caza y pesca
19:32 h.
CONFLICTO SOCIAL
Un pueblo de León se organiza en patrullas para evitar les quiten las setas
Una cuarentena de rumanos causan tensión al instalarse en la población
24/11/2009 EFE
comentarios (1)
enviar
imprimir
valorar
añade a tu blog
Los vecinos del municipio leonés de Sancedo se han organizado en patrullas de ciudadanos para impedir que más de un centenar de temporeros, todos ellos rumanos, emprendieran por su cuenta una campaña de recolección de setas en los alrededores de este municipio, en terrenos de titularidad privada.
El malestar vecinal por este asunto alcanzó su punto álgido cuando se enteraron de que estos temporeros cogían las setas para venderlas, según ha explicado hoy a Efe Gloria Peña, la alcaldesa de Sancedo, un municipio de poco más de 600 habitantes, de la comarca del Bierzo, donde decidieron acampar la mayoría de estos temporeros.
El rifirrafe llegó hasta tal punto que incluso ha tenido que acudir hasta allí la Guardia Civil "para evitar males mayores", según ha confirmado el subdelegado del Gobierno en León, Francisco Álvarez, que ha afirmado que no se han producido incidentes. El problema surgió hace poco más de una semana cuando, según la alcaldesa, "de repente una mañana" aparecieron por el pueblo 40 personas, todos ellas rumanas, cuantía que se duplicó a los dos días, y, así, hasta superar este fin de semana el centenar.
Según la alcaldesa, "la gente del pueblo al principio no dijo nada, pero luego cogió un enfado terrible porque las usaban, no para comer, sino para vender". Esto conllevó no solo que hubiera menos setas por la zona, sino que encima las vendían más baratas a la empresa valenciana que se las compraba, ha lamentado.
RECOLECCIÓN EN FINCAS PRIVADASSegún la regidora, la recolección de setas la efectuaban en fincas privadas, donde hay pinares, ya que en el municipio apenas hay 40 hectáreas de terrenos de la Junta Vecinal. Ante esta situación, los vecinos de este pueblo se organizaron el fin de semana pasado en patrullas de tres o cuatro vecinos para salir al monte y tratar de "convencer" a los temporeros de que no recojan estas, ya que son terrenos privados.
La alcaldesa ha explicado que los vecinos han logrado "convencer", mediante "diálogo", a los temporeros para que abandonen esta actividad y que la mayoría de ellos ya se han ido del pueblo.
http://www.elperiodicodearagon.com/noti ... kid=540833
CONFLICTO SOCIAL
Un pueblo de León se organiza en patrullas para evitar les quiten las setas
Una cuarentena de rumanos causan tensión al instalarse en la población
24/11/2009 EFE
comentarios (1)
enviar
imprimir
valorar
añade a tu blog
Los vecinos del municipio leonés de Sancedo se han organizado en patrullas de ciudadanos para impedir que más de un centenar de temporeros, todos ellos rumanos, emprendieran por su cuenta una campaña de recolección de setas en los alrededores de este municipio, en terrenos de titularidad privada.
El malestar vecinal por este asunto alcanzó su punto álgido cuando se enteraron de que estos temporeros cogían las setas para venderlas, según ha explicado hoy a Efe Gloria Peña, la alcaldesa de Sancedo, un municipio de poco más de 600 habitantes, de la comarca del Bierzo, donde decidieron acampar la mayoría de estos temporeros.
El rifirrafe llegó hasta tal punto que incluso ha tenido que acudir hasta allí la Guardia Civil "para evitar males mayores", según ha confirmado el subdelegado del Gobierno en León, Francisco Álvarez, que ha afirmado que no se han producido incidentes. El problema surgió hace poco más de una semana cuando, según la alcaldesa, "de repente una mañana" aparecieron por el pueblo 40 personas, todos ellas rumanas, cuantía que se duplicó a los dos días, y, así, hasta superar este fin de semana el centenar.
Según la alcaldesa, "la gente del pueblo al principio no dijo nada, pero luego cogió un enfado terrible porque las usaban, no para comer, sino para vender". Esto conllevó no solo que hubiera menos setas por la zona, sino que encima las vendían más baratas a la empresa valenciana que se las compraba, ha lamentado.
RECOLECCIÓN EN FINCAS PRIVADASSegún la regidora, la recolección de setas la efectuaban en fincas privadas, donde hay pinares, ya que en el municipio apenas hay 40 hectáreas de terrenos de la Junta Vecinal. Ante esta situación, los vecinos de este pueblo se organizaron el fin de semana pasado en patrullas de tres o cuatro vecinos para salir al monte y tratar de "convencer" a los temporeros de que no recojan estas, ya que son terrenos privados.
La alcaldesa ha explicado que los vecinos han logrado "convencer", mediante "diálogo", a los temporeros para que abandonen esta actividad y que la mayoría de ellos ya se han ido del pueblo.
http://www.elperiodicodearagon.com/noti ... kid=540833
BIODIVERSIDAD.
Aragón ni se plantea legalizar el comercio de siluros congelados
Contradicciones ante los "rumores" de exportación en Mequinenza.La Generalitat permite a una firma rumana la pesca ilimitada en el Ebro.
24/11/2009 M. NAVARCORENA
Siluros pescados entre Escatrón y Chiprana.Foto:SERVICIO ESPECIAL MÁS INFORMACIÓN
Centro de pesca en europa24/11/2009
Aragón descarta legalizar la comercialización de siluros, a pesar de que Medio Ambiente admite que en el embalse de Mequinenza hay tal población de estos peces que se ha convertido en motor de desarrollo de la zona. Por lo que no se plantea la erradicación de esta especie invasora. Un informe interno del Departamento asegura que se tienen "rumores" sobre esta posible comercialización, aunque la directora general de Biodiversidad, Anabel Lasheras, ha negado tener conocimiento de ello.
El siluro es una especie exótica invasora que en el caso de Cataluña se está eliminando mediante un plan piloto de la Generalitat de pesca ilimitada. Mientras que aguas arriba, en Aragón la Ley de Pesca recomienda no devolverlo al río una vez pescado en los tramos del Ebro con excepción de las capturas realizadas en el embalse de Mequinenza.
Entre los daños que la especie está provocando, muchos pescadores aseguran que es la causa de la disminución de capturas de carpa y black bass. Es una amenaza para el blenio, especie catalogada en peligro de extinción. Su transporte en vivo contribuye a la expansión del mejillón cebra. Y está contribuyendo al enriquecimiento con nutriente del ecosistema ya que la técnica de pesca más común, aunque ilegal, es el cebo con pienso.
"El plan aprobado por Cataluña para eliminar varias especies de peces invasores del río Ebro tiene una efectividad real escasa", opina Manuel Alcántara, jefe del servicio de Biodiversidad del Gobierno de Aragón.
La Generalitat ha autorizado a Mondo Ivans, cuyo propietario es de origen rumano, la pesca ilimitada de siluros mediante cestos y redes en el tramo bajo del Ebro desde octubre hasta finales de año. Unos ejemplares que son congelados y exportados a Rumanía "como masa orgánica", tal y como ha publicado El País.
En dicho país, la carne del siluro es apreciada para consumo humano. Pero el problema de los ejemplares del bajo Ebro son los altos niveles de metales tóxicos y peligrosos que poseen, incluido el mercurio, como consecuencia de la industria química allí instalada.
El de Cataluña no es el único caso de explotación de una especie invasora. En Andalucía, por ejemplo, el cangrejo rojo americano se cría en granjas y es un producto muy demandado. Tanto que incluso en la feria agroalimentaria de Sevilla se celebra el Día del Cangrejo Rojo, con degustaciones gratuitas.
EL INFORME Un informe interno del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno aragonés, publicado por EL PERIÓDICO el 4 de octubre, ya advertía de las "sospechas" de la compraventa de siluros en Mequinenza "debido a lo apreciado de su carne en centro Europa". Y se hacía eco de los "rumores sobre camiones congeladores que sacaban producto ya fileteado. E indicios en las riberas de fogatas para ahumaderos". Pero todavía no se ha constatado ninguna denuncia formal al respecto
El caso es que la pesca del siluro se ha convertido en la zona del embalse de Mequinenza en un auténtico motor económico. "Allí hay un negocio de empresas que se dedican a la pesca, mediante el método de la caña y en cantidades no desorbitadas", aseguró Alcántara en referencia a las informaciones sobre Ribarroja, que cifran en tres las toneladas de siluro congelado que la empresa adjudicataria de la Generalitat lleva ya almacenadas.
http://www.elperiodicodearagon.com/noti ... kid=540771
Aragón ni se plantea legalizar el comercio de siluros congelados
Contradicciones ante los "rumores" de exportación en Mequinenza.La Generalitat permite a una firma rumana la pesca ilimitada en el Ebro.
24/11/2009 M. NAVARCORENA
Siluros pescados entre Escatrón y Chiprana.Foto:SERVICIO ESPECIAL MÁS INFORMACIÓN
Centro de pesca en europa24/11/2009
Aragón descarta legalizar la comercialización de siluros, a pesar de que Medio Ambiente admite que en el embalse de Mequinenza hay tal población de estos peces que se ha convertido en motor de desarrollo de la zona. Por lo que no se plantea la erradicación de esta especie invasora. Un informe interno del Departamento asegura que se tienen "rumores" sobre esta posible comercialización, aunque la directora general de Biodiversidad, Anabel Lasheras, ha negado tener conocimiento de ello.
El siluro es una especie exótica invasora que en el caso de Cataluña se está eliminando mediante un plan piloto de la Generalitat de pesca ilimitada. Mientras que aguas arriba, en Aragón la Ley de Pesca recomienda no devolverlo al río una vez pescado en los tramos del Ebro con excepción de las capturas realizadas en el embalse de Mequinenza.
Entre los daños que la especie está provocando, muchos pescadores aseguran que es la causa de la disminución de capturas de carpa y black bass. Es una amenaza para el blenio, especie catalogada en peligro de extinción. Su transporte en vivo contribuye a la expansión del mejillón cebra. Y está contribuyendo al enriquecimiento con nutriente del ecosistema ya que la técnica de pesca más común, aunque ilegal, es el cebo con pienso.
"El plan aprobado por Cataluña para eliminar varias especies de peces invasores del río Ebro tiene una efectividad real escasa", opina Manuel Alcántara, jefe del servicio de Biodiversidad del Gobierno de Aragón.
La Generalitat ha autorizado a Mondo Ivans, cuyo propietario es de origen rumano, la pesca ilimitada de siluros mediante cestos y redes en el tramo bajo del Ebro desde octubre hasta finales de año. Unos ejemplares que son congelados y exportados a Rumanía "como masa orgánica", tal y como ha publicado El País.
En dicho país, la carne del siluro es apreciada para consumo humano. Pero el problema de los ejemplares del bajo Ebro son los altos niveles de metales tóxicos y peligrosos que poseen, incluido el mercurio, como consecuencia de la industria química allí instalada.
El de Cataluña no es el único caso de explotación de una especie invasora. En Andalucía, por ejemplo, el cangrejo rojo americano se cría en granjas y es un producto muy demandado. Tanto que incluso en la feria agroalimentaria de Sevilla se celebra el Día del Cangrejo Rojo, con degustaciones gratuitas.
EL INFORME Un informe interno del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno aragonés, publicado por EL PERIÓDICO el 4 de octubre, ya advertía de las "sospechas" de la compraventa de siluros en Mequinenza "debido a lo apreciado de su carne en centro Europa". Y se hacía eco de los "rumores sobre camiones congeladores que sacaban producto ya fileteado. E indicios en las riberas de fogatas para ahumaderos". Pero todavía no se ha constatado ninguna denuncia formal al respecto
El caso es que la pesca del siluro se ha convertido en la zona del embalse de Mequinenza en un auténtico motor económico. "Allí hay un negocio de empresas que se dedican a la pesca, mediante el método de la caña y en cantidades no desorbitadas", aseguró Alcántara en referencia a las informaciones sobre Ribarroja, que cifran en tres las toneladas de siluro congelado que la empresa adjudicataria de la Generalitat lleva ya almacenadas.
http://www.elperiodicodearagon.com/noti ... kid=540771
-
- Usuario medio
- Mensajes: 86
- Registrado: 10 Ene 2016, 10:38
Re: caza y pesca
me acabo de sacar la licencia d de arma larga y estoy tentado de comprar un cetme c nuevo por 625€ puesto en casa. usa municion 307w y aunque es muy pesado , lo usare para cazar el el coto de mi pueblo.
alguno tiene uno?
vale para cazar?
Gracias
http://www.armeriamateo.com/tienda/Cata ... 07-w-78757
alguno tiene uno?
vale para cazar?
Gracias
http://www.armeriamateo.com/tienda/Cata ... 07-w-78757
NO HAY NADA MAS ABSURDO QUE UN OBRERO DE DERECHAS
-
- Usuario medio
- Mensajes: 86
- Registrado: 10 Ene 2016, 10:38
-
- Usuario medio
- Mensajes: 86
- Registrado: 10 Ene 2016, 10:38
Re: caza y pesca
O ESTA SEMIAUTOMATICA DE 8 TIROS CAL 12 POR 450€
http://www.armeriasichling.com/56-escop ... utomaticas

http://www.armeriasichling.com/56-escop ... utomaticas
NO HAY NADA MAS ABSURDO QUE UN OBRERO DE DERECHAS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: caza y pesca
El CETME C es un buen arma, la pega es que por nuestra estúpida legislación sobre armas no puede usar legalmente el calibre para el que esta diseñado, el 308 y te hacen meterle el 307, con este podría dar algún problema de alimentación.
Yo estuve pensando en comprarme uno y estube a punto de hacerlo pero finalmente me compre un SVd.
Este es el fusil.

El calibre es el 7,62x54r muy parecido al 308 y al 30-06. Con la ventaja de encontrar cartuchos muy baratos, aunque hay poca variedad de pesos de bala. Ahora estoy usando la punta blanda de 203 grains, me sale a 0,75€ el cartucho.
Estos son los cartuchos, 15 € la caja de 20.
Yo estuve pensando en comprarme uno y estube a punto de hacerlo pero finalmente me compre un SVd.
Este es el fusil.

El calibre es el 7,62x54r muy parecido al 308 y al 30-06. Con la ventaja de encontrar cartuchos muy baratos, aunque hay poca variedad de pesos de bala. Ahora estoy usando la punta blanda de 203 grains, me sale a 0,75€ el cartucho.
Estos son los cartuchos, 15 € la caja de 20.

Última edición por PIONIER el 30 Ene 2016, 20:06, editado 4 veces en total.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 86
- Registrado: 10 Ene 2016, 10:38
Re: caza y pesca
BUEN RIFLE EL DRAGUNOV PERO DICEN QUE PESA COMO UN MULO MUERTO............
NO HAY NADA MAS ABSURDO QUE UN OBRERO DE DERECHAS
-
- Usuario medio
- Mensajes: 86
- Registrado: 10 Ene 2016, 10:38
Re: caza y pesca
pues no esta nada mal. lo único que no tiene el recuerdo de la mili, por lo menos para nosotros....
NO HAY NADA MAS ABSURDO QUE UN OBRERO DE DERECHAS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: caza y pesca
Creo que en el CETME podrás usar el 308 por que el rifle no se ha modificado, no es legal y necesitarías otro rifle de cerrojo o mono tiro en ese calibre para comprar la munición.
Usando el 307 no tendrás problemas de alimentación si cumples la legislación y metes una bala en la recamara y dos en el cargador. El problema es que el 307 tiene reborde y el cargador del CETME esta diseñado para cartuchos sin el.
Usando el 307 no tendrás problemas de alimentación si cumples la legislación y metes una bala en la recamara y dos en el cargador. El problema es que el 307 tiene reborde y el cargador del CETME esta diseñado para cartuchos sin el.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: caza y pesca
La ventaja del SVD es el precio de la munición, que en comparación es ridículo.
Ami en la mili me toco el CETME L.. Eso si el CETME C es muy fiable y robusto.
Ami en la mili me toco el CETME L.. Eso si el CETME C es muy fiable y robusto.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 86
- Registrado: 10 Ene 2016, 10:38
Re: caza y pesca
yo en la mili tb tuve el cetme l
el cartucho 307w vale unos 2.5€ / ud
tirar una salva de 20 son 50 €
es para tirar poco y con tino.....
http://www.nidec.es/es/cart-metalica-ar ... 20c-c.html

el cartucho 307w vale unos 2.5€ / ud
tirar una salva de 20 son 50 €
es para tirar poco y con tino.....
http://www.nidec.es/es/cart-metalica-ar ... 20c-c.html

NO HAY NADA MAS ABSURDO QUE UN OBRERO DE DERECHAS
-
- Usuario medio
- Mensajes: 86
- Registrado: 10 Ene 2016, 10:38
Re: caza y pesca
corzo y jabalí
tu que cazas con el sniper comunista?
tu que cazas con el sniper comunista?
NO HAY NADA MAS ABSURDO QUE UN OBRERO DE DERECHAS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: caza y pesca
Este rifle es del 308.

Un Rifle monotiro Baikal IZH-18MH por 361'25 €.
En caso de que comprases el Cetme C y tuvieses este rifle, podrías usar la munición del 308 en el Cetme que es para lo que esta diseñado. La compra de la munición seria legal pues el calibre 308 esta autorizado en armas monotiro y de repetición , no en las semiautomáticas. El uso del 308 en el Cetme seguiría siendo ilegal, por lo que no te recomiendo que lo hicieses, aunque la verdad nadie se enteraría. Aunque repito seria ilegal.
La ventaja del 308 sobre el 307 es que el Cetme fue diseñado para ella(lo que no es completamente cierto), y que el 308 tiene mejor balística e infinidad de tipos de punta, a parte de un amplio abanico de precios.
5 cajas de 20 cartuchos de munición Barnaul SP para el calibre .308 Win. Punta de caza Soft Point de 168 grains. por 84'75 €.
2 cajas de 20 unidades de munición Remington Hypersonic para el calibre .308 Win. Diseñadas para efectuar disparos a distancias extraordinarias con una rasante sencillamente espectacular..180 grains.por 87 €.

Un Rifle monotiro Baikal IZH-18MH por 361'25 €.
En caso de que comprases el Cetme C y tuvieses este rifle, podrías usar la munición del 308 en el Cetme que es para lo que esta diseñado. La compra de la munición seria legal pues el calibre 308 esta autorizado en armas monotiro y de repetición , no en las semiautomáticas. El uso del 308 en el Cetme seguiría siendo ilegal, por lo que no te recomiendo que lo hicieses, aunque la verdad nadie se enteraría. Aunque repito seria ilegal.
La ventaja del 308 sobre el 307 es que el Cetme fue diseñado para ella(lo que no es completamente cierto), y que el 308 tiene mejor balística e infinidad de tipos de punta, a parte de un amplio abanico de precios.
5 cajas de 20 cartuchos de munición Barnaul SP para el calibre .308 Win. Punta de caza Soft Point de 168 grains. por 84'75 €.
2 cajas de 20 unidades de munición Remington Hypersonic para el calibre .308 Win. Diseñadas para efectuar disparos a distancias extraordinarias con una rasante sencillamente espectacular..180 grains.por 87 €.
Defiendo a quien me defiende.