
HANRIOT H.43
Hanriot llegó a construir una gran variedad de aviones. En 1926 esta compañía introdujo en el mercado el transporte H.26T de ala alta y capacidad para 7 pasajeros, propulsado por un motor Salmson CM18 de 260 hp. Durante el mismo año se desarrolló la breve carrera del hidroavión bimotor sesquiplano H.38 de reconocimiento. Dos años después, la firma readoptó la fórmula de ala alta en parasol con su nuevo modelo H.46 Styx, un aparato biplaza de enlace construido en varias versiones de corta producción, que se diferenciaban entre si principalmente por sus distintos motores. El biplaza H.463 y el triplaza H.465 construidos en 1929 era aviones ambulancia especialmente diseñados para tal tipo de cometido.
Sin embargo, la compañía retornó nuevamente a la clásica configuración de biplano de sección única con envergaduras distintas al diseñar el Hanriot H.43. En 1927, se construyeron 2 unidades de este avión biplaza de enlace, que podía ser utilizado como entrenador para pilotos o para observadores. Estaba propulsado por un motor radial Salmson CM9 de 260 hp y se caracterizaba por el leve aflechamiento de sus alas, tanto superiores como inferiores, y su tren de aterrizaje convencional de ejes cruzados. El fuselaje era de estructura en tubo metálico, y las alas. de construcción mixta, se hallaban totalmente revestidas en tela barnizada y tensada.
A partir del H.3 se desarrolló el H.430, con un motor radial Salmson 9 Ab de refrigeración por aire, pero esta variante no llegó a complementarse. Si lo fué el modelo H.431.01, verdadero prototipo de las series de biplanos que habían de seguir. Muy modificado en comparación con el H.43, el H.431 tenía el fuselaje rediseñado de costados lisos con revestimiento en chapa metálica, alas rectas y un motor radial Lorraine 7Me de 230 hp. El H.431 hizo su aparición en la primavera de 1928, y en julio de ese año fue modificado mediante la adopción de un nuevo tren de aterrizaje de patas independientes y montantes interplanos revisados. Se consiguió un pèdido del Ejército francés, y las versiones que siguieron diferían del prototipo en la mayor envergadura y superficie alar. En un período de seis años se construyeron 8 versiones, que culminaron en el H.439, y la producción total, incluyendo prototipos, alcanzó los 155 aparatos. Los biplanos de Hanriot, propulsados por motores radiales refrigerados por aire Salmson o Lorraine, fueron unos aviones de utilidades múltiples empleados tanto por militares como civiles, sirviendo como aparatos de enlace o de entretenimiento, y en el caso del H.437 como avión ambulancia. Estos biplanos continuaron siendo utilizados en múltiples cometidos, hasta el estallido de la II G.M..
Unos 75 aparatos H.431, H.433 y 436 estaban en servicio en el momento en que los alemanes desataron su arrolladora Blitzkrieg contra Francia en mayo de 1940.
Especificaciones técnicas del Hanriot H.431
Entrenador biplaza intermedio
Motor = Lorraine 7Mc de 7 cilindros, radial
Potencia = 230 hp
Velocidad máxima = 180 kms hora
Techo de servicio = 4.900 m
Autonomía = 450 kms
Envergadura = 11.40 m
Altura = 3.16 m
Longitud = 7.98 m
Superficie alar = 30.24 m²
Peso vacío equipado = 980 kgs
Peso máximo en despegue = 1.370 kgs