AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE-WULF Fw 189 Uhu

En febrero de 1937 una especificación del Reichsluftahrtministerium pidiendo un aparato de reconocimiento de corto alcance fue remitida a Arado Hamburger Flugzeubau y Focke-Wulf.
El ingeniero Kurt Tank respondió con el Fw 189 Uhu (buho), un monoplano de ala baja totalmente metálico y con revestimiento resistente, que presentaba una góndola central ampliamente acristalada y dos largueros que, partiendo de las góndolas de los motores se proyectaban hacia atrás para soportar las superficies de cola. La góndola central acomodaba la tripulación compuesta por un piloto, un navegante-operador de radio y un ingeniero de vuelo-artillero y estaba impulsado por 2 motores Argus As 410 de 430 hp, en góndolas donde se articulaban los aterrizadores principales, con las ruedas retrayéndose en los largueros de cola.
La construcción de este avión comenzó en abril de 1937 y fue el propio Kurt Tank quien pilotó el prototipo en su primer vuelo, en julio de 1938.
El segundo prototipo Fw 187 V2, que voló en agosto, estaba armado con 1 amet. MG-15 en el puesto de tiro de proa, en el dorsal y el trasero, 2 amet. MG-17 fijas en las raíces alares y 4 soportes en el intradós alar capaz cada uno para un "paquete de caramelos" de 50 kgs. Un tercer prototipo desarmado, voló en setiembre con motores Argus que accionaban hélices de la misma firma cuyo mecanismo de cambio de paso actuaba por medio de aire a presión.
La firma del contrato de desarrollo fue seguida por el primer vuelo del cuarto prototipo, predecesor del Fw 189 A de serie, que estuvo propulsado por 2 motores
Argus As 410A-1 y armado sólo con 2 amet. MG 15. El quinto prototipo fue representativo de la versión propuesta Fw 187B de entrenamiento con doble mando, cuyo fuselaje rediseñado incorporaba una cabina escalonada con acristalamiento reducido. Un rediseño mucho más radical fue introducido en el primer prototipo, que voló de nuevo en la primavera de 1939 como Fw 189 V1b, con la góndola central remplazada por un diminuta cabina biplaza montada sobre la sección central alar y construida casi por completo a base de planchas de blindaje; su misión prevista era la de ataque al suelo.
La producción del Fw 189 en totalizó 864 aparatos, incluídos los construídos entere 1940 y 1943 en la factoría Aero de Praga y SNCASO de Burdeos-Mérignac.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

VARIANTES DEL Fw 189 Uhu

189A-0
10 aparatos de preserie construidos en Bremen en 1940.
Algunos entregados al 9 (H) LG2 para evaluaciones operativas

189A-1
Primera versión de serie con una sola amet. MG-15 en el puesto dorsal y el trasero, una MG 17 en cada raíz alar y 4 soportes subalares; posibilidad de llevar cámar Rb 20/30 o una Rb 50/30; posteriores desarrollos comprendieron el Fw 189A-1/Trop dotado con equipo de supervivencia en el desierto y los transportes Fw 189A-1/U2 y Fw 189A-1/U3 empleados como aparatos VIP por Kesselring y Jeschonnek.

189A-2
Desarrollo del noveno prototipo con las amet. móviles MG 15 sustituidas por 2 amet. MG 81Z de 7.92 mm

189A-3
Entrenador biplaza con doble mando; serie limitada

189A-4
Introducido a finales de 1942; esta versión de ataque ligero al suelo presentaba cañ. MG 151/20 de 20 mm instalados en las raíces alares y blindaje de protección.

189B
Desarrollo del quinto prototipo; tres Fw 189B-0 y 10 Fw 189B-1 (entrenadores de tripulaciones con 5 plazas) precedieron a los 189A y algunos fueron empleados como entrenadores de conversión por el 9 (H) LS2
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

VARIANTES DEL Fw 189 Uhu

189A-0
10 aparatos de preserie construidos en Bremen en 1940.
Algunos entregados al 9 (H) LG2 para evaluaciones operativas

189A-1
Primera versión de serie con una sola amet. MG-15 en el puesto dorsal y el trasero, una MG 17 en cada raíz alar y 4 soportes subalares; posibilidad de llevar cámar Rb 20/30 o una Rb 50/30; posteriores desarrollos comprendieron el Fw 189A-1/Trop dotado con equipo de supervivencia en el desierto y los transportes Fw 189A-1/U2 y Fw 189A-1/U3 empleados como aparatos VIP por Kesselring y Jeschonnek.

189A-2
Desarrollo del noveno prototipo con las amet. móviles MG 15 sustituidas por 2 amet. MG 81Z de 7.92 mm

189A-3
Entrenador biplaza con doble mando; serie limitada

189A-4
Introducido a finales de 1942; esta versión de ataque ligero al suelo presentaba cañ. MG 151/20 de 20 mm instalados en las raíces alares y blindaje de protección.

189B
Desarrollo del quinto prototipo; tres Fw 189B-0 y 10 Fw 189B-1 (entrenadores de tripulaciones con 5 plazas) precedieron a los 189A y algunos fueron empleados como entrenadores de conversión por el 9 (H) LS2 en 1940.

189B-C
Versión propuesta para ataque al suelo, basada en los prototipos primero y sexto modificados.

189D
Versión equipada con 2 flotadores propuesta para entrenamiento; el séptimo prototipo
concebido como el aparato de desarrollo de la variant, fue sin embargo completado
como un 189B-0

189E
Versión cons 2 motores radiales Gnome-Rhône 14M de 700 hp; una célula de un 189A-1
construido en Francia fue modificada en Chatillon-sur-Seine con planos provenientes de SNCASO.

189F
Producido en las versiones 189F-1 y 189F-2, el primero era básicamente un 189A-2 remotorizado y el segundo introducía tren de aterrizaje de accionamiento eléctrico, mayor capacidad de combustible y planchas adicionales de blindaje, ambas versiones estuvieron propulsadas por 2 motores Argus As 411MA-1 de 580 hp.
https://www.youtube.com/watch?v=HxIy8iLshY0
Focke Wulf Fw 189 owl - reconnaissance aircraft of the Luftwaffe

Especificaciones técnicas del Fw 189A-1
Bimotor biplaza de reconocimiento de corto alcance

Motores = 2 Argus As 410A-1 de 12 cilindros en V invertida, y lineales
Potencia unitaria = 465 hp
Velocidad máxima al nivel del mar = 335 kms hora
Velocidad de crucero = 315 kms hora
Techo de servicio = 7.000 m
Alcance = 670 kms
Autonomía = 2 hora y 20 minutos
Envergadura = 18.40 m
Longitud = 12.03 m
Altura = 3.10 m
Superficie alar = 38 m²
Peso en vacío equipado = 2.805 kgs
Peso máximo en despegue = 3.950 kgs

Armamento
2 amet. móviles MG 15 de 7.92 mm
2 amet. fijas MG 17 de 7.92 mm
4 paquetes de 50 kgs lanzables y malignos del modelo SC50
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE-WULF Fw 190

Reconocido en general por los expertos como superior al otro caza en servicio con la Luftwaffe, durante la II G.M., el Messerschmidt Bf-109, el FW 190 fue desarrollado en base a un contrato firmado por el Reichslufahrtministerium en el otoño de 1937. Kurt Tank presentó 2 propuestas, una propulsada por un motor Daimler-Benz DB-601 refrigerado por líquido y la otra con el entonces recién aparecido BMW 139 radial refrigerado por aire. Fué este último el elegido y se comenzó a trabajar en el diseño en el verano de 1939 bajo la supervisión del ingeniero R.Blaser.
El prototipo Fw 190 V1 salió de talleres en mayo de 1939.
Era un monoplano de ala baja cantilever con revestimiento resistente, cuyo primer
vuelo tuvo lugar el 1 de junio de 1939, con el capitán Hans Sander a los mandos.
El segundo ejemplar, el 190 V2 voló en octubre de 1939, armado con 2 amet. MG 131
de 13 mm y 2 amet. MG 17 de 7.92 mm. Ambos aviones estaban equipados con grandes ojivas anulares para reducir la resistencia aerodinámica, pero ante ciertos problemas de recalentamiento se montaron en su lugar carenajes NACA. Antes de que volase el primer prototipo, sin embargo, se había decidido sustituir el BMW 139 por el BMW 801, más potente pero más pesado. Ello hizo necesario una serie de modificaciones drásticas, incluído el refuerzo de sa estructura y la colocación
de la cabina en posición más atrasada para eliminar los problemas de centraje, lo que además subsanó las incomodidades sufridas por el piloto a causa del calor y los gases de escape que se infiltraban en la cabina por la proximidad de este motor BMW 139. Se abandonó el desarrollo del tercer y cuarto prototipo, y el Fw 190 V5g propulsado por el mismo motor, fue terminado a principios de 1940. A fines del mismo año se instaló en el V5 un ala de envergadura un metro mayor que la anterior, que era de 9.50 m y con ella el avión redesignado Fw 190 V5g para distinguirlo de la anterior (que pasó a llamarse Fw 190 V5k), perdió unos 10 kms hora de velocidad máxima pero resultó muy superior en maniobrabilidad y trepada.
Los 7 primeros ejemplares del lote de preserie designado Fw 190 A-O, montaba el ala corta, y los restantes el ala larga. En febrero de 1941 fueron entregados los primeros ejemplares al Erprobungskommando 190 basado en Rechlien-Roggenthin, para su evaluación operativa y, en marzo de 1941, el Jagdgeschwader 26 comenzó a preparar la entrada en servicio del nuevo caza en la Luftwaffe.
La primera unidad operacional, el 6/JG26 con base en Le Bourget, fue equipada con este tipo en agosto de 1941 y cuando poco después tuvieron lugar los primeros enfrentamientos entre FW 190 Y Supermarine Spitfire, se reveló inmediatamente la superioridad del avión alemán sobre el británico. Así comenzó una carrera verdaderamente notable en cuyo transcurso se construyeron casi 20.000 aviones, en muchas versiones.
La producción corrió a cargo de Focke-Wulf (en Tutow/Mecklemburg, Marienburg, Cottbus, Sorau/Silesia; Neubrandeburg y Schwerin), Ago (en Oberschleben), Arado (en Brandenburg) y Warnemünde, Fieseler (en Kassel), Dornier (en Wismar) y Weserflugzeubau.
La compañía francesa SNCAC en el año 1945 montó 64 aparatos Fw 190 A-8 bajo la designación NC.900.

Especificaciónes técnicas del Fw-190D-9
Monoplaza de caza y bombardeo

Motor = Junker Jumo 213A-1 de 12 cilindros en V invertida
Potencia = 1.776 hp
Velocidad máxima a 6.600 m = 680 kms hora
Trepada a 6.000 m = 7 minutos y 6 segund.
Techo de servicio = 12.000 m
Autonomía = 830 kms
Envergadura = 10.50 m
Altura = 3.35 m
Longitud = 10.20 m
Superficie alar = 18.30 m²
Carga alar máxima = 264.48 kgs/m²
Peso en vacío equipado = 3.500 kgs
Peso máximo en despegue = 4.840 kgs

Armamento
2 amet. MG 131 de 13 mm
2 cañ. MG 151/20 de 20 mm
1 "paquete especial lanzable y dañino" SC500" de 500 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

VARIANTES DEL FW 190

190A-1
Primera versión de serie con alas de gran envergadura, motor radial BMW 801C de 1.660 hp, equipado con radio FuG 7a y armamento formado por 4 amet. MG 17 de 7.92 mm, que se reveló inadecuado. Se construyeron 100 unidades.
Imagen
Motor BMW 801

190A-2
A raíz de la instalación en un prototipo de 2 amet. MG 17 sincronizadas sobre el capó y 2 cañ. MG FF en las raíces alares complementados a menudo por 2 amet. MG 17
montadas en los semiplanos, se desarrolló esta versión con motor BMW 901C-2

190A-3
En esta versión los cañ. MG FF fueron montados en los semiplanos externos y su puesto fue ocupado por 2 amet. MG 151 de mayor cadencia de tiro. Esta propulsado por un motor BMW 801Dg de 1.800 hp. Entró en servicio en el otoño de 1941 y entre sus subtipos se cuentan los Fw 190A-2/U1 y Fw 190A-3/U3 de ataque al suelo y caza
de reconocimiento Fw 190A-3/U4. Dichas conversiones consistían normalmente en la eliminación de caño. exteriores MG FF y en la instalación de cámaras Rb12 o de lanza-paquetes peligrosos ETC500.

190A-4
Esta versión comenzó a entregarse en el verano de 1942.
Llevaba un equipo de radio FuG 16Z con el mástil de la antena montado en la deriva. El motor BMW 801D-2 podía ser dotado de un sistema MW 50 de inyección de agua y metanol en el combustible para aumentar su potencia a 2,100 hp por breves períodos, elevando a 670 kms hora la velocidad máxima alcanzable a 6.400 m de altura. El Fw 190A-4 Trop tenía filtros tropicales, para su empleo en el área del Mediterráneo, y un "paquete de caramelos lanzables y peligrosos" de 250 kgs bajo el fuselaje; en el Fw 190A-4/R6 se desmontó el sistema de inyección MW 50 para el
combustible, y se instaló un equipo opcional para 2 tubos lanzacohetes WGr.21 de
210 mm; el Fw 190A-4/U8 podía llevar un depósito lanzable de 300 litros bajo cada ala y 1 "paquete peligroso y lanzable" de 500 kgs bajo el fuselaje y otros 2 de 115 kgs bajo las alas; el Fw 109A-3/U4 montaba 2 cámaras Rb.12 para reconocimiento fotográfico; sus subtipos fueron el Fw 190A-5/U6, el Fw 190A-5/U8 de gran radio de acción, el Fw 190A-5/U11 de asalto, que llevaba 1 cañ. MK 103 de 30 mm bajo cada ala; el Fw 190A-5/U12 montaba un armamento fijo de 2 cañ. MG 151/20 y 2 amet. MG 17, complementados con 2 contenedores WB 151A con capacidad para 2 amet. MG 151/20 cada uno.
Las versiones torpedo fueron las Fw 190A-5/U14 y Fw 190A.5/U15, capaces de llevar un torpedo LT F5b y un LT950 respectivamente; en el Fw 190A-6/U16 se instaló 1 cañ. MK 108 de 30 mm en las secciones externas alares.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

2/ VARIANTES FOCKE-WULF Fw 190

190A-6
Aparecida en junio de 1943 y desarrollada a partir del experimental 190A-5/U10. Esta versión empleaba un nueva ala de estructura más ligera que podía alojar 4 cañ. MG 151/20 de 20 mm.
El Fw 190A-6/R1 llevaba 6 cañ. MG 151/20 de 20 mm, el Fw 190A-6/R2 montaba 1 cañ. de 30 mm MK 108 en cada sección externa alar y el Fw 190A-6/R3 montaba 2 MK 103 del mismo calibre en góndolas subalares, el Fw 190A-6/R6 llevaba lanzacohetes WGr.21

Fw 190A-7
Esta versión entró en producción en diciembre de 1943 y era idéntica a la 190A-6 salvo por la sustitución de las MG 17 de 7.92 mm por MG
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

2/ VARIANTES FOCKE-WULF Fw 190

190A-6
Aparecida en junio de 1943 y desarrollada a partir del experimental 190A-5/U10. Esta versión empleaba un nueva ala de estructura más ligera que podía alojar 4 cañ. MG 151/20 de 20 mm.
El Fw 190A-6/R1 llevaba 6 cañ. MG 151/20 de 20 mm, el Fw 190A-6/R2 montaba 1 cañ. de 30 mm MK 108 en cada sección externa alar y el Fw 190A-6/R3 montaba 2 MK 103 del mismo calibre en góndolas subalares, el Fw 190A-6/R6 llevaba lanzacohetes WGr.21

Fw 190A-7
Esta versión entró en producción en diciembre de 1943 y era idéntica a la 190A-6 salvo por la sustitución de las MG 17 de 7.92 mm por MG 131 de 13 mm

190A-8
En esta variante se incrementó la capacidad interna de combustible en 114 litros. Sus subtipos coincidían con los de la versión Fw 190A-6, también se construyeron
los Fw 190A-8/R7 con cabina blindada y Fw 190-8/R11 de caza todo tiempo con calefacción de cabina y equipo de navegación PKS.12; el Fw 190A-8/U1 que voló por primera vez el 23 de enero de 1944, era una conversión biplaza de entrenamiento, mientras que el Fw 190A-8/U3 era el componente de mando del avión combinado Mistel
Fw 109/TA 154.

Fw 190B
Tres 190A-1 fueron modificados como parte de un programa destinado a mejorar las prestaciones a gran altura; el primero (Fw 190 V13) fue equipado con cabina presurizada y alas de mayor superficie; su motor BMW 801D-2 estaba dotado de sistema de sobrepotencia GM-1; los otros dos (Fw 190 V16 y V18) eran parecidos al anterior
pero empleaban un ala normal y estaban armados con 2 amet. MG 17 y 2 cañ. MG 151/20,
posteriormente se les cambió el motor radial por un Daimler-Benz DB 603V-12 de 12 cilindros en V con radiador anular; los estudios posteriores se dedicaron al desarrollo del similar Fw 190C

Fw 190C
Se construyó un pequeño lote para evaluaciones con motores Daimler Benz DB503 DE 1.750 hp y turbocompresores TK-11, desarrollados por DVL o Hirt 2281 instalados en grandes góndolas ventrales que les valieron el apodo de Kanguruh. Se abandonó su estudio en favor del Fw 190D

Fw 190D-9
A finales de 1943 varios 190A-7 fueron modificados con motores Junkers Jumo 213A como prototipos Fw 190D-0 para el Fw 190D-9, siendo necesaria la adición de un elemento de 50 cm a la cola para compensar el alargamiento de 60 cm del morro debido al cambio de motor; por la misma razón se aumentó la superficie de deriva; conocido popularmente como el 190 morro largo o Dora, el Fw 190D-9 estuvo armado con 2 cañ.
MG 151/20 en las alas y 2 amet. MG 131 en el capó; disponía de sistema de inyección
de agua-metanol MW-50 en el carburante para aumentar la potencia, en caso de emergencia hasta 2.240 hp; también podía llevar un depósito lanzable de 300 litros
o 1 "paquete peligroso" de 250 kgs bajo cada semiplano; los últimos ejemplares de serie empleaban cabinas de burbuja.

Fw 190D-10
Dos células de Fw 190D-9 fueron convertidas en esta nueva versión mediante la instalación de motores Junkers Jumo 213C; las 2 amet. MG 131 fueron sustituidas por 1 cañ. MK 108 de 30 mm tirando a través del buje de la hélice

Fw 190D-11
Siete prototipos con motores Junkers Jumo 213F, 2 cañ. MG 151/20 en las raíces alares y otros 2 MK 108 en los semiplanos.

Fw 190-12
Se trababa esencialmente de una versión de ataque al suelo, con el cañón MK 108 montado entre los cilindros del motor, 2 amet. MG 151/20 en las alas y blindaje adicional para la instalación motriz.

Fw 190D-13
Similar al D-12 pero con 1 cañ. MG 151/20 en lugar del MK 108 en los semiplanos.

Fw 190E
Caza de reconocimiento del que se abandonó el desarrollo.

Fw 190F-1
Esta versión precedió al Fw 190D en servicio; fue desarrollado como un aparato especializado de ataque al suelo y entró en servicio a principios de 1943; el
Fw 190F-1 estaba basado en el Fw 190A-4 con blindajes suplementarios para la cabina y el motor, los cañ. MG 151/20 exteriores desmontados y un porta-paquetes lanzables y peligros modelo ETC-501 bajo el fuselaje.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

3/ VARIANTES FOCKE-WULF 190

190F-2
Variante paralela del 190A-5 con cubierta de burbuja

190F-3
Desarrollada a partir de la célula del Fw 190A-6, esta versión podía llevar un depósito lanzable de 300 litros o un "paquete de chicles lanzables y peligrosos" de
250 kgs bajo el fuselaje y, en los subtipos Fw 190F-3/R1 y 190F-3/R3, cuatro porta-paquetes ETC-500 bajo las alas o 2 caño. MK 103 de 30 mm tambien bajo las alas.

190F-8
Basada en la célula del 190A-8, esta versión estaba equipada con 2 MG 131 de 13 mm en el capó y 4 porta-paquetes peligros y lanzables ETC-50 bajo las alas; los 190F-8/U2 y 190-8/U3 estaban dotados del visor de bombardeo TSA para misiones de ataque antibuque, para las que estaban armados con una BT-700 de 700 kgs y una BT-1400 de 1400 kgs respectivamente.

190F-9
Similar al 190F-8 pero equipado con un motor BMW 801 TS/TH. Esta versión entró en servicio a mediados de 1944

190G-1
Versión derivada del 190A-5, el 190G-1 podía llevar un "paquete de chicles lanzables y peligrosos" de 1.800 kgs que requería el refuerzo del tren de aterrizaje; el armamento alar se redujo a 2 cañ. MG 151/20; dos depósitos lanzables de 300 litros en soportes subalares.

190G-2
Similar al 190G-1 pero dotado de soportes para depósitos diseñados por Messerschmitt


190G-3
Esta versión entró en servicio a finales del verano de 1943 y estaba equipada con porta-paquetes Focke-Wulf y piloto automático PKS-11

190G-8
Ultima versión de serie del modelo G que incorporaba las modificaciones del 190A-8
y estaba propulsada por un motor BMW 801D-2 de 1.800 hp.
------------------------------------------------------------------

https://www.youtube.com/watch?v=HrXuWURPgNg
The Focke-Wulf Fw 190 (1999, Documentary)
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE-WULF Fw 191

En el otoño de 1939 el Reichsluftfahrtministerium publicó un requerimiento, particularmente gravoso desde el punto de vista técnico, para un nuevo bombardero medio bimotor que dispusiese de cabina presurizada para la tripulación, armamento dirigido por control remoto, capacidad para bombardear en picado y una carga bélica de 4.000 kgs; debía estar propulsado por algunos de los motores de 24 cilindros que se hallaban entonces en fase de desarrollo, principalmente el Daimler-Benz 604 y el Junkers Jumo 222.
Los cuatro diseños presentados fueron = el Arado Ar-340, el Dornier Do-317, el Junkers Ju 288 y el Focke-Wulf Fw 191. Era este último un monoplano de ala alta, enteramente metálico y con revestimiento resistente, que estaba previsto para que emplease motores Junkers Jumo 222. Se decidió utilizar el motor BMW 801MA de 1.600 hp en sustitución del Junkers Jumo en el primer prototipo, el 191 V1, que voló a principios de 1942, pero esta instalación motriz no producía suficiente potencia para los 20.400 kgs de peso total del avión terminado. Este sobrepeso se debía principalmente a que FW había recibido orden de emplear motores eléctricos como actuadores de todos los sistemas, pese a que el constructor le preocupaba la vulnerabilidad del generador único; el empleo de esta instalación hizo que se apodase al avión la "central eléctrica volante".
El prototipo empleada un flap que podía actuar como freno de picado diseñado por
Hans Multhopp, que producía fuertes vibraciones aerolásticas al ser accionado.
Poco después de que el segundo prototipo, el 191 V2 iniciase sus pruebas, los vuelos de ensayo fueron suspendidos y la decisión de realizar importantes modificaciones, incluida la sustitución de los sistemas de actuación eléctricos
por otros hidráulicos más normales, llevó a que se interrumpiese la construcción
de los ejemplares tercero,cuarto y quinto. El secto avión V6 voló en setiembre de 1942, impulsado por 2 motores Junkers Jumo 222, pilotado por el capitán Hans Sander.
Había sido equipado con todas las modificaciones previstas. Aunque se propuso
emplear diversos motores en prototipos ulteriores, no se terminó ningún otro ejemplar y el programa fue cancelado a finales de 1943
Imagen

Especificaciones técnicas 191B
Bombardero medio de 5 plazas

Motores = 2 Daimler-Benz DB-606 de 24 cilindros en V invertida
Potencia = 2.700 hp
Velocidad máxima = 565 kms hora
Techo de servicio aproximado = 8.200 m
Autonomía = 3.850 kms
Envergadura = 26 m
Longitud = 19.60 m
Altura = 5.60 m
Superficie alar = 70.50 m²
Peso máximo en despegue = 25.300 kgs

Armamento
6 cañ. de 20 mm
Carga bélica de 4.000 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE-WULF FW 200 Condor

Las ideas de Kurt Tank sobre un nuevo avión de transporte para la Deustche Lufthansa fueron presentadas a los directivos de la compañía el 16 de julio de 1936, junto con la promesa de que el avión volaría en el pla<o de un año.
En la práctica el FW 200 V1, primero de 3 prototipos, en el cual se había comenzado
a trabajar en el otoño de 1936, voló el 27 de julio de 1937, lo que todavía constituía un esfuerzo notable.
Monoplano de ala media y construcción enteramente metálica, el Fw 200 fue inicialmente propulsado por 4 motores radiales Pratt & Whitney Hornet y estaba previsto para transportar un máximo de 26 pasajeros en dos cabinas. Los otros 2 prototipos, de los que el segundo se convirtió en transporte personal de Hitler, estaban dotados de motores radiales BMW 132G-1 de 720 hp por unidad. El segundo prototipo y 4 ejemplares de la versión inicial de serie Fw 200A, fueron vendidos
a Lufthansa, otros 2 Fw 200A lo fueron a las líneas aéreas de Dinamarca (DDL) y 2 más al socio brasileño de Lufthansa, el Syndicato Condor.
El prototipo, redesignado Fw 200S-1 y bautizado Brandenburg, realizó una serie de vuelos de récord en la segunda mitad de 1938, que comenzaron el 10 de agosto cuando el piloto de Lufthansa Alfred Henke, voló sin escalas de Berlín a Nueva York en un tiempo de 24 horas y 56 minutos. El 28 de noviembre el 200S-1 estableció un récord en la ruta Berlín-Tokio, con escala en Basra, Karachi y Hanoi, empleando 48 horas ky 18 minutos. Lufthansa recibió más ejemplares antes de que comenzase la II G.M. y uno de los supervivientes realizó el último vuelo regular de la linea antes del armisticio, al volar de Barcelona a Berlín el 14 de abril de 1945. El vuelo a Tokio del prototipo tuvo como resultado un encargo de 5 aparatos comerciales por parte de Dai Nipon KK y de un único aparato de reconocimiento marìtimo para la Marina japonesa. Ningún ejemplar de ambas versiones fue enviado a Japon, pero se construyó el prototipo militar Fw 200 V10.
Este aparato tenía depósitos de combustible de mayor capacidad y estaba armado con 1 amet. MG 15 en torreta dorsal y otras 2 MG 15 tirando hacia adelante y atrás desde los extremos de una góndola ventral. A partir de este modelo se desarrollo el Fw 200C, que entró en servicio como transporte durante la invasión de Noruega encuadrado en el KGrzbV 104. El Cóndor se convirtió en una plaga para la navegación aliada a raíz de su entrada en servicio en el Fernaufklarüngstaffel (luego redesignado I/KG-40) del teniente coronel Edgar Petersen, el 8 de abril de
1940 como avión de reconocimiento marítimo de largo alcance de acción. Tales operaciones fueron finalmente abandonadas en el otoño de 1944 y los Cóndor empleados durante los meses finales de la II G.M. como transportes encuadrados en los Transportstaffeln 5 y 200, así como en el Führerküriestaffel. Entre los efectivos de éste último se incluía el Fw 200C-4/U1 asignado a Heinrich Himmler para uso del mandatario nazi.
Aproximadamente se construyeron en total unos 280 Cóndor.

Especificaciones técnicas del Fw 200C-3/U4
Bombardero de reconocimiento marítimo de gran radio de acción

Motores = 4 radiales Bramo 323R
Potencia unitaria = 1.200 hp
Velocidad máxima = 360 kms hora
Velocidad de crucero = 335 kms hora
Techo de servicio = 6.000 m
Autonomía = 14 horas
Alcance = 3.560 kms
Envergadura = 32.85 m
Longitud = 23.45 m
Altura = 3.30 m
Superficie alar = 119.85 m²
Peso vacío equipado = 17.000 kgs
Peso máximo en despegue = 24.500 kgs

Armamento
4 amet. MG 131 en posiciones dorsales y laterales
1 cañ. MG 151/20 mm (u otra arma de 13 mm) en la góndola ventral.
4 "paquetes de caramelos amargos lanzables y dañinos" de 250 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

VARIANTES DEL FOCKE-WULF Fw 200 Cóndor

200B-1
Ejemplar único construído para Lufthansa y propulsado por 4 motores radiales
BMW 132DC

200B-2
5 ejemplares encargados por Dai Nipon KK y 2 por la Aero OY finlandesa. Estaban impulsados por motores radiales BMW 132H de 830 hp, 3 de ellos fueron terminados y cedidos a Lufthansa, pasando luego al KGzrbV 105 basado en Kiel-Holtenau en abril de 1940, junto con el único 200B-1.

200C-0
10 aparatos encargados en setiembre de 1939, de ellos 4 desarmados (que sirvieron en el KGzrbV 105) y 6 armados con 1 amet. MG-15 de 7.92 mm en cada una de las dos torretas dorsales, delantera y trasera; una tercera arma instalada en una escotilla ventral.

200C-1
Primera versión de serie para reconocimiento, con 1 cañ. MG FF de 20 mm en el morro y 1 amet. MG-15 en una góndola ventral y otras dos armas del mismo tipo en posiciones dorsales delantera y trasera; el armamento ofensivo era de 4 "paquetes de chicles lanzables y dañinos" de 250 kgs en soportes subalares.

200C-2
Similar al 200C-1, pero con la sección trasera de las góndolas motores externas recortada y dotada de porta-paquetes carenados.

200C-3
Entrada en servicio en 1941, esta versión montaba motores Bramo 323R-2 y su estructura había sido reforzada; el subtipo 200C-3/U1 disponía de 1 cañ. MG-151 de 15 mm en una nueva torreta delantera y de 1 MG 151/20 que sustituía al MG FF ventral; en el 200C-3/U2 el cañ. MG-151/20 fue sustituido por 1 amet. MG 131 de 13 mm. para permitir la instalación de una mira de bombardeo Lofte 7D; el Fw 200C-3/U3
llevaba otras 2 amet. MG-131 en las torretas dorsales; el subtipo final 200C-3/U4
llevaba otro ametrallador y 2 MG 131 suplementarias montadas lateralmente.

200C-4
Puesta en producción en 1942. Esta versión montaba un radar de exploración FuG Rostok (posteriormente remplazado por un FuG 200 Hohentwiel); el 200C-4 iba armado
con 1 cañ. MG-151 en los restantes puestos de tiro,
Se construyeron ejemplares únicos de los 200C-4/U1 y del 200C-4/U2 ambos subtipos de transporte.

200C-6
Algunos 200C-3/U1 y 200C-3/U2 fueron modificados como aviones interinos lanzamisiles, con 2 cohetes guiados Henschel Hs 293A bajo las alas y equipo de guía de misiles FuG 203b Kehl; esta versión entró en servicio con el III/KG 40 a mediados
de noviembre de 1943.

200C-8
Versión definitiva del 200C-6 con radar de exploración Hohentwiel.
------------------------------------------------------
https://www.youtube.com/watch?v=rnRvSKfp3jk
Focke Wulf Fw 200 Condor
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE-WULF Ta-152

Mejoras sucesivas de la célula de la serie Fw 190D para conseguir superiores prestaciones a alta cota condujeron a la introducción del FW Ta-152 y del Ta-153
. El último fue construído únicamente como prototipo de desarrollo, propulsado por un motor Daimler-Benz DB 603 y equipado con un ala completamente nueva de gran alargamiento y envergadur aumentada, junto con la minuciosa modificación de la estructura del fuselaje, las superficies de cola y los sistemas de a bordo. Fue abandonado porque su introducción hubiese acarreado problemas de producción a las factorías que montaban los Fw 190.
El Ta-152, tal y como fue estudiado en un principio, era muy similar estructuralmente al Fw 190D, excepto en lo concerniente a flaps y tren de aterrizaje que eran operados hidráulicamente en lugar de electricamente. En otoño de 1944 apareció un prototipo con motor Junkers Jumo 213E y alas de mayor alargamiento y envergadura que se estrelló el 8 de octubre y fue reemplazado en el programa del Ta-152H por otro ejemplar con motor Junkers Jumo pero con alas de Fw 190 de serie.
El primero de los 20 Ta-152H-0 de preserie construidos por la factoría Focke-Wulf
de Cottbus voló en octubre de 1944 y las pruebas operativas corrieron a cargo del
Erprobungs-Kommando 152 con base en Rechlin, antes de que el tipo entrase en servicio con el JG 301. Esta unidad estaba encargada de la protección de las bases empleadas por los cazas por los cazas a reacción Messerschmitt Me-262, que eran muy vulnerables durante las fases de despegue y aterrizaje.

Especificaciones técnicas del Ta-152H-1
Monoplaza de caza a alta cota

Motor = 1 Junkers Jumo 213E
Potencia = 1.750 hp
Velocidad máxima a 12.500 m = 760 kms hora (empleando los sistemas de sobrepotencia MW 50 y GM1.
Velocidad de trepada = 1.050 m con MW 50
Techo de servicio = 14.800 m
Autonomía = 1.200 kms
Envergadura = 14.50 m
Longitud = 10.80 m
Altura = 4 m
Superficie alar = 23.50 m²
Peso en vacío equipado = 3.920 kgs
Peso máximo en despegue = 4.750 kgs

Armamento
1 cañ. MK 108 de 30 mm
2 amet. MG 151/20 de 20 mm
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

VARIANTES DEL FW Ta-152

152C
El prototipo de desarrollo para la versión Ta-152C propulsado por el motor Daimler-Benz DB 603LA, voló el 19 de noviembre de 1944; la mayor longitud de dicho motor hizo necesaria la inserción de un alargo en la sección trasera del fuselaje y aumentar la superficie de la deriva; también la envergadura fue aumentada hasta 11 m.
El armamento de los 152C-1 y 152C-3 (este último se diferenciaba por emplear equipo
de radio mejorado) constaba de 1 cañ. MK 108 de 30 mm en el buje del motor y 4 cañ.
MG 151/20 de 20 mm.; en el Ta 152C-3 el MK 108 fue sustituido por un MK 103.

152E
Versión de reconocimiento fotográfico del Ta-152C; el Ta-152E-1 empleaba el ala normal
, mientras que el Ta-152E-2 era un versión para empleo a gran altura con el ala del Ta-152H, ambas con motor Junkers Jumo 213E.

152H
Caza estratosférico con cabina presurizada y ala gran envergadura (14.50 m); los aviones de la preserie Ta-152H-0 fueron en su mayoría construidos por modificación de células de Fw 190A y empleaban motores Junkers Jumo 213E con sistema MW 50 de inyección de agua-metanol; los Ta-152H-1 comenzaron a salir de las cadenas de montaje de Cottbus en noviembre de 1944, armados con 1 cañ. MK 108 de 30 mm en el buje del motor y 2 amet. MG 151/20 de 20 mm en las raíces alares.
------------------------------------------------------------------
https://www.youtube.com/watch?v=UTUha-wVsq0
Luftwaffe Ta 152 High Altitude Interceptor (Designer Kurt Tank)
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Army Flying Museum
Salisbury
UK

https://www.armyflying.com/
=================================================================
Bournemouth Aviation Museum.
Bournemouth Int. Aeropuerto - Bournemouth
UK


http://www.aviation-museum.co.uk/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE-WULF Ta 154

Para combatir las incursiones nocturnas de bombardeo de la RAF contra los centros industriales y aglomeraciones urbanas alemanas, el Reichsluftfahrtministerium encargó el desarrollo de un caza nocturno biplaza especializado según un requerimiento publicado en agosto de 1942. Los competidores fueron Heinkel, con su He 219 Uhu y Focke Wulf con el Ta 154, diseñado por Tank. Era este un monoplano bimotor de ala alta, construido enteramente en madera.
El primer prototipo, designado Ta 154 V1 y propulsado por 2 motores Junkers Jumo
211N de 1.500 hp voló por primera vez el 1 de julio de 1943 en Hannover/Langenhagen con Kurt Tank a los mandos, al que siguió al poco tiempo el Ta 154 V2 que empleaba
los mismos motores; ambos aviones fueron utilizados para determinar características y prestaciones. El tercer prototipo, el Ta 154 V3, que voló el 25 de noviembre de 1943, empleaba motores Junkers Jumo 211R y el radar de a bordo FuG 202 Liechtenstein BC-1 en vista a la entrada en servicio de los Ta 154A-0 de preserie, armados con 2 cañ. fijos MK 208 de 300 mm y otros 2 de 20 mm MG 151/20, colocados a los costados del fuselaje y debajo de la cabina. Otros 4 prototipos volaron en Langenhagen entre enero y marzo de 1944, siendo montados 8 aviones restantes del pedido original del RLM en Erfurt, en configuración Ta 154A-0. Una vez armado y equipado con el radar, el Ta 154 tenía una velocidad máxima superior a los 650 kms hora, pero el programa se canceló a causa de la pérdida de 2 aparatos de serie los días 28 y 30 de junio de 1944 al producirse fallas estructurales debidas a daños causados en el contrachapado por la cola empleada.
Los prototipos y aviones de preserie habían usado el pegamento Tegofilm pero, al ser bombardeada la factoría de Wüppertal que lo producía, en los aparatos de serie se empleó un sucedáneo cuyas malas características ocasionaron estos problemas.

Especificaciones técnicas del Ta 154A-1
Caza biplano nocturno

Motores = 2 Junkers Jumo 211R de 12 cilindros en V invertida
Potencia unitaria = 1.500 hp
Velocidad máxima = 650 kms hora
Trepada a 8.000 m = 14 minutos y 30 segundos
Techo practico = 10.900 m
Autonomía = 1.365 kms
Envergadura = 16 m
Longitud = 12.10 m
Altura = 3.50 m
Superficie alar = 32.40 m²
Peso en vacío equipado = 6.400 kgs
Peso máximo en despegue = 8.930 kgs

Armamento
2 cañ. Mk 108 de 30 mm
2 cañ. MG 151/20 de 20 mm fijos en el morro
1 cañ. MK 108 en la sección trasera del fuselaje
Imagen

Variantes
Ta 154A-1
Se construyeron 10 ejemplares antes de que se interrumpiese la producción; algunos de ellos, dotados del radar FuG 218 Neptun, fueron empleados brevemente por el 1/NJG desde la base de Stade.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE-WULF Ta 159

Este modelo fue un caza experimental en los años 1930.
Focke-Wulf diseñó el avión como una de las cuatro entradas para la competencia de caza Rüstungsflugzeug IV ("Armed Aircraft IV") de 1934. Su configuración de ala de parasol se basó en el exitoso producto de entrenamiento de la compañía, el Focke-Wulf Fw 56 Stösser y usó un motor Junkers Jumo 210 . El avión tenía una retracción hacia atrás. El tren de aterrizaje principal con suspensión de acción de palanca, que se retrae completamente en el fuselaje inferior, y una cabina cerrada, aunque el mecanismo del tren de aterrizaje principal era muy complicado, frágil y resultó interminablemente problemático.
El primer prototipo, Fw-159 V-1 , estaba listo en la primavera de 1935, pero fue destruido cuando se estrelló, luego de que el tren de aterrizaje principal no se desplegara correctamente.
El segundo prototipo, el V-2 , tenía un tren de aterrizaje reforzado. Las características generales de vuelo fueron buenas, pero la velocidad de ascenso y la velocidad de viraje fueron insatisfactorias, y el avión sufrió una resistencia mayor que sus competidores en el concurso (que fueron el Arado Ar 80 , Heinkel He 112 y Messerschmitt Bf 109 ). La competición la ganó el Bf 109.

Especificaciones técnicas
Tripulación = 1
Motor = Junkers Jumo 210 Da V-12 invertido refrigerado por líquido
Potencia = 680 hp
Velocidad máxima = 385 kms hora
Alcance = 650 kms
Envergadura = 12.40 m
Longitud = 9.77 m
Altura = 3.75 m
Peso vacío = 1.875 kgs
Peso cargado = 2.250 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE-WULF Ta-183 Huckebein

A finales de 1942, la firma Focke-Wulf inició el desarrollo de un caza a reacción ligero, maniobrable y de alta velocidad. El proyecto fue dirigido por el ingeniero Hans Multhopp bajo la dirección del profesor Kurt Tank. El objetivo del proyecto era lograr altas velocidades de vuelo, por lo que, por primera vez en la historia de la aviación, se planeó equipar un avión con un ala en flecha. Por la misma razón, se suponía que la aeronave, conocida en la firma como "Proyecto V" (en algunas fuentes V1), estaría equipada con una cola en flecha en el futuro. Las alas barridas ya no eran una novedad para la aerodinámica alemana, porque en el otoño de 1935 el científico alemán A. Busemann en Roma en una conferencia internacional sobre altas velocidades en la aviación publicó un informe "Estudios aerodinámicos de alas barridas". Interesante, que para calcular los parámetros de las alas en flecha se utilizó la primera computadora de relé de lámpara alemana Z-1. Se suponía que el avión instalaría uno, pero el motor turborreactor más potente: el HeS 011 con un empuje de 1300 kgf con un compresor diagonal muy raro. La complejidad del trabajo en este motor fue tal que se necesitaron 3000 horas de fresado solo para fabricar piezas para el compresor. Anticipándose a posibles dificultades con un diseño tan radical, los constructores de aviones, como alternativa, proporcionaron la instalación de un Jumo 004 menos potente, pero ya depurado, que se produjeron alrededor de 5000 durante los años de guerra; este es un récord de esos años. La complejidad del trabajo en este motor fue tal que se necesitaron 3000 horas de fresado solo para fabricar piezas para el compresor. Anticipándose a posibles dificultades con un diseño tan radical, los constructores de aviones, como alternativa, proporcionaron la instalación de un Jumo 004 menos potente, pero ya depurado, que se produjeron alrededor de 5000 durante los años de guerra; este es un récord de esos años. La complejidad del trabajo en este motor fue tal que se necesitaron 3000 horas de fresado solo para fabricar piezas para el compresor. Anticipándose a posibles dificultades con un diseño tan radical, los constructores de aviones, como alternativa, proporcionaron la instalación de un Jumo 004 menos potente, pero ya depurado, que se produjeron alrededor de 5000 durante los años de guerra; este es un récord de esos años.
Inicialmente, se planeó instalar un motor cohete auxiliar, con un empuje de una tonelada, pero solo quedó el motor turborreactor. Según el proyecto, Ta.183 (con Hes 011) tenía una envergadura de 10 m y una superficie alar de 22,5 m², longitud 9,2 m, altura 3,86 m Con un peso de despegue de 4.300 kgs, podría alcanzar velocidades de hasta 955 kms hora a 7.000 m, un techo de hasta 14,400 m y un alcance de 1740 km. Antes de recibir el nombre oficial, el luchador en construcción recibió el sobrenombre de "Huckebein" en honor al cuervo de dibujos animados, lo que tradicionalmente causaba muchos problemas a sus oponentes. El diseño de la aeronave, a pesar del concepto revolucionario, fue simple. El piloto de combate estaba en una cabina presurizada sobre un largo canal desde la entrada de aire frontal. El ala de dos largueros es de rango medio con un ángulo de barrido de 40╟. Los largueros están prefabricados con paredes de duraluminio y estantes de acero. Las nervaduras eran de madera y el revestimiento era de madera contrachapada: Alemania ya estaba experimentando una escasez de duraluminio.
Las consolas de las alas tenían 6 tanques de combustible con una capacidad de 1.565 litros. El control en los canales de altura y balanceo se realizó mediante elevadores de alas. Los flaps y el tren de aterrizaje del triciclo se accionaron hidráulicamente. Además de los 4 cañ. Mk 108 de 30 mm en la parte delantera del fuselaje, se planeó que el Huckebein transportara los primeros misiles aire-aire Ruhrstal-Kramer X-4 del mundo con un alcance de lanzamiento de hasta 3-5 kms. La guía de misiles fue realizada por el piloto por cable; tal esquema no solo era simple, sino que tampoco dependía de la interferencia de radio activa, que los bombarderos aliados usaban durante sus incursiones. Los misiles, diseñados para combatir bombarderos que viajan en densas formaciones de combate, ya han sido probados y están listos para su uso.
El destino del nuevo Focke-Wulf se decidió en febrero de 1945 en una competición de caza celebrada por el alto mando de la Luftwaffe. El avión de Kurt Tank derrotó a sus competidores, incluido el infame Messerschmitt R.1101 con un ala de barrido variable, y recibió el nombre oficial Ta.183. Se encargaron 16 aviones experimentales para la construcción. Ta.183V1-V3 iban a estar equipados con motores Jumo 004B. Ta.183V4-V14 - máquinas de preproducción, con números V15 y V16 - para pruebas estáticas. El primer vuelo del caza se planeó en mayo-junio de 1945, con ambas configuraciones de cola, y el inicio de la producción en serie en octubre del mismo año. Sin embargo, estos planes nunca se hicieron realidad. La historia del Ta.183 alemán terminó el 8 de abril de 1945, cuando la infantería británica capturó las fábricas ".


Especificaciones técnicas
Tripulación = 1
Motor = 1 TR D Heinkel HeS 011
Empuje = 1300 kgf
Velocidad máxima = 962 kms hora
Alcance práctico = 2.150 kms
Techo práctico = 14.000 m
Envergadura = 10 m
Longitud = 9.20 m
Altura = 3.86 m
Peso en vacío = 2.980 kgs
Peso en despegue normal = 5.100 kgs

Armanento
Hasta 4 cañ. de 30 mm
Carga bélica lanzable de 500 kgs

https://www.youtube.com/watch?v=n2z-kkxq8ro
WW2 Luftwaffe Focke-Wulf Ta 183 Image HD - WW2 Lutwaffe Focke-Wulf Ta 183 Imagen HD
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE-WULF Ta 187 Falke (Halcón)

Este modelo fue un un caza bimotor de alto rendimiento que se desarrolló en versiones monoplaza y biplaza.
Es modelo no llego a entrar en producción, ya que el Ministerio del Aire alemán no le atrajo el proyecto.
El Fw 187 fue un desarrollo privado de Focke-Wulf, a partir de un diseño original de Kurt Tank. Era un monoplano totalmente metálico, de ala baja con un fuselaje muy delgado, tan delgado de hecho que algunos de los instrumentos tuvieron que colocarse en los lados de las góndolas del motor en lugar de en la cabina. Fue diseñado para utilizar el motor Daimler Benz DB600 de 960 cv que estaba entonces en producción, pero cuando Focke-Wulf recibió un contrato para producir los 3 primeros prototipos, el Ministerio del Aire alemán insistió en que utilizaran el Junkers Jumo 210 menos potente.
Incluso montando los motores menos potentes, el Fw 187 V1 alcanzó una velocidad máxima de 326 mph. También tenía un buen radio de giro, una velocidad de ascenso impresionante y un buen rendimiento en picado, pero a pesar de todas sus ventajas, el RLM no quedó impresionado. Tal como se diseñó originalmente, el Fw 187 estaba muy poco armado, con solo 2 amet. MG 17, muy por debajo de un estándar aceptable a fines de la década de 1930.
Se emitió un contrato para 3 aviones de preproducción, junto con la financiación de 3 prototipos más, todos los cuales serían biplazas. El tercer prototipo también se completó como biplaza, pero una vez más, a pesar de su impresionante rendimiento, no logró vencer al RLM. La producción terminó con los 3 aviones A-0.
Los tres A-0 de preproducción se utilizaron para defender la fábrica de Focke-Wulf en Bremen durante el verano de 1940, y se reclamaron varias victorias sin fundamento. Durante el invierno de 1940-41 fueron enviados al 13 (Zerstörer) Staffel de JG 77 en Noruega, donde recibieron una acogida muy positiva. Cuando el RLM descubrió que la aeronave estaba en uso, se les ordenó regresar a Bremen, donde se usaron como aeronaves de desarrollo en el proyecto Ta 154.


Variantes

Fw 187 V1
El primer prototipo era un monoplaza, propulsado por 2 motores Junkers Jumo 210Da (680 cv) y armado con 2 amet. MG 17 de 7,9 mm. Hizo su primer vuelo en el verano de 1937 y se perdió el 14 de mayo de 1938 cuando no pudo recuperarse de una inmersión.

Fw 187 V2
El V2 era un avión similar, pero con el motor Jumo 210G y un timón modificado.

Fw 187 V3
El V3 fue el primer biplaza. Las góndolas del motor se redujeron en longitud para permitir flaps completos, el fuselaje fue rediseñado y llevaba armas más pesadas, ya sea 2 cañ. de 20 mm o 4 amet. MG 17 (las fuentes difieren).

Fw 187 V4
El V4 era similar al V3. Hizo su primer vuelo en el verano de 1938

Fw 187 V5
El V5 era similar al V3 y V4. Hizo su vuelo inaugural en el otoño de 1938.

Fw 187 V6
A Focke-Wulf finalmente se le dieron 2 motores DB 600A de 1,000 hp para usar en el sexto prototipo. Cuando está equipado con un sistema de enfriamiento por evaporación en la superficie, el V6 alcanzó una velocidad máxima de 390 mph, muy por encima de las 354 mph del Bf 109E contemporáneo. Esta fue una estadística bastante engañosa, ya que el sistema de evaporación superficial no tuvo mucho éxito. Cualquier versión de producción del avión habría tenido que usar radiadores estándar, lo que le da una velocidad máxima estimada de 348 mph. Con motores siempre escasos, esto no habría sido un uso eficiente de los suministros limitados de DB600.

Fw 187A-0
Se construyeron 3 aviones A-0 en preproducción, y el trabajo comenzó en 1939. Eran similares a los prototipos V4 y V5, pero con parabrisas planos a prueba de balas. Estaban propulsados ​​por dos motores Jumo 210G de 700 CV y ​​estaban armados con dos cañones MG Ff de 20 mm en la parte inferior del fuselaje y 4 amet. MG 17 a los lados del morro.

Especificaciones técnicas F 187A-0
Motores = 2 Junkers Jumo 210Ga
Potencia en el despegue = 700 hp por unidad
Potencia en vuelo = 730 hp por unidad
Velocidad máxima por el suelo = 515 kms hora
Velocidad en altura = 525 kms hora
Techo práctico = 10.000 m
Envergadura = 15.30 m
Longitud = 11.10 m
Altura = 3.85 m
Superficie alar = 29.40 m²
Peso en vacío = 3.700 kgs
Peso máximo en despegue = 5.000 kgs
------------------------------------------------

https://www.youtube.com/watch?v=mbMprBJe2H0
Fw 187 Falke (Halcón)
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE-WULF 300

Este modelo tan sólo fue una propuesta para un aparato de pasajeros civil, transporte, reconocimiento y antibuque de muy gran autonomía.
El diseño fue efectuado entre los años 1941 y 1942, por Kurt Tank. La idea era poder reemplazar el Focke-Wulf Fw 200 Condor.
La tripulación hubiese sido de 8 tripulantes alojados en una cabina presurizada.
Las armas defensivas se operarían por control remoto. La idea del modelo antibuque era que pudiese llevar misiles,

Características generales propuestas
Tripulación = 8
Motores = 4 radiales Junkers Jumo 9-222 o Daimler-Benz DB 9-603E.
Potencia unitaria = 2.571 hp (1865 kW)
Velocidad máxima operativa (Vno) = 635 kms hora
Alcance = 9.000 kms
Longitud = 32.2 m
Envergadura = 46.2 m
Altura = 5.6 m
Superficie alar = 277 m²
Peso cargado = 47.500 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKER-WULF Ta-400



En el año 1943, en la empresa francesa Technique de Chatillon ubicada cerca de París, se comenzó a trabajar en la creación del avión de bombardeo de largo alcance Focke-Wulf Ta.400 .... En el trabajo participaron expertos de Francia, Italia y Alemania. El Focke-Wulf Ta.400 con 6 motores BMW 801D, llamado así por el director técnico de la compañía, Kurt Tank, tenía una cola espaciada. Más tarde, apareció una variante con dos turborreactores Junkers Jumo 004 adicionales ubicados debajo de las góndolas de los motores de pistón externos. Se almacenaron 27.000 litros de combustible en 24 tanques de ala y 8 de fuselaje. El chasis tenía un arco y cuatro puntales principales ubicados debajo de las góndolas de los motores internos y medios. Armamento: dos cañones MG 151 en la instalación de control remoto inferior, en las torretas delanteras y traseras superiores y cuatro cañones iguales en la instalación de cola. El peso máximo de la carga útil bélica alcanzó los 10.000 kgs.

El trabajo en el Ta-400 se detuvo en el otoño de 1944 debido a la suspensión del programa. Sin embargo, a finales de año, de acuerdo con las demandas de la alta dirección militar de Alemania, para acelerar la creación de varios tipos de "armas de represalia", se reanudó el trabajo dentro del proyecto America-Bomber.
Imagen


Especificaciones técnicas del Ta-400
Motores = 6 PD BMW 801D
Potencia unitaria = 1.700 hp
Velocidad máxima = 535 kms hora
Velocidad de crucero = 395 kms hora
Alcance práctico = 4.800 m
Techo práctico = 10.000 m
Envergadura = 42 m
Longitud = 29.40 m
Altura = 5.80 m
Peso avión normal = 72.000 kgs

Armamento
6 cañ. MG 151/20 de 20 mm
Hasta 10.000 kgs de carga bélica.
-------------------------------------------------
https://www.youtube.com/watch?v=TO54tAL7RGo
Focke-Wulf Ta 400 - Eigenbau - 3000mm - elek. EMax GT 2820/05 - MSG Stiftland - Siegfried HD
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder