AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41472
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DORMOY 1920

El monoplano de cabina abierta de un solo lugar de 1920 diseñado por Etienne Dormoy se basaba en el Deperdussin y funcionaba con un motor de motocicleta V-twin convertido de 15 CV.
Solo se fabricó una unidad, a veces se encuentra catalogado como un producto Packard Motor Co, pero en realidad era un proyecto de Dormoy, que realizaba en su tiempo libre, junto con sus compañeros de trabajo mientras trabajaba allí.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41472
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DORMOY BATHTUB (bañera)

El Dormoy Bathtub de 1924 ganó el Trofeo Rickenbacker por su clase en los Nacionales de 1924. Después de las carreras de 1924, Dormoy lo vendió a un granjero, que lo dejó estacionado alrededor de su granja, ya que tenía miedo de volar. Finalmente terminó estacionado en el campo,donde sus vacas dieron cuenta de las alas. O sea, una calamidad y una lástima de perder este aparato.

La bañera de 1925 se construyó partiendo desde 0
Solo se construyeron los dos originales. Hubo muchas copias efectuadas por los contratistas de viviendas, como adornos de sus edificios hasta la década de 1990.

Algunas características
Tripulante = 1
Motor = Henderson de 4 cilindros
Potencia = 25 hp
Velocidad máxima = 70 mph
Velocidad de crucero = 60 mph
Envergadura = 24'0 "
Largo = 13'5 "
Carga útil = 190 lb
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41472
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DORNA D-139 Parandeh Abi ( Blue bird )

El diseño del avión de recreo y entrenamiento Parandeh Abi, Blue Bird en inglés se inició en 1994 y el primer vuelo fue el 27 de julio de 1998. El diseñador fue Mohammad Hassan Karami.

Se trata de un monoplano monomotor de ala baja convencionalmente diseñado, construido completamente con materiales compuestos y con dos asientos uno al lado del otro. Sus dos alas de larguero y su cola horizontal de larguero único son de planta rectangular. El ala lleva 2,5 ° de diédrica y las puntas están ligeramente hacia arriba. Las aletas lisas llenan los bordes posteriores dentro de los alerones. Los ascensores están equilibrados, al igual que el timón. Juntos, la aleta y el timón son cónicos rectos, con un pequeño filete dorsal.
El diseño fue de certificación de tipo, según los estándares JAR-VLA.

La producción del Parandeh Abi comenzó en 2001 con pedidos de 5 de los clubes de vuelo iraníes. En marzo de 2006, Dorna tenía pedidos para 14 y opciones para otros 30 y para noviembre de 2008 28 se había construido a un costo unitario de € 120,000. Además de suministrar clubes y centros de entrenamiento, Parandeh Albis también acudió a la Policía iraní y a la Organización de Aviación Civil.

A finales de 2012, el sitio web de la compañía ya no estaba y el dominio estaba a la venta. Por lo que parece la empresa, ya no esta en el negocio.

Algunas características técnicas

Tripulación = 1
Pasajeros = 1
Motor = Rotax 914 F3
Hélice = MT-Propeller MTV-6-A / 172-8 de 3 palas, 1.72 m de diámetro
Velocidad máxima = 282 kms hora a 4,267 m.
Velocidad de crucero = 161 kms hora a 3,658 m
Velocidad de pérdida = 83 kms hora a nivel del mar, flaps hacia abajo
Autonomía = 1,094 kms con combustible máximo
Techo de servicio = 4.265 m
Velocidad de ascenso = 3.8 m / s a nivel del mar
Envergadura = 9,45 m.
Superficie alar = 11.06 m²
Perfil aerodinámico = NACA 63-215
Longitud = 6,17 m.
Altura = 2.70 m
Peso en vacío = 490 kgs
Peso máximo de despegue= 750 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41472
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DORNA Free Bird

El Dorna Free Bird es aparato de fabricación iraní, de deporte ligero, diseñado y producido por Hava Faza Dorna Co. de Hasanabad. Diseñado para cumplir con las reglas de los aviones deportivos ligeros de EE. UU., Cuenta con un ala baja en voladizo, una cabina cerrada con configuración de dos asientos uno al lado del otro a la que se accede por puertas, tren de aterrizaje fijo para triciclo, con recubrimientos de rueda
La estructura del avión está hecha completamente de material compuesto, con el fuselaje un diseño monocasco. Su ala de 9,45 m tiene un área de 11,06 m², está construida con largueros dobles y cuenta con aletas. Tiene un estabilizador horizontal de montaje bajo con un solo mástil. Tanto los asientos como los pedales del timón son ajustables para la altura del piloto. La cabina tiene 107 cm de ancho. El motor estándar utilizado es el motor austriaco Rotax 912ULS de 100 hp (75 kW), motor de cuatro tiempos, que conduce una hélice ajustable de tierra de tres palas Woodcomp de fabricación checa.


Algunas características

Tripulación = 1
Pasajeros = 1
Motor = 1 × Rotax 912ULS, 75 kW (101 hp)
Hélice = Woodcomp de 3 palas
Capacidad depósito de combustible = 70 litros
Velocidad máxima = 220 kms hora
Velocidad de pérdida = 64 kms hora
Velocidad de ascenso = 5 m / s
Carga del ala = 54.2 kgs/m²
Envergadura = 9.45 m.
Área del ala = 11.06 m²
Peso en vacío = 380 kgs
Peso bruto = 600 kgs

*
El avión se suministró completo y listo para volar en 2015 a € 85.000 y todavía estaba en producción en el año 2017.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41472
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DORNIER DELPHIN

Durante 1920 y 1921 Dornier desarrolló un hidrocanoa comercial que derivaba del Libelle.
Denominado Dornier Delphin I, tenía una configuración semejante pero se distinguía
por tener un casco elevado que alojaba una cabina cerrada. La estructura del plano iba montada directamente sobre el techo de la cabina.
Su motor era un BMW IIIa lineal, con una potencia de 185 hp, y estaba montado en una góndola encima de ambos. El piloto se acomodaba en una cabina abierta, en la superficie superior del casco, detrás del motor, por ello la visión delantera era muy limitada. Debajo, en una cabina cerrada, se podían acomodar perfectamente 4 pasajeros.
Las limitaciones del Delphin I, se pudieron superar cuando salio el II, que realizó su primer vuelo el 15 de febrero de 1924.
El II, estaba propulsado por un motor BMW de 250 hp ó por un Rolls Royce Falcon III de 260 hp. El II estaba provisto de una cabina cerrada donde se acomodaban 2 tripulantes y 5 pasajeros. Debido al éxito comercial de este modelo en 1927-28 se desarrollo el Delphin III. En esta versión, estaba propulsado por un motor BMW VI , y los 2 tripulantes estaban situados en la sección delantera de la cabina y en la parte trasera de la misma se acomodaban 10 pasajeros, separados de la cubierta de vuelo por una mampara. La superficie inferior del casco estaba provista de planchas de acero, de modo que si fuese necesario podía despegar o aterrizar sobre superficies heladas.
Un ejemplar del I fue adquirido por los EEUU para estudiar las características de su construcción metálica.

Especificaciones del III

Motor = BMW-VI lineal de 600 hp
Velocidad máxima en vuelo horizontal = 180 kms hora
Techo de servicio aproximado = 4.500 m
Envergadura = 19.60 m
Longitud = 14.35 m
Altura = 4.05 m
Superficie alar = 62 m²
Peso en vacío = 2.900 kgs
Peso máximo en despegue = 3.900 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41472
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DORNER EINDECKER

El monoplano Dorner era un "conocido" alrededor de Johannistahl.
Georg Schendel estableció un récord alemán de altitud de 2.010 m. el 6 de junio de 1911, y un récord mundial de altitud con pasajeros, de 1.690 m. el 9 de junio de 1911, en su Dorner.
El Tipo II tenía un motor Dorner de 20 hp y costaba 13.500 marcos.
El Tipo III vino con un motor Dorner de 40 hp con 15,500 marcos, o 50 hp con 16,500 marcos.
La versión T.III tuvo un accidente fatal tanto para el pasajero como para el piloto el 9 de junio de 1911 en Johannistahl.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41472
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DORNIER RS-III

Este hidroavión gigante denominado = Rs III era un monoplano de ala alta de diseño totalmente metálico con revestimiento de tela del ala y el empenaje.
El casco intrínsecamente estable era un diseño monocasco hecho de duraluminio con pasos transversales y longitudinales.
En el casco estaban centralizadas las armas, cabina para 2 pilotos, y tambien estaba el lugar del ingeniero y el sistema de combustible.
Los 4 motores Maybach estaban dispuestos en tándem en 2 góndolas e instalados entre el casco y el ala. El brazo de cola se montó en el ala y tenía un conjunto de cola horizontal tipo caja con elevador dividido sin superficies de compensación; Los timones y las aletas traseras fueron divididos en mitades por el fuselaje.
El primer vuelo tuvo lugar el 4 de noviembre de 1917.
El 19 de febrero de 1918, se realizó un vuelo sin escalas de 7 horas desde Friedrichshafen a Norderney para que el Comando de Prueba de Hidroaviones Warnemonde realizara más pruebas.

Rs III

Tripulación = 2
Ingeniero = 1
Motores = 4 x Maybach HS, 180 kW
Velocidad máxima = 136 kms hora
Techo = 2.700 m
Autonomía = 1.380 kms
Envergadura = 37 m.
Longitud = 22.70 m.
Altura = 8.10 m.
Superficie alar = 238 m²
Peso de despegue = 10.670 kgs
Peso en vacío = 7.865 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41472
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DORNIER GSI

Después del armisticio, Dornier construyó un bote volador con capacidad para seis pasajeros , al que denominó GsI.
El casco y los sponsons de haz anchos inherentemente estables que caracterizaron sus barcos posteriores. Efectuó su primer vuelo en julio de 1919.
El GsI fue a Suiza para vuelos de prueba, regresó a Fredrichshafen el 10/12/1919. Desde allí realizó una gira de ventas a los Países Bajos el 3 de marzo de 1920. La nave fue un éxito, pero después de una manifestación en los Países Bajos, los Aliados exigieron su destrucción porque la Comisión de Control había prohibido esa categoría de aeronaves. El GsI fue hundido en Kiel-Holtenaeu el 25 de abril de 1920 para evitar que cayera en manos de la Comisión de Inspección Aliada.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41472
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DORNIER RS IV
El único modelo para volar (8801) fue desechado en 1920, para que no cayese en manos de la comisión aliada.
Un modelo parcialmente completado (8802) fue desechado en 1919.


Algunas características técnicas

Tripulación = 4-5
Motor = 4 x MB IVa, 190 kW
Velocidad máxima = 145 kms hora
Autonomía con combustible máximo = 1.300 kms
Techo = 2.800 m
Envergadura = 37 m
Longitud = 22.3 m
Altura = 8.6 m
Superficie alar = 226 m²
Peso de despegue = 10.500 kgs
Peso en vacío = 3.500 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41472
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DORNIER D.1


Este aparato fue un diseño de Claude Dornier.
Su estructura era un monocasco totalmente metálica, fue el primer aparato en presentar este tipo de construcción. La producción de este aparato se cancelo
Para reducir los peligros de los incendios durante el vuelo, se le montó un depósito de combustible externo, aunque algunas informaciones destacan que podría haber sido descartado tal montaje.
Partiendo del D.1 se desarrolló el DO.H Falke, pero tenía un ala superior ampliada para compensar la eliminación del ala inferior.

Algunas características del 1

Tripulación = 1
Motor 1918 = 1 x BMW IIIa, 185 hp -- 136 kW
Hélices = axial de 2 palas
Velocidad máxima = 200 kms hora
Velocidad de crucero = 80 kms hora
Techo = 8.100 m
Envergadura = 7.8 m
Longitud = 6.4 m
Altura = 2.6 m
Superficie alar = 18.6 m²
Peso de despegue = 885 kgs
Peso en vacío = 160 kgs

Armamento
2 amet. × 7,92 mm (delantera fija-combustión LMG 08/15 Spandau )
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41472
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DORNIER GS II WAL

Los dos aparatos GS II mejorados en construcción en Seemoos cayeron en desgracia con la Comisión Aliada y fueron destruidos en 1919. Dornier encargó a la filial italiana de la empresa que continuara el desarrollo y la construcción del tipo prohibido.
El GSII, el famoso Wal, que voló en 1922, fue construido bajo licencia en Japón, Países Bajos y España y evolucionaría a lo largo de la década de 1920 y hasta la década de 1930. Entre la primera producción Wal de 1923 y el tipo militar de 1932, la envergadura del avión aumentó enormemente, la potencia del motor se duplicó y su peso cargado aumentó de 8.820 a 22.000 libras. Fue utilizado para el servicio civil de correo y el reconocimiento de largo alcance.
Tanto los modelos militares como los comerciales diferían muy poco entre si.

Algunas características
Tripulación = 2
Pasajeros = 6
Motor = 2 MB IVa, 190 kW
Velocidad máxima = 170 kms hora
Velocidad de crucero = 140 kms hora
Techo = 4.250 m
Autonomía con combustible máximo = 600 kms
Envergadura = 21.0 m
Longitud = 15.3 m
Altura = 4.7 m
Superficie alar = 80.0 m²
Peso de despegue = 4.315 kgs
Peso en vacío = 1.200 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41472
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Komet I

DORNIER Do.C Komet I / Komet II / Do.D / Do.T / Do.B / Do.G

Estos aparatos eran tres de una gran familia de aviones civiles y militares producidos a fines de la década de 1920, y la documentación sobreviviente sobre su diseño y armamento es escasa y conflictiva, debido al hecho de que Alemania era oficialmente un país desarmado en ese momento.
El desarrollo comenzó en 1920 con el Do C III (Komet I). Este era un transporte comercial de ala alta con una cabina abierta para el piloto y una cabina cerrada con capacidad para cuatro pasajeros. Tenía una envergadura excepcionalmente larga de 17 m. y podía funcionar con un motor BMW III de 180 hp o un motor BMW IIIa de 185 hp. Fue construido en pequeñas cantidades y utilizado por varias aerolíneas alemanas con cierto éxito.
Imagen
Komet II

Diseñado en 1920 una versión modificada, el Komet II, utilizó la misma configuración de ala, pero con una longitud total mayor. El Komet II era un monoplano de cinco asientos (piloto en cabina abierta y cuatro pasajeros en cabina) con un ala gruesa colocada en la parte superior del fuselaje de sección de caja profunda. Impulsado por un motor BMW IV de 134kW / 250 hp, realizó su primer vuelo el 9 de octubre de 1922.
Un pequeño número se construyó con motores BMW IV de 250 hp y fue operado desde 1922 por Deutsche Luft-Reederei, y los aparatos con motor Rolls-Royce Falcon fueron a España, Colombia, Rusia y Ucrania.
Esto fue seguido por el Komet III de seis pasajeros, que voló por primera vez el 7 de diciembre de 1924, con una central eléctrica Rolls-Royce Eagle de 360 ​​hp. Este mismo motor se utilizó en un desarrollo de ala de sombrilla, el Do C, producido poco después como un avión de entrenamiento.
El Do D torpedo-bombardero, que voló por primera vez en julio de 1926, era una versión de doble flotador del Do C, con un 600- motor hp BMW VI, que entró en producción limitada para el servicio aéreo naval yugoslavo en 1927. En 1925, se desarrollaron otras dos versiones del Kornet III: un modelo de ambulancia, un Do T designado y una contraparte de pasajeros con 600 cv. BMW VI, este último recibe el nombre de Merkur (o Do B).
El Komet III utilizó tres tipos diferentes de motores. Algunos de ellos emplearon los Rolls-Royce Eagle 360 ​​cv, otros utilizaron los Napier Lion 465 cv, y el tercer motor fue el motor Liberty de 400 cv.



Komet II
Tripulación = 1
Pasajeros = 4
Motor = 1 x BMW IV, 18 5kW
Velocidad máxima = 165 kms hora
Velocidad de crucero = 135 kms hora
Techo = 5.000 m
Autonomía con el máximo de combustible = 500 kms
Envergadura = 17 m.
Longitud = 10.3 m
Altura = 3.3 m
Superficie alar = 50 m²
Peso de despegue = 2.200 kgs
Peso en vacío = 700 kgs



Do C
Envergadura = 19.60 m
Longitud = 12.43 m.
Peso bruto = 3900 kgs
Velocidad máxima = 195 kms hora

Do.B Merkur
Tripulación = 2
Pasajeros = 6-7
Motor = 1 x BMW VI, 500 kW
Techo = 5.200 m
Autonomía con el máximo de combustible = 1.000 kms
Envergadura = 19.6 m
Longitud = 12.8 m
Altura = 3.8 m
Superficie alar = 62 m²
Peso de despegue = 3700 kgs
Peso en vacío = 2280 kgs
----------------------------------------------------------

http://www.histaviation.com/Dornier_Merkur.html
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41472
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DORNIER DO.H Falke

A pesar de la prohibición, Dornier efectuó un desarrollo clandestino de aviones militares, incluidos los monoplanos de caza de ala alta DoH Falke y Seefalke totalmente metálicos en 1922 y el monoplano de bombardero de torpedos de doble flotador DoD en 1926.

Fabricado en Altenrhein / Pisa, el Do.H era un diseño relativamente moderno. Equipado con flotadores, el Falks también estaba disponible como caza naval. Varias

En cooperación con Wright, se instaló el Wright H3 y se ofreció el Falke a la US Navy.

Características

Motor = BMW IV
Potencia = 296 hp
Velocidad máxima = 260 kms hora
Velocidad de aterrizaje = 90 kms hora
Velocidad de crucero = 220 kms hora
Velocidad de ascenso inicial = 5.90 m por segund.
Techo = 6.500 m
Autonomía = 460 kms
Longitud = 7.43 m
Altura = 2.84 m
Envergadura = 10.0 m
Superficie alar = 20.0 m²
Peso máximo de despegue = 1.200 kgs
Peso en vacío = 925.0 kg
Máx. peso de la carga útil = 50.0 kg

Armamento
2 amet. de 7.92 mm
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41472
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

MIA
Museene Akershus
Gardermoen - Oslo
NW


https://mia.no/

-----------------------------------------------------------------
Museo noruego de la aviación
Bodø
NW


https://www.luftfartsmuseum.no/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41472
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

DORNIER DO.J Wal

Este modelo era totalmente metálico, siendo un desarrollo directo del Gs I de 1919 y del Gs II incompleto.

El Wal tenía un casco de dos pasos, un ala de sombrilla sin tirantes apuntalada, bastones, aleta simple y timón, y con 2 motores en tándem sobre la sección central.

El prototipo efectuó su primer vuelo el 6 de noviembre de 1922. Debido al veto Aliado sobre la fabricación de estos aparatos por Alemania, GMASA emprendió la producción en Italia con el primer avión fabricado en el año 1923.
Las versiones para pasajeros, correos postales y militares se produjeron con una amplia gama de motores de 223.6-559 kW. Hubo cuatro tramos de ala diferentes y el peso máximo creció de aproximadamente 4.000 kgs a 10,000 kgs. Muchos Wals también fueron construidos por Piaggio y en Japón, los Países Bajos y España, y más tarde en Alemania. Alrededor de 300 se construyeron antes de que la producción cesara a mediados de la década de 1930.


Características
Tripulación = 2 + 4
Pasajeros = 10-12
Motores = 2 Rolls Royce 1928, 265 Kw
Velocidad máxima = 180 kms hora
Velocidad de crucero = 150 kms hora
Techo = 3.500 m
Autonomía con combustible máximo = 3.600 kms
Envergadura = 26.5 m
Longitud = 16.2 m
Altura = 4.7 m
Superficie alar = 96 m²
Peso máximo de despegue = 4.100 kgs
Peso en vacío = 2.720 kgs



Wal

Tripulación = 4
Motores = 2 x BMW VI, 690 hp
Velocidad máxima = 230 kms hora
Velocidad de aterrizaje = 105 kms hora
Velocidad de crucero = 200 kms hora
Velocidad de ascenso inicial = 3.0 m / s
Techo de servicio = 3.000 m
Carga de ala = 83.0 kg / sq.m
Autonomía = 1.900 km
Longitud = 18.3 m
Altura = 5.35 m
Envergadura = 23.2 m
Superficie alar = 96.0 m²
Peso máximo de despegue = 8.000 kgs
Peso vacío = 4.700 kgs

Armamento
2 amet. MG15

*
Los Wals fueron pioneros en los servicios aéreos en América del Sur, fue ampliamente utilizado en el Mediterráneo, ,pudiendo transportar entre 8 ó 10 pasajeros y, operando desde los barcos de depósito, estableció los servicios de correo del Atlántico Sur de la compañía aérea alemana Lufthansa.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41472
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DORNIER DO.R SUPER Wal

En el año 1926, Dornier se decidió por el lago de Constanza en Altenrhein, Suiza para centrar allí todas sus actividades, empezando por desarrollar el Super Wal, el DoR de cuatro motores con dos cabinas con capacidad para 20 pasajeros, y luego el gigantesco DoX de 12 motores, destinado a viajes transatlánticos.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41472
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DORNIER DO. K

A finales de los años veinte, Dornier comenzó el desarrollo de un transporte civil de pasajeros y de carga al que denominó = Do K. La versión inicial fue designada como Do K1 y efectuó su vuelo inaugural el 7 de mayo de 1929.
La configuración de este aparato era mas bien convencional; se trataba de un monoplano de ala alta arriostrada con un tren de aterrizaje fijo con patín de cola y con un solo motor radial Bristol Jupiter VI de 510 hp, situado en el morro.
El fuselaje profundo y de sección cuadrada, presentaba una cubierta de vuelo cerrada que acomodaba 2 tripulantes, debajo y detrás de esta habia una espaciosa cabina para 8 pasajeros.
Las pruebas de vuelo demostraron que las prestaciones eran inferiores a las previstas, lo que hizo que se plantearan desarrollar el Do K2. El K2 volo por primera vez en diciembre de 1929.
Este nuevo modelo mantuvo el ala y el fuselaje del K1, y daba acomodo al mismo numero de pasajeros. La diferencia entre los dos modelos era el tren de aterrizaje revisado en el K2, así como en su planta motriz, consistente en 4 motores radiales Gnome Rhone Titan de 240 hp instalados en pares en tandem sobre montantes situados bajo las alas. Cada par accionaba una hélice impulsora y una tractora. Pero a pesar de todo esto sus prestaciones no mejoraban, asi pues fueron a por el K3. Este montaba 4 motores radiales Walter Castor de mayor potencia, los motores iban montados en tandem de dos en dos, pero estaban situados en una posición mas baja. Las pruebas de vuelo a que fue sometido, demostraron una mejoría en lo que se refiere a las prestaciones y a la carga útil, sin embargo el Do K2, no llegó a tener éxito comercial.

Especificaciones del K3
Transporte comercial de pasajeros-carga

Motor = 4 motores radiales Walter Castor de 305 hp
Velocidad máxima = 230 kms hora
Velocidad de crucero = 205 kms hora
Techo de servicio = 6.000 m
Autonomía = 600 kms
Envergadura = 25 m
Longitud = 16.65 m
Altura = 4.55 m
Superficie alar = 89 m²
Peso en vacío = 4.265 kgs
Peso máximo en despegue = 6.200 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41472
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DORNIER DO.X

El Do X fue construido en Suiza por Aktiengesellschaft fur Dornier-Flugzeuge en Altenrhein, fue lanzado el 12 de julio de 1929, y voló por primera vez el lago Bodensee el 25 de julio de 1929 con una tripulación de 14. El Do X es un monoplano semi-voladizo, un Casco totalmente de duraluminio, con alas compuestas de un marco de duraluminio reforzado con acero cubierto con tela de lino grueso, cubierto con pintura de aluminio.

Inicialmente fue impulsado por 12 motores radiales Bristol Jupiter de 391 kW (524 hp) construidos por Siemens (seis hélices tractoras y seis empujadores), montados en seis góndolas de torre en el ala. Las góndolas están unidas por un ala auxiliar cuyo propósito era estabilizar los montajes. Los motores Jupiter refrigerados por aire eran propensos al sobrecalentamiento y demostraron que solo podían elevar el Do X a una altitud de 425 m. Los motores fueron supervisados ​​por un ingeniero, que también controlaba el acelerador. El piloto le pediría al ingeniero que ajuste la potencia, de manera similar a la utilizada en los buques marítimos.
Para presentar el avión al mercado potencial de Estados Unidos, el Do X despegó de Friedrichshafen, Alemania, el 3 de noviembre de 1930, bajo el mando de Friedrich Christiansen para un vuelo de prueba transatlántico a Nueva York. La ruta llevó el Do X a los Países Bajos, Inglaterra, Francia, España y Portugal. El viaje se interrumpió en Lisboa el 29 de noviembre, cuando una lona hizo contacto con un tubo de escape caliente y comenzó un incendio que consumió la mayor parte del ala del babor.

Después de estar amarrado en el puerto de Lisboa durante seis semanas mientras se fabricaban piezas nuevas y se reparaban los daños, el bote volador continuó a lo largo de la costa occidental de África y el 5 de junio de 1931 había llegado a las Islas Cabo Verde.
Al despegar de Las Palmas en las Islas Canarias en alta mar, el casco recibió un golpe muy fuerte por lo que otros tres meses se desperdiciaron por reparaciones. Eventualmente llegó a Natal, Brasil, después de cruzar el Atlántico a una altitud de 6 m. y con la mitad de su tripulación de 19.

Los nuevos motores, aunque daban más potencia que los radiales, quemaban combustible a una velocidad de 1820 litros por hora, lo que significaba que cada elemento no esencial tenía que ser sacrificado. Finalmente, el 27 de agosto de 1931, el Do X llegó a Battery de Nueva York para recibir una cinta de teletipo, diez meses después de partir de Alemania.

Algunas características

Tripulación = 10-14
Pasajeros = 66 a 100
Motores = 12 × Curtiss Conqueror V12 , 640 hp
Velocidad máxima = 210 kms hora
Velocidad de crucero = 175 kms hora
Autonomía con combustible máximo = 2.200 kms
Techo de servicio = 1.250 m
Envergadura = 48 m
Longitud = 40 m
Altura = 10.10 m
Peso en vacío equipado = 32.675 kgs
Peso máximo en despegue = 56.000 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41472
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DORNIER C4 / DO 10

El Do C4, más tarde renombrado Do 10, era un caza monoplano de sombrilla de dos asientos. No tuvo éxito y se utilizó como banco de pruebas para la instalación de un motor basculante.



http://academickids.com/encyclopedia/in ... nier_Do_10
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41472
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

DORNIER DO-F / DO 11 / DO 13 y DO 23

Para poder sortear las limitaciones impuestas a Alemania por el tratado de Versalles en materia de construcción de aviones, Dornier instaló factorias en España, Japón y Suiza.
La compañía suiza Dornier de Althenrhein fabricó el F, que era un monoplano metálico de ala alta con cabina abierta que efectuó su primer vuelo el 7 de mayo del 1932 propulsado por 2 motores. Fue diseñado como bombardero pesado, y entre sus características figuraba el tren de aterrizaje retráctil.
En 1933 se introdujo una nueva versión designada DO.11, que aparentaba ser un transporte de carga, aunque en realidad se trataba de un bombardero con tren fijo.
Imagen
DO.11

Los dos HC propulsados por motores radiales Siemens Sh 22b de 550 hp (Jupiter construyó bajo licencia), fueron entregados a los ferrocarriles estatales alemanes para realizar operaciones de carga, actividad que servía de cobertura al entrenamiento de tripulaciones de bombardeo. Más tarde fue construído abiertamente como avión militar, con capacidad para transportar 1000 kgs de "caramelos de menta" y armado con 3 amet. MG 15 (1 en el morro y las otras una en posicion dorsal y la otra ventral)
Algunos DO.11 de envergadura reducida fueron entregados a la Luftwaffe para que construyese sus primeros escuadrones de bombardeo, pero sus diferencias estructurales y características inaceptables de maniobrabilidad acarrearon una retirada rapida de la linea de producción.
En el año 1934, se construyó una nueva versión, el DO.13, que tambien tenía el tren de aterrizaje fijo. El DO.13c propulsado por 2 motores BMW VI de 750 hp
entró en producción como DO.13C, modelo al que se transfirieron los pedidos correspondientes al DO.11
Imagen
DO.13

El desarrollo del tipo continuó con el DO.13e con célula reforzada y las tipicas superficies de mando en el borde de fuga, en lo que se conoce con doble ala Junkers. Este modelo recibió una nueva designación = DO.23F al entrar en producción en marzo de 1935; mas tarde fue desplazado por el DO.23G propulsado por motores BMW VI-U A refrigerados por glicol.
Se llegaron a fabricar mas de 200 unidades para la Luftwaffe, a pesar de que el tipo de tornó rapidamente absoleto, soemdp sistuido por el DO.17


Do-13
Tripulación = 4 / 4
Motores = 2 x BMW VIU, 540 kW
Velocidad máxima = 260 kms hora
Velocidad de crucero = 210 kms hora
Techo = 4000 m /
Autonomía con combustible máximo = 1.200 kms
Envergadura = 25.6 m
longitud = 1.,8 m
Altura = 5.4 m.
Superficie alar = 108 m²
Peso de despegue = 8750-9200 kgs
Peso en vacío = 3150 kgs


Armamento
3 amet. y 1000 kgs de caramelos


Do-23G
Motores = 2 de 12 en V BMW VI-U de 750 hp
Velocidad máxima = 260 kms hora
Techo de servicio = 4.200 m
Autonomía con el máximo de combustible = 1.500 kms
Envergadura = 25.60 m
Longitud = 18.60 m
Altura = 5.40 m
Peso en vacío = 5.600 kgs
Peso máximo en despegue = 9.200 kgs

Armamento
3 amet MG 15 de 7.92 mm (1 en el morro y en posiciones media superior y ventral)
1000 kgs de "caramelos de menta", en la bodega interna.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder