AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Otros tipos DUFAUX

Helicóptero Dufaux
Voló por primera vez en el año 1905 en vuelos cautivos; era un diseño de 4 rotores acerca del cual practicamente no se cuenta con información disponible.

Caza monomotor Dufaux
Diseñado y construído en París por la Societé pour la Contruction et l´Entretien d´Avions de Armand Dufaux.
Era un aparato de aspecto inusual diseñado par superar la falta de sistemas de sincronización de tiro propia de 1915; se trataba de un caza biplano de alas de configuración bastante convencional, estaba dotado de un motor rotativo Le Rhòne de 110 hp,(instalado en el fuselaje detrás de cabina con asientos escalonados lado a lado para los dos tripulantes) que accionaba una hélice impulsora bipala cuyos dos cubos anulares conectaban las secciones anterior y posterior del fuselaje, dividido por la hélice; esta extraña disposición que presentaba todo t ipo de problemas, dejaba el morro libre para la amet. Lewis de 7.7 mm del observador. Cuando el caza vió la luz en la primavera del 1916, ya la aparición de mecanismos adecuados de sincronización habia despojado de sentido el aparato de Dufaux, razón por la cual no se emprendieron nuevos desarrollos de este inusual diseño.

Avión Canon Dufaux
Proyecto de caza monoplano, armado con 1 cañ. Hotchkiss de 37 mm (sugerencia del as Charles Nungesser) que disparaba a través del eje hueco de la hélice; esta era movida por dos motores rotativos orientados hacia el interior del avión y mediante bielas. El avión no se construyó y Armand Dufaux se vio forzado a abandonar la aviación a consecuencia de su mala salud.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DUIGAN

John Duigan y su hermano Reginald construyeron el avión en Ivanhoe, Victoria, en 1912-1913, basando su diseño en un biplano Avro que Duigan había tenido anteriormente en Inglaterra, con algunas modificaciones en las alas y el tren de aterrizaje.

John Duigan voló su avión de construcción casera en Mia Mia, Victoria, Australia, el 16 de junio de 1910, como el primer avión construido en Australia para volar en cielos australianos. Después de ser dañado en un vuelo de prueba en Keilor Plains, el biplano, menos su motor original, fue vendido a Hans Christian Anderson, propietario de un garaje Geelong en 1915. Andersen lo equipó con un motor Wright Modelo 'A' Modelo 30 caballos de fuerza de 4 cilindros construido bajo licencia por Bariquand & Marré de París en 1909. Andersen voló el biplano desde el Belmont Common en varias ocasiones hasta que se estrelló el avión en Lovely Banks alrededor de 1916.

Se cree que el motor proviene del primer avión volado en Australia, un Wright Flyer importado, en el que Colin Defries despegó por primera vez en el hipódromo Victoria Park, Sydney, el 9 de diciembre de 1909.

El avión está equipado con patines de aterrizaje y ruedas con radios de alambre de neumático.

El biplano Duigan original estaba almacenado en el Museo de Victoria en Melbourne, Australia. El museo también tiene en exhibición la réplica de Duigan que Ron Lewis construyó y voló entre 1990 y 1995.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BEECHCRAFT 18 / C-45 Expeditor / AT-11 Kansan

El Beechcraft Model 18 , o "Twin Beech" , como se lo conoce mejor, es un avión de 6 a 11 asientos, bimotor, de ala baja, de engranajes convencionales, fabricado por Beech Aircraft Corporation de Wichita, Kansas. Este modelo vio el servicio militar durante y después de la II G.M. en varias versiones, incluyendo el Expeditor C-45 de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF) , el Navegador AT-7 , el AT-11 Kansan ; y para la Marina de los Estados Unidos (USN), UC-45J Navigator y el SNB-1 Kansan.

Además de transportar pasajeros, los usos de la aeronave han incluido fumigación aérea , liberación de insectos estériles , siembra de peces, siembra de nubes de hielo seco , extinción de incendios aéreos, recogida y entrega de correo aéreo, servicio de ambulancia, numerosas producciones de películas, paracaidismo, carga, armas y drogas. contrabando, banco de pruebas de motores, escritura en el cielo y remolque de pancartas. Muchos acabaron en manos privadas.

Variantes
A menos que se indique lo contrario, los motores instalados son radiales Pratt & Whitney R-985 .

Modelo 18A
Primer modelo de producción con asientos para dos pilotos y 7/8 pasajeros, equipado con motores Wright R-760 E-2 de 350 cv (260 kW). MTOW: 6,700 lb (3,000 kg).
Modelo S18A
Versión del Modelo 18A capaz de equiparse con esquís o flotadores Edo 55-7170 ; MTOW: 7,200 lb (3,300 kg).
Modelo 18B
Modelo mejorado con mayor alcance y carga útil, equipado con motores Jacobs L-5 de 285 hp (213 kW) .
Modelo S18B
Versión del Modelo 18B capaz de equiparse con esquís o flotadores.
Modelo 18D
Variante con asientos para dos pilotos y nueve pasajeros, equipada con motores Jacobs L-6 de 330 cv (250 kW). MTOW: 7,200 lb (3,300 kg).
Modelo S18D
Versión del Modelo 18D capaz de equiparse con esquís o flotadores Edo 55-7170; MTOW: 7,170 lb (3,250 kg).
Modelo A18D
La variante de 18D con MTOW aumentó en 300 lb (140 kg) a 7,500 lb (3,400 kg), equipada con motores Pratt y Whitney R-985 con 450 hp cada uno.
Modelo SA18D
Versión en hidroavión del modelo A18D pero el mismo MTOW que S18D, equipado con flotadores Edo 55-7170.
Modelo A18A
Versión equipada con motores Pratt y Whitney R-985 de 450 cv (340 kW). MTOW: 7,500 lb (3,400 kg).
Modelo SA18A
Versión en hidroavión del modelo A18A, equipado con flotadores Edo 55-7170; MTOW: 7,170 lb (3,250 kg).
Modelo 18R
Modelo con motores Pratt y Whitney R-985-A1 con ventilador de doble etapa para aumentar la potencia a mayores altitudes de operación. 450 cv (340 kW); siete construidos, uno a Suecia como ambulancia aérea, seis a la China nacionalista como bombarderos ligeros M18R .
Modelo 18S
Variante civil de nueve pasajeros antes de la Segunda Guerra Mundial, que sirvió de base para USAAF C-45C.
Modelo B18S
Variante civil de nueve pasajeros antes de la Segunda Guerra Mundial, que sirvió de base para USAAF F-2.
Modelo C18S
Variante de B18S con asientos para ocho pasajeros, y equipamiento y pequeños cambios estructurales.
Modelo D18S
Primera variante posterior a la Segunda Guerra Mundial introducida en 1945 con capacidad para ocho pasajeros y peso máximo de despegue (MTOW) de 8,750 lb (3,970 kg). 1.035 construidos.
Hubo 280 modelos D hechos para la Royal Canadian Air Force (RCAF), y se entregaron entre 1951 y 1952. (Sus números de serie iban desde CA-1 a CA-280.) [24] El asiento para RCAF era para 5 pasajeros. , o dos estudiantes de RCAF Navigator y 1 instructor de RCAF Navigator. [25] MTOW para RCAF fue 9300 lbs.

3N = equipado como entrenador de navegación con astrodomo y dos estaciones de entrenamiento en la cabina; 88 construidos [27]
3NM = equipado principalmente como un entrenador de navegación, y está equipado con orejetas de piso para aceptar asientos de transporte al retirar el equipo de navegación; 59 construidos [28]
3NMT = Básicamente un 3NM, convertido en un avión de transporte; 67 construidos [
3NMT (Especial) = Equipado como entrenador de navegación para transporte de personal. Primera posición de entrenamiento de navegación retenida, ligeramente modificada, es decir: eliminación de API (Indicador de posición de aire) y reemplazado con Radio Compass e Indicador de la segunda posición de navegación eliminada. Además, tres sillas reclinables tipo equipadas; 19 construidos [30]
3TM : Normalmente equipado con asientos de transporte, pero tiene el cableado, la plomería y los accesorios necesarios para la conversión a un entrenador de navegación, incluidas las disposiciones para instalar un astrodomo; 44 construidos
3TM (Especial) = Expeditor RCAF específicamente modificado bajo el Proyecto WPB6, y se refiere específicamente a Expeditors extranjeros; 3 construidos [31]
Modelo D18C
Variante con motores Continental R9-A de 525 cv (391 kW) y MTOW de 9,000 lb (4,100 kg), introducido en 1947. 31 construidos.
Modelo E18S
Variante con ala rediseñada y MTOW de 9,300 lb (4,200 kg); 403 construidos.
Modelo E18S-9700
Variante de E18S con MTOW de 9,700 lb (4,400 kg); 57 construidos.
Modelo G18S
Haya18-N45CF-990
G18S construido en 1959 en 2011
E18S reemplazado, MTOW de 9,700 lb (4,400 kg); 155 construidos.
Modelo G18S-9150
Versión ligera de G18, MTOW de 9,150 lb (4,150 kg); 1 construido.
Modelo H18
Última versión de producción, equipada con un tren de rodaje triciclo opcional desarrollado por Volpar y MTOW de 9,900 lb (4,500 kg); 149 construidos, de los cuales 109 fueron fabricados con tren de rodaje triciclo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Versiones militares

VersioneC-45
Transporte de personal de seis asientos basado en C18S ; [21] 11 construidos.
C-45A
Transporte utilitario de ocho asientos basado en C18S ; [21] 20 construidos. [33]
RC-45A
Rediseño de todos los aviones F-2, F-2A y F-2B sobrevivientes por la USAF en 1948.
C-45B
Basado en C18S pero con diseño interno modificado; 223 ordenados. Re-designado UC-45B en 1943.
Expeditor I : Algunos C-45B fueron suministrados a la RAF bajo Préstamo y Arriendo.
C-45C
Dos aviones modelo 18S impresionados en la USAAF. Re-designado UC-45C en enero de 1943.
C-45D
Designación dada a dos aviones AT-7 convertidos como transportes de pasajeros durante la fabricación. Re-designado UC-45D en enero de 1943.
C-45E
Designación otorgada a dos aviones AT-7 y cuatro AT-7B convertidos como transportes de pasajeros durante la fabricación. Re-designado UC-45E en enero de 1943.
C-45F
Versión estandarizada de siete asientos basada en C18S , con nariz más larga que los modelos anteriores; [21] 1.137 ordenadas. Rediseñado UC-45F .
Expeditor II = C-45Fs suministrados a la RAF y Royal Navy bajo Lend-Lease.
Expeditor III = C-45Fs suministrados a la RCAF bajo Préstamo y Arriendo.
C-45G
AT-7 y AT-11 remanufacturados a principios de la década de 1950 para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) con un estándar similar al D18S civil con piloto automático y motores R-985-AN-3; 372 aviones reconstruidos.
TC-45G
Variante de entrenador de tripulación multimotor de C-45G; AT-7 y AT-11 remanufacturados a principios de la década de 1950 para la USAF con un estándar similar al D18S civil . 96 aviones reconstruidos.
C45HcafAT7
C-45H / AT-7 CAF , Platte Valley Airpark , Hudson, CO, junio de 2007

C-45H
AT-7 y AT-11 remanufacturados a principios de la década de 1950 para la USAF con un estándar similar al D18S civil , sin piloto automático y motores R-985-AN-14B; 432 aviones reconstruidos.
TC-45H
RC-45J
En 1962, todos los SNB-5P de la Marina de los EE. UU. Sobrevivientes fueron redesignados RC-45J.
TC-45J
En 1962, todos los SNB-5 de la Marina de los EE. UU. Sobrevivientes fueron redesignados TC-45J.
UC-45J
AT-7 Navigator
Entrenador de navegación basado en C18S , [21] con un astrodomo y posiciones para tres estudiantes. Alimentado por motores Pratt & Whitney R-985-25 de 450 hp (336 kW) ; 577 construidos.
AT-7A
Versión en hidroavión de AT-7 ; seis construidos.
AT-7B
AT-7 preparado para el invierno ; nueve construidos
AT-7C
Basado en C18S [21] con motores R-985-AN3; 549 construidos.
AT-11 Kansan
Entrenador de bombardeo y artillería para USAAF derivado de AT-7 . El fuselaje tenía pequeñas ventanas circulares de cabina, posición de bombardero en la nariz y compartimento para bombas; Los entrenadores de artillería también estaban equipados con dos o tres ametralladoras calibre .30. Los primeros modelos, (los primeros 150 construidos), tenían un solo .30 AN-M2 en una torreta superior fabricada por Beechcraft, los modelos posteriores utilizaron una torreta superior de calibre .30 de Crocker Wheeler. Se usó una pistola de túnel inferior para el entrenamiento del artillero de cola. 1.582 construidos para pedidos de USAAF, con 24 pedidos por Países Bajos recuperados por USAAF y utilizados por la Royal Military Military Flying School en Jackson, Mississippi.
AT-11A
Conversión de AT-11 como entrenador de navegación; 36 convertidos.
CQ-3
Conversión de UC-45F, modificada para actuar como avión de control de drones . Re-designado como DC-45F en junio de 1948. [ cita requerida ]
Beechcraft F-2 en Alaska, junio de 1941
F-2 en Alaska, 1941

F-2
Versión de reconocimiento fotográfico basada en B18 .
F-2A
Versión mejorada.
F-2B
JRB-1
Avión fotográfico para la Marina de los EE. UU., Basado en el C18S , [21] equipado con carenado sobre la cabina para mejorar la visibilidad. 11 construidos.
JRB-2
Transporte ligero para la Marina de los EE . UU . , Basado en el C18S ;
15 construidos.
JRB-3
Versión fotográfica, similar a C-45B ; 23 construidos.
JRB-4
Versión de transporte de utilidad, equivalente a UC-45F ; 328 construidos.
JRB-6
HayaC45Final
C-45 en marcas de la Marina de los EE. UU.

SNB-1
Variante para la Marina de los EE. UU., Similar a la AT-11 ; [42] 110 construidos.
SNB-2
Entrenador de navegación para la Marina de los EE. UU. [42] Similar a AT-7 ; 299 construidos.
SNB-2C
Variante para la Marina de los EE. UU., Similar a la AT-7C .
SNB-2H
Conversión de ambulancia para la Marina de los Estados Unidos.
SNB-2P
Entrenador de reconocimiento fotográfico para la Marina de los EE. UU.
SNB-3
Variante para la Marina de los EE. UU., Similar a la AT-7C.
SNB-3Q
Entrenador de contramedidas electrónicas para la Marina de los EE. UU.
SNB-5
Los SNB-2 y SNB-2C fueron remanufacturados y designados como SNB-5 por la Marina de los EE. UU.
SNB-5P
Entrenador de reconocimiento fotográfico para la Marina de los EE. UU.s
---------------------------------------------------------------------------

Conversiones
PAC Super 18S Tradewind
Conversión personalizada de Beech D-18S / C-45 a transporte ejecutivo de 5–11 asientos por Pacific Airmotive

Hamilton HA-1
conversión de un avión TC-45J.

Hamilton Little Liner
Modificación de D.18S con mejoras aerodinámicas y rueda trasera nueva y retráctil, capaz de transportar 11 asientos.

Hamilton Westwind
Conversiones de turbohélice con varios motores

Hamilton Westwind II STD
dos 840 hp (630 kW) PT6A .

Hamilton Westwind III
dos PT9A-20 de 579 hp (432 kW) o PT6A-27 de 630 hp (470 kW) o Lycoming LTS101 de 630 hp (470 kW) .

Hamilton Westwind IV
dos Lycoming LTP101 de 570 hp (430 kW) o PT6A-28 de 680 hp (510 kW) o PT6A-34 de 750 hp (560 kW) o PT6A-45 de 1.020 hp (760 kW) .

Volpar (Beechcraft) Modelo 18
Conversión del Modelo 18 con tren de rodaje de nariz.
Volpar (Beechcraft) Super 18

Volpar (Beechcraft) Turbo 18

Beech Model 18s equipado con el tren de rodaje de tres ciclos Volpar MkIV y propulsado por dos motores turbohélice Garrett TPE331-1-101B Garrett de 705 hp (526 kW) , de potencia plana a 605 hp (451 kW), que conducen Hartzell HC-B3TN-5 3 de paletas reversibles de velocidad constante con pluma de hélice.
Volpar (Beechcraft) Super Turbo 18
2 Garrett TPE331 de 705 hp (526 kW)
Volpar (Beechcraft) C-45G
Avión C-45G modificado con tren de rodaje triciclo.
Turboliner Volpar (Beechcraft)
Versión para 15 pasajeros del Turbo 18 con fuselaje extendido, alimentado por 2x Garrett TPE331-1-101B de 705 hp (526 kW) . [46]
Volpar (Beechcraft) Turboliner II
Turbolinadores modificados para cumplir con SFAR 23
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Especificaciones (Expeditor UC-45)

Tripulación = 2
Pasajeros = 6
Motores = 2 radiales Pratt & Whitney R-985-AN-1 "Wasp Junior", 450 hp (336 kW) cada uno.
Velocidad máxima = 360 kms hora
Autonomía = 1.900 kms a 260 kms hora
Techo de servicio = 7.930 m
Velocidad de ascenso = 9.4 m / s
Envergadura = 14.53 m
Longitud = 10.41 m
Altura = 2.95 m
Superficie alar = 32.4 m²
Peso en vacío = 2.800 kgs
Peso cargado = 3.400 kgs
Peso máximo de despegue = 3.950 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DUNNE JW.
D-1


John Dunne llegó a Balloon Factory el 1 de junio de 1906, donde fue nombrado miembro del Comité Real de Ingenieros y se encargó del diseño, construcción y pruebas de aviones. Junto con el coronel John Capper, superintendente de la fábrica de globos de Su Majestad en South Farnborough en Hampshire, su primer avión, el Dunne D.1, estaba listo en la primavera de 1907. Era un planeador de un solo asiento con biplano en forma de flecha. alas. Impulsado por dos motores Buchet de 12 hp, estaba listo para la primavera de 1907, y en julio fue retirado en secreto a la finca escocesa del marqués de Tullibardine en Blair Atholl, en Perthshire, para sus primeras pruebas. Hizo un breve vuelo sin motor, con Capper en los controles, durante el cual se confirmaron sus propiedades inherentemente estables, pero en su primer intento de un despegue motorizado adecuado, debido a tácticas de lanzamiento defectuosas, se estrelló y sufrió daños extensos. De vuelta en Farnborough durante el invierno, el D.1 fue rediseñado y reconstruido, con un nuevo motor y un tren de aterrizaje con ruedas, para resurgir como el D.4.
El D.1 demostró la solidez de las ideas de Dunne y fue seguido por otras máquinas con el mismo principio; el D.3 se construyó en Farnborough y los posteriores se construyeron en privado en Eastchurch. Además, las versiones de hidroaviones y bote volador del biplano Dunne fueron construidas en Estados Unidos por la Burgess Company. Pero gradualmente se hizo evidente que la estabilidad inherente no era tan esencial para un avión militar como una buena maniobrabilidad.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DUNNE D-3

El D.1 demostró la solidez de las ideas de Dunne y fue seguido por otras máquinas con el mismo principio; el D.3 se construyó en Farnborough y los posteriores se construyeron en privado en Eastchurch.
Además, las versiones de hidroaviones y bote volador del biplano Dunne fueron construidas en Estados Unidos por la Burgess Company. Pero gradualmente se hizo evidente que la estabilidad inherente no era tan esencial para un avión militar como una buena maniobrabilidad.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DUNNE D-4

De vuelta en Farnborough durante el invierno de 1904, el D.1 fue rediseñado y reconstruido, con un nuevo motor REP de 25 hp y un tren de aterrizaje con ruedas, para resurgir como el D.4.
Según la propia admisión de Dunne, este D.4 era más una tolva que un volador. Realizó ocho vuelos a fines de 1908, pero el más largo fue de apenas 36 m y la Oficina de Guerra rechazó más apoyo financiero para sus experimentos.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DUNNE D-5
Dunne abandonó la Balloon Factory tras el cese del apoyo oficial y prosiguió con sus experimentos bajo los auspicios de la recién constituida compañía Blair Atholl Aeroplane Syndicate Ltd.
El primer producto de los mismos fue el D-5, construído por Short Brothers en Leysdown, isla de Sheppey, que presentaba la misma configuración general que sus predecesores, pero se benefició de la experiencia de la empresa constructora.
El D-5, tenía un tren de aterrizaje más practico, mayor comodidad para el piloto y un pasajero. Montaba un motor de 60 hp (inicialmente un ENV-F, más tarde monto un Green, que movía dos hélices impulsoras; las puntas del ala biplana remataban en aletas verticales y en el plano superior había superficies de mando, alerones que podían ser operados independientemente para control de cabeceo, alabeo y guiñada.
Probado a lo largo del año 1910 en el campo de aviación de Short Brothers en Eastchurch, el D-5 demostró tener estabilidad inherente que su diseñador había buscado, pues era capaz de volar en línea recta y en horizontal sin intervención de los mandos. Durante el año 1911 sufrió graves daños en un accidente, pero gran parte de la estructura fue utilizada en un D-8.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DUNNE D-6 // D-7

Dunne construyó un monoplano, el D.7, que se exhibió en el Olympia Aero Show de 1911 en Londres, y comenzó a hacer intentos deliberados para alterar el equilibrio de la máquina en vuelo al soltar los controles durante las curvas pronunciadas de bajo nivel. Incluso el avión más indulgente morderá cuando lo intente, y efectivamente, Dunne sufrió cuatro accidentes importantes por su estupidez.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DUNNE D-8 y D-10

Aparato muy mejorado, con tren de aterrizaje más robusto y una barquilla mejorada tanto para el piloto como para el pasajero, que se proyectaba delante del vértice del ala. Una sola hélice impulsora movida directamente por un motor rotativo Gnome de 50 hp, y alerones de mando independiente en ambos planos.
Durante los años 1912 y 1913 el avión voló con gran éxito y en 1913 se lo exhibió en Francia. En 1912 se construyó un avión parecido con la denominación D-10.

El D-10 tenía la envergadura y superficie alar ligeramente reducidas, llevaba un motor Gnome de 90 hp y había sido concebido para operar con un peso mayor. Sus pobres prestaciones, inferiores a las de su predecesor inmediato, condujeron a su conversión a la configuración D-8.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

DUNNE, experimento tambien con monoplanos de la misma disposición general; los monoplanos D-6, el D-7 y el biplaza D-7bis.
Todos ellos tenían una inusual estructura de costillas que servía par montar el tren de aterrizaje y el ala monoplana y proporcionaba al mismo tiempo puntos de apoyo para arriostrar el ala. Entre las dos costillas iban montadas las góndolas para el piloto y un pasajero en el caso del D-7bis y un motor con una hélice impulsora. Cuando voló en Eastchurch, exhibió prestaciones que no se podían comparar con las del biplano D-8.
El interés por el diseño del D-8 se reflejó en su construcción por Burgess Aircraft en EEUU pero en Europa la premura de desarrollo a que dió lugar la I G.M. hizo que finalizase la carrera del avión sin cola de Dunne.

Variantes
D-2
Denominación asignada a un pequeño planeador triplano que no llego a construirse.

D-3
Versión del D-4 mas pequeña y sin motor; en 1908 fue probado como planeador y solamente alcanzó a realizar unos pocos vuelos cortos antes de estrellarse.

D-9
Denominación que se dió a un sesquiplano sin cola; se comenzó su construcción, pero en 1913 fue abandonada.

Burgess BD
Ejemplar único de hidroavión biplaza con motor Curtiss OXX-2 de 100 hp

Burgess BDF
Hidrocanoa triplaza de 1916. equipado con un Curtiss OXX-2. Tenía una envergadura de 16.15 m y una velocidad máxima de 110 kms hora. Solamente se construyó un ejemplar.

Burgess BDH
Hidroavión biplaza con un flotador y motor de 140 hp.
La envergadura era de 14.17 m, superaba en 0.15 m a la del BD. La velocidad máxima era de 113 kms hora, lo que representaba un aumento de 1.6 kms hora. Se construyó un solo ejemplar.

Burgess BDI
Ejemplar único de hidroavión monoplaza equipado con un flotador.

Especificaciones técnicas del D-8 (versión final)
Biplano, biplaza sin cola
Motor = Gnome rotativo de 80 hp
Velocidad máxima = 88 kms hora
Envergadura = 14.02 m
Longitud = aproximadamente 8.08 m
Altur aproximada = 3.96 m
Superficie alar = 50.63 m²
Peso en vacío = 635 kgs
Peso máximo en despegue = 862 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
ROLAND DURUBLE RD 02r Edelweisse

Concebido primitivamente en 1945 de madera, y la construcción a partir de 1946, hubo decepciones con el pegamento Caurite. La Oficina Véritas informó a los constructores que el avión no podía ser aceptado.
Con la idea de un prototipo metálico, el objetivo era mostrarlo con 65 cvs. Tras varios años de estudio y los primeros dibujos realizados, el marco comenzó en Bessonneau hasta 1956. El avión fue transportado a Legrand, donde el prototipo se terminó a finales de 1961.
El montaje y la finalización se lograron en el aeródromo de Boos.
7 de julio de 1962, Edelweiss voló por primera vez. Las pruebas realizadas por la CNRA se completaron el 24 de junio. La CNRA n ° 270952 se entregó el 19 de agosto de 1963, socio del expediente n ° 341 del 23 de agosto de 1963.

Un avión biplaza totalmente metálico, con un motor Walter-Mikron 4-III de 65 hp a 2600 rpm, con tren de aterrizaje triciclo retráctil.


El Edelweisse fue presentado a la reunión de constructores aficionados en Rouen-Boos los días 16, 17 y 18 de agosto de 1963 y causó sensación.


El 21 de febrero de 1981, una avería del motor llevó a Roland Duruble a montar un Revmaster 2100D n ° s 2496 de 75 hp, y una hélice Maloof de doble hoja metálica de velocidad constante.

El puntal fue reemplazado por un de doble hoja en madera y Revmaster redujo el rendimiento a 65 hp a 3200 rpm, aunque TBO se convirtió en 1000 horas en lugar de 800. La velocidad de ascenso se observó a + 1,5 m / ses a 11500 pies.

Para el 8 de octubre de 1984 con 947 hs 25 min TT. Las embarcaciones fueron vendidas a M. Jacques Plumet. El tiempo de vuelo reportado el 23 de octubre de 1993 fue de 1097 hs 39 min.

Variantes
RD-02
RD-02A
Variante diseñada para la construcción de viviendas.

RD-03A
Variante de dos asientos con un motor Continental O-200 de 100 hp (75 kW).

RD-03B
Variante diseñada para tener un motor Lycoming O-320 de 135 hp (101 kW) o Franklin Sport 4B . Variante utilitaria con dos asientos o una variante normal con 2 + 2 asientos.

RD-03C
Variante con un motor Lycoming de 150 hp (112 kW) y mayor capacidad de combustible. Variante utilitaria con dos asientos o una variante normal con 2 + 2 asientos para cuatro adultos.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DUDRUBLE ROLAND RD03 Edelweiss


Este avión es un avión de 4 asientos con el prototipo (F-PYIT) propulsado por un Lycoming O320 (160Hp) para el primer vuelo en marzo de 1982. Desarrollado a partir del anterior RD-02 de dos plazas. .
Potencia de 160 cv, la hélice era un Hoffmann de velocidad variable, y el piloto automático (badin Crouzet), clasificó IFR en 1984.


Algunos datos
Numero de asientos = 4
Potencia = 160 hp
Velocidad máxima = 275 kms hora
Velocidad de crucero = 253 kms hora
Velocidad de parada limpia = 105 kms hora
Velocidad de marcha engranajes y aletas = 92 kms hora
ROC= 5.9 m / s
Techo máximo = 5000 m
Windspan = 8.82 0m
Longitud = 6.875m
Superficie alar = 11.388 sq.m
Perfil aerodinámico = Naca 23019
Perfil del perfil= Naca 23012
Perfil marginal = 6 ° 30 '
Diédrico = -3 °
Torcido = + 3 °
Peso en vacío = 485 kgs
Combustible = 108 kgs
Peso delantero del pasajero = 172 kgs
Peso trasero del pasajero = 154 kgs
Equipaje = 20 kgs
carga útil máxima = 443 kgs
MAUW = 928 kgs
Carga de ala = 81,49 kgs / m2
Carga de potencia = 6,19 kg / CV
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DURAMOLD F-46

Diseñado por el Coronel VE Clarke y financiado por Fairchild, fue construido en 1938 para probar procesos de madera contrachapada unida con plástico. También fue utilizado por Fairchild como banco de pruebas para su motor Ranger de 420 hp. La investigación basada en este avión se empleó en el diseño del Fairchild AT-21 Gunner.

El diseño comenzó en 1936 por Fairchild, pero para separar las actividades de investigación y desarrollo de la fabricación de aviones ordinarios, la subsidiaria Duromold Aircraft Corporation se fundó en 1937.

La compañía cambió de nombre y propiedad varias veces y se hizo conocida como Duramold Aircraft Corporation, Clark Corporation, Fairchild Airplane Investments Corporation y Molded Aircraft Corporation. De ahí que el F-46 sea conocido también bajo estos diferentes nombres de compañías.

El F-46 voló por primera vez el 12 de mayo de 1937, propulsado por un motor Ranger SGV-770 en línea de 450 hp, que pronto fue reemplazado por un motor radial Pratt & Whitney Wasp de 450 hp.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DUSENBURY Mark Wright Flyer III



El 3 de octubre de 2007, en Huffman Prairie, Ohio, EE. UU., Mark Dusenberry hizo volar su reproducción de Wright Flyer Ill durante 2 minutos y 10 segundos alrededor del recorrido ovalado donde Wilbur Wright demostró la practicidad del vuelo propulsado en 1905.

El vuelo de Dusenberry fue el más largo logrado por un Wright III. Llegó durante los ensayos de una serie de eventos educativos el 5 de octubre para celebrar el 102 aniversario del vuelo de Wilbur, durante el cual el pionero voló 29 vueltas del curso, cubriendo 24 millas en 39 minutos.

La construcción tomó Dusenberry 10,000 hr durante un período de 10 años, utilizando los mismos materiales vistos en el original, abeto y cenizas. También construyó un motor de reproducción 1905 y talló las hélices de abeto. La única desviación de la construcción original fue la cubierta de tela de poliéster.

Los eventos del 5 de octubre fueron organizados por el Servicio de Parques Nacionales de EE. UU., Y 2.500 personas se reunieron en la pradera para observar el vuelo de Dusenberry; duró solo 40 segundos, terminando cuando la punta del ala de estribor cortó el suelo en un giro. Mark resultó ileso en el impacto y dijo. “Todo lo que rompí fue un montón de palos y puse algunos agujeros en la tela. Lo repararé y debería hacerlo volar en aproximadamente un año "
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DU TEMPLE 1874 Monoplano / Canot planeur


El du Temple Monoplano "Canot planeur" de 1874 podría haber sido realizado por Félix du Temple de la Croix (1823-1890) a partir de su patente de 1857. El du Temple Monoplane era un avión a vapor de aluminio, construido en Brest, Francia, por el oficial naval Félix du Temple.

El avión usó una máquina de vapor de circulación muy compacta y de alta velocidad para la cual Félix du Temple solicitó una patente el 28 de abril de 1876. El motor usó tuberías muy pequeñas empaquetadas para obtener la superficie de contacto más alta posible para el menor volumen posible.
Cuando comenzó con la ayuda de su hermano, M. Louis du Temple, a experimentar a gran escala, la insuficiencia de todos los motores conocidos se hizo evidente. Primero probaron el vapor a presiones muy altas, luego un motor de aire caliente, y finalmente construyeron y patentaron, en 1876, una caldera de vapor muy ligera que pesaba de 39 a 44 lb. a la potencia de 1 caballo, que parece haber sido el prototipo de algunos de las calderas ligeras que se han construido desde entonces. Consistía en una serie de tubos muy delgados de menos de 1/8 pulg. De diámetro interno, a través de los cuales el agua circulaba muy rápidamente y la llama circundante la convertía en vapor.
Este tipo de caldera, que hierve el agua al instante, se conoce como caldera instantánea. El diseño del motor fue adoptado posteriormente por la Armada francesa para la propulsión de los primeros torpederos franceses.

Informado de diversas maneras como alimentado por vapor o por un motor de aire caliente; equipado con una hélice de 12 palas o 6 palas o incluso 8 palas; y el tren de aterrizaje a veces reclamado como "retracción".
Se intentó un vuelo de la máquina a gran escala en 1874 en Brest, donde se lanzó desde una rampa. Se realizaron varias pruebas con el avión, y generalmente se reconoce que logró el despegue, descrito por Dollfus como "salto corto o salto" y en Flight International como "escalonado brevemente en el aire" - (por una combinación propia poder y correr por una rampa inclinada), se deslizó por un corto tiempo y regresó al suelo con seguridad, lo que lo convierte en el primer vuelo con motor exitoso de la historia, aunque no en el primer autoalimentado. No se logró el vuelo cuando la máquina golpeó rápidamente el suelo y se dio la vuelta. Se informa de quién estaba en el asiento del piloto que du Temple estaba en los controles, o, en otros informes, un "joven marinero" era el piloto.

Félix du Temple había sido el primero en construir un modelo más pesado que el aire (peso 700 g), que voló y aterrizó con seguridad en 1857.
Tenía una envergadura de 13 m (43 pies) y pesaba 80 kg (180 lb) sin el piloto.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DW Aviation

DW.I

Aircraft Disposal Co Ltd estaba vendiendo reacondicionados ex-RAF SE.5s. Inspirado por el potencial del SE5a al igual que McCudden y otros antes que él, Dudley Watt reconstruyó su máquina como un modelo de alto rendimiento. El Wolseley Viper de 200 hp fue reemplazado por un motor Hispano-Suiza de 300 hp encerrado en una cubierta aerodinámica y enfriado por radiadores colgados. La plataforma del fuselaje trasero se rediseñó para adaptarse al reposacabezas del piloto y se instaló un parabrisas más pequeño. Ahora llamado DW-l, el trabajo en este híbrido impulsado por Hisso se llevó a cabo en un cobertizo en Brooklands cerca de los antiguos hangares de la Escuela Henderson de Vuelo.


Dudley Watt lo corrió como un SE5a estándar en Bournemouth en abril de 1927. En su forma renovada, debería haber sido un ganador de la carrera, pero los registros no muestran que ganara.
El DW1 finalmente se quemó en Whitchurch en 1932.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DW Aviation

DW II

Durante 1929, T. Neville Stack se acercó a Dudley Watt, quien tuvo la idea de un biplano de entrenamiento de aterrizaje lento y seguro que combina las ventajas de las alas plegables con la estabilidad natural. Watt acordó financiar la construcción y formó una compañía, DW Aviation Co, en Brooklands. El avión fue diseñado por el Capitán KN Pearson, MC, AFRAeS y apodado el DWII. A finales de 1929, la primera madera había sido cortada. Los dibujos de la unidad de cola se completaron en marzo de 1930, momento en que la construcción avanzó a toda velocidad.
El equipo de trabajo estaba formado por Bill Hellon, un antiguo mecánico general de Handley Page que había trabajado con Savage Skywriters en Hendon, y Bill Whitaker, un artesano de la aviación que anteriormente trabajó para Vickers y Hawkers. El ingeniero jefe responsable del proyecto fue William A. Baker.
La construcción del DWII tuvo lugar en los "cobertizos negros" en Brooklands y el 17 de mayo de 1930, G-AAWK hizo su debut público en manos de Dudley Watt. El motor era un ADC Cirrus III de 90 CV.
El DWII fue un éxito instantáneo.
Todo parecía ir bien para este biplano con sus alas "inusualmente elevadas" que navegaba a una velocidad respetable de 75 mph con una potencia relativamente baja.
Fue en este punto que toda la empresa salió de Brooklands para dirigirse a Ford Aerodrome, Yapton, Sussex, donde había disponibles hangares más grandes. Aquí debía establecerse una línea de producción.
Pero las cosas no funcionaron según lo planeado y la fortuna de Dudley Watt empeoró. Inspirado por el éxito de la DWII, el trabajo ya había comenzado en la maqueta de una versión de tres asientos que se conocería como la DW-III. Esto nunca fue así y justo antes de Navidad de 1930, llegó el colapso. A pesar de su éxito, los pedidos no se materializaron para el DW-II y ya no quedaba efectivo para permitir la construcción especulativa. Dudley Watt se vio obligado a despedir a sus trabajadores.
Watt y el DW-II aparecieron en las reuniones de aviación durante la siguiente temporada, pero luego desaparecieron gradualmente de la escena de la aviación. El DW-II fue vendido en 1934 a Brian Field, quien lo desmanteló, por lo que quedo en el olvido.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
RWD

RWD-5

El RWD-5 es un avión deportivo ligero desarrollado por los ingenieros Stanisław Rogalski, Stanisław Wigura y Jerzy Drzewiecki. El avión fue un desarrollo adicional de la familia de aviones RWD-2-RWD-4. Su primer vuelo tuvo lugar el 7 de agosto de 1932. El RWD-5 se convirtió en uno de los aviones deportivos más famosos y populares construidos en la Polonia de antes de la guerra.En el RWD-5bis SP-AJU, el capitán Stanislav Skarzyński, del 7 al 8 de marzo de 1933, fue el primero de los polacos en realizar un vuelo Varsovia-Río de Geneiro con un alcance de 17.855 km.

En total, durante 1933 se produjeron 20 aviones. Durante la guerra, los aviones fueron requisados ​​por el Ejército, sin embargo, la información es solo sobre algunos=

SP-ALR fue movilizado el 30 VIII 1939. Como parte de Pluton lacznikowy nr 6, realizó varias salidas y fue llevado por los alemanes;

SP-ALX fue evacuado de Lodz 2 o 3 IX al campo de aviación Gr? Jca. El 9-12 IX de 1939 llevó a cabo varias salidas de kpr. rez. Zygmunt Michalak;

SP-ALZ voló como parte de Pluton lacznikowy nr 10. El 10 de septiembre, después de completar dos salidas, fue derribado e hizo un vuelo en la tripulación. La tripulación sobrevivió.

SP-AJU "Amerykanka" evacuado a Lviv el 17 se convirtió en el trofeo del Ejército Rojo

SP-AJB de Sztabowej Eskadry Treningowej fue evacuado de Varsovia el 19/09/1939. El piloto era el mayor. Eugeniusz Wyrwicki, como oficial de personal de pasajeros.

Algunos datos
Tripulación = 2
Motor = 1 PD Cirrus Hermes IIB
Potencia = 115 hp
Velocidad máxima = 202 kms hora
Velocidad de crucero = 178 kms hora
Techo = 4.700 m
Autonomía = 1.100 kms
Envergadura = 10.20 m
Longitud = 7. 20 m
Altura = 2. 05 m
Superficie alar = 15,50 m²
Peso en vacío = 430 kgs
Peso en máximo despegue = 760 kgs

Algunas unidades de este modelo fueron exportadas a Brasil.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder