AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
mario48
Usuario experto
Mensajes: 1116
Registrado: 22 Dic 2011, 22:38
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por mario48 »

Entrerriano escribió:Muy bueno el post MANU...!!! Un abrazo..!!

se te hechaba de menos entrerriano,venga vuelve a poner fotos como nos tienes acostumbrados.un saludo y perdon MANU por la intrusión.
Si crees que los pobres votan a la izquierda...
Y los ricos a la derecha...
¿Quien crees que intentara que haya más pobres?
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Lophez »

https://www.youtube.com/watch?v=aReAJ4t_ShU un video de un ataque real de un ME 262 a un grupo de bombarderos , estos cazas a reaccion al ser bajos en numero no tubieron incidencia en el final de la guerra.
Soy de la España VACILADA.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

ARMSTRONG WHITWORTH A.W.52
Esta aparato, no entra en los llamados aviones sin cola. La idea del A.W.52 se remonta al año 1942 , cuando el proyectista John Lloyd, recibió el encargo del Ministerio del Aire británico, de diseñar un avión o mejor dicho una sección alar, para poder efectuar pruebas de resistencia al flujo laminar, en el laboratorio Nacional de Física. Todas las pruebas que se efectuaron, convencieron a Lloyd de la posibilidad de hacer un proyecto de un avión de línea a reacción, basado en esta concepción, empezando a trabajar en el proyecto, cuyo nombre fué el de A.W.50, el cual fué abandonado más tarde por el del A.W.52.
El 52, era un biplaza en tandem, el cual estaba provisto de un tren de aterrizaje de tipo triciclo, y empleba el control de la capa límite en las secciones exteriores de las alas. Después de haber efectuado las pruebas de este concepto, el Ministerio de aprovisionamiento pasó un pedido de dos aviones reactores experimentales A.W.52, bajo la especificación E.9/44.
El primero de los dos, el TS363, montaba dos reactores Rolls-Royce Nene de 2268 kgs de empuje, volando por primera vez el 13 de noviembre del 1947, en Boscombe Down. La construcción del avión, era totalmente metálica, disponiendo de unas alas de flujo laminar lisas, con variaciones superficiales, inferiores a dos milésimas de pulgada.
El deshielo térmico de las alas se lograba, mediante el empleo de gases calientes de los motores, mezclados con aire frio procedente de una toma exterior.
Todas las pruebas que se realizaron con este modelo, demostraron que no era posible conseguir con esa flecha alar el flujo laminar deseado, por lo que se abandonó todo el desarrollo posterior. El primer prototipo se estrelló el 30 de junio del 1949, debido a unas vibraciones en las puntas de las alas.
El segundo prototipo fue empleado por la Royal Aircraft Establishment en Farnborough hasta junio del 1954, fecha en que fué desguazado.
Hay que decir, que el primer prototipo, que se estrelló, el piloto fue el primero en poder usar el asiento eyectable.

Especificaciones técnicas
Avión, ala voladora experimental
2 turborreactores Rolls Royce Nene de 2268 kgs de empuje.
Prestaciones=
Velocidad máxima de 805 km por hora al nivel del mar. y 772 km por hora a una altitud de 10975 m.
Velocidad inicial de trepada 1465 m. por minuto y con un autonomia de 2424 km.
Peso en vacío 8918 kgs y en máximo despegue 15490 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 27.43 m. Longitud 11.38 m. Altura 4.39 y con una superficie alar de 122.07 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
ARMSTRONG WHITWORTH A.W. 640 ARGOSY

En una especificacion editada en el 1953, por el Ministerio del Aire británico para la construccion de un avión de alcance medio de uso militar y civil, salió el Argosy.
Este avión tenía doble fuselaje y dos motores turbohélice, pero en el año 1956 antes las escasas perspectivas de obtener pedidos militares, todos los esfuerzos se destinaron a la versión civil.
Esta versión civil, tenía doble fuselaje y 4 turbohélices, siendo bautizado inicialmente con el nombre de Freightliner, pero en julio del 1958 se le denominó Argosy. La designación se cambió por la de HS-650 que reflejaba la dependencia de la empresa Armstrong W. del grupo Hawker Siddelely.
El primer Argosy, se elevó el 8 de enero del 1959, en Bitteswell, antes de que se cumplieran los dos años de la iniciación del proyecto.
Los cuatro primeros aviones, tomaron parte en un programa para la obtención del certificado de aptitud de vuelo, consiguiendo un aval restringido en mayo del 1959, el certificado definitivo tanto para la Gran Bretaña como para los EEUU, se conseguiría en diciembre del año siguiente.

Especificaciones tecnicas del Armstrong Whitworth A.W. 650 Argosy serie 100

Avión de transporte cuatrimotor
4 turbohélices Rolls Royce Dart 526 de 2020 hp
Prestaciones=
Velocidad media de crucero 451 km por hora, y con un techo de servicio de 6100 m. Autonomía 3219 km.
Peso en vacio 20865 kgs y en máximo despegue 39916 ks
Dimensiones=
Envergadua 35.05 m. Longitud 26.44 m. Altura 8-23 m y con una superficie alar de 135.45 m²
Fueron usuarios civiles ABC del Reino Unido, BBA Air Cargo de Australia,
BEA, British European Airways. Capitol de EEUU, IPEC de Australia, Philiphine Airlines, Riddle de EEUU, Transair de Canadá y Zantop de EEUU.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
ARMSTRONG WHITWORTH F.K.3

El diseñador holandés Frederick Koolhoven, entró a formar parte de la Cia Armstrong W. en el año 1914, y al cual se le responsabilizó de una serie de aviones en cuya designacion figuraban sus iniciales F.K.
El primer avión de dicha serie, fué el F.K.3, siendo su objetivo mejorar el B.E.2c que Armstrong estaba preparando para el Royal Flying Corps (RFC), el arma aérea del Ejército británico antecesora a la actual RAF. Este prototipo montaba un motor Renault de 70 hp, pero los modelos de produccion montaban el motor R.A.F 1A.
Todas las pruebas comparativas que se realizaron, fueron efectuadas en Upavon,en el 1916, enfrentando el B.E.2c con el F.K.3, resultando superior este último.
Se pasó un pedido de unas 150 unidades a la Armstrong Whitworth en el año anterior, y otros 350 fueron fabricados en Luton por Hewlett & Blondeau.
Estos aviones, desempeñaron numerosas funciones, entre ellas la de entrenamiento, hasta que fueron substituidos por los Avro 504.

Especificaciones técnicas=
Aparato biplaza para cometidos generales
1 motor radial R.A.F. 1A de 90 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 143 km por hora al nivel del mar, con un tiempo de trepada a 1980 m, de 26 min. y 30 seg. y con un techo de servicio de 3660 m. junto con una autonomía de 3 horas.
Peso en vacío 629 kgs y en máximo despegue 983 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 12.19 m. Longitud 8.84 m Altura 3.63 m. y con una superficie alar de 42.46 m².
Armamento=
1 ametralladora Lewis de 7.7 mm montada sobre un soporte móvil en la cabina posterior.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
ARMSTRONG WHITWORTH F.K.10

El éxito de los aviones triplanos Sopwith y Fokker, y las experiencas no muy satisfactorias, que se llevaron a cabo con unos diseños de cazas triplanos de escolta, iniciaron a Koolhoven a comenzar una investigación sobre los cuatriplanos, el primero de los cuales se le denominó F.K.9. Este primer modelo, montaba un motor Clerget de 110 hp, pero sus prestaciones no resultaron satisfactorias, por lo que se decidieron a construir un segundo ejemplar en el cual introdujeron bastantes modificaciones, denominándolo F.K.10, el cual iba propulsado por un motor Cleget de 130 hp, pero a pesar de una ligera mejora en sus prestaciones no tuvo una carrera muy larga.
Variantes=
F.K.5
Esta seguramente fué la primera designacion del multiplano construido por la A.W.
Este caza se construyó para servir como caza de escolta y destructor de Zeppelines, pero resulto un desastre.
Montaba un motor Rolls Royce de 250 hp, el cual mucho más tarde fue conocido como Eagle.
F.K.6
Fue una versión modificada del F.K.5, de la que solamente se construyo 1 ejemplar en el año 1916.
F.K.9
Diseño original del cuatriplano.
F.K.10
Versión modificada del F.K.9. Montó motores Clerget de 110 hp y motores Le Rhone de la misma potencia.

ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL F.K.10
Avion biplaza de reconocimiento y de caza
Un motor rotativo Cleget de 130 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima al nivel del mar de 135 km por hora.
Tiempo de trepada a 1980 m. en 15 min. y 50 seg.
Techo de servicio 3050 m. y con una autonomía de 2 h. 30 min.
Peso en vacío 561 kgs y en máximo despegue 916 kgs
Dimensiones=
Envergadura 8.48 m. Longitud 6.78 m. Altura 3.5 m. y superficie alar 36.27 m²
Armamento=
1 ametralladora Vickers de 7.7 mm fija y sincronizada de tiro frontal y otra ametralladora Lewis del 7.7 mm sobre un soporte movil en la cabina posterior.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

ARMSTRONG WHITWORTH F.K. 8

El ingeniero Koolhoven, proyectó el F.K. 8, para sustituir al B.E.2c.
Tenia una apariencia mucho más robusta, con un feselaje mas ancho lo cual permitía la colocación de cualquier equipo especial necesario para la cooperación con el Ejército. Se fabricó al mismo tiempo que el modelo R.E.8 de la Royal Aircraft Factory, que tenía la misma misión; en general el F.K. 8 era superior, pero como muchas veces ocurre, las presiones políticas determinaron que los pedidos del avión de la factoría del gobierno, fuesen muy superiores.
El F.K.8, fué remitido a la Central Flying School de Upaavon, en mayo del 1916, para realizar su primer vuelo de prueba, siendo su manejabilidad muy satisfactoria, pero sus prestaciones estaban algo por debajo de las exigidas en las especificaciones, pero a pesar de ello, fueron llegando numerosos pedidos. La empresa recibió contratos de 700 ejemplares a primeros de agosto del 1916, mientras otros 950 aviones fueron construidos por Angus Sanderson en Newcastle.
La fabricacion de este modelo, en los talleres de la A.W. era de 80 a 100 aviones por mes, mantuviéndose este ritmo hasta julio del 1918, cuando la compañía recibió contratos para producir el Bristol Fighter, pasando a traspasar la fabricación del F.K.8 a la empresa Sanderson.
Los F.K.8, equiparon varios escuadrones en Francia, siendo el 35º escuadrón el primero en poseer este tipo de avión. Terminada la guerra ocho F.K.8, pasaron a servicio civil, viajando dos unidades a Australia, donde formaron parte de una flota mixta de aviones de alquiler en la Queensland and Norhern Territory Aerial Service Ltd, base de lo que seria la empresa QANTAS.

Variantes =
Algunos ejemplares sustituyeron el motor standar por motores lineales Lorranine Dietrich o R.A.F. 4A de 150 hp.

Especificaciones técnicas=
Avión biplaza para cometidos generales
Motor lineal Beardmore de 160 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima al nivel del mar 153 km por hora.
Tiempo de trepada a 1980 m. en 19 min.
Techo de servicio 3960 m.
Autonomía de 3 horas
Peso en vacío 869 kgs y en máximo despegue 1275 kgs
Dimensiones=
Envergadura 13.26 m. Longitud 9.58 m. Altura 3.33 m. y superficie alar 50.17 m²
Armamento=
1 ametralladora Vickers de 7.7 mm fija y sincronizada y otra ametralladora Lewis de 7.7 mm en un soporte móvil situado en la cabina posterior
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
ARPIN A-1

Este monoplano biplaza, fué diseñado por M.B. Arpin, pero fue construido en el año 1937 en West Drayton, Middlesex, y efectuo su primer vuelo el 7 de mayo del 1938.
La estructura era totalmente de madera y revestida con contrachapado tambien de madera.
Tenía una configuración de ala baja cantilever, con flaps ranurados en el borde de fuga. De la estructura posterior del ala arrancaba unos largeros de cola gemelos, los cuales estaban provistos de un doble timón y unidos por el estabilizador y el timon de profundidad.
El fuselaje en góndola incluía una cabina de dos plazas con asientos dispuestos uno al lado del otro, y en la parte posterior un motor radial British Salmson AD9R, el cual movía una hélice cuatripala.
Una característica muy singular era la instalación de un tren de aterrizaje triciclo experimental tipo MacLaren, para así simplificar el aterrizaje cuando se aterrizaba con viento fuerte lateral.
Hacia finales del 1939 el A1 fué evaluado por el Ejército británico, pero no obtuvo ningun contrato de producción.
Solamente se construyó un ejemplar, el G-AFGB, el cual fue desguazado en el 1946, despues de permanecer inactivo, durante todos estos años.

Especificaciones técnicas
Monoplano ligero
1 motor radial British Salmson AD9R de 68 hp.
velocidad máxima 174 km por hora y con una velocidad de crucero de 153 km por hora, tenía una autonomía de unas 5 horas.
su peso en vacío era de 336 kgs y en despegue 572 kgs
Dimensiones=
envergadura 9.60 m. longitud 7.06 m. altura 2.16 m. y superficie alar 15.33 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
ARROW ACTIVE

Esta empresa británica, la cual estaba situada en Leeds, fué primero un fabricante de respuestos de aviones, hasta el año 1931, que fabricó un único ejemplar biplano monoplaza acrobático, el cual fué diseñado por el ingeniero A.C. Thornton.
Este avión tenía una configuracion convencional de biplano, con un rebaje en el borde de fuga del plano superior y montantes interplanos de sección en I; el tren de aterrizaje era del tipo patín de cola, el cual tenía las patas principales independientes.
El motor lineal era un Cirrus Hermes IIB. La fábrica esta muy pendiente de si este modelo pudiese atraer pedidos militares, pero estos no llegaron a producirse.
Practicamente el Active se empleó en actividades deportivas, hasta que a finales del año 1935 tuvo un accidente, y se destruyó totalmente.

Variante =
Arrow Active II, nombre de un ejemplar (G-ABVE) el cual tenía las mismas características que el primer y unico modelo que se construyó, pero con la diferiencia de que llevaba montantes en la parte central y un motor Havilland Gipsy III de 120 hp. En el año 1957 fue reconstruido y se le montó un motor Havilland Gipsy Major de 145 hp.

Especificaciones técnicas Arrow Active I
Avión biplano monoplaza, especial para la acrobacia.
Motor lineal Cirrus Hermes IIB de 115 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 225 km por hora y con una velocidad de crucero de 210 km por hora.
Peso en vacío 387 kgs y en máximo despegue 549 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 7.32 m. Longitud 5.66 m.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

A los pocos seguidores de este hilo, quiero desearles unas Felices Fiestas y un Próspero 2013.
Que tengan mucha salud, y que les toque la loteria.
1saludo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Ni una contesación a las felicitaciones?
Que falta de amor navideño tenemos.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
ARROW SPORT
La compañía Arrow Aircraft & Motor Corporation, de Lincoln, Nebraska USA, se estableció en el año 1920 con objeto de diseñar y construir un avión deportivo ligero.
En el 1929, un prototipo ligero biplano, realizó su primer vuelo. Era biplaza lado a lado en una cabina abierta, el cual recibió el nombre de Arrow Sport, siendo su construcción mixta; las alas de madera y el fuselaje y la cola eran de tubo de acero soldado, todo ello recubierto de tela.
Alas de biplano sin cables de arriostramiento, el empenaje de incidencias variable, y con un robuste tren de aterrizaje con patin de cola.
El motor era un Anzani, de origen francés, el cual desarrollaba una potencia de 35 hp, el cual como se puede deducir, resultaba insuficiente, cuando iban dos pasajeros a bordo.
Después de efectuar muchas pruebas, se decidio cambiar el motor por un LeBlond radial, de 4 cilindros.

Variante=
Arrow Sport Pursuit, nombre que se dió a una versión posterior del mismo tipo básico en la que se mejoraron algunos detalles, como el motor, el cual montó un radial Kinner K5 de 100 hp.

Especificaciones técnicas=
Biplano biplaza deportivo
Motor radial LeBlond de 60 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 158 km por hora. Velocidad de crucero 132 km por hora. Techo de servicio 4266 m. y con una autonomía de 450 km.
Peso en vacío 368 kgs y en máximo despegue 576 kgs.
Dimensiones=
Envergadura del plano superior 7.87 m. y del plano inferior 7.72 m.
Longitud 5.87 m. Altura 2.26 m y superficie alar 17 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

ARSENAL VB.10 y serie VG.30

La compañía francesa Arsenal de l¨Aeronatique, se estableció en el 1936, al nacionanizarse la industria francesa. Uno de los proyectos de preguerra tenía la designación VG.30 cuyas iniciales eran las de Vernisse, el director, y Jean Galtier, el diseñador.
El desarrollo de esta avión continuó durante la ocupación alemana; el diseño totalmente modificado, recibio la nueva designacion Arsenal VB.10
Era un cazabombardero monoplaza y de construcción metálica, su configuración era convencional de monoplano de ala baja cantilever; el tren de aterrizaje era del tipo de rueda de cola retráctil.
Las características menos habituales de este diseño, eran sus motores, los cuales eran 2 motores lineales Hispano Suiza 12Z, montados en el interior del fuselaje, uno delante y otro detrás de la cabina del piloto, los cuales movían dos helices tripalas montadas en un eje coaxial que giraba en sentido inverso. Los dos motores podían funcionar junos o por separado, y cuando se iba a velocidad de crucero con un solo motor, el que no funcionaba se mantenía siempre a la temperatura adecuada para su inmediata puesta en marcha, cuando se precisara su potencia.

Variantes =
VG.30 Prototipo de un caza ligero accionado por un motor lineal Hispano Suiza 12Xcrs de 690 hp. Efectuó su primer vuelo, el 1 de octubre de 1938. Estaba totalmente construido en madera, y tenía una superficie alar de 14 m² y un armamento consistente en un cañón Hispano Suiza HS-404 de 20 mm y dos ametralladoras MAC de 7.5 mm.
Solamente se construyó un ejemplar.

VG.31
Fué una versión propuesta con un motor lineal Hispano Suiza 12Y-31 de 860 hp y con una superficie alar reducida a 12 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Variantes del ARSENAL VB.10 y serie VG,30 =

VG.32

El mismo VG.30 con un nuevo motor lineal Allison V1710-C15 de 1040 hp; esta unidad fué capturada por los alemanes en Villacoublay, antes de realizar su primer vuelo. Solamente se construyó este ejemplar.

VG.33
Modelo de producción del VG.30 provisto de un motor lineal Hispano Suiza 12Y-31 de 860 hp.
Montaba un cañón de 20 mm y 4 ametralladoras de 7.5 mm.
Su velocidad máxima era de 590 km por hora al nivel del mar, su techo de servicio era de 1100 m y su autonomía era de 1200 km.
Peso máximo en despegue 2655 kgs.
Envergadura 10.80 m. Longitud 8.55 m. Altura 3.31 m. y con una superficie alar de 14 m²
Se contruyeron en total 44 unidades, incluidos los 4 prototipos.

VG.34
Prototipo con motor lineal Hispano Suiza 12Y-45 de 910 hp.
velocidad máxima 575 km por hora a 6500 m.
Solamente se construyó 1 ejemplar, el cual realizó su primer vuelo en la primavera del 1940.

VG.35
Variante propuesta con motor lineal Hispano Suiza 12Y-51 con 1100 hp
Se fabricó solamente 1 ejemplar, por conversión de un VG.33.

VG.36
Modificación del VG.35 con la adopción de un fuselaje más ancho y con un radiador ventral más bajo.
Total 1 ejemplar, por conversión de un VG.33

VG.37
Una variante que no se llevó a término, con un motor lineal Hispano-Suiza de 1000 hp.

VG.38
Variante, la cual no se llegó a realizar, con un motor lineal Hispano Suiza 77 y un par de turbocompresores Brown-Boveri, los cuales estaban accionados por los gases de escape.

VG.39
Prototipo de una versión definitiva de produccion, el cual estaba derivado del VG.33 pero con un motor Hispano Suiza 89ter de 1200 hp y con un armamento consistente en un cañon de 20 mm y 6 ametralladoras MAC34M39 de 7.5 mm montadas en una ala revisada.
Velocidad máxima de 625 km por hora a 5750 m de altura.
Un ejemplar fabricado.

VG.39bis
Versión propuesta de produccion del VG.39 con fuselaje trasero y radiador ventral del VG.36.
Los primeros ejemplares debían de montar el motor HS89ter y los siguientes el HS 12Z de 1600 hp.

Especificaciones técnicas =
Avión cazabombardero monoplaza
2 motores lineales Hispano Suiza 12Z de 1500 hp
Velocidad máxima 700 km por hora a 7500 m. Techo de servicio 11010 m.
Peso en vacío 6890 kgs y en máximo despegue 9360 kgs.
Envergadura 15.49 m. Longitud 12.98 m. con una superficie alar de 35.50 m²
El armamento consitía en 4 cañones de 20 mm y 6 ametralladoras de 12.7 mm, todos montados en las alas.
2 bombas de 500 kgs en soportes subalares.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

ARSENAL VG.70

Este modelo fue diseñado por el equipo de Jean Galtier.
Fué un avión prevista para la investigación sobre el empleo de turboreactores.
Era de una configuración de monoplano de ala alta cantilever y tenía el empenaje y la deriva en forma de flecha, con un tren de aterrizaje triciclo retráctil.
El motor era un un turboreactor Junkers Jumo 004B.2, montado en el interior del fuselaje en el que tambien había instalada una cabina cerrada monoplaza.
Las pruebas de vuelo se efectuaron poco despues de finalizada la II Guerra Mundial.

Especificaciones técnicas=
Unidad experimental propulsado a turboreacción.
Motor turboreactor Junkers Jumo 004B.2 de 857 kgs de empuje.
Prestaciones estimadas=
Velocidad máxima en vuelo horizontal 1900 km por hora,
Dimensiones=
Envergadura 8.50 m. Longitud 9.70 m. Altura 2.30 m. y con una superficie alar de 15 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

ARSENAL VG.90
Este avión turboreactor, fué un diseño de la Arsenal, destinado a misiones de caza naval, el cual quedó destrozado en un accidente que tuvo el 25 de mayo del 1950.
Era un monoplano de unas lineas limpias, con alas en flecha de implantación alta. Las alas y la cola eran de construcción mixta, o sea con un revestimiento de chapa de madera moldeada sobre una estructura básica de metal; siendo el fuselaje de una estructura semimonocoque de aleación ligera. El tren de aterrizaje era del tipo clasico triciclo retractil.
Dentro del fuselaje, estaba montado un motor Rolls-Royce Nene, construido bajo licencia por Hispano Suiza.
El piloto iba en una cabina cerrada, la cual estaba situada algo adelantada de la implantación alar, con lo que disponía de una gran visibilidad.
Después de la destrucción del primer prototipo, se construyó un segundo aparato con las mismas características, el cual tambien sufrió un accidente de vuelo.
El tercer prototipo que se construyó montaba un turboreactor Snecma Atar.

Especifiaciones técnicas
Caza naval monoplaza
1 turboreactor RR Nene, fabricado por Hispano Suiza
Prestaciones=
Velocidad máxima 960 km por hora a 6000 m.
Velocidad inicial de trepada 1380 m/minuto
Peso en vacío 5190 kgs y en máximo despegue 8090 kgs
Dimensiones=
Envergadura 12.60 m. Longitud 13.45 m. Altura 3.85 m. y con una superficie alar de 30.70 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
ARSENAL 0.101

Este modelo fué el único que se fabricó, siendo diseñado como un modelo de pruebas de las secciones aerodinámicas y superficies de control. Su configuración era la de un monoplano convencional con ala ala media, cuya característica diferente más acusada era la poco habitual posición de las cabinas del piloto y del observador, las cuales estaban situadas muy a popa del fuselaje. Las alas y la cola eran de madera, y el fuselaje era mixto de madera y metal. El tren de atarrizaje era fijo con rueda de cola y el motor era un Renault 12 S lineal, de cilindros invertidos.
Debido a que este avión era experimental, iba equipado para registrar con gran exactitud detalles como los pesos de sustentación y la resistencia al avance, la distribución de las presiones y un sinnúmero de datos más.

Especificaciones técnicas
Biplaza ligero de investigación.
Motor lineal Renault 12S de cilindros invertidos de 495 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 450 km por hora a 2500 m. de altitud.
Techo de servicio 8000 m.
Peso máximo en despegue 1730 kgs
Dimensiones=
Envergadura 8.25 m. Longitud 7.60 m. Altura 3.20 m. y superficie alar 8.80 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

ASTRA C y CM

Lástima de no disponer de ninguna foto de estos modelos.
La compañía francesa Astra Societé des Constructions aeronautiques, obtuvo en el año 1909 una licencia otorgada por los hermanos Wright, la cual le permitía poder construir en Francia el avión diseñado por Wright.
En la medida que la compañía iba fabricando unidades, iba adquiriendo mucha experiencia en los metodos de fabricación, y fue introduciendo nuevas ideas para mejorarlos, como por ejemplo la estructura y el funcionamiento del avión.
Todo esto dió una gran reputación a la empresa Astra.
Los modelos principales que construyó antes de la I G.M. fueron los modelos C,de uso civil y el CM de uso militar, los dos eran biplanos, y los cuales se utilizaron en el comienzo de la contienda.
Como hemos dicho, eran biplanos convencionales de 3 secciones, pero tenían su origen, como se ha dicho, en Wright en la conservación del alabeo o sistema de torsión del ala para el control lateral. El fuselaje era de sección triangular, iba montado en el plano inferior; el motor estaba instalado en el morro, y la cola arriostrada iba sujeta a la popa de la estructura del fuselaje.
El tren de aterrizaje era fijo, con dos ruedas con un eje común, sostenido por unos rudimentarios montantes y un patin de cola.
Los dos modelos (C-CM) tenían una estructura de madera cubierta de tela, pero las unidades fabricadas a partir del año 1913, ya eran de una estructura mixta de madera y acero, resultando mucho más ligeras.
La única diferencia entre el civil y el militar era el motor, ya que el militar era más potente.

Variantes=
Hidroavión Astra CM.
Era una versión del CM militar, la cual fue adaptada para uso marítimo.
Montaba dos flotadores, e iba impulsado por un motor Renault de 100 hp, con una envergadura de 12 m,y con una longitud de 10 m.

Especificaciones técnicas=
Astra C y CM
Biplano monoplaza de uso militar y civil
El C montaba un motor Renault de 50 hp y el CM montaba un motor lineal Chenu o Renault de 75 hp.
Velocidad máxima de 90 km por hora, en las dos versiones.
Peso con estructura de madera vacío 800 kgs y la version CM 1070 kgs.
Peso máximo en despegue, version C 1100 kgs y la version CM 1470 kgs
Dimensiones=
Envergadura version C = 12.50 m y la version CM = 12.32 M.
longitud version C= 10.40 m y en la CM 10.97 m.
Superficie alar (dos versiones)= 48.20 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
GermanTaparello
Usuario Avanzado
Mensajes: 403
Registrado: 28 Dic 2012, 21:41

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por GermanTaparello »

PARA NOSOTROS .. LOS FANATICOS....
Adjuntos
Pero sin dudas... EL PATRON DEL AIRE.... EL JEFE..!!! MI ORGULLO COMO ARGENTINO......NUESTRO QUERIDO PUCARA!!!!!!!
Pero sin dudas... EL PATRON DEL AIRE.... EL JEFE..!!! MI ORGULLO COMO ARGENTINO......NUESTRO QUERIDO PUCARA!!!!!!!
Pucara.jpeg (9.73 KiB) Visto 719 veces
Algunos de los pocos Mirege que nos quedan....
Algunos de los pocos Mirege que nos quedan....
Mirage.jpeg (3.86 KiB) Visto 719 veces
Muy bueno el post Manu... soy fanatico de los aviones.. sobre todo los de combate...<br /><br />La Chancha- Hercules C 130 ... factor fundamental en Malvinas / 1982
Muy bueno el post Manu... soy fanatico de los aviones.. sobre todo los de combate...

La Chancha- Hercules C 130 ... factor fundamental en Malvinas / 1982
Chancha-C130.jpeg (5.94 KiB) Visto 719 veces
GT Consultora Agricola.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Perfecto German. Uno más.

El Pucara, no es mal avión, lo que pasa es que al lado de muchos aviones norteamericanos y europeos, podríamos decir que esta anticuado.


El C130, aún sigue siendo un gran avión de transporte de tropas y carga.
Un saludo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder