
FOLLAND GNAT
Quizás el más conocido de los entrenadores de la RAF gracias a las magníficas exhibiciones acrobáticas de los "Red Arrows", el diminuto Folland Fo.141 Gnat fue diseñado originalmente como caza ligero (ver el Folland Midge). El prototipo del Gnat, construido por cuenta propia, voló pilotado por el jefe de pilotos de pruebas
de la Compañía el 18 de julio de 1955, siendo también el primer vuelo de su reactor
, el nuevo Bristol Orpheus de 1.490 hp. Una versión más potente con 1.814 hp kgs de empuje se le instaló el 30 de agosto para su presentación oficial en el festival de la SBAC en Farnborough de aquel mismo año. El Ministerio de Abastecimiento pidió, en agosto de 1955, seis aviones experimentales, volando el primero de ellos el 20 de mayo de 1956. Fueron empleados para diversas pruebas en Boscombe Down, incluídas
las de los cañ. Aden instalados en los bordes de las tomas de aire. Los estudios
sobre su adecuación como avión de de asalto, fueron realizados en Aden, junto con un Hawker Hunter modificado que posteriormente se convirtió en el Hunter F.G.A9 de la RAF. Aunque la RAF desestimó el Gnar, las Fuerzas Aéreas de Finlandia adquirieron 13 de estos aparatos en 1958-1959, que permanecieron en servicio hasta 1972, siendo sustituidos por Saab Draken. Dos de los Gnat finlandeses fueron dotados de cámaras en el morro para actuar en misiones de reconocimiento. También el gobierno yugoeslavo compró 2, pero el mayor cliente fue la India, que recibió 40 ejemplares en distintos estados de terminación, dedicándose luego la división de Bangalore de la Hindutan Aircrafat Ltd. a producirlos bajo licencia y completando otros 175 aparatos.
El Gnat entró en servicio con las Fuerzas Aéreas de la India en la primavera de 1958, cuando se activó la unidad de transición Gnat Handling Flight. En total, ocho escuadrones de primera línea operaron dicho tipo con la aviación militar hindú.
Aunque la RAF, no aceptó el Gnat como caza, necesitaba un avión biplano de entrenamiento avanzado desarmado para sustituir al de Havilland T.11 y para constituir el paso siguiente al Hunting Jet Provost en el programa de enseñanza de pilotos de reactores. Folland emprendió una investigación por cuenta propia de los cambios necesarios para instalar un segundo asiento y reducir la velocidad de aterrizaje a menos de 185 kms hora. El más importante de estos cambios fue la adopción de una nueva ala de área aumentada en 3.72 m² y con mayor capacidad de combustible, que redujo el espacio necesario para el queroseno en el fuselaje y pudo instalarse el equipo necesario. La sección delantera del fuselaje se alargó
ligeramente, las superficies de cola fueron agrandadas y los alerones internos del ala sustituidos por flaps sencillos. El reactor era esta vez un Orpheus 100 de 1.919 kgs de empuje.

En el otoño de 1956, el Ministerio de Abastecimiento otorgó un contrato para el estudio del diseño y en agosto de 1957 encargó una preserie de 14 aparatos Gnat Trainer, el primero de los cuales voló el 31 de agosto de 1959. Sin embargo, era evidente que no se harían pedidos mientras que Folland se mantuviese fuera de uno de los grandes grupos en que el gobierno británico había forzado a unirse a las empresas aeronáuticas, así que la compañía fue absorbida por Hawker Siddeley Aviation, convirtiéndose en su división de Hamble y recibiendo contratos para 30, 20 y 41 aviones en febrero de 1960, julio de 1961 y marzo de 1962 respectivamente. El último Gnat T Mk I de serie voló el 9 de abril de 1965 y fue entregado a la RAF el 14 de mayo, pintado en el esquema de los "Red Arrows".
La Escuela Central de Vuelo, basada entonces en Litlle Rishington, empleó por primera vez el modelo en febrero de 1962 y que en 1964, lo presentó por vez primera haciendo acrobacias en formación, formando una patrulla de 5 aviones amarillos que fueron conocidos como "Yelllowjacks".
En 1965 la patrulla tomó el nombre de "Red Arrows" bajo el control operativo de la Escuela Central de Vuelo, y sus Gnat fueron retirados por fin al terminar la temporada de festivales de 1979, para ser sustituidos en 1980 por los British
Aerospace Hawk T.Mk 1. La EEV nº 4 dio de baja a los Gnat el 24 de noviembre de 1978.
Especificaciones técnicas del Folland (Hawker Siddeley) Gnat T Mk 1
Entrenador avanzado biplaza
Motor = 1 turborreactor Bristol Siddeley Orpheus 100
Potencia de empuje estático = 1.919 kgs
Velocidad máxima a 9.450 m = 1.024 kms hora
Techo práctico = 14.630 m
Autonomía máxima con 2 depósitos lanzables de 300 litros subalares = 1.852 kms
Envergadura = 7.32 m
Altura = 2.03 m
Longitud = 9.68 m
Superficie alar = 16.26 m²
Peso vacío equipado = 1.852 kgs
Peso máximo en despegue = 2.331 kgs