
JUNKERS Ju52/3m
La decisión de evaluar el monomotor J52 como transporte trimotor motivó que la séptima célula fuese extraída de la cadena de montaje y convertida en el prototipo del Junkers Ju52/3m, propulsado por 3 motores Pratt & Whitney de 550 hp cada uno. Cuando fue evaluado en abril de 1931, las prestaciones de este Ju52/3m fueron tan marcadamente superiores a las de la versión monomotor, que se decidió suspender la producción de esta. El primer comprador fue el Lloyd Aéreo Boliviano, que recibió 7 ejemplares a partir del 1932.
El aparato estaba disponible tanto con tren de aterrizaje de ruedas como de flotadores. Aero 0/Y (de Finlandia) y AB Aerotransport (de Suecia) adquirieron esta última versión, pero los Ju52/3mce suministrados a Deutsche Luft-Hansa tenían tren de aterrizaje convencional.
La evaluación del potencial militar de este aparato por parte de la entonces clandestina Luftwaffe condujo a la construcción de una versión de bombardeo provisional, la Ju52/3mge y posteriormente a un mejorado Ju52/3mg3e. Entró por primera vez en combate durante la Guerra Civil española, inicialmente como transporte de tropas, misión en la que transportó unos 10.000 legionarios y regulares marroquíes durante el puente aéreo del Estrecho. Cuando terminó el conflicto español en 1939, los Ju52 habían acumulado unas 13.000 horas operacionales y habían lanzado unos 6.000 toneladas de "cargas explosivas dañinas".
La producción de aparatos civiles prosiguió paralelamente, siendo entregados a Luft-Hansa más de 230 ejemplares hasta mediados de los años treinta, aunque con todo seguridad algunos de estos pasaron al servicio de la Luftwaffe, que a su vez recibió de Junkers unos 450 aparatos en 1934-35 y 593 en 1939; otros 50 fueron requisados a Luft-Hansa al estallar la II G.M.
La versatilidad del Ju52/3m motivó que fuese utilizado exhaustivamente por la Luftwaffe durante todas las hostilidades. La sustitución de las pérdidas en combate fueron posible gracias a la apertura de una nueva cadena de producción en la factoría Amiot de Colombes, Francia.
El primer aparato salido de esta nueva fuente fue aceptado en junio de 1942. También la compañía PIRT de Budapest realizó el montaje de 26 aparatos Ju52/3m con componentes traídos desde Alemania; estos aparatos excepto 4 fueron suministrados a las Fuerzas Aéreas de Hungría. Cuando cesó la producción a mediados del 1944 se habían construido en total próximo a los 5.000 ejemplares, sumados los de Francia y Alemania. Finalizada la guerra los franceses construyeron más de 400 aparatos para Air France y sus Fuerza Aérea, cuya versión fue designada ACC.1 Toucan. Por su parte la compañía española CASA construyó 170 ejemplares para el Ejército del Aire español, bajo la designación CASA 352.
Otros desarrollos del Ju52/3m son el Ju 252 y la versión rediseñada Ju 352.
Resulta de interés reseñar que de los tres Ju52/mg4e de transporte entregados a las Fuerzas Aéreas de Suiza, dos fueron dados de baja a mediados del 1983 y el tercero fue a parar a un museo aeronáutico.
https://www.youtube.com/watch?v=4hvwoDPoEL8
Variantes
Ju52/3mg3e = versión militar con 3 motores BMW 132-A3 de 725 hp cada uno; radio y sistema de lanzamiento de cargas explosivas mejorado.
Ju52/mg4e = versión militar con cambios de equipo interno respecto del Ju52/3mg3e y el patín de cola sustituido por una rueda.
Ju52/3mg5e = versión militar con 3 motores BMW 132T de 830 hp cada uno; deshielo por aire caliente, tren de aterrizaje intercambiable.(ruedas-esquíes-flotadores) y radio mejorada.
Ju52/3mg6e = similar al Ju52/3mg5e pero con radio simplificada; básicamente en versión terrestre.
Ju52/3mg7e = similar al Ju52/3mg6e, pero con piloto automático y una amplia compuerta de carga.
Ju52/3mg8e = similar al Ju52/3mg7e pero con una trampilla adicional en el techo de la cabina; los últimos aparatos de serie contaban con motores mejorados BMW 132Z.
Ju52/3mg9e = similar al Ju52/3mg8e de las últimas series pero con tren de aterrizaje reforzado; equipado para el remolque de planeadores.
Ju52/3mg10e = similar al Ju52/3mg9e, pero capaz de operar con tren de aterrizaje de ruedas o flotadores.
Ju52/3mg11e = no hay datos
Ju52/3mg12e = como el Ju523mg10e pero con 3 motores BMW 132L, algunos entregados a Luft-Hansa como Ju52/3m12.
Ju52/3mg13e = no hay datos
Ju52/3mg14e = última versión de serie, similar al Ju52/3mg9e, pero con mejor blindaje para el piloto y armamento defensivo más pesado.
https://www.youtube.com/watch?v=0HrnUeONYZE
JUNKERS JU-52 - Documental en Español
Especificaciones técnicas del Ju52/3mg3e
Bombardero medio y transporte de tropas
Motores = 3 BMW 132A-3 radiales
Potencia unitaria = 725 hp
Velocidad máxima a 900 m = 275 km hora
Techo de servicio = 5.900 m
Autonomía = 1.300 km
Envergadura = 29.25 m
Longitud = 18.90 m
Altura = 5.55 m
Superficie alar = 110.50 m²
Peso vacío = 5.720 kg
Peso máximo en despegue = 10.500 kg
Armamento
2 amet. MG15 de 7.92 mm
500 kg de "carga bélica lanzable y dañina".