AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

THE HELICOPTER MUSEUM
Weston-super-Mare - Bristol
UK

http://www.helicoptermuseum.co.uk/

===============================================================
ROYAL NAVY
Fleet Air Museum
Yeovilton - Ilchester - Yeovil
UK

https://www.fleetairarm.com/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE-ACHGELIS Fa-223 Drache

Henrich Focke mantuvo la disposición básica de los dos rotores del Fa.61 en una versión de mayor tamaño dedicada al transporte de pasajeros denominada =
Focke Achgelis Fa 266 Hornisse (avispón), que fue desarrollado mediante contrato con Deutsche Lufthansa.
El prototipo completó su programa de rodaje y vuelos cautivos estacionarios durante el verano de 1940 y el primer vuelo libre tuvo lugar en agosto de este mismo año.Por entonces el proyecto había atraído el interés militar, de modo que el desarrollo prosiguió bajo la designación Fa.223 Drache (cometa).
El Reichsluftfahrtministerium (Ministerio del Aire) hizo un pedido de 39 ejemplares
para someterlos a evaluación en distintos cometidos, que comprendían el entrenamiento, transporte, salvamento y patrulla submarina. El equipo variaba de acuerdo con la misión, e incluía 1 amet. MG-15 y 2 "paquetes lanzables dañinos de 250 kgs, una cabria de salvamento, una cámara de reconocimiento y un depósito auxiliar lanzable de 300 litros de combustible.
De los 39 aparatos de preserie, 10 fueron completados en la factoría de Laupheim cerca de Stuttgart, otra planta de montaje, en las proximidades de Berlín, completó un último ejemplar antes de finalizar la guerra.
Solo llegaron a volar unos pocos ejemplares del Fa.223 y dos fueron capturados por las fuerzas estadounidenses en mayo del 1945 en Ainrign, Austria, pertenecientes al Luftttransportstaffel 40.
En setiembre uno de estos aparatos, pilotado por su propia tripulación alemana, se convirtió en el primer helicóptero que cruzó en vuelo el canal de la Mancha cuando se dirigió para su evaluación al Airbone Forces Experimental Establishment
de Beaulieu; en octubre, este aparato resultó destruído en un accidente provocado
por un fallo mecánico. En la posguerra su desarrollo continuó en Francia bajo la designación Sud Est SE-3000, de los que el primero efectuó su vuelo inaugural en octubre de 1948
https://www.youtube.com/watch?v=PVEOR3ZcJk8
The Luftwaffe Fa 223 Dragon - First Helicopter to Reach Production Status

Especificaciones técnicas
Helicóptero de reconocimiento y transporte

Motor = BMW 301R, radial
Potencia = 1.000 hp
Velocidad máxima = 175 kms hora
Velocidad de crucero = 120 kms hora
Techo de servicio = 2.000 m
Autonomía con el depósito auxiliar de combustible = 700 kms
Diámetro de cada rotor = 12 m
Envergadura sobre los rotores = 24.50 m
Longitud = 12.25 m
Altura = 4.35 m
Superficie discal conjunta de los rotores = 226.19 m²
Peso en vacío equipado = 3.175 kgs
Peso máximo en despegue = 4.300 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE-ACHGELIS Fa.330 Bachstelze


En el año 1942 se consideraba que un pequeño giravión de montaje y desmontaje fáciles que pudiese ser lanzado, remolcado y sostenido en vuelo como una especie de cometa de alas giratorias podría incrementar las posibilidades de observación del comandante de un submarino en unas cinco veces. En consecuencia Focke-Achgelis fue requerida en el transcurso de ese año para que diseñase uno de estos autogiro-cometa, y de sus trabajos nació el Focke-Achgelis Fa.330 Bachstelze (lavandera).
Una vez montado consistía en un rotor tripala de rotación libre instalado en una estructura que, más que simple, era esquemática; contaba con un asiento descubierto
para el piloto-observador y una unidad de cola que comprendía un estabilizador, una deriva y un timón de dirección.
El lanzamiento del Bachstelze tenía lugar con el submarino navegando en superficie.
El rotor se impulsaba a mano para que adquiriera una rotación inicial, de la que más tarde se encargaba el propio aire; el aparato volaba como si de un cometa se tratase en el extremo de un cable, que era tensado por el propio movimiento del submarino. El piloto-observador disponía de un teléfono para comunicarse con el submarino, del que estaba separado unos 120 metros; cuando el piloto había cumplido con su misión de observación, el aparato era recuperado por medio de un torno y desmontado para su estiba. Aunque se trataba de una buena idea, los comandantes del arma submarina lo consideraron como un engorro que les creaba nuevos y complejos problemas a la hora de sumergirse durante un caso de emergencia. Fué por ello que ese ingenio fué empleado en escasas ocasiones, especialmente en el Atlántico. Los Fa.330 no fueron construidos por Focke-Achgelis sino por Weser Flugzeugbau, que produjo unos 200 ejemplares. Un número considerable de ellos sobrevivió a la guerra y se conservan en diversas colecciones aeronáuticas.
https://www.youtube.com/watch?v=6NtI-KS45xk
Focke-Achgelis Fa 330 Bachstelze deployed from an U-boat (1942)

Especificaciones técnicas
Autogiro remolcado monoplaza de observación para submarinos

Velocidad = relativa del flujo aéreo entre los 30 y 40 kms hora
Techo operativo = 120 m
Diámetro del rotor = 7.32 m
Superficie discal del rotor = 42 m
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE-WULF A.7 Storch

El ingeniero Heinrich Focke y su amigo y colega piloto Georg Wulf comenzaron a desarrollar aviones ligeros incluso antes de la I G.M.. Su primer proyecto fue el avión A.4 (1912).
Durante la guerra, dejaron de cooperar. El final de la guerra les permitió volver a su trabajo favorito. El primer proyecto de posguerra fue el avión ligero A.7 Storch
La construcción del avión comenzó en Bremen a fines de 1920, pero pronto fue suspendida por decisión de la Comisión de Control Aliada. Solo después de que uno de los oficiales franceses examinó el futuro avión, el trabajo continuó.
En el otoño de 1921, se completó el A.7. Era un ala central de madera biplaza, equipado con un motor Argus de 50 cv. Ya en noviembre, Georg Wulf realizó su primer vuelo en él. Después de varios vuelos exitosos, el avión fue dañado y rediseñado. En el verano de 1922, se le instaló un nuevo motor Siemens Sh 4 de cinco cilindros y 55 hp, y en diciembre, el A.7 recibió un certificado de aeronavegabilidad y el número de registro D-264 del Ministerio de Transporte.
La obtención de un certificado de aeronavegabilidad para este avión permitió la creación de la sociedad anónima Bremer Flugzeugbau AG el 23 de octubre de 1923, con la ayuda económica del magnate cafetero Ludwig Roselius, así como de los comerciantes de Bremen Otto Bernhard y Otto Schurig. Casi de inmediato, la empresa pasó a llamarse Focke-Wulf Flugzeugbau AG con un capital social de 200.000 Reichsmarks. En la empresa formada, Heinrich Focke asumió el papel de diseñador jefe, Georg Wulff como director de pruebas y el Dr. Werner Naumann como director de ventas.

Especificaciones técnicas
Tripulación = 2
Motor = 1 PD Siemens Sh 4
Potencia = 55 hp
Velocidad máxima = 100 kms hora
Velocidad de crucero = 75 kms hora
Techo practico = 3.000 m
Envergadura = 14 m
Longitud = 8.40 m
Peso en vacío = 440 kgs
Peso máximo en despegue = 630 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE WULF A.16

El primer avión diseñado y construído con cierto éxito por Henrich Focke y George Wulf, asistidos por su colega Herr Kolthoff, fue el monoplano monoplaza A.5, que propulsado por un motor Argus de 50 hp, voló por primera vez a finales de 1912. Los dos socios principales sirvieron en la rama aérea del Ejército alemán durante la I G.M. Al terminar las hostilidades, su colaboración volvió a tomar cuerpo, esta ve< con el A.7 Storch (cigüeña), un monoplano de ala media construido en madera y revestimiento textil que acomodaba a 2 tripulantes en tándem, que voló por primera vez en noviembre de 1921. En el año 1922 como consecuencia de los daños sufridos en una tormenta, el A.7 fue reconstruido con un motor radial Siemens Sh.10 de 55 hp y empleado en una brillante demostración que convenció a los hombres de negocios de Bremen para que diesen respaldo a la constitución el 1 de enero de 1924 de la compañía Focke-Wulf Fleugzeugbau AG.
El primer diseño de la nueva compañía fue el avión de pasajeros A.16, un tri-cuatriplaza construido en madera y propulsado por un motor radial Siemens Sh.11 de 75 hp que fue puesto en vuelo por primera vez el 23 de junio de 1924, con el propio Wulf a los mandos. Se construyeron más de 20 ejemplares en cuatro variantes principales, el A.16a propulsado por un motor Mercedes D.1 de 100 hp, el A.16b equipado con un motor Junkers L.Ia de 85 hp, el A.16e con motor Siemens de 100 hp y el A.16d con Mercedes D.H de 120 hp.

Especificaciones técnicas
Transporte ligero de pasajeros
Motor = Siemens Sh.11 de 7 cilindros, radial
Potencia = 75 hp
Velocidad máxima = 135 kms hora
Techo de servicio = 2.500 m
Autonomía = 550 kms
Envergadura = 13.90 m
Longitud = 8.50 m
Altura = 2.30 m
Peso en vacío equipado = 570 kgs
Peso máximo en despegue = 970 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE-WULF A.17 - A.29 y A.38 MÖWE

Aparecido durante 1927, el A.17 Möwe (gaviota) era esencialmente un A.16 agrandado y mejorado, con fuselaje en tubo de acero soldado, revestido en contrachapado en la sección de la cabina y en tela en el resto; en el fuselaje se acomodaban 8 pasajeros y 2 tripulantes.
El ala era de estructura de madera y revestimiento en contrachapado. El prototipo estuvo propulsado por un motor radial sin carenar Gnome-Rhöne Jupiter 9Ab de 420 hp
Tras un período de servicio en Norddeutsche Luftverkehr, a la que fue entregado en 1928, fue utilizado por Lufthansa que también adquirió 10 de los 11 ejemplares de serie para sus rutas Colonia-Berlín y Colonia-Nuremberg. Estos aviones tenían aumentada la superficie del timón de dirección y algunos fueron propulsados por motores radiales Siemens Jupiter de 480 hp, lo que condujo a la designación A.17a.
Un ejemplar con motor radial Junkers Jumo 5 de 520 hp fue denominado A.17c

Variantes
A.26
Era un A.17 tras ser convertido para su empleo como bancada volante de pruebas por Deutsche Versuchsantalt für Luftfarht en Berlín-Adlershof.

A.21
Un aparato destinado a levantamientos cartográficos, con una gran obertura en un costado del fuselaje para la cámara fotográfica. Voló por primera vez en 1927. Estaba propulsado por un motor BMW VI de 450 hp

A.29
En 1929 FW introdujo una versión más potente del A.17, propulsada por un motor BMW VI de 650 hp.
4 unidades fueron servidos a Deutsche Lufthansa para cubrir los trayectos de Berlin a Berna, París, Königsberg y Marienbad; un quinto aparato fue entregado a la Deutsche Verkehrsfliegerschule y empleado como entrenador de pilotos comerciales.

A.38
Se construyeron 4 unidades para la Deutsche Lufthansa; se trataba de la planta alar del A.29 instalada en un nuevo fuselaje con estructura de tubos de acero revestida de tela y acomodaba a 10 pasajeros, 2 pilotos y un operador de radio.
El nuevo tren de aterrizaje estaba reforzado y el patín de cola de versiones originales fue sustituído por una rueda. El motor original era un Siemens Jupiter Sh 20a radial de 500 hp, lo que dió lugar a la denominación A.38b.

Especificaciones técnicas del A.38
Transporte comercial de 10 plazas

Motor = Siemens Jupiter de 9 cilindros, radial.
Potencia nominal = 400 hp
Velocidad máxima = 200 kms hora
Techo de servicio = 3.500 m
Autonomía = 750 kms
Envergadura = 20 m
Longitud = 15.40 m
Altura = 5.30 m
Carga alar máxima = 70.40 kgs/m²
Superficie alar = 62.50 m²
Peso en vacío = 2.200 kgs
Peso máximo en despegue = 4.400 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE-WULF F.19 Ente

La propuesta de Henrich Focke para un avión bimotor de configuración canard fue sometida al Deutsche Versuchsanstalt für Luftahrt (DVL) y las evaluaciones en el túnel aerodinámico tuvieron lugar en Göttingen antes de dar luz verde a los trabajos de construcción del prototipo.
El FW F.19 Ente (pato) era un monoplano de ala alta con el fuselaje de tubos de acero soldados revestidos en tela, provisto de una pequeña cabina cerrada de dos plazas situada inmediatamente detrás de la cabina abierta para los dos pilotos. El empenaje vertical convencional estaba auxiliado por unos empenajes horizontales dispuestos delante de la cabina de mando, sobre un juego de montantes. La potencia motriz estaba encomendada a 2 motores radiales Siemens Sh.11 de 75 hp.
George Wulf pilotó el F.19 en su vuelo inaugural que tuvo lugar el 2 de setiembre de 1927; Wulf perdería la vida 27 días más tarde cuando se rompió una de las varillas de mando durante una demostración con un solo motor y el Ente se precipitó al suelo. Un segundo ejemplar, con motores Siemens Sh.14, alas de menor envergadura y aletas auxiliares en el intradós alar, en la sección externa de los planos, voló pilotado por Cornelius Edzard a finales de 1930. Este avión acabo sus días como aparato de evaluación en la base de Berlin-Adsershof del DVL

Especificaciones técnicas
Transporte ligero

Motores = 2 Siemens Sh.14 radiales
Potencia unitaria = 110 hp
Velocidad máxima = 140 kms hora
Techo de servicio = 3.000 m
Envergadura = 10 m
Altura = 4.15 m
Longitud = 10.53 m
Superficie alar = 29.50 m²
Peso en vacío equipado = 1.175 kgs
Peso máximo en despegue = 1.650 kgs

https://www.youtube.com/watch?v=W-hcQwCHY9o
https://www.youtube.com/watch?v=N4d11hoGOGY
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE-WULF A.20 Habicht

En el año 1927 Heinrich Focke diseñó y desarrolló un nuevo, aunque antiestético transporte ligero para 3/4 pasajeros, conocido como FW A.20 Habicht (azor).
Monoplano de ala alta cantilever con estructura básica de madera, con revestimiento
mixto de contrachapado y tela. El A.20 tenía un robusto tren de aterrizaje del tipo patín de cola y los empenajes caudales arriostrados.
La propulsión quedaba encomendada a un motor lineal Mercedes-Benz D.Ha completamente carenado. El piloto se acomodaba en una cabina semicerrada, inmediatamente delante del borde de ataque alar, detrás suyo se hallaba una cabina
también cerrada por completo en la que tenían cabida 3/4 pasajeros, dependiendo de la cantidad de combustible y/o equipajes embarcados.
En producción durante 1927/28. Se construyeron un corto número de aparatos y sus variantes.

Variantes

A.20a - Similar en lineas generales al A.20 a excepción de que esta versión estaba propulsada por un motor radial Wright Whirlwind de 200 hp.

A-23 - Designación de otra versión asimismo bastante similar, aunque propulsada por un motor Bristol Titan de 220 hp de potencia nominal.

Especificaciones técnicas del A.20
Transporte ligero con capacidad para 3/4 pasajeros

Motor = Mercedes-Benz D.Ha lineal, de 6 cilindros.
Potencia nominal = 120 hp
Velocidad máxima al nivel del mar = 145 kms hora
Techo de servicio = 3.500 m
Hélices = de paso fijo de 2 palas
Envergadura = 16 m
Longitud = 10.20 m
Altura = 3 m
Carga alar máxima = 43.75 kgs/m²
Superficie alar = 32 m²
Peso equipado en vacío = 990 kgs
Peso máximo en despegue = 1.400 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

FOCKE WULF S.24 Kiebitz

El Focke-Wulf S 24 Kiebitz (avefría) fue un avión deportivo construido a finales de la década de 1920.
Era un biplano de una sola bahía de diseño convencional con alas no escalonadas de igual envergadura reforzadas con puntales interplano tipo N. El piloto y un solo pasajero iban sentados en tándem, cabinas abiertas, y estaba equipado con un tren de aterrizaje fijo. Las alas se podían plegar para su transporte o almacenamiento, y la aeronave estaba diseñada para ser remolcada por un automóvil.

Especificaciones técnicas
Tripulación = 1/2
Motor = Siemens Sh.13
Potencia = 60/70 HP
Velocidad máxima = 150 kms hora
Velocidad de crucero = 70 kms hora
Longitud = 6.25 m,
Envergadura = 8.9 m
Altura = 2.25 m
Superficie alar = 19.5 m²
Peso en vacío = 350 kgs
Peso máximo en despegue = 570 kgs
https://www.youtube.com/watch?v=YXli0EDmtCk
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE-WULF A.23 Falke

Este modelo fue diseñado en el año 1931 y significó una vuelta a la categoría más ligera en la aviación utilitaria privada.
El Falke (halcón) era un monoplano de ala alta arriostrada por un montante en V bajo cada semiplano, el Falke era un aparato esbelto, con su ala de estructura de madera y revestimiento mixto en contrachapado y tela, y el fuselaje de tubos de acero soldados con revestimiento textil. Los aterrizadores de amplia vía de su tren del tipo clásico con patín de cola tenían montantes de refuerzo y elegantes carenados en las ruedas; el patín de cola incorporaba una banda de deslizamiento de caucho en la zona de contacto. Ello hacía que la maniobrabilidad y el carreto del aparato fueran igualmente fáciles tanto sobre piso blando como duro.
La configuración del Falke se completaba con una unidad de cola convencional arriostrada y con la planta motriz compuesta por un motor lineal Argus en V invertida. La cabina cerrada, emplazada bajo el ala, acomodaba de forma bastante espaciosa a un piloto y dos pasajeros, y contaba con un sistema de ventilación que confería el A.43 un interior confortable.

Especificaciones técnicas
Monoplano con cabina cerrada para 3 plazas

Motor = Argus As10 de 8 cilindros en V invertida y lineal
Potencia nominal = 220 hp
Velocidad máxima = 225 kms hora
Velocidad de crucero = 215 kms hora
Techo de servicio = 5.100 m
Autonomía máxima = 1.050 kms
Envergadura = 10 m
Altura = 2.30 m
Longitud = 8.30 m
Superficie alar = 14 m²
Carga alar máxima = 78.5 kgs/m²
Peso en vacío equipado = 725 kgs
Peso máximo en despegue = 1.100 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE-WULF A.44 Stieglitz

El diseño más prolífico de FW después del caza FW-190, el Focke-Wulf A.44 (FW 44) Stieglitz (jilguero), apareció en 1932 y su prototipo voló por primera vez a finales del verano de ese mismo año, con Gerd Achgelis a los mandos.
Estaba propulsado por un motor radial Siemens Sh.14a de 140 hp. Este entrenador era un biplano de una sola sección de fuselaje de tubos de acero soldados revestidos en tela y alas de madera con revestimiento mixto en contrachapado y tela.
En su configuración original presentó una serie de características de vuelo inaceptables, que fueron erradicadas tras un dilatado programa de evaluaciones llevada a cabo por Kurt Tank. Este se integró a la compañía en noviembre de 1931 proveniente de BMW y fue puesto a la cabeza de los departamentos de diseño y de evaluaciones en vuelo de Focke-Wulf cuando Heinrich Focke empezó a centrarse en el estudio de gira-aviones. El Stieglitz se convirtió en una admirable montura acrobática, particularmente cuando era tripulada por Achgelis, Emil Kropf y Ernst
Udet, y consiguió pedidos de exportaciones hacia Bolivia, Checoslovaquia, Chile, China, Finlandia, Rumania, Suiza y Turquía; la producción con licencia fue autorizada en Argentina, Austria, Brasil, Bulgaria y Suecia.
El aparato fue construido en series considerables para la Luftwaffe, que lo utilizó como entrenador, hasta que concluyo la II G.M.


Variantes
Fw 44B/F - 2 prototipos fueron equipados con un motor Argus As8 de 135 hp y bajo esta configuración unos pocos ejemplares fueron entregados a la Luftwaffe.

Fw 44C/D/F - versiones principales de serie, con cambios menores en el equipo.
Todos los ejemplares montaban motor Siemens Sh 14a

Fw 44J - última versión de serie, también propulsado por un Siemens Sh.14a


Especificaciones técnicas del Fw 44C
Biplaza de entrenamiento

Motor = 1 Siemens Sh 14a radial de 7 cilindros.
Potencia nominal = 150 hp
Velocidad máxima 185 kms hora
Velocidad de crucero = 170 kms hora
Techo de servicio = 3.900 m
Autonomía máxima = 675 kms
Envergadura = 9 m
Longitud = 7.30 m
Altura = 2,70 m
Superficie alar = 20 m²
Carga alar máxima = 45 kgs/m²
Peso en vacío equipado = 525 kgs
Peso máximo en despegue = 900 kgs

https://www.youtube.com/watch?v=lS_TOGNR4pU
Focke-Wulf Fw 44 Stieglitz Pure Airshow - Vesivehmaa 80
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE-WULF A.47

Desarrollado para satisfacer los requerimientos del servicio meteorológico alemán, el prototipo del avión de reconocimiento meteorológico A.47 voló por primera vez
en junio de 1931, con Cornelius Edzard a los mandos.
Propulsado por un motor Argus As 10 de 230 hp, el A.47 era un monoplano en parasol con el ala construída en madera y el fuselaje con tubos de acero soldados y revestidos en tela. Fué sometido a extremas evaluaciones, por el Reichsverband der
Deutschen Lufttfahrtomdistrie (predecesor del actual BDLI o Federación de Industrias Aerospaciales Alemanas), posteriormente, a partir de diciembre de 1932
fue objeto de una serie de pruebas operacionales en el centro meteorológico de Hamburgo.
Los satisfactorios resultados del complejo programa de evaluación trajeron como consecuencia los pedidos de producción en serie, entregándose los aparatos entre 1934 y 1936 y empleados en servicios meteorológicos.

Variante
Fw 47C - primera versión de producción, equipado con radio, cabina trasera modificada con un parabrisas y propulsada por un motor Argus As 10e

Fw 47D - de esta variante se construyeron 11 aparatos entre enero y abril de 1938
y propulsados por motores Argus As 10e. Uno de ellos equipado con esquíes.


Especificaciones técnicas del Fw 47C
Biplaza de reconocimiento meteorológico

Motor = Argus As.10C lineal, de 8 cilindros en V invertida
Potencia = 240 hp
Velocidad máxima al nivel del mar = 190 kms hora
Techo de servicio = 5.600 m
Autonomía máxima = 640 kms
Envergadura = 17.75 m
Altura = 3.04 m
Longitud = 10.55 m
Peso vacío equipado = 1.065 kgs
Peso máximo en despegue = 1.580 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE-WULF Fw 56 Stösser

Primer diseño de FW desarrollado bajo la responsabilidad de Kurt Tank desde su origen, el Fw 56 Stösser fue concebido para satisfacer una especificación del Reichsluftfahrministerium para un entrenador avanzado propulsado por un motor Argus
As 10C. El diseño de Tank incorporaba fuselaje de tubos de acero revestido con paneles metálicos en su sección delantera y en tela en la trasera, un un ala de estructura de madera con revestimiento en contrachapado hasta el larguero trasero
y en tela desde éste hasta el borde de fuga. El primer prototipo Fw 56a fue puesto en vuelo en noviembre de 1933 y, tras unas evaluaciones previas demostraron ciertos defectos en el tren de aterrizaje, el segundo prototipo Fw 56 V2 incorporó nuevos
aterrizadores principales. Este segundo ejemplar incorporaba también el ala de construcción enteramente metálica y la eliminación del apoyacabeza carenado del piloto. El tercer aparato Fw 56 V3, voló en febrero de 1934 e introducía tren de aterrizaje nuevamente modificado y ala de madera.
El Stösser fue evaluado competitivamente en Rechlin en el verano de 1935 y fue seleccionado, tras desbancar al Arado Ar.76 y al Heinkel He.74 como entrenador avanzado para la Luftwaffe.
A finales de 1936 Udet voló el segundo prototipo a Berlin-Johannisthal y consiguió que se le instalara un lanza-paquetes bajo cada semiplano, capaz cada uno para 3 "paquete fumígenos de 1 kgs. Equipó las unidades de entrenamiento de pilotos de caza y bombardeo en picado de la Luftwaffe. Un puñado de ejemplares
enviados por Alemania a las fuerzas nacionalistas que combatían en la Guerra Civil española, fue capturado por efectivos navales de la República, en el buque que los transportaba y fueron empleados como entrenadores.
Austria y Hungría también pasaron pedidos por el Stösser.
La producción alcanzó un total aproximado de más de 1.000 ejemplares.
https://www.youtube.com/watch?v=30JEpw8WGoQ
World of Warplanes) - German Aircraft - Tier 2 - Focke Wulf Fw 56 Stosser

Variantes
Fw 56A-0 - Tres ejemplares de preserie fueron fabricados bajo esta designación, con modificaciones menores en el ala y en el capó del motor; los 2 primeros incorporaron 2 amet. MG-17 de 7.92 mm sobre el motor y un soporte para 3 "paquetes de chicles, lanzables, explosivos y peligrosos" de 10 kgs.
El tercer aparato sólo llevo 1 amet. MG-17 de 7.92 mm

Fw 56A-1 - Principal versión de serie, con posibilidad de llevar 1 ó 2 amet. MG-17 de 7.92 mm

Especificaciones técnicas del FW 56A-1
Monoplaza de entrenamiento avanzado

Motor = Argus As-10C, lineal, de 8 cilindros en V invertida
Potencia = 240 hp
Velocidad máxima = al nivel del mar = 275 kms hora
Techo de servicio = 6.200 m
Autonomía = 400 kms
Envergadura = 10.50 m
Altura = 3.55 m
Longitud = 7.70 m
Superficie alar = 14 m²
Peso vacío equipado = 695 kgs
Peso máximo en despegue = 995 kgs

Armamento
2 amet. fijas y sincronizadas MG-17 de 7.92 mm
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKER-WULF Fw 57

En el verano de 1933. Se inició la planificación de la segunda fase del equipamiento de la futura Luftwaffe. Incluyó el desarrollo de aviones utilizando los últimos avances en diseño y puntos de vista sobre las tácticas de uso de la aviación. La investigación comenzó considerando posibles tendencias futuras en el desarrollo del concepto de guerra aérea y los requisitos futuros de la Luftwaffe. Algunos desacuerdos en esta etapa eran inevitables, ya que la sede aérea tenía muchos conservadores que aún necesitaban estar convencidos de que las futuras guerras aéreas deberían ser diferentes de las batallas de la Primera Guerra Mundial. Uno de los primeros resultados de estos estudios, que continuó con la formación del Departamento Técnico (C-Аmt) del recientemente creado Comisariado del Aire de Goering.
Se consideró que la tarea principal de este "cazador" era despejar el cielo para los bombarderos de los cazas enemigos. Grupos separados de "cazadores" tuvieron que llegar al área objetivo poco antes de la incursión para dispersar las fuerzas de defensa aérea enemiga. Al estado mayor no le gustó este plan, que lo consideró ineficaz y excesivamente caro. Otras tareas del "cazador" eran interceptar bombarderos enemigos, proporcionar cobertura directa para sus propios bombarderos y utilizarlos como bombarderos ligeros, aviones de reconocimiento y aviones de ataque. Algunos de los empleados del Departamento Técnico también se opusieron a este concepto, pero por razones distintas a las del Estado Mayor. Creían que el avión adecuado para una amplia gama de tareas, será demasiado pesado para realizar cada una de ellas con eficacia. Pero todos ellos fueron dominados por Goering, que ya había visto en ese "cazador" la aplastante punta de lanza de la Luftwaffe. Emitió una directiva para comenzar inmediatamente a trabajar en el "cazador".

El concepto cristalizó en un monoplano bimotor totalmente metálico de tres plazas con un poderoso armamento de cañ. móviles. Tal especificación a finales del otoño de 1934. fue transferido a AGO, Bayerische Flyugzeugwerke, Dornier, Focke-Wulf, Heinkel, Henschel y Gothaer Wagonfabrik. A los diseñadores se les dio el campo más amplio de actividades para traducir estos requisitos en realidad. Solo la elección del motor se determinó rígidamente: "Daimler-Benz" DV-600 o, en casos extremos, Jumo-210. Era deseable la instalación de torres de cañones. No se determinó el rendimiento del vuelo, al igual que el tamaño y el peso.
AGO propuso el Ao.225, con énfasis en el armamento, sin precedentes en ese momento: cuatro cañones de 20 mm. Gothaer Wagonfabrik propuso Project-3, un caza de dos haces similar en diseño al Fokker G-1, que apareció dos años después. Focke-Wulf y Henschel propusieron el uso de una torre Mauser electrificada. El proyecto Messerschmitt de Bayerische Flyugzeugwerke ignoró por completo los pocos requisitos de la asignación: el énfasis estaba en lograr un alto rendimiento de vuelo.

La revisión inicial de los proyectos se llevó a cabo en diciembre de 1934. Se concluyó que las propuestas de Focke-Wulf y Henschel corresponden más plenamente a la tarea. Aunque el proyecto Bayerische Flyugzeugwerke era prometedor, la empresa no fue favorecida por el Comisariado del Aire. Este momento se vio agravado por el total desprecio de una serie de requisitos fundamentales por parte de Messerschmitt, por lo que se excluyó la consideración seria del proyecto. Sin embargo, Ernst Udet, cuya propia empresa, Udet Flyugzeugbau, se había convertido en parte de Bayerische Flyugzeugwerke diez años antes, intervino en los asuntos del Comisariado. Aunque Udet no ocupaba ningún cargo oficial en ese momento, Tuvo influencia en los círculos de la aviación y logró obtener un pedido para el proyecto Messerschmitt para el desarrollo y producción de tres aviones prototipo, designados Bf.110. Focke-Wulf y Henschel recibieron los mismos contratos paraFw.57 y Hs.124 respectivamente.

Fw.57 resultó ser el más grande de los concursantes con una envergadura de hasta 25 m. El proyecto fue desarrollado por Banzemir. El primer avión totalmente metálico de Focke-Wulf fue también su primer avión con un fuselaje monocasco. El ala tenía un larguero principal de duraluminio de celosía y constaba de tres secciones. Los largueros auxiliares y la piel de trabajo estaban hechos de aleación ligera. Los motores eran dos DV-600 - 12 cilindros refrigerados por líquido, con una capacidad de 910 CV en el despegue. El tren de aterrizaje principal se replegó en las góndolas del motor. Los puntales tenían una forma triangular con una palanca suspendida por dos amortiguadores neumáticos de aceite. Hélices de tres palas, paso variable. Todo el combustible estaba ubicado en la sección central.

El armamento se planeó a partir de dos MGFF en un cardán en la proa y uno en la torreta Mauser y en la cabina. En la proa había un bombardero que controlaba un par de cañones, que tenían pequeños ángulos de fuego. Se proporcionó una pequeña bahía de bombas en el fuselaje. El primer prototipo Fw.57-V1, completado a fines de la primavera de 1936, no tenía armas, y en lugar de las torretas Mauser había un modelo. Para entonces, el cuartel general de control del lutwaffe había preparado nuevas especificaciones para un avión más especializado. La misión del "cazador" cambió y las pruebas del Fw.57 comenzaron en una atmósfera muy lúgubre.
https://www.youtube.com/watch?v=yiDytcyY6fs
ocke-Wulf Fw 57 Prototype Fighter-Bomber (1936) Info Specs.

En ese momento ya estaba claro que el peso de la estructura se excedió seriamente. El peso vacío sin armas y torreta era de 6800 kg, un 63% más que el Hs.124. El manejo fue insatisfactorio, la relación empuje-peso fue muy baja. La falta de conocimiento de los motores DV-600 afectó las pruebas: el Fw.57-V1 realizó un aterrizaje de emergencia en el suelo y fue cancelado. En este momento, V2 y VЗ ya se habían completado, que se probaron hasta el otoño, cuando se detuvo todo el trabajo.

Especificación técnica del Fw.57V-1
Tripulación = 3
Motor = 2 PD Diamler-Benz DV-600
Potencia unitaria = 910 hp
Velocidad máxima = 400 kms hora
Velocidad de crucero = 371 kms hora
Techo práctico = 9.100 m
Envergadura = 25 m
Longitud = 16.40 m
Altura = 4.10 m
Superficie alar = 71.20 m²
Peso en vacío = 6.800 kgs
Peso máximo en despegue = 8.300 kgs

Armamento
2 cañ, MGFF de 20 mm en una instalación móvil en proa y 1 en una torreta Mauser electrificada
6 "paquetes de chicles lanzables, peligros y explosivos" de 100 kgs en la bodega.
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE-WULF Fw 58 Weihe

Destinado a convertirse en entrenador de tripulaciones, transporte ligero y avión de comunicaciones en el seno de la Luftwaffe, el Fw 58 Weihe (cometa) tenía el fuselaje construido en tubos de acero soldados y revestidos de paneles metálicos y tela. El ala de implantación baja y arriostrada por montantes, era de estructura metálica con revestimiento textil a partir del larguero maestro. Dos motores Argus
As 10C estaban montados uno en cada semiplano, con los aterrizadores principales
alojados en las góndolas motrices.
El primer prototipo Fw 58 VI voló por primera vez en el verano de 1935 en configuración de transporte de 6 plazas; por su parte, el segundo prototipo Fw 58 V2 tenía dos puestos de tiro, cada uno con 1 amet. MG-15 de 7.92 mm, uno en el morro y el otro detrás de la cabina. El Fw 58 V4, cuarto prototipo, tenía un fuselaje más aerodinámico con una sección de proa acristalada que alojaba 1 amet. MG-15, siendo el antecesor directo de la primera versión de serie el Fw 58-B.
El Weihe fue utilizado además de por Alemania, por las fuerzas aéreas de Argentina, Bulgaria, China, Hungría, Paises Bajos, Rumanía y Suecia.
La producción totalizó alrededor de 1.350 unidades.
https://www.youtube.com/watch?v=zv5frxDPEe0
Focke Wulf Fw 58 Weihe

Variantes
Fw 58B-1 - Versión de serie para la Luftwaffe, empleado en misiones de entrenamiento, comunicaciones y evacuación de bajas

Fw 58B-2 - Versión de morro acristalado y 1 amet. MG-15 de 7.92 mm para entrenamiento de artilleros. Se fabricaron 25 ejemplares bajo licencia por la Fábrica de Galleao en Brasil.

Fw 58W - Versión equipada con 2 flotadores

Fw 58C - Principal versión de serie introducida en 1938 y propulsada bien por los motores Argus As 10C o por Hirt HM508D de 260 hp.
La producción comprendió 4 ejemplares de cada modelo entregados a Deutsche Lufthansa en 1938-1939.

Especificaciones técnicas del Fw 58B-1
Bimotor de transporte ligero y entrenamiento de artilleros

Motores = 2 Argus As 10C de 8 cilindros en V invertida, lineales
Potencia unitaria nominal = 240 hp
Velocidad máxima = 270 kms hora
Techo de servicio = 5.600 m
Autonomía = 800 kms
Envergadura = 21 m
Longitud = 14 m
Altura = 3.90 m
Superficie alar = 47 m²
Carga alar máxima = 76.59 kgs/m²
Peso en vacío equipado = 2.400 kgs
Peso máximo en despegue = 3.600 kgs

Armamento
1 amet. MG-15 de 7.92 mm (disparando hacia atrás)
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE-WULF Fw 61 / Fa 61

Las primeras experiencias de Heinrich Focke en el campo de los giraviones fueron posibles gracias a la construcción bajo licencia de los autogiros Cierva 19 y C.30
que condujeron al desarrollo del helicóptero Fw 61.
El fuselaje era similar al de un avión ligero de ala fija.
Montaba un motor Bramo Sh.14A de 160 hp instalado en el morro cuya misión básica
era la de accionar los 2 rotores tripalas contrarrotativos emplazados a ambos costados del fuselaje por medio de un complejo sistema de montantes ; también movía una hélice convencional de escaso diámetro cuya función era la de refrigerar el motor. Los rotores eran totalmente articulados y el control se conseguía mediante
el empleo del paso cíclico, el paso diferencial y el paso colectivo diferencial en los ejes longitudinal, direccional y lateral, respectivamente. El control vertical
se conseguía variando las revoluciones del rotor mediante el empleo del mando de gases, en contraste con el método actual consistente en mantener razonablemente
constante la velocidad del rotor y alterar el paso de las palas.
Tras el vuelo inaugural del 26 de junio de 1936, que duró 28 segundos (aunque según las anotaciones de H.Focke fue de 45 segundos), el prototipo Fw 61 completó su programa inicial de desarrollo y estableció una serie de récords mundiales para autogiros.
https://www.youtube.com/watch?v=59mxYc-xufk
El 25 de junio de 1937 Ewald Rohlís se elevó a una cota de 2.440 m permaneciendo
en vuelo 1 hora 20 minutos y 49 segundos. Al día siguiente estableció un récord de distancia en linea recta de 16.40 kms, un récord de velocidad en circuito cerrado de 122.55 kms y un récord de distancia también en circuito cerrado con
80.6 kms. Posiblemente el vuelo más famoso fue el que a cabo Hanna Reich en el
Deutschanlandhalle en febrero de 1938. Esta serie de éxitos animó a Deutsche
Lufthansa a solicitar un desarrollo de este helicóptero para transportar pasajeros, dando lugar al Fa.223 y al Fa.226.
Por entonces H.Focke había constituído la nueva compañía Focke-Achgelis & Co. GmbH para dedicarse al tema de los aviones de alas giratorias, lo que explica la redesignación del Fw.61 como Fa.61

Especificaciones técnicas del Fw.61 (versión final)
Helicóptero monoplaza experimental

Motor = Bramo Sh 14A de 7 cilindros, radial
Potencia = 160 hp
Velocidad máxima al nivel del mar = 112 kms hora
Velocidad de crucero = 100 kms hora
Techo de servicio = 2.600 m
Autonomía máxima = 230 kms
Diámetro unitario de los rotores = 7 m
Longitud = 7.30 m
Altura = 2.65 m
Superficie discal conjunto de ambos rotores = 76.97 m²
Peso vacío equipado = 800 kgs
Peso máximo en despegue = 950 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE-WULF Fw 62

Cuando quedó claro que era poco probable que el He.114 pudiera reemplazar al He.60 en los escuadrones embarcados de la Kriegsmarine, el Departamento Técnico de RLM preparó una asignación revisada para un avión catapultado de 2 plazas. Terminado en el otoño de 1936. las especificaciones requeridas de cada participante del concurso dos variantes de proyectos en un chasis de flotador simple y doble. La potencia del sistema de propulsión se requería a 800-900 hp, se dio preferencia a un esquema de un solo motor. Las propuestas llegaron de Arado, Dornier, Focke-Wulf y Gothaer Wagon Factory. De estos, solo el último propuso una versión bimotor (dos Argus As-410). Desde el principio, el Departamento Técnico dio preferencia al proyecto Arado. Se encargaron cuatro aviones experimentales con la designación Ar.196. El proyecto más conservador de Focke-Wulf ocupó el segundo lugar y recibió un pedido de 2 experimentados Fw.62 como sustituto del ganador
El Fw.62 montaba un motor radial BMW-132 refrigerado por aire. El avión era un biplano con cabina abierta. El diseño tenía una característica: flotadores acolchados que absorbían los golpes durante el despegue y el aterrizaje. Las alas totalmente de metal estaban enfundadas en láminas de aleación ligera y llevaban alerones y aletas de metal recubiertos de tela. El ala superior se montó sobre el fuselaje en puntales en forma de X. Caja biplano de dos postes con tirantes de doble alambre. El fuselaje estaba formado por un marco de tubos soldados con largueros que le daban una sección transversal ovalada y una piel de aleación ligera en el morro y tela en la cola. Dos miembros de la tripulación se alojaron en tándem detrás del ala. El piloto estaba sentado al frente debajo del recorte en el ala superior. El armamento defensivo consistía en una amet. MG-15 montada en un soporte móvil en la parte trasera de la cabina.

El primer Fw.62-V1 experimental (D-ОFWF) voló a fines de la primavera de 1937. V2 (D-OHGF) voló casi de inmediato. El motor era un BMW-132D con una potencia de despegue de 880 cv con una hélice de paso variable de 2 palas. V1 tenía 2 flotadores de una sola etapa, mientras que V2 tenía uno principal y dos estabilizadores. En ambos casos, los flotadores estaban equipados con amortiguadores de goma con amortiguadores de aceite. Había monturas para lanzar desde una catapulta.

El avión se entregó para probarlo en Travemunde en el verano de 1937. Y aunque tuvieron éxito, las características de vuelo eran normales, las pruebas de eyección pasaron sin problemas; se dio preferencia al Ar.196, más prometedor, y se interrumpió el trabajo en el avión Focke-Wulf.

Especificaciones técnicas
Tripulación = 2
Motor = 1 PD VMW-132D
Potencia = 880 hp
Velocidad máxima = 278 kms hora
Velocidad de crucero = 250 kms hora
Velocidad máxima de ascenso = 378 m / min 378
Techo práctico = 5.900 m
Envergadura = 12.35 m
Longitud = 11.15 m
Altura = 4.30 m
Superficie alar = 35 m²
Peso en vacío = 2.300 kgs
Peso máximo en despegue = 2.852 kgs

Armamento
1 amet. MG-15 de 7.9 mm en un soporte móvil al final de la cabina
4 "cocos lanzables peligrosos" de 50 kgs debajo del ala inferior.

Imagen
Cab. del V3
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE-WULF Fw 159

En el año 1934 el Reichsluftfahrministerium emitió una especificación para un caza
monoplano monoplaza que debía ser diseñado con motor Junkers Jumo 210.
La respuesta de FW fué el Fw 159, en esencia un Fw 56 Strösser a mayor escala y con tren de aterrizaje retráctil, unidad de cola modificada y cabina cerrada. El fuselaje era de estructura monocoque de duraluminio y el ala en parasol era de construcción similar, totalmente metálica. El rasgo más inusual era el tren de aterrizaje escamoteable, con cada aterrizador principal articulándose y alojándose
verticalmente en el fuselaje; este sistema creó continuos problemas durante todo el programa de evaluación del avión. Sin embargo cuando el capitán Wolfgang Stein despegó para el vuelo inaugural del primer prototipo, en el verano de 1935, el tren
se retrayó satisfactoriamente, pero no quiso salir tras el vuelo de 30 minutos, estrellándose el avión. El capitán salió ileso.
Un segundo prototipo, también propulsado por un motor Junkers Jumo 210A, fué equipado con un tren de aterrizaje reforzado; un tercer ejemplar incorporó un motor Jumo 210B de 640 hp y 2 amet. MG-17 de 7.92 mm, montadas sobre el motor, además de la previsión estructural para que pudiera instalar 1 cañ. MG-FF de 20 mm tirando a traves de la ojiva de la hélice.
Los 4 diseños alternativos fueron probados en Travemünde en la primavera de 1936, quedando eliminados el Fw 159 y el Arado Ar.80 en favor de Messerschimt Bf.109 y el Heinkel He.112, que siguieron compitiendo.
Los 2 FW 159 fueron empleados en tareas de evaluación hasta 1938; el segundo prototipo fue dotado en el verano de 1937 con un motor Junkers Jumo 210G de 730 hp.

Especificaciones técnicas del Fw 159
Prototipo de caza monoplaza

Motor = Junkers Jumo 210A de 12 cilindros en V invertida
Potencia = 610 hp
Velocidad máxima = 385 kms hora
Techo de servicio = 7.200 m
Autonomía máxima = 650 kms
Envergadura = 12.40 m
Altura = 3.75 m
Longitud = 10 m
Superficie alar = 19.56 m²
Peso en vacío equipado = 1.875 kgs
Peso máximo en despegue = 2.250 kgs

Armamento
2 amet. MG-17 de 7.92 mm fijas y sincronizadas
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DRESDE y los bombardeos británicos sobre Alemania
Autor = Frank Musgrove
Editorial = Alcañiz-Fresno


Páginas = 144
ISBN = 9788496016606
Precio = 16 €

**
Memorias que toman cuerpo en forma de relato básico de la carrera del autor en la RAF y que prestan particular atención al miedo, la moral y, como explica el autor, al mito del liderazgo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOCKE-WULF Fw 187 Falke

El caza monoplaza Fw 187 Falke (halcón) propuesto por Kurt Tank, tuvo sus orígenes
en 1936 como iniciativa privada de la propia compañía, basada en la utilización de 2 motores Daimler-Benz DB.600 que por entonces se hallaban todavía en fase de desarrollo. El Reichsluiftministerium quedó convencido y aprobó la construcción del avión. El diseño de detalle fue encomendado al ayudante de Tank, el oberingenieur R.Blaser.
De construcción enteramente metálica, el Fw 187 tenía un fuselaje extraordinariamente limpio , con una cabina tan pequeña que algunos instrumentos
tuvieron que ser desplazados hasta la parte interna de las góndolas de los motores.
Los motores previstos DB.600 eran escasos, por lo que la aprobación del RLM se había conseguido a condición de que el avión estuviese propulsado por motores
Junkers Jumo 210. Con esta planta motriz, el primer prototipo (Fw 187-V1) efectuó
su vuelo inaugural a finales de la primavera de 1937, con el capitán Hans Sander a los mandos.
Los 680 hp desarrollados por cada motor Junkers Jumo 210Da suponían una considerable reducción respecto a la potencia de los DB.600, pero no obstante el avión alcanzó la nada desdeñable velocidad de 523 kms hora, comprados con los 560 kms hora previstos si se hubiese empleado el motor original.
Durante los primeros vuelos de prueba se introdujeron una serie de cambios =
las hélices originales Junkers-Hamilton de paso variable fueron sustituidos por
VDM, mientras que en cada aterrizador se montaron 2 ruedas, posteriormente, a cada lado de la cabina se instaló 1 amet. MG-17 de 7.92 mm.
El segundo prototipo Fw 187 V2, voló en el verano de 1937. A instancias de Ernest
Uder, el tercer ejemplar (Fw 187 V3) fue completado como interdictor biplaza, lo que conllevó al rediseño del fuselaje, el alargamiento de las bancadas de los motores y la modificación de los capós. Armado con 2 cañ.MG FF de 20 mm, voló por primera vez en la primavera de 1938, seguido por otros 2 avione similares en verano y otoño. Los 3 aparatos incorporaban flaps de envergadura total. A pesar
de la pérdida del primer prototipo (en un accidente que costó la vida a su piloto Bauer), el 14 de mayo de 1938, el programa siguió adelante y se cedieron a Focke-Wulf 2 motores DB 600A de 1.000 hp para que fueran instalados en el sexto prototipo, alcanzando con ellos una velocidad máxima de 636 kms hora.
Se construyeron 3 aviones Fw 187 A-0 de preserie, armados con 4 amet. MG-17 y 2 cañ. MG FF y fueron empleados para defender la factoría Focke-Wulf en Bremen durante el verano de 1940.
https://www.youtube.com/watch?v=kHVwK6He8M4
Luftwaffe Lightning; The Focke Wulf Fw 187 Falke
En el invierno de este mismo año sirvieron para tareas de evaluación operativa en el 113 Zerstörer Staffel del JG77, destacado en Noruega, junto a los Bf 110C de la unidad.

Especificaciones técnicas del Fw 187 A-0
Monoplano monoplaza de caza

Motores = 2 Junkers Jumo 210G de 12 cilindros en V invertida, lineales.
Potencia unitaria = 700 hp
Velocidad máxima a 1.000 m = 530 kms hora
Velocidad inicial de trepada = 1.050 m / minuto
Techo de servicio = 10.000 m
Envergadura = 15.30 m
Longitud = 11.10 m
Altura = 3.85 m
Superficie alar = 30.40 m²
Carga alar máxima = 164.47 kgs/m²
Peso en vacío equipado = 3.700 kgs
Peso máximo en despegue = 5.000 kgs

Armamento
4 amet. MG-17 de 7.92 mm
2 cañ. MG FF de 20 mm, instalados lado a lado en el fuselaje.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder