Curroii escribió:Leo ya sin sorpresa la última mamarrachada de la UE respecto a la agricultura. No contentos con haber barrido en 4 años el 72% de las 970 sustancias que había ahora quieren eliminar 77 materias activas. De verdad que cada vez pienso más que quieren eliminar la agricultura mediterránea y de paso forrarse las agroquímicas del norte de Europa. Esas sustancias que quitan, la mayoría forman parte de insecticidas que, mire usted por dónde, son muy necesarios en los países del sur porque el clima y los cultivos son muy propensos a todo tipo de plagas (olivar, viña, cítricos,frutales, leguminosas,arroz,cereales, algodón y un largo etc) que no producen los del norte. Uno piensa que también perderán las grandes empresas de la química alemanas por ejemplo. Pero no. Con la excusa de un veneno menos dañino te venden un producto apenas efectivo y encima más caro. En el algodón por ejemplo ya no hay nada que pueda con algunas plagas. Se ha suplicado a Europa y nada, como te entre una plaga, te devasta. Mientras con nosotros hacen esto, con los importados se hacen los tontos y nos meten productos tratados con cosas que aquí se eliminaron hace 15 años. Nos quitan así cualquier opción a competir al subirnos los costos cada vez más. Los muy cabritos hacen tres jugadas: Se forran (química, maquinaria), nos venden a los competidores,y de paso con las importaciones agrícolas de otros países negocian para seguir exportando su industria. Nuestro compañero Luisito está preocupado por las negociaciones con USA, que no se preocupe a este paso no tendremos nada que ofrecer, es más, la UE ¿Le leerá la cartilla a USA con los fitosanitarios? Si fuera así los yanquis no exportarían nada pero mucho me temo que se bajaran los pantalones.
Hola, sobre lo que dices de prohibir sustancias... hace unos años lei en una revista, The ecologist, que los que decian cual quimico debia estar o no luego eran fichados por las grandes multinacionales que los fabrican. Que yo sepa nadie les interpuso querella, por lo tanto algo de verdad debería haber, quizá vosotros sepais más qw yo del particular.
Lo que si es cierto es que los que se dejan por menos agresivos despues los prohiben y coincide que a veces su precio ha bajado ya un montón. Los productos más caros, por lo general, suelen sobrevivir y son aptos para su consumo... mmmm mm da para sospechar de todo.