AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
HANDLEY PAGE HP.39 Gugnunc

En el año 1929, se celebró en USA el Concurso de Aeronaves Seguras Guggenheim. Debido a este concurso Handley Page Ltd. desarrolló un avión que tenía la designación de trabajo Guggenheim Competition Biplane. Una vez finalizada la construcción, la aeronave recibió la designación oficial HP.39 Gugnunc y el número de registro civil G-AACN. Su vuelo inaugural tuvo lugar el 30 de abril de 1929. Una de las características más importantes de la aeronave fue la muy baja velocidad de pérdida = solo 53 kms hora.
Concursaron 37 aparatos, pero solamente dos pudieron cumplir todos los requisitos.
Los que cumplieron los requisitos fueron el HP.39 Gugnunc y el estadounidense Curtiss Tanager. Este último fue el ganador.
Después de eso, estalló un pequeño escándalo, resultó que el ganador "robó" el diseño de las lamas de la empresa Handley Page. El caso incluso llegó a los tribunales, tomándose la decisión de prohibir parcialmente la importación de aviones extranjeros (especialmente aviones Handley Page) a los Estados Unidos.
La RAF compró el único avión en diciembre de 1930. Se utilizó en el centro de investigación de vuelos de baja velocidad. En 1934 fue dado de baja y trasladado al Museo de la Ciencia, donde aún se encuentra.

Especificaciones técnicas

Tripulación = 2
Motor = 1 PD Armstrong Siddeley Mangosta I
Potencia = 150 hp
Velocidad máxima = 180 kms hora
Velocidad de crucero = 156 kms hora
Envergadura, m 12.20
Longitud = 7.85 m
Superficie alar = 27.22 m²
Peso vacío = 619 kgs
Peso máximo en despegue = 989 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
ROLLS ROYCE
Turborreactor 0 - 100 kN BR715

Características
Empuje = 0 - 100 kN
Peso en seco = + 300 kg
Aplicaciones = para avión de línea

DESCRIPCIÓN
Corto recorrido, alta frecuencia, potencia fiable
El turboventilador BR715 supera a todos los de su clase.
Diseñado específicamente y elegido exclusivamente para el Boeing 717, ofrece un alto rendimiento, beneficios medioambientales, bajos costes de propiedad y tecnología de bajo riesgo.

Silencioso, fiable y eficiente
El Boeing 717-200 de 100 plazas está propulsado exclusivamente por dos turbofans BR715 de Rolls-Royce.
Cada BR715 utiliza el mismo núcleo de motor BR700 de alta eficiencia que el BR710, adecuado para operaciones cíclicas de alto rendimiento y empuje de entre 14.000 y 21.500 libras.
Además, está diseñado para un consumo de combustible hasta un 20 por ciento superior, en comparación con otros motores actuales de su clase de empuje.
Proporcionar una atención y un valor excepcional a todos nuestros clientes
Pioneros en soluciones de servicio de próxima generación habilitadas digitalmente
Ofrecer opciones y flexibilidad durante todo el ciclo de vida del producto a través de una red global competitiva. Ofrecer un valor óptimo a través de las diversas necesidades de servicio de nuestra creciente base de clientes.

Tecnología
Utiliza el mismo núcleo de motor BR700 de alta eficiencia que el BR710, adecuado para operaciones cíclicas de alto rendimiento y empuje de entre 14.000 y 21.500 libras.
Motor de dos ejes y alta relación de paso.
Tanto el BR710 como el BR715, incorporan el núcleo del motor BR700, con un compresor HP de diez etapas, una única cámara de combustión anular de bajas emisiones con 20 quemadores y una turbina HP blindada de dos etapas. Todas las etapas están optimizadas para reducir al mínimo el ruido.
Los diferentes niveles de empuje de los dos motores se consiguen adaptando los sistemas LP.
El BR715 cuenta con un ventilador de 58 pulgadas de diámetro y un amplificador de dos etapas impulsado por una turbina LP de tres etapas.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
HANDLEY PAGE HP.43

En 1928, el Ministerio del Aire publicó la especificación C16 / 28 para un avión de transporte con capacidad de bombardero. Se desarrollaron 2 aviones con esta especificación.
El avión de 4 motores Gloster TC33 y el avión de 3 motores Handley Page HP.43 . Este último fue un proyecto cercano al avión de pasajeros HP42.
Las principales diferencias del nuevo avión fueron la estructura del ala y la planta de energía, que consta de 3 motores Bristol Pegasus. El HP.43 podía transportar hasta 30 soldados en plena marcha o hasta 12 "paquetes de carga bélica" de 113 kgs en una eslinga externa. El prototipo de la aeronave no tenía armas defensivas, y se planeó instalar 1 amet. Lewis de 7.7 mm en la cabina abierta delantera del avión de producción, y la segunda de las mismas en la parte superior del fuselaje en el avión de producción. Torreta Scraff.
El primer vuelo de la aeronave (J9833) tuvo lugar el 21 de julio de 1932. A pesar de las características de vuelo decentes, no se recibieron pedidos para el avión. Posteriormente, el fuselaje del avión se utilizó para crear el avión de transporte HP.51, que se convirtió en el progenitor del bombardero Harrow.

Especificaciones técnicas

Tripulación = 3
Motores )= 3 PD Bristol Pegasus IM3
Potencia unitaria = 580 hp
Velocidad máxima = 190 kms hora
Velocidad de crucero = 162 kms hora
Alcance práctico = 1.931 kms
Envergadura = 34.75 m
Longitud = 22.10 m
Altura = 7.26 m
Peso vacío = 7.640 kgs
Peso máximo al despegue = 10.205 kgs


Armamento
2 amet. Lewis de 7,7 mm
Hasta 12 "paquetes de carga bélica lanzable y dañina" de 113 kgs en una eslinga externa
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
HANDLEY PAGE HP.46

En el año 1928, Handley Page entró en una licitación conjunta con Blackburn para la especificación M5 / 28 del Ministerio del Aire británico. Para participar en la competencia, se desarrolló un proyecto de bombardero torpedo totalmente metálico, que recibió el proyecto HP41. La aeronave aún no había comenzado a construirse, cuando apareció la nueva especificación M1 / ​​30. Bajo los nuevos requisitos, el proyecto fue rediseñado significativamente y recibió una nueva designación HP.46 . Era un biplano biplaza totalmente metálico equipado con un motor Rolls-Royce Buzzard IIIS de 825 CV. y armado con 1 amet. Vickers Mk.II sincronizada hacia adelante y una 1 amet. Lewis de 7,7 mm montada en la cabina del observador en una torreta Scraff. El HP46 podría llevar un torpedo MK.X o hasta 1000 kgs de carga bélica lanzable y dañina.
El primer vuelo de la aeronave (S1642) tuvo lugar el 25 de octubre de 1932. con una duración de 75 minutos. Estos minutos se convirtieron en un segmento muy corto de la vida de la aeronave. En 1933, el Ministerio de Aviación canceló la especificación M1 / ​​30, como resultado de lo cual se cerró el proyecto, así como los otros que participaron en la competencia: Vickers 207 (S1641) y Blackburn M1 / ​​30 ( S1640).

Especificaciones técnicas

Tripulación = 2
Motor = 1 PD Rolls-Royce Buzzard IIIS
Potencia = 825 hp
Velocidad máxima = 225 kms hora
Velocidad de crucero = 196 kms hora
Envergadura = 15.24 m
Longitud = 12.01 m
Superficie alar = 60.94 m²
Peso vacío = 2.835 kgs
Peso despegue normal = 4.808 kgs

Armamento
2 amet. de 7,7 mm
un torpedo Mk.X o hasta 1000 kgs de "carga bélica lanzable, explosiva y dañina"
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
HANDLEY PAGE HP.47

Este modelo fue un aparato auxiliar desarrollado por el diseñador Gustav Lachman de acuerdo con la especificación G4 / 31 que apareció en julio de 1931. Esta especificación del Ministerio del Aire británico describía las principales capacidades de la aeronave, que eran realizar reconocimientos frontales y costeros, bombardear (incluso desde una inmersión), lanzar torpedos y evacuar a los heridos del campo de batalla. No es sorprendente que tan diversos requisitos fueran difíciles de combinar en un solo avión, pero aún así, además de Lachman, dos diseñadores más se hicieron cargo de este negocio: Arthur Davenport de Westland (con el proyecto PV.7) y Barnes Neville Wallace de Vickers ( Vickers Tipo 253). Luego se unieron a la licitación las firmas Armstrong Whitworth, Bristol, Parnall, Fairey, Blackburn y Hawker.
El primer prototipo del HP.47 (K2773) voló por primera vez el 27 de noviembre de 1933. Era un avión biplaza de ala baja totalmente metálico equipado con un motor Bristol Pegasus IIIM3 de 660 hp. El armamento de la aeronave consistía en una ametralladora Vickers de 7,7 mm sincronizada frontalmente y 1 amet. Lewis de 7,7 mm trasera defensiva. Además, la aeronave podría transportar hasta 680 kgs de cargas bélicas explosivas (una de 680 kgs o 454 ks o dos bombas de 227 kgs o 4113 kgs) o un torpedo Mk.VIII o Mk.X de 457 mm. Para cumplir con los requisitos para rescatar a los heridos, se dispuso otra cabina entre la cabina abierta y la cabina del observador para acomodar una camilla.
Fue en abril de 1935, cuando el aparato fue transferido al Centro de Investigación de Martlesham Heats. En ese momento, los principales competidores estaban "fuera del juego": el PV.7 se estaba recuperando de un accidente y el Vickers Type 253 no estaba terminado. Las pruebas del HP.47 revelaron una serie de fallas en la aeronave, para eliminar las cuales Lachman modificó significativamente el proyecto. Pero no fue posible construir una versión mejorada del avión; en el mismo año, el Ministerio de Aviación perdió interés en los aviones militares multipropósito y se encargó la producción en masa del bombardero mediano Vickers Wellesley.

Especificaciones técnicas

Tripulación = 2
Motor = 1 PD Bristol Pegasus IIIM3
Potencia = 660 hp
Velocidad máxima = 259 kms hora
Velocidad de crucero = 214 kms hora
Alcance práctico = 885 kms
Velocidad de ascenso = 295, m / min
Techo práctico = 6.065 m
Envergadura = 17 68 m
Longitud = 11.45 m
Superficie alar = 40.69 m²
Peso vacío = 2.432 kgs
Peso máximo en despegue = 3.496 kgs
Peso máximo al despegue con 1 torpedo = 4.193 kgs

Armamento
2 amet. de 7,7 mm
Podía transportar hasta 680 kgs de "carga bélica explosiva y dañina" o un torpedo
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
HANDLEY PAGE HP.51

A principios de los años 30 del siglo pasado, quedó claro que el diseño biplano de los aviones está perdiendo terreno gradualmente frente al monoplano. Basándose en esta idea, el Ministerio del Aire del Reino Unido publicó una nueva especificación C26 / 31 para un avión de transporte militar con capacidad de bombardero. Vickers con el Tipo 231, Armstrong-Whitworth con el AW23, Bristol con el Tipo 130 (que ganó la competencia) y Handley Page con la HP.51 participaron en la competencia por esta especificación .
El HP.51 fue un proyecto basado en el fuselaje del avión de transporte Handley Page HP.43 (ampliado en 80 cm) más nuevas alas (similares a las utilizadas en el proyecto HP.47, y agrandadas proporcionalmente) con 2 motores Armstrong Siddeley Tiger de 700 cv instalados en ellos. Según el proyecto, la HP.51 podría transportar hasta 30 soldados en plena marcha o 10 camillas con heridos o hasta 1.814 kgs de "cargas bélicas lanzables, dañinas y explosivas en suspensiones externas. El armamento defensivo del avión era similar al HP43 = 1 amet. Lewis de 7,7 mm en la cabina de morro y la segunda en el fuselaje superior de la torreta Scraff.
El primer vuelo de la aeronave (el número de cola se mantuvo desde NR 43 - J9833) tuvo lugar el 8 de mayo de 1935. Durante las pruebas, se reveló una potencia del motor insuficiente, lo que llevó a su reemplazo por el Bristol Pegasus 3M3 de 750 cv. Además, se cambió la sección de la cola. Este diseño se utilizó más tarde en el desarrollo del bombardero Harrow HP.54. La única unidad de la aeronave se utilizó para diversos fines de investigación, por lo que en 1938 participó en el programa Flight Refueling Ltd para repostar aviones clase Short C en el aire.

Especificaciones técnicas

Tripulación = 3
Motores = 2 PD Bristol Pegasus 3M3
Potencia unitaria = 750 hp
Velocidad máxima = 303 kms hora
Velocidad de crucero = 262 kms hora
Alcance práctico = 1.530 kms
Envergadura, m 27. 43
Longitud = 23 87 m
Altura = 4.57 m
Superficie alar = 108.70 m²
Peso vacío = 5.445 kgs
Peso máximo en despegue = 8.164 kgs
Carga útil = 30 soldados con equipo completo ó 10 camillas de heridos

Armamento
2 amet.Lewis de 7,7 mm
Podía llevar hasta 1.814 kgs de "carga bélica, lanzable, explosiva y dañina" en suspensiones externas
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
HANDLEY PAGE HP.88

Desarrollado por Handley Page junto con General Aircraft según la especificación E6 / 48, del 12 de marzo de 1948, el avión experimental HP.88 fue construido por Blackburn Aircraft Ltd. en Brough, North Yorkshire, donde fue llamado el YB.2.
El avión estaba destinado a investigar un nuevo tipo de sección de ala y cola en interés del proyecto del bombardero Handley Page HP.80 Victor. El fuselaje de la aeronave era un fuselaje Supermarine 510 (prototipo Supermarine 521 Attacker) adaptado a este proyecto. El avión estaba equipado con un ala HP.80 de escala 4/9.
El primer vuelo de la aeronave (VX330), que recibió la designación interna de Blackburn - YB2, tuvo lugar el 21 de junio de 1951. El avión realizó unos 30 vuelos, antes del desastre ocurrido el 26 de agosto del mismo año. DG Brumfeld, piloto de pruebas de Handley Page, murió en el accidente. El accidente de la HP.88 tuvo poco impacto en el programa HP.80, cuyo prototipo ya estaba en construcción en el momento del vuelo inaugural de la HP.88.

Especificaciones técnicas

Tripulación = 1
Motor = 1 turborreactor Rolls-Royce Nene 102
Empuje = 21,2 kN
Velocidad máxima = M 0,9
Envergadura = 12.20 m
Longitud = 12. 20
Superficie alar = 26 m²
Peso vacío = 5.275 kgs
Peso en despegue normal = 6.640 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
HANDLEY PAGE HP.95 Hastings

Este aparato era un transporte de largo alcance de propósito general volado por la RAF y la RNZAF. Sus funciones incluían las de carguero, transporte de paracaidistas, ambulancia, transporte de tropas, suministros, transporte de jeep y remolcador de planeador. Su primer vuelo lo efectuó el 7 de mayo de 1946.
La versión de producción inicial fue el C.1, volado por primera vez el 25 de abril de 1947 y propulsado por 4 motores Bristol Hercules 101.
Hay que comentar que todos los C.1 se modificaron posteriormente al estándar Mk 2 y se redesignaron C.1As. El C.2 estaba propulsado por 4 motores Hércules 106.
Se había bajado el plano de cola hasta la línea central del fuselaje y aumentado de área, tanques de combustible adicionales y la estación de descanso de la tripulación reemplazada por un puesto de intendencia aérea. El C.3 con motor Hércules 737 era similar al Mk 2, y se suministraron cuatro al RNZAF.
La última versión fue el C.4, una versión VIP del Mk 2 con alojamiento para cuatro VIP y personal. Cuatro fueron entregados al Comando de Transporte de la RAF, elevando el número total de Hastings operados por la RAF a 147. Los últimos Hastings fueron retirados del servicio en 1968.

Especificaciones técnicas del C.2

Motores = 4 x Bristol Hercules 106,
Potencia unitaria = 1249 kW
Velocidad máxima = 560 kms hora
Velocidad de crucero = 486 kms hora
Techo = 8.075 m
Autonomía = 2.720 kms
Envergadura = 34.44 m
Altura = 6.86 m
Longitud = 25.20 m
Superficie alar = 130.80 m²
Peso en vacío = 21.960 kgs
Peso máximo de despegue = 36.280 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
HANDLEY PAGE HP.115

En la segunda mitad de la década de 1950, las prioridades cambiaron en Gran Bretaña, desde el desarrollo de grandes aviones subsónicos hasta el diseño de bombarderos estratégicos supersónicos. Esto marcó un hito en el camino hacia un avión de pasajeros supersónico anglo-francés conjunto.
El diseño del avión, que sirvió como progenitor del Aerospatiale / BAC Concorde, preveía el uso de un ala deltoides estrecha. Sin embargo, la investigación estadounidense reveló la dificultad de controlar un avión con tal ala a bajas velocidades, y el avión no cumpliría con la especificación ER.197D del Ministerio del Aire. Con esta especificación, Handley Page diseñó y fabricó una HP.115 con un motor de bajo empuje.
El planeador está hecho principalmente de aleaciones ligeras, las puntas de las alas están hechas de madera contrachapada y las superficies de control están cubiertas con lona. El avión está hecho de acuerdo con el esquema del plano medio con un ala deltoides con un borde de ataque recto barrido 74╟42 ', equipado con elevadores de área grande. El motor turborreactor Bristol Siddeley Viper está instalado en una góndola sobre el fuselaje de popa. CEl primer vuelo de la HP115 tuvo lugar el 17 de agosto de 1961 y su carrera como piloto terminó en febrero de 1974. El tiempo de vuelo fue de casi 500 horas, durante las pruebas de la aeronave se obtuvieron datos importantes.
Los probadores notaron las buenas cualidades de vuelo de la aeronave a bajas velocidades. A pesar de dos contratiempos menores, el programa de vuelo se extendió hasta 1974, proporcionando a los diseñadores del Concorde los datos necesarios de vuelo a baja velocidad.ola vertical - barrida, chasis - triciclo, no retráctil.
La aeronave se encuentra actualmente en el Fleet Air Arm Museum, junto al BAC 221 y el prototipo Concorde.

Especificaciones técnicas

Tripulación = 1
Motor = 1 turborreactor Bristol Siddeley Viper BSV.9
Empuje = 862 kgf
Velocidad máxima = 399 kms hora
Duración del vuelo = 40 minutos
Envergadura = 6.10 m
Longitud = 15.33 m
Altura = 3.90 m
Superficie alar = 40.13 m²
Peso en vacío = 1.669 kgs
Peso máximo en despegue normal = 2-291 kgs
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
HANDLEY PAGE HP.137 Jestream

El Handley Page HP-137 Jetstream es un pequeño avión de pasajeros biturbohélice, con un fuselaje presurizado. La aeronave fue diseñada para cumplir con los requisitos del mercado de aerolíneas regionales y de cercanías de los Estados Unidos. El diseño fue posteriormente mejorado y construido por British Aerospace como Jetstream 31 y Jetstream 32 con diferentes motores turbohélice.

Algunos datos técnicos

Tripulación = 2
Pasajeros = de 18 a 30.
Motores = 2 turbohélices Turbomeca Astazou XVI C2
Potencia unitaria = 850 shp / 625kW
Hélices = Hamilton estándar de tres palas de 8 pies 3 pulgadas de diámetro
Velocidad máxima = 555 kms hora
Crucero de alta velocidad = 265 kt a 15.000 pies
Crucero de largo alcance = 217 kt. a 30.000 pies
Pérdida = 135 kms hora
Envergadura = 15.85 m
Largo = 14.37 m
Altura = 5.32 m
Superficie alar = 25.1 m²
Peso máximo al despegue = 5.657 kgs
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
HANDLEY PAGE HP.J41

Los trabajos de desarrollo de este modelo fueron anunciados a mediados del año 1989.
Un desarrollo extendido de la familia de aviones regionales Jetstream 31/32 de BAE Systems, los cambios estructurales del J41 incluyeron un aumento de 4,88 m en la longitud del fuselaje de aleación de aluminio semi-monocasco. El tramo del fuselaje se realiza a través de un tapón delantero de 2,51 m y un tramo de 2,36 m detrás del ala. El aumento de longitud permite 29 asientos para pasajeros, en comparación con los 19 que normalmente se instalan en el J31. La envergadura se ha aumentado a 18,29 m, los alerones y los flaps se han reelaborado y todo el ala se ha montado más abajo en el fuselaje para quitar el larguero del suelo interior de la cabina. Esto llevó a un rediseño de los soportes del motor para aumentar la distancia al suelo para las hélices McCauley, y también se aumentó la distancia entre el fuselaje y los motores. Como resultado, la cabina es más silenciosa que la J31. El sistema de combustible consta de dos tanques laterales integrales y tiene capacidad para 5,818 lb (2,639 kg) de Jet Al. Tanto el tren de aterrizaje principal como el tren de morro se retraen hacia adelante y están equipados con ruedas gemelas. También se instalan frenos antideslizantes de acero de tres rotores.
El J41 está diseñado para operar desde y hacia pistas tan cortas como de1.219 m. La aeronave puede operar desde una pista a 1.500 m. de elevación a temperaturas de ISA +20 con una carga completa durante al menos un sector de una hora con reservas IFR.
Cuatro pantallas de "vidrio" del Honeywell EDZ-805 EFIS (sistema electrónico de instrumentos de vuelo) adornan la cabina y la instrumentación de la cabina de vuelo también incluye un sistema de control de vuelo automático totalmente digital Honeywell SPZ-4500 con un sistema de referencia de actitud y rumbo AH-600 ( AHRS), una computadora de datos aéreos AZ-810 y un sistema de comunicaciones por radio digital Honeywell Primus II con transpondedores duales.
El primer vuelo del aparato fue el 25 de septiembre de 1991.
Se construyeron un total de 104 aparatos, antes de finalizar su producción en mayo del 1997.

Algunos datos técnicos

Pasajeros = 30
Motores = 2 x turbohélice Honeywell (anteriormente Allied Signal) TPE331-14GR / HR
Potencia unitaria = 1.650 shp.
Hélices = McCauley de velocidad constante de cinco palas, 2.9 m.
Velocidad máxima de crucero = 463 kms hora
Capacidad de combustible = 2.639 kgs
Techo de servicio = 7.925 m
Envergadura = 19.25 m
Longitud = 19.25 m
Altura = 5,74 m
Longitud de la cabina = 9.55 m
Altura de la cabina = 1.78 m
Ancho de la cabina = 1.85 m
Peso máximo de ldg = 10.569 kgs
Peso máximo de combustible cero = 9.707 kgs
Peso en vacío en funcionamiento = 6.784 kgs
Carga útil máxima = 3.130 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
HANDLEY PAGE HP.R2 Basic Trainer
Entrenador básico

En 1948, el Ministerio del Aire del Reino Unido anunció una competencia para reemplazar al entrenador principal de Percival Prentice. Las aeronaves que cumplan los requisitos de la especificación T16 / 48 podrían participar en la licitación. Handley Page Limited se convirtió en uno de los participantes del concurso. El diseño del nuevo avión, designado HPR2 Basic Trainer , estuvo a cargo de los diseñadores de la división Handley Page Reading (anteriormente parte de Miles Aircraft).
El primer prototipo (WE496), propulsado por un motor Armstrong Siddeley Cheetah XVIII de 450 hp, voló el 1 de mayo de 1950. Durante las pruebas, la aeronave sufrió pequeños cambios de diseño. El segundo prototipo, durante las pruebas, recibió primero un motor Alvis Leonides 502/4 con 550 hp, y luego fue reemplazado por un Cheetah XVIII.
La victoria la ganó el Percival P.56 Provost y el proyecto HPR2 se cerró.

Algunos datos técnicos

Tripulación = 2
Motor = 1 PD Armstrong Siddeley Cheetah XVIII
Potencia = 450 hp
Velocidad máxima = 278 kms hora
Velocidad de crucero = 237 kms hora
Duración del vuelo = 2 horas 50 minutos
Velocidad de ascenso = 335 m / s
Envergadura = 11.29 m
Longitud = 9.14 m
Superficie alar = 20.70 m²
Peso máximo en despegue = 1.970 kgs
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
HANDLEY PAGE HP.R5 Marathon
M60 Miles

Con el M60 Marathon , Miles Aircraft Company asumió un nuevo campo de operaciones, ya que fue su primer avión totalmente metálico y cuatrimotor. El primer vuelo tuvo lugar el 19 de mayo de 1946 con motores Gipsy Queen 71 de 330 hp. Pronto, el avión se convirtió en el ganador del concurso del Ministerio de Aviación para la especificación 18/44, como resultado, se encargaron tres prototipos para la aerolínea BOAS. Cuando despegó el prototipo, los pilotos de prueba encontraron que el avión era muy fácil de volar. El accidente de este avión en Boscombe Down fue reconocido como resultado de un error del piloto.
Un segundo prototipo despegó en febrero de 1947, pero antes de que se firmara el contrato en serie, Miles sufrió una ruina financiera y Handley Page adquirió sus activos de aviones. El avión M.60 Marathon obtuvo una nueva designación como Handley HPR1 I de Marathon .
Se adjudicó un contrato para la construcción de 50 aviones de producción con una capacidad de 18-22 pasajeros = 30 aviones para BEA y 20 para BOAC. Durante la producción, se redujo y luego se canceló por completo, y 28 aviones Marathon se convirtieron para su uso como formación para navegantes Royal Air Force. Operaron bajo la designación Marathon T. Mk II durante seis años antes de ser reemplazados por aviones Vickers Varsity.
Handley Page construyó solo 40 aviones, incluidos pedidos de exportación para Alemania Occidental, Jordania, Nigeria, Canadá, Japón y Birmania. Varios aviones se utilizaron como laboratorios de vuelo, incluso para pruebas de motores. El último maratón superviviente se eliminó a mediados de la década de 1960.

Una modificación del M.69 Marathon II (HPR5 Marathon II) también fue lanzada como el único prototipo producido por Handley Page inicialmente con dos motores turbohélice Armstrong Siddeley Mamba con una capacidad de 1010 hp. Más tarde se utilizó para probar dos Alvis Leonides Major motores radiales

Especificaciones técnicas del M60 Marathon T.Mk II
Avión de transporte ligero. desarrollado por Handley Page y Miles

Tripulación = 3
Motores = 4 PD de Havilland Gipsy Queen 173
Potencia unitaria = 340 hp
Velocidad máxima = 373 kms hora
Velocidad de crucero = 249 kms hora
Alcance práctico = 935 kms
Velocidad de ascenso = 152 m/mint.
Techo práctico = 4.572 m
Envergadura = 19.81 m
Longitud = 15.93 m
Altura = 4.27 m
Superficie alar = 46.45 m²
Peso vacío = 6.058 m
Peso despegue normal = 8.276 kgs
Carga útil = 2 navegantes en formación o 18-22 pasajeros
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

HANNOVER CL.II // CL.III / CL.IIIa // CL.IV y CL.V

Imagen
CL.II

La compañía alemana Hannoversche Waggonfabrik AG, se había establecido durante muchos años como fabricante de material rodante para las compañías ferroviarias y, en consecuencia, tenía considerable experiencia en la construcción de estructuras de madera. Con el estallido de la I G.M., el Ministerio del Aire alemán buscó nuevas compañías que colaborasen en la expansión de la industria aeronáutica, solicitando a la Hannover que se dispusiese a construir aviones bajo licencia. A comienzos del 1915, comenzó la producción del Aviatik C.I, siguiendo con la fabricación de los Rumpler
C.Ia y Halberstadt D.II.
Cuando a principios de 1917 el MInisterio del Aire publicó una especificación para un avión de la nueva categoría CL, la compañía Hannover consideró que ya había obtenido la suficiente preparación para poder diseñar un prototipo que pudiese presentarse para su evaluación. Los aviones de la categoría C entonces en uso, estaban concebidos primordialmente como plataformas de observación para la artillería o para desempeñar tareas de reconocimiento y estaban y estaban diseñados para constituir un estable vector de información. Ello significaba que carecían de maniobrabilidad y constituían, en consecuencia, una fácil presa para los cazas enemigos.
Los nuevos CL deberían operar como aviones de escolta, estando lo suficientemente armados como para enfrentarse con esperanzas de éxito a cualquier atacante.
El diseño diseñado por Hannover consistía en un limpio biplano de estructura básica de madera, extensamente recubierta con revestimientos de contrachapado reforzados con tela, constituyendo todo ello una robusta estructura. El ala superior se hallaba próxima al fuselaje, lo que proporcionaba al piloto una excelente visión hacia adelante y hacia arriba; el ala inferior estaba decalada para consentir un buen campo visual hacia adelante y hacia abajo. El tren de aterrizaje era del tipo convencional y en el morro se hallaba instalado a la manera usual un motor Argus AS.II. El piloto y el observador/artillero estaban sentados en cubiertas abiertas, con el segundo situado a la trasera. Por todo ello el C.II resultaba extremadamente convencional, pero ademas estaba proviso de una extraña característica que hacía fácilmente identificable a los "hannoverianos" (sobrenombre aplicado a estos aparatos por los pilotos británicos del Royal Flysing Corps); esta consistía en una unidad de cola biplana. Esta disposición vista hasta entonces únicamente en los polimotores, había sido adoptada para reducir la envergadura del estabilizador y aumentar el campo de tiro de la amet. trasera.
Los CL.II que empezaron a entrar en servicio a finales de 1917, estaban propulsados por el motor Argus AS.III.
Imagen
CL.III

El Hannover CL.III que le siguió se diferenciaba por estar propulsado por un motor Mercedes D.III de 160 hp y por sus bordes marginales y alerones de diseño revisado. Cuando comenzó a notarse la escasez de los Mercedes D.III (pues habían sido asignados preferentemente a los cazas monoplazas), los nuevos CL.III recibieron como instalación motora los Argus AS III originales y fueron redesignados como CL.IIIa.
Con un notable cifra de producción para la época, el conjunto de estas versiones superó los 1.000 ejemplares de serie, entre los que cabe contar unos 440 aparatos CL.II, 80 aparatos del CL.III y 540 aparatos del CL.IIIa.
El CL.IV, un modelo ligeramente mayor y diseñado especificamente para operar a alta cota, no supero la fase de prototipo. Su motor era un Maybach lineal de 245 hp nominales.
Imagen
CL.V

El CL.V, presentaba unas dimensiones y una configuración bastante similares a las de la familia CL.II/III y estaba propulsado por un motor lineal BMW IIIa de 185 hp. Construído en series cortas en el curso del verano de 1918, este modelo vio la luz en 2 versiones, de las que una conservaba la unidad de cola biplana y la otra introducía una estructura convencional monoplana arriostrada por cables.

Especificaciones técnicas del CL.IIIa
Biplaza de escolta y apoyo

Motor = Argus As.III, de 6 cilindros, lineal.
Potencia = 180 hp
Velocidad máxima a 5.000 m. = 160 kms hora
Techo de servicio = 7.500 m
Autonomía máxima = 3 horas
Envergadura = 11.70 m
Altura = 2.80 m
Longitud = 7.58 m
Superficie alar = 32.70 m²
Peso vacío = 700 kgs
Peso máximo en despegue = 1.100 kgs

Armamento
1 amet. LMG 08/15 de 7.92 mm, fija y de tiro frontal
1 amet. Parabellum de 7.92 mm montada en la cabina trasera sobre afuste móvil y servida por el observador.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
HANRIOT I
1907

En 1908, mientras las carreras automovilísticas están en pleno apogeo, René Hanriot gana el Campeonato del Mundo (no oficial) en un Benz de 150 cv. En mayo compró uno de los monoplanos Antoinette de Léon Levasseur con un motor de 25 cv. Pero a finales de 1908, el monoplano aún no se había entregado y René Hanriot perdió la paciencia. Fue entonces cuando decidió hacer su propia máquina. En febrero de 1909 crea la Hanriot Monoplane Corporation con un capital de 500.000 francos. Un cobertizo se utilizó como hangar, taller y oficina. Su hijo ayudó con la construcción del avión. En el verano de 1909, el primer Hanriot abandoné con orgullo el taller para su primer vuelo. El motor parecía cuestionable desde la partida. Hanriot compró un Buchet de 6 cilindros, que desarrollaba 45 hp y pesaba 155 kgs.
La aeronave, propulsada por un solo motor Buchet de 50 hp, presentaba un fuselaje de marco abierto acoplado a dos alas rectangulares de 9.5 m
Sus esbeltas líneas y buen aspecto infunden confianza y Hanriot recibe pedidos de una veintena de sus máquinas, aunque no volvió a volar. En octubre, los vuelos a Bétheny y los realizados en Reims por René y Marcel demuestran que el motor es demasiado pesado. La máquina no puede hacer más que saltos cortos. Busca otro motor. Un ingeniero prácticamente desconocido de nombre Pierre Clerget, de la Maison Clément-Bayard, que sabe de sus días en el automovilismo diseña un motor de cuatro cilindros en línea de 40 CV.
Aunque el primer fuselaje de Hanriot había sufrido daños durante el aterrizaje, sin embargo había proporcionado la base para un monoplano más pequeño, pero similar, que lucía una configuración simple, elegante y aerodinámicamente limpia cuando apareció en julio de 1910.
La máquina se exhibió posteriormente en el Salón de la Aeronáutica en 1909.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

HANRIOT II Dragonfly

En unos meses, Hanriot y Ruchonnet diseñaron un nuevo monoplano más ligero, el tipo II. Bautizado ·Dragonfly" (Libélula); voló en Bétheny en abril, equipado con un motor Clément-Bayard de 40 cv
Fue exhibido en la feria de Bruselas de enero de 1910, el II tiene un fuselaje totalmente de madera y un motor Gregoire vertical.
Lástima de no poder encontrar ninguna foto del Dragonfly.


HANRIOT III
Exhibido en la feria de Bruselas de enero de 1910, el III era más grande que el II, con un fusible trasero cubierto de tela y propulsado por Clement-Bayard, destinado a las competiciones.


HENRIOT IV
Se trata de un biplaza en el que el Ejército mostró interés, pero no se sabe si llego a realizarse.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
M-105PF

El motor de pistón VK-105PF ( M-105PF ) fue desarrollado en V.Ya. Klimov Design Bureau. Versión forzada del motor M-105P. Al reducir ligeramente la altitud en comparación con el M-105P, el motor M-105PF aumentó significativamente su potencia. Para la producción en serie, fue necesario fortalecer los pasadores del pistón, modificar el cigüeñal, fortalecer algunas partes de los PNT y otras unidades.

El motor M-105PF era bastante confiable y simple en la producción a gran escala. Durante la Gran Guerra Patria, se fabricaron alrededor de 91.000 motores M-105 de diversas modificaciones, de los cuales más de 28.000 eran motores M-105PF. Se instalaron motores VK-105PF en LaGG-3, Yak-1, Pe-2, Yak-7, "105" y otros.


Designación del motor VK-105PF
Volumen de trabajo = 35 litros
Índice de compresión = 7,10
Peso del motor = 620 kgs
Modo de despegue
Potencia = 1.210 hp
Frecuencia de rotación = 2.600 rpm
Modo nominal
Potencia en el suelo = 1.210 hp
Frecuencia de rotación = 2.700 rpm
Modo de altitud
Potencia a una altitud de 700 m = 1.260 hp
Potencia a una altitud de 2.700 m = 1.180 hp
Parámetros nominales específicos
Gravedad específica = 0.512
Litro de potencia = 34,57 hp/L
Reductor = 2: 3
Número de octano de combustible = 95
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
fernandezpascual
Usuario experto
Mensajes: 8262
Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por fernandezpascual »

Manuel tú qué sabes de esto , que valor puede tener un motor jaguar de avioneta no recuerdo bien si los V son de 6 o 8 cl y fijó de 6 en línea, los motores se arrancaron algunos no todos y funcionaban están enteros con colectores de escape y todo , plastificados y paletizados.
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

fernandezpascual escribió: 13 Jul 2021, 21:19 Manuel tú qué sabes de esto , que valor puede tener un motor jaguar de avioneta no recuerdo bien si los V son de 6 o 8 cl y fijó de 6 en línea, los motores se arrancaron algunos no todos y funcionaban están enteros con colectores de escape y todo , plastificados y paletizados.
Seguramente te refieres al motor Armstrong Siddeley Jaguar.
No se lo que puede valer un motor de esos.
Lamento no poder ayudarte.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
HENRIOT V

El 4 de junio de 1910, un chico de 16 años, Marcel Hanriot, despega en un elegante avión diseñado por su padre, Rene Hanriot.
La estructura liviana pero fuerte eliminó la necesidad de la cantidad y complejidad de los alambres de refuerzo que tradicionalmente se requieren en el marco de la caja o el ensamblaje de construcción de vigas. Los mástiles principales de los aviones están hechos de madera en tres capas y tienen 3 pulgadas de profundidad. Los patines se fijan en la parte inferior de un marco tipo A, formando la parte superior del A un marco triangular por encima de los planos, al que estos últimos se sujetan mediante robustos alambres.
El tren de aterrizaje está principalmente sobre dos fuertes patines en la parte delantera sostenidos por tres montantes del bastidor tipo A; los ejes de las dos ruedas se llevan sobre guías verticales, y están suspendidos por resortes de goma anclados a los patines. Hay un pequeño patín en la parte trasera.
Las alas curvadas, de punta redondeada, formadas por dos largueros laminados y múltiples costillas y cubiertas con tela de algodón sin blanquear, estaban atadas con cinta de acero al fuselaje y con bisagras, como las del Wright Flyer y el Bleriot XI, para inducir el balanceo en vuelo mediante medios de alabeo. El tramo de 9.296 m y la cuerda de siete pies dieron como resultado un área de 17 m².
La gran cola horizontal fija, de forma triangular, que medía 2.83 m de largo por dos de ancho y también estaba cubierta con algodón sin blanquear, se extendía a dos elevadores de control longitudinal separados, mientras que la superficie fija se había estirado firmemente con la ayuda de dos largueros transversales y lucía aletas de forma triangular dorsal y ventral inamovibles para aumentar la estabilidad.
La cola vertical de tela con cordones festoneada tenía bisagras para proporcionar control sobre el eje de guiñada.
La potencia fue proporcionada por un motor ENV de 35 hp, ocho cilindros, refrigerado por agua, tipo V, montado y parcialmente apoyado por los puntales del bastidor en A, sus dos filas de cilindros colocadas en ángulos de 45 grados para la vertical y compartiendo un cigüeñal común. Impulsó una hélice de caoba de una sola hoja. El tipo también volaba con un motor Clerget.
Un Clerget de cuatro cilindros y 50 cv. a 1.203 rpm con una hélice Chauviere, 2.19 m de diámetro y 1.15 m de inclinación.
Con un fuselaje de 8.23 m y 86 mm y una altura de 2.13 y 1.473 mm, el avión pionero tenía un peso bruto de 227 kgs


Algunos datos técnicos

Envergadura = 9.29 m
Longitud = 8.22 m
Altura = 2.13 m
Superficie alar = 183 pies cuadrados
Luz del plano de cola = 8 ft
Longitud del plano de cola = 2.83 m
Peso bruto = 227 kgs
Velocidad aproximada = 82 kns hora
Peso total = 344.7 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder