuesto.
UN NUEVO INSULTO A LA INTELIGENCIA DE TODOS LOS ESPAÑOLES!!! ¡¡¡OTRO MÁS!!!
¡¡¡SENCILLAMENTE VERGONZOSO!!!
Yo por mi parte doy empleo directo a 2 y pico personas al año. Y doy trabajo indirectamente a un montón más, pagando productos y servicios, y produciendo animales para carne de calidad, a precio de saldo. Si muchos hicieran como yo, no habría paro en España, así que yo por mi parte me siento cumplido, y por lo tanto, con absoluta capacidad ciudadana de crítica. (Eso va para los zapateristas, si es que queda alguno a estas alturas)Ebano582010-02-03 21:32:01
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Los datos económicos publicados el pasado viernes deberían suponer un definitivo toque a rebato para la adormecida sociedad española. Hasta ahora, una mayoría de nuestros conciudadanos ha preferido creer que la crisis que atravesamos tenía un carácter meramente transitorio. Todo consistiría en aguantar uno o dos años, hasta que las cosas volviesen por sí solas a ser como antes. Sólo ahora comienza a calar la desagradable verdad, que una antipática minoría ha venido repitiendo: tal vuelta atrás no es posible. Pasaron, para no volver en mucho tiempo, los dorados días de la especulación inmobiliaria y el crédito fácil.
El mecanismo psicológico que ha llevado a esta actitud es sencillo de comprender, aunque denota el grado de infantilismo que colectivamente hemos alcanzado. Se basa en la comodidad, la pereza, la autocomplacencia, la actitud del niño (o del avestruz) que cierra los ojos para no ver lo que querría que no existiese. “Sigamos como si nada sucediese, a ver si algún día nos despertamos y resulta que se trataba de una pesadilla”.
Tales actitudes han sido también propagadas y cuidadosamente alimentadas por nuestros gobernantes. Primero, no había crisis. Luego, existía, pero se trataba de un problema de esos codiciosos capitalistas americanos, que bien merecido lo tenían. No era algo que tuviese nada que ver con nosotros. Pasadas las últimas elecciones generales, resultó que sí tenía que ver con nosotros después de todo, pero poquito. Estábamos mucho mejor que el resto, con un sistema financiero modélico y unas finanzas públicas envidiables. Las últimas noticias oficiales sobre la crisis nos informaban de que ya había pasado. Como algunos con sentido del humor apuntaron, se trataría en ese caso de la crisis más breve de la Historia: antes de comenzar, ya habría terminado. “Los bancos no tienen ningún problema serio, las pensiones están garantizadas, en el mercado de trabajo los derechos sociales se ven ejemplarmente respetados…”. Gracias a la baja deuda pública de partida, todo consistiría en endeudarnos (ahora el sector público en vez del privado) para seguir manteniendo nuestro habitual tren de vida.
¿No le recuerda al lector todo esto la manera en la que nos comportamos con los niños pequeños cuando hay que ponerles una inyección? “No, Juanito, si no vamos al practicante, sino al parque. Bueno, sí que estamos en el practicante, pero sólo hemos venido a que nos de un globito. Vaya, sí que te ha pinchado, pero eso no duele nada y, además, ha terminado ya”. Quiero creer que los españoles no somos todavía tan tontos como nuestros gobernantes parecen creer. Habríamos sido capaces de entender a unos dirigentes serios y competentes, que nos hubiesen dicho: “el PIB, lo que producimos entre todos, está cayendo. Si la tarta se reduce, es imposible que todos sigamos como hasta ahora o mejor. Acordemos colectivamente cómo repartir los costes lo más justamente posible y de forma que salgamos de ésta cuanto antes. Hay que hacer sacrificios y diseñar un plan integral consensuado contra la crisis”. Se ha preferido huir hacia delante, recurrir a mansalva al endeudamiento público y decir a todos los grupos afectados (automóvil, minería del carbón, bancos y cajas, Comunidades Autónomas…) que serían rescatados con el dinero de todos, que parece que no es de nadie.
Lo que los datos del viernes indican es el previsible final de esa escapada, que apostaba todo a una recuperación internacional que se está produciendo, pero lentamente y dejándonos de momento al margen. Han vuelto las oscuras golondrinas de la economía española, que ya creíamos encerradas en el baúl de los recuerdos: el paro, el déficit y la deuda. Reflejan también los datos cómo estos asuntos no son cosas de políticos y economistas, sino temas que ponen en cuestión nuestros planes de futuro y el bienestar que creíamos automáticamente garantizado (uno más de nuestros supuestos nuevos derechos).
Numerosos analistas han repetido y diseccionado esos datos, por lo que nos limitaremos aquí a comentarlos a muy grandes rasgos. Nos enteramos, en primer lugar, de que el déficit público fue en 2009 del 11´4% del PIB, presentando una “ligera desviación al alza” sobre las sabias previsiones oficiales. Traducido al castellano: en 2009 las administraciones públicas gastaron unos 114 000 millones (sí, no hay error, ciento catorce mil millones) de euros más de los que ingresaron. En diciembre de 2009, con el ejercicio casi terminado, se preveía un 9´5%, que ya parecía bastante ¿Cómo han podido, a esas alturas, equivocarse en un 2% del PIB (20 000 millones de euros)? Eso por no hablar de la previsión inicial, cuando comenzó a elaborarse el presupuesto de 2009, que era del 1´9% del PIB. Quien no lo crea, puede verlo en la web del propio Ministerio de Economía, concretamente en la página 27 del archivo pdf, que se corresponde con la página 25 del llamado Libro Amarillo.
No nos preocupemos, sin embargo, puesto que simultáneamente se anuncia un recorte de 50 000 millones de euros en el gasto público. Tal recorte se anuncia para calmar el nerviosismo de los mercados financieros, temerosos de que los problemas griegos se contagien a España. Esto encarecería el coste de emitir nueva deuda pública española, lo que resultaría desastroso en las actuales circunstancias. Lo malo es que, cuando uno profundiza mínimamente en ese recorte, se encuentra con que es (como siempre) más publicidad que otra cosa. El recorte se reparte en cuatro años, hasta el 2013. Se incluyen en él 8 000 millones de recorte ya previstos en los Presupuestos Generales para 2010, con lo que en este año el recorte adicional sería de sólo 5 000 millones. Tampoco se toca la estructura del Estado autonómico o se exige la necesaria cooperación a las Comunidades, de las que se espera (no se sabe en base a qué) un recorte de sólo 10 000 de los 50 000 millones, compartido con los ayuntamientos. El resto los recortará la administración central, afectando una vez más a partidas estratégicas como las infraestructuras. La lucha contra el fraude continúa abandonada y sólo se espera de ella que aumente la recaudación en 250 millones por año.
Dicho de otra manera: después de tirar el dinero a mansalva (11 000 millones para la financiación autonómica, 12 000 por los 400 euros del IRPF durante dos años, 8 000 del primer fondo de inversión local, 5 000 del segundo, cheques bebé, eliminación del impuesto sobre los patrimonios altos…) el gobierno se ve obligado a realizar un ajuste duro, subiendo los impuestos y recortando el gasto incluso estratégico, todavía en plena crisis.
El segundo descubrimiento del viernes fue el de que no queda dinero en la hucha ni para garantizar las pensiones, cosa impensable para el gobierno hasta el día anterior al anuncio. Parece que el propio ministro de Trabajo desconocía tanto el problema como la medida propuesta. Se ha optado por elevar la edad de jubilación a los 67 años, sin distinguir entre profesiones, en vez de incentivar de verdad la jubilación tardía voluntaria. Todo ello en un país en el que la edad de jubilación efectiva es menor que la legal, está en 63.5 años, debido a la práctica perniciosa de las prejubilaciones. En algunos sectores existen prejubilados de 52 años. Esta práctica ha de penalizarse fiscalmente, pues el prejubilado agota los períodos de prestación por desempleo como si fuese un parado, con el consiguiente coste para las arcas públicas ¿O tendrán los albañiles que seguir trabajando hasta los 67 para sufragar a los prejubilados de actividades más cómodas quince años más jóvenes? Aún así, de nuevo, la medida tiene un menor contenido del que parece a primera vista. Comenzará a aplicarse en el 2013 y el aumento será paulatino, de dos meses por año, hasta llegar a los 67 años en 2025 ¡Cuán largo nos lo fiáis! ¿Pensarán seguir gobernando hasta entonces?
No debe tampoco olvidarse que estos problemas en el sistema de pensiones se han anticipado sobre lo previsto por la mala política económica general del gobierno. La caída del número de cotizantes a la Seguridad Social ha sido dramática tras el estallido de la crisis. Esto permite relacionar el anuncio de las pensiones con la tercera noticia del viernes, los datos sobre el mercado de trabajo de la EPA del cuarto trimestre de 2009. En esto, la simple enumeración de algunos datos exime de todo comentario. Hay ya en España 4 300 000 parados, de los cuales un millón y medio son parados de larga duración. Durante 2009, el paro aumentó en 1 100 000 personas. La tasa de paro ronda el 19%, duplicando la de la Unión Europea. Para los jóvenes menores de 25 años la tasa es del 39% y para los inmigrantes del 29´7%. Hay 1 200 000 hogares con todos sus miembros en paro. De los empleos existentes, un 25% son temporales. En fin, ¡como para presumir de la defensa de los derechos de los trabajadores!
De cara al futuro inmediato, un problema añadido lo constituye la falta de credibilidad del actual gobierno. Para que las medidas de política económica sean eficaces, es necesario que los ciudadanos confíen en sus gobernantes. La desinformación, el engaño y los repetidos errores no favorecen precisamente la credibilidad. Por otro lado, la crisis española no es sólo económica, también tiene un componente institucional ¿Cómo separarla del coste de un Estado autonómico mal diseñado y de las ineficiencias de todo tipo que genera (falta de políticas comunes, descoordinación, ruptura del mercado interno, costes administrativos, cajas de ahorro regionalizadas, deficitarias televisiones autonómicas, menor movilidad de las personas por la discriminación lingüística…)? ¿Puede un gobierno que ha promovido activamente todo esto corregirlo ahora? ¿Puede hacerlo el gran partido de la oposición, que más bien parece la otra cara de la misma moneda, coautor de los desmanes recién enumerados? Corresponde a los ciudadanos demostrar a unos y otros que su voto no está cautivo. Sólo así será posible el cambio radical que necesitamos, al que no deben ser ajenos ni el sistema electoral ni la propia Constitución. Yes, we still can (I hope)!
http://www.cotizalia.com/hablando-claro ... 00203.html
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Para q veais que no se trata de pp y psoe q toda la politica esta podrida y son todos iguales ,esto es lo q se va a gastar la xunta en coches 6,3 millones de euros http://www.elpais.com/articulo/Galicia/ ... es?print=1
y esto es su sistema de ahorro cobrarnos tasas por la desinfeccion de los vehiculos, eso si! dice q solo lo va a afectar a los transportistas como si luego no lo fueran a repercutir a nosotros ja ja( es el enlace a continuación, esta en gallego, lo siento pero no lo di encontrado en castellano, y lo he intentado, sorry!!)
http://mediorural.xunta.es/nc/es/instit ... 9f7e17d0b3
En Resumen da igual quien gobierne el resultado es el mismo, pringamos 4 tontos(cotizo por el regimen general y por el de autónomosy no me podre jubilar, tengo q ser tonto a la fuerza). yo no creo q este sistema lleno de funcionarios, en que los jóvenes solo aspiran a un puesto en un despacho y desprecian la mayoria de empleos, en que el pais no produce !solo vive de especulación inmobilaria(esto es facil de comprobar solo hai q mirar los made in ..para ver q son de fuera) esta condenado a hacer crack! .Un Saludo( caray !no queria ser tan pesimista)
y esto es su sistema de ahorro cobrarnos tasas por la desinfeccion de los vehiculos, eso si! dice q solo lo va a afectar a los transportistas como si luego no lo fueran a repercutir a nosotros ja ja( es el enlace a continuación, esta en gallego, lo siento pero no lo di encontrado en castellano, y lo he intentado, sorry!!)
http://mediorural.xunta.es/nc/es/instit ... 9f7e17d0b3
En Resumen da igual quien gobierne el resultado es el mismo, pringamos 4 tontos(cotizo por el regimen general y por el de autónomosy no me podre jubilar, tengo q ser tonto a la fuerza). yo no creo q este sistema lleno de funcionarios, en que los jóvenes solo aspiran a un puesto en un despacho y desprecian la mayoria de empleos, en que el pais no produce !solo vive de especulación inmobilaria(esto es facil de comprobar solo hai q mirar los made in ..para ver q son de fuera) esta condenado a hacer crack! .Un Saludo( caray !no queria ser tan pesimista)
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
Necesitamos urgentemente un cambio de gobierno YA, por que lo que queda claro es que zp y sus consejeros, no tienen ni idea de como afrontar la situación, y nos estan machacando a todos, es una verguenza, cada día hay más pobreza, antes todo lo arreglaban dando dinero que no se tenia, y ahora haber de donde se saca, y los sindicatos deben de estar pillando algo porque no dicen ni pio, y más de 4 millones de parados y aumentando y no se hace nada por fomentar la creacion de empresas, que seria lo más lógico. Estamos gobernados por una Dictadura "democratica" de Zp y sus colegas.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Este año se rumorea que las subvenciones a UGT y CCOO han aumentado en Andalucía del orden del 50%. A ver si alguien pone el enlace. Yo lo buscaré. Ya se han publicado.
Ya tengo uno.
http://lasclasesmedias.blogspot.com/201 ... 2010-02-04 00:14:26
Ya tengo uno.
http://lasclasesmedias.blogspot.com/201 ... 2010-02-04 00:14:26
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Yo votaría a esta:
Una candidata colombiana promete posar desnuda si obtiene un escaño
http://www.20minutos.es/noticia/620888/ ... da/escano/
Como se pique la Leyre Pajín, o la Esperanza Aguirre..
Una candidata colombiana promete posar desnuda si obtiene un escaño
http://www.20minutos.es/noticia/620888/ ... da/escano/
Como se pique la Leyre Pajín, o la Esperanza Aguirre..
Los políticos son esclavos del día a día, un lapso en el que apenas parece que ocurra nada, mientras la sociedad española está desorientada, temerosa, al borde del pánico. Cada vez es más compartido el diagnóstico de que nos encontramos ante una de las crisis más profundas de la historia reciente, al tiempo que nuestros líderes actúan como si nos hallásemos ante una rutina ya conocida. Nuestra crisis es, a la vez, institucional, territorial, política, económica y social, y es grave en cualquiera de sus aspectos, pero los políticos parecen empeñados en que la realidad no les amargue su dolce far niente.
Sin haber llegado al ecuador de la legislatura, las preocupaciones de los ciudadanos parecen extrañamente ajenas a la fórmula política elegida en 2008. Lo que pasó entonces, lo estamos empezando a pagar ahora, y se extiende una honda preocupación por lo abultado de la factura. Con una crisis ya claramente iniciada, el objetivo de Zapatero en 2008 consistió en convencer a los lectores de que, en lugar de dirigirnos al desastre, avanzábamos de manera decidida hacia 'El Dorado'. Según aquel delirante relato, Italia ya había sido superada por nuestra creatividad, y Francia nos miraba por el retrovisor, asustada e incrédula. Zapatero, como los padrinos rumbosos, regalaba cheques. Su estrategia triunfó y consiguió convencer a muchos de que, ¡por fin! podríamos empezar a ser ricos y de izquierdas.
Quienes le creyeron, siguieron impávidos celebrando sus guateques y gastando lo que no tenían, pero la música se fue haciendo cada vez más tenue y equívoca. Entonces Zapatero recurrió a medicinas más radicales, y llamó antipatriotas a los que sugerían que la fiesta se estaba terminando, pero el patriotismo de los españoles, cansino a la postre, no fue suficiente, y Zapatero empezó a ingeniar nuevas maniobras de distracción, a la espera de la conjunción planetaria con Obama, o a la de cualquier otro milagro, mientras seguía tirando de las reservas. Ahora, la cartera se ha agotado y comienza a pedir préstamos hasta al servicio de cocina de La Moncloa, que es amplio y tiene capacidad de ahorro.
Método del disimulo
Lo peor que le puede pasar a una democracia es que las elecciones no sirvan para resolver los problemas planteados. Eso es exactamente lo que nos ha pasado a los españoles, y la discreta dimisión de Manuel Pizarro ha venido a recordarlo de forma dolorosa. En lugar de enfrentarnos prudentemente con una crisis que ya se adivinaba virulenta y con múltiples brazos, pusimos a prueba el método del disimulo a ver si la crisis pasaba de largo, pero no lo hizo. Zapatero nos conoce bien, sabe que abundan los que, ante la situación actual, afirmarán que es ridículo que la derecha les acuse de dilapidar sus ahorros cuando la crisis es culpa de sus socios capitalistas y americanos y que, además, y bien visto, la herencia no era para tanto, de manera que, quod erat demonstrandum, Zapatero y su izquierda no serán responsables de nada de lo que nos pase.
Pese a ese cómodo colchón protector en la opinión de la peculiar izquierda hispana, de esos genios que creen que la prosperidad es algo natural y la crisis fruto de una conspiración de los ricos, Zapatero comienza a estar inquieto. ¿Qué le pasa a Zapatero? ¿No cree ya en sus recetas tradicionales, en el optimismo, en la confianza?, ¿Ya no piensa que los augures y los expertos se equivocan y los poetas leoneses aciertan? Alguien con mucho poder, algún amigo de Bruselas, si le queda alguno, ha debido de llamarle al orden, algún asesor de extrema confianza ha debido de decirle que las críticas y las alarmas de la prensa internacional no son del todo absurdas, y al pobre casi le da un aire.
Que le hayan dicho que los euros hay que cuidarlos, y, que si no se hace, tendrá que atenerse a las consecuencias, que no serán ni pocas ni agradables, le ha impresionado fuertemente. Se ha visto obligado a aguzar su capacidad de improvisación. Lo primero que se le ha ocurrido, que los candidatos a la jubilación se esperen un par de años, es una buena muestra de por dónde piensa moverse, de lo que nos espera. Zapatero, el arbitrista con dinero, parece pensar que su arbitrismo funcionará también con la bolsa vacía, y ahí pueden empezar a crecerle los enanos, a aparecer estadistas en el PSOE, a descubrirse que la unanimidad sin prórroga a la vista se puede venir abajo. Los nuestros pueden empezar a ser muy suyos, porque si de algo están ciertos sus conmilitones es que, por encima de todo, habrá que salvar los muebles.
Sin haber llegado al ecuador de la legislatura, las preocupaciones de los ciudadanos parecen extrañamente ajenas a la fórmula política elegida en 2008. Lo que pasó entonces, lo estamos empezando a pagar ahora, y se extiende una honda preocupación por lo abultado de la factura. Con una crisis ya claramente iniciada, el objetivo de Zapatero en 2008 consistió en convencer a los lectores de que, en lugar de dirigirnos al desastre, avanzábamos de manera decidida hacia 'El Dorado'. Según aquel delirante relato, Italia ya había sido superada por nuestra creatividad, y Francia nos miraba por el retrovisor, asustada e incrédula. Zapatero, como los padrinos rumbosos, regalaba cheques. Su estrategia triunfó y consiguió convencer a muchos de que, ¡por fin! podríamos empezar a ser ricos y de izquierdas.
Quienes le creyeron, siguieron impávidos celebrando sus guateques y gastando lo que no tenían, pero la música se fue haciendo cada vez más tenue y equívoca. Entonces Zapatero recurrió a medicinas más radicales, y llamó antipatriotas a los que sugerían que la fiesta se estaba terminando, pero el patriotismo de los españoles, cansino a la postre, no fue suficiente, y Zapatero empezó a ingeniar nuevas maniobras de distracción, a la espera de la conjunción planetaria con Obama, o a la de cualquier otro milagro, mientras seguía tirando de las reservas. Ahora, la cartera se ha agotado y comienza a pedir préstamos hasta al servicio de cocina de La Moncloa, que es amplio y tiene capacidad de ahorro.
Método del disimulo
Lo peor que le puede pasar a una democracia es que las elecciones no sirvan para resolver los problemas planteados. Eso es exactamente lo que nos ha pasado a los españoles, y la discreta dimisión de Manuel Pizarro ha venido a recordarlo de forma dolorosa. En lugar de enfrentarnos prudentemente con una crisis que ya se adivinaba virulenta y con múltiples brazos, pusimos a prueba el método del disimulo a ver si la crisis pasaba de largo, pero no lo hizo. Zapatero nos conoce bien, sabe que abundan los que, ante la situación actual, afirmarán que es ridículo que la derecha les acuse de dilapidar sus ahorros cuando la crisis es culpa de sus socios capitalistas y americanos y que, además, y bien visto, la herencia no era para tanto, de manera que, quod erat demonstrandum, Zapatero y su izquierda no serán responsables de nada de lo que nos pase.
Pese a ese cómodo colchón protector en la opinión de la peculiar izquierda hispana, de esos genios que creen que la prosperidad es algo natural y la crisis fruto de una conspiración de los ricos, Zapatero comienza a estar inquieto. ¿Qué le pasa a Zapatero? ¿No cree ya en sus recetas tradicionales, en el optimismo, en la confianza?, ¿Ya no piensa que los augures y los expertos se equivocan y los poetas leoneses aciertan? Alguien con mucho poder, algún amigo de Bruselas, si le queda alguno, ha debido de llamarle al orden, algún asesor de extrema confianza ha debido de decirle que las críticas y las alarmas de la prensa internacional no son del todo absurdas, y al pobre casi le da un aire.
Que le hayan dicho que los euros hay que cuidarlos, y, que si no se hace, tendrá que atenerse a las consecuencias, que no serán ni pocas ni agradables, le ha impresionado fuertemente. Se ha visto obligado a aguzar su capacidad de improvisación. Lo primero que se le ha ocurrido, que los candidatos a la jubilación se esperen un par de años, es una buena muestra de por dónde piensa moverse, de lo que nos espera. Zapatero, el arbitrista con dinero, parece pensar que su arbitrismo funcionará también con la bolsa vacía, y ahí pueden empezar a crecerle los enanos, a aparecer estadistas en el PSOE, a descubrirse que la unanimidad sin prórroga a la vista se puede venir abajo. Los nuestros pueden empezar a ser muy suyos, porque si de algo están ciertos sus conmilitones es que, por encima de todo, habrá que salvar los muebles.
Por fin ha llegado. Es jueves, 4 de febrero, y en Estados Unidos se celebra el Desayuno de Oración con un invitado muy particular: el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. Es, seguramente, una de las fechas más esperadas de los últimos meses. La expectación es lógica, todos queremos saber a quién va a rezar Rodríguez, y qué va a decir, en qué va a consistir su oración.
El hecho en sí ya ha provocado auténticos ríos de tinta, nos hemos reído hasta la saciedad de la paradoja que supone que un renombrado laicista como él, un enemigo declarado del Cristianismo, acuda a rezar a un acto convocado por una organización cristiana conservadora y protectora de la familia tradicional, pero lo cierto es que a la hora de buscar explicaciones seguimos inmersos en la misma incógnita sobre las razones que le han llevado hasta allí, y nos seguimos preguntando, insatisfechos por las respuestas ofrecidas, qué co*** –y perdonen la expresión- pinta este tío en un acto de indudable carácter religioso que nació como una invocación a Dios para que acudiera en auxilio de los hombres en tiempos de dificultad, finalidad que se ha venido manteniendo durante sus casi 60 ediciones.
Quizá esa incógnita la desvele el mismo Rodríguez esta tarde en su rezo… O quizá no, que es lo más probable, porque creo que ni él sabe qué pinta allí más allá de intentar trasladar a la opinión pública española la imagen, la sensación de que Barack Obama le distingue con un trato privilegiado, distinto del que el presidente de los Estados Unidos otorga a otros líderes europeos. Pero lo cierto es que salvo a ese pequeño grupo de fanáticos que se cree a pies juntillas todo lo que sale de la boca indocumentada de Leire Pijin, ya no engaña a nadie, y menos cuando el país ha asistido atónito al esperpento de la fallida visita de Obama en mayo a Madrid, dejando la conjunción planetaria a la altura del betún.
Reconocimiento
La única explicación, por tanto, se reduce a una absoluta incoherencia que ha conducido a una parte de la izquierda española a abjurar de su anti-atlantismo para convertir a Obama en una especie de diosecillo en vida, de santón de andar por casa, y a los odiados Estados Unidos de América en el Reino de los Cielos, capital Washington. Ni siquiera Nueva York, que sería lo más parecido a un altar progre. Este tipo, que ha construido una estúpida filosofía de saldo a base de frases chorras y eslóganes de todo a cien como cuando nos dijo que no nos preguntáramos lo que Obama puede hacer por nosotros, sino lo que nosotros podemos hacer por Obama, a quien va a rezar es al mismísimo presidente de los Estados Unidos convertido en divinidad de la progresía patria por obra y gracia de un analfabeto intelectual. Ya lo verán.
Pero, ni lo que hoy rece ante siete mil personas que le escucharán sin salir de su asombro frente a un tazón de cereales Kelloggs y un aguado café, ni lo que se encomiende a San Obama, le va a salvar ya de su fatal destino. Rodríguez es una rémora, una cruz con la que cargamos los españoles como si de un castigo divino se tratara, y no hay rezo, plegaria, oración o ruego que pueda cambiar lo que ya se anuncia como nuestro particular Apocalipsis. Pero si nuestra condena pasa por soportarle a él, la suya no tiene desperdicio: va a acabar peor que Aznar, denostado por todos y sin un mal asidero al que agarrarse. Al menos, el ex presidente, que tiene en su haber seis años de gloria empañados por dos de derrota y defección social, se ganó el respeto internacional, consiguió fuera lo que se le negó dentro, y eso le ha permitido un estatus que para sí quisieran muchos.
Pero Rodríguez es un político mediocre, más que mediocre, nefasto y por eso es tan certera la frase de Aznar: “Nunca nadie hizo tanto daño en tan poco tiempo”. Y por eso nunca tendrá reconocimiento ni dentro ni fuera de su país porque cuando se vaya habrá dejado esto hecho unos zorros y al que venga después, o sea, a Rajoy, le va a costar volver a ponerlo todo en orden lo que no está en los escritos. Si al menos la oración de hoy sirviera para que Dios le abriera los ojos y tomara la única decisión acertada de su vida, es decir, irse… Pero me temo que en el Reino de los Cielos, en el de verdad, son partidarios de no intervenir, y tengo para mi que el Altísimo es extremadamente escrupuloso con uno de los dones que nos ha dado, el del libre albedrío: nosotros lo elegimos, nosotros cargamos con el muerto. Amén.
El hecho en sí ya ha provocado auténticos ríos de tinta, nos hemos reído hasta la saciedad de la paradoja que supone que un renombrado laicista como él, un enemigo declarado del Cristianismo, acuda a rezar a un acto convocado por una organización cristiana conservadora y protectora de la familia tradicional, pero lo cierto es que a la hora de buscar explicaciones seguimos inmersos en la misma incógnita sobre las razones que le han llevado hasta allí, y nos seguimos preguntando, insatisfechos por las respuestas ofrecidas, qué co*** –y perdonen la expresión- pinta este tío en un acto de indudable carácter religioso que nació como una invocación a Dios para que acudiera en auxilio de los hombres en tiempos de dificultad, finalidad que se ha venido manteniendo durante sus casi 60 ediciones.
Quizá esa incógnita la desvele el mismo Rodríguez esta tarde en su rezo… O quizá no, que es lo más probable, porque creo que ni él sabe qué pinta allí más allá de intentar trasladar a la opinión pública española la imagen, la sensación de que Barack Obama le distingue con un trato privilegiado, distinto del que el presidente de los Estados Unidos otorga a otros líderes europeos. Pero lo cierto es que salvo a ese pequeño grupo de fanáticos que se cree a pies juntillas todo lo que sale de la boca indocumentada de Leire Pijin, ya no engaña a nadie, y menos cuando el país ha asistido atónito al esperpento de la fallida visita de Obama en mayo a Madrid, dejando la conjunción planetaria a la altura del betún.
Reconocimiento
La única explicación, por tanto, se reduce a una absoluta incoherencia que ha conducido a una parte de la izquierda española a abjurar de su anti-atlantismo para convertir a Obama en una especie de diosecillo en vida, de santón de andar por casa, y a los odiados Estados Unidos de América en el Reino de los Cielos, capital Washington. Ni siquiera Nueva York, que sería lo más parecido a un altar progre. Este tipo, que ha construido una estúpida filosofía de saldo a base de frases chorras y eslóganes de todo a cien como cuando nos dijo que no nos preguntáramos lo que Obama puede hacer por nosotros, sino lo que nosotros podemos hacer por Obama, a quien va a rezar es al mismísimo presidente de los Estados Unidos convertido en divinidad de la progresía patria por obra y gracia de un analfabeto intelectual. Ya lo verán.
Pero, ni lo que hoy rece ante siete mil personas que le escucharán sin salir de su asombro frente a un tazón de cereales Kelloggs y un aguado café, ni lo que se encomiende a San Obama, le va a salvar ya de su fatal destino. Rodríguez es una rémora, una cruz con la que cargamos los españoles como si de un castigo divino se tratara, y no hay rezo, plegaria, oración o ruego que pueda cambiar lo que ya se anuncia como nuestro particular Apocalipsis. Pero si nuestra condena pasa por soportarle a él, la suya no tiene desperdicio: va a acabar peor que Aznar, denostado por todos y sin un mal asidero al que agarrarse. Al menos, el ex presidente, que tiene en su haber seis años de gloria empañados por dos de derrota y defección social, se ganó el respeto internacional, consiguió fuera lo que se le negó dentro, y eso le ha permitido un estatus que para sí quisieran muchos.
Pero Rodríguez es un político mediocre, más que mediocre, nefasto y por eso es tan certera la frase de Aznar: “Nunca nadie hizo tanto daño en tan poco tiempo”. Y por eso nunca tendrá reconocimiento ni dentro ni fuera de su país porque cuando se vaya habrá dejado esto hecho unos zorros y al que venga después, o sea, a Rajoy, le va a costar volver a ponerlo todo en orden lo que no está en los escritos. Si al menos la oración de hoy sirviera para que Dios le abriera los ojos y tomara la única decisión acertada de su vida, es decir, irse… Pero me temo que en el Reino de los Cielos, en el de verdad, son partidarios de no intervenir, y tengo para mi que el Altísimo es extremadamente escrupuloso con uno de los dones que nos ha dado, el del libre albedrío: nosotros lo elegimos, nosotros cargamos con el muerto. Amén.
PODRÍA haber sido el episodio de un esperpento, pero desgraciamente lo que sucedió ayer por la mañana fue real, bien real: el Gobierno anunció el alargamiento del periodo de cómputo para fijar la cuantía de las pensiones de 15 a 25 años y, cuatro horas más tarde, decidió dar marcha atrás.
La propuesta figuraba en el Programa de Estabilidad 2009-2013, presentado ayer ante la Comisión Europea, en el que se calculaba que la extensión de la jubilación hasta los 67 años y el aumento del periodo de cómputo de las pensiones permitirían un ahorro de recursos del 4% del PIB en 2030 (a precios actuales, unos 40.000 millones de euros).
A primera hora de la tarde y tras una dura reacción de los sindicatos, el Gobierno envió una nota a los medios de comunicación en la que señalaba que no se trataba de una propuesta sino de «un ejemplo», «una simulación» que había sido interpretada de forma «errónea». Es evidente que no se trataba de un ejemplo ni de una simulación ya que el Gobierno se había tomado la molestia de evaluar su impacto sobre las cuentas públicas. Pero es que además la medida ya figuraba, aunque sin cuantificar, en el proyecto de reforma de las pensiones aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros.
Estamos, pues, ante una increíble chapuza que revela la ligereza con la que actúa el Gobierno en materia de política económica. El Programa de Estabilidad es una cosa muy seria y las pensiones lo son todavía mucho más, por lo que se podía suponer que el documento presentado en Bruselas era algo meditado y reflexionado. ¿Qué pueden pensar los dirigentes europeos y los inversores internacionales después de tamaña muestra de improvisación y de los bandazos de este Ejecutivo?
La imagen de España se deteriora cada día que pasa, como revelan las manifestaciones de Joaquín Almunia, comisario europeo de Asuntos Económicos, que equiparó ayer a España con Grecia y Portugal, palabras que se suman al diagnóstico de Paul Krugman de que nuestro país es hoy una grave amenaza para la estabilidad de la zona euro.
Iniciativas como las planteadas por el Gobierno para la reforma de las pensiones deberían haber formado parte de un gran pacto nacional consensuado con los partidos, las comunidades autónomas y los agentes sociales. Pero Zapatero optó por no pactar nada, creyendo ingenuamente que la crisis remitiría en unos meses.
La situación es hoy desoladora, como refleja el propio plan de estabilidad, en el que se plantea un recorte de un 4,3% sobre el PIB en el gasto de las Administraciones Públicas en el plazo de tres años, un esfuerzo de austeridad que parece imposible en un Gobierno acostumbrado a derrochar el dinero público.
Desgraciadamente para Zapatero, el equipo económico que encabeza Elena Salgado -que hace mes y medio defendió unos Presupuestos que hoy son papel mojado- ha perdido toda credibilidad. Máxime si el patinazo de ayer se salda sin que nadie asuma la responsabilidad de un fallo tan garrafal. Alguien tiene que pagar por el error.
Da la impresión de que el Gobierno es una nave a la deriva, que cambia de ruta en función de los vientos, pero que no sabe a dónde va. Hasta hace muy poco, Zapatero había sido persistente en sus políticas, aunque nos parecieran erróneas. Ahora, ha empezado a dar una serie de bandazos que ha desconcertado tanto a sus simpatizantes como a sus detractores porque lo peor, en una situación como ésta, es improvisar.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/02/0 ... 89349.html
La propuesta figuraba en el Programa de Estabilidad 2009-2013, presentado ayer ante la Comisión Europea, en el que se calculaba que la extensión de la jubilación hasta los 67 años y el aumento del periodo de cómputo de las pensiones permitirían un ahorro de recursos del 4% del PIB en 2030 (a precios actuales, unos 40.000 millones de euros).
A primera hora de la tarde y tras una dura reacción de los sindicatos, el Gobierno envió una nota a los medios de comunicación en la que señalaba que no se trataba de una propuesta sino de «un ejemplo», «una simulación» que había sido interpretada de forma «errónea». Es evidente que no se trataba de un ejemplo ni de una simulación ya que el Gobierno se había tomado la molestia de evaluar su impacto sobre las cuentas públicas. Pero es que además la medida ya figuraba, aunque sin cuantificar, en el proyecto de reforma de las pensiones aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros.
Estamos, pues, ante una increíble chapuza que revela la ligereza con la que actúa el Gobierno en materia de política económica. El Programa de Estabilidad es una cosa muy seria y las pensiones lo son todavía mucho más, por lo que se podía suponer que el documento presentado en Bruselas era algo meditado y reflexionado. ¿Qué pueden pensar los dirigentes europeos y los inversores internacionales después de tamaña muestra de improvisación y de los bandazos de este Ejecutivo?
La imagen de España se deteriora cada día que pasa, como revelan las manifestaciones de Joaquín Almunia, comisario europeo de Asuntos Económicos, que equiparó ayer a España con Grecia y Portugal, palabras que se suman al diagnóstico de Paul Krugman de que nuestro país es hoy una grave amenaza para la estabilidad de la zona euro.
Iniciativas como las planteadas por el Gobierno para la reforma de las pensiones deberían haber formado parte de un gran pacto nacional consensuado con los partidos, las comunidades autónomas y los agentes sociales. Pero Zapatero optó por no pactar nada, creyendo ingenuamente que la crisis remitiría en unos meses.
La situación es hoy desoladora, como refleja el propio plan de estabilidad, en el que se plantea un recorte de un 4,3% sobre el PIB en el gasto de las Administraciones Públicas en el plazo de tres años, un esfuerzo de austeridad que parece imposible en un Gobierno acostumbrado a derrochar el dinero público.
Desgraciadamente para Zapatero, el equipo económico que encabeza Elena Salgado -que hace mes y medio defendió unos Presupuestos que hoy son papel mojado- ha perdido toda credibilidad. Máxime si el patinazo de ayer se salda sin que nadie asuma la responsabilidad de un fallo tan garrafal. Alguien tiene que pagar por el error.
Da la impresión de que el Gobierno es una nave a la deriva, que cambia de ruta en función de los vientos, pero que no sabe a dónde va. Hasta hace muy poco, Zapatero había sido persistente en sus políticas, aunque nos parecieran erróneas. Ahora, ha empezado a dar una serie de bandazos que ha desconcertado tanto a sus simpatizantes como a sus detractores porque lo peor, en una situación como ésta, es improvisar.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/02/0 ... 89349.html
El verdadero pánico es*que en un solo año haya aumentado la deuda pública €3533 per cápita, *los millones de seres humanos y familias condenados al paro,*el millón de autónomos y pymes echados a la cuneta de la miseria,*que al final tengan que pagar los que necesitan los recursos previsionales para la última etapa de su vida,*que los pocos que aún sobrevivimos tengamos que aceptar tener que pagar más, a pesar de que los ingresos bajarán,*que se esté destrozando la solidaridad entre los pueblos y regiones de España, *que dogmática y demagógicamente volvamos al Siglo XIX, mientras el mundo avanza en pleno Siglo XXI, Y todo ello para sólo beneficiar, subvencionar, y engordar a los vividores, chupópteros, socios, y demás “progres” cejiles miembros de este nuevo Movimiento Nazional Sociata Sindicalista
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Nicroxo][QUOTE=Zamoranonorte]O ELECCIONES ANTICIPADAS O GOLPE DE ESTADO, PORQUE c*** TENGO YO QUE AGUANTAR A ESTOS H D P AHORA DICEN QUE LA JUBILACION A LOS 67 PERO QUE SINVERGUENZAS Y QUE PERROS DIOS..............[/QUOTE]
PORQUE LA GENTE LO DECIDIO ASI Y SINO T GUSTA CAMBIA DE PAIS!!! YO SINO ME GUSTA ALGO PERO LO DECIDE LA MAYORIA DE LA GENTE ME JODO, PROTESTO PERO NO ANDO A TIROS! FLIPANTE QUE EN ESTOS TIEMPOS ALGUIEN AUN PIENSE Q LAS COSAS A TIROS SE SOLUCIONAN, HABER SI MADURAMOS!!![/QUOTE]
Con este comentario, a partir de ahora no podrás criticar a nadie que haya sido elegido democraticamente. Por que te podrán decir que si no te interesa tu comunidad de vecinos que te vayas al bloque de enfrente. PabloMAlcaide2010-02-04 20:05:33
PORQUE LA GENTE LO DECIDIO ASI Y SINO T GUSTA CAMBIA DE PAIS!!! YO SINO ME GUSTA ALGO PERO LO DECIDE LA MAYORIA DE LA GENTE ME JODO, PROTESTO PERO NO ANDO A TIROS! FLIPANTE QUE EN ESTOS TIEMPOS ALGUIEN AUN PIENSE Q LAS COSAS A TIROS SE SOLUCIONAN, HABER SI MADURAMOS!!![/QUOTE]
Con este comentario, a partir de ahora no podrás criticar a nadie que haya sido elegido democraticamente. Por que te podrán decir que si no te interesa tu comunidad de vecinos que te vayas al bloque de enfrente. PabloMAlcaide2010-02-04 20:05:33
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
haber Pablo es bastante fácil la cosa! una comunidad de vecinos decide sobre los asuntos de la comunidad no sobre el piso q tenga cada uno, asi q !no! no me podrian hechar ni democraticamente, en cambio con el sistema de los tiros os pueden hechar a tiros de la casa, pq es la ley del más fuerte. Yo creo en las decisiones de la gente aun cuando creo q son erroneas.Un Saludo Nicroxo2010-02-04 22:37:27
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 610
- Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: sur de burgos
en mi opinion, quien tiene la llave de las elecciones anticipadas son los partidos nacionalistas que apoyan a zapatero. Habra elecciones anticipadas si dichos colaboradores ven que pueden pescar en rio rebuelto, es decir, sacar mas representacion que la que actualmente tienen, cosa no muy dificil dado la sangria de perdida electoral del PSOE.
Mi prediccion, y espero que asi sea es Noviembre 2010 dado que mientras España presida en Europa en inconcevible, aunque todo puede ser....................
Mi prediccion, y espero que asi sea es Noviembre 2010 dado que mientras España presida en Europa en inconcevible, aunque todo puede ser....................
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Ya no estoy solo.
http://www.google.es/search?hl=es&safe= ... S&aq=f&oq=
Como dicen precisamente en la CUATRO, "¡¡¡Entre todos...... PO-DE-MOS!!!"Ebano582010-02-05 00:57:18
http://www.google.es/search?hl=es&safe= ... S&aq=f&oq=
Como dicen precisamente en la CUATRO, "¡¡¡Entre todos...... PO-DE-MOS!!!"Ebano582010-02-05 00:57:18
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Alavin]
zp aguanta hasta el final y se inventan otro 11 M o similar. Al tiempo. ¿no se inventaron ambién el gal? Y siempre les sale gratis.[/QUOTE]
Ahora que viene de rezar en USA, y parece que por fin se ha convertido al cristianismo, ¿Tú crees Alavin que será capaz de conseguir el milagro de la multiplicación de los panes y de los peces?
Será de la única forma que pueda ganar, y yo creo que ni aun así.
Los de izquierdas se quedarán en casa, y los de derechas votaremos con la nariz tapada. Y los que tienen hambre, también votarán. y por desgracia cada día que pasa son mas. Por eso mismo creo que falta muy poco.
Hace unos días detuvieron en el Eroski de Córdoba a 2 padres de familia que pretendían llevarse a su casa carros únicamente llenos de comida sin pasar por caja, alegando estado de necesidad. Eso no les está saliendo gratis. y las prórrogas del paro se terminaran pronto. Ya no hay 11-M que lo solucione. y sobre todo, no se le podría echar la culpa a nadie de algo parecido que salvo al propio gobierno, que es el que envía cada vez más tropas a la larguísima guerra de Afganistán, y lo que le queda.Ebano582010-02-05 01:10:27
zp aguanta hasta el final y se inventan otro 11 M o similar. Al tiempo. ¿no se inventaron ambién el gal? Y siempre les sale gratis.[/QUOTE]
Ahora que viene de rezar en USA, y parece que por fin se ha convertido al cristianismo, ¿Tú crees Alavin que será capaz de conseguir el milagro de la multiplicación de los panes y de los peces?
Será de la única forma que pueda ganar, y yo creo que ni aun así.
Los de izquierdas se quedarán en casa, y los de derechas votaremos con la nariz tapada. Y los que tienen hambre, también votarán. y por desgracia cada día que pasa son mas. Por eso mismo creo que falta muy poco.
Hace unos días detuvieron en el Eroski de Córdoba a 2 padres de familia que pretendían llevarse a su casa carros únicamente llenos de comida sin pasar por caja, alegando estado de necesidad. Eso no les está saliendo gratis. y las prórrogas del paro se terminaran pronto. Ya no hay 11-M que lo solucione. y sobre todo, no se le podría echar la culpa a nadie de algo parecido que salvo al propio gobierno, que es el que envía cada vez más tropas a la larguísima guerra de Afganistán, y lo que le queda.Ebano582010-02-05 01:10:27
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 419
- Registrado: 25 Dic 2009, 20:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la mancha