AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DE BRUYNE / MAAS LADYBIRD

El doctor de Bruyne aprovechó la experiencia que había obtenido con la construcción del Snark para diseñar el monoplano monoplaza Ladybird, con un fuselaje monocoque de madera.
Aero Research comenzó a fabricar el aparato en Duxford en el año 1936, pero por algún motivo que no se ha sabido, lo vendió, sin haberlo completado todavía, a J.N.Maas, quien lo terminó al año siguiente en Cambridge, localidad donde efectuó su primer vuelo.
El motor originario Scott Squirrel de 25 hp fue reemplazado en el año 1938 por un Bristol Cherub y en esta forma sobrevivió a la II G.M.
Se dice que en el año 1960 este curioso aparato se conservaba en algún sitio no precisado.

Características
Tipo de aparato = avioneta monoplaza
Motor = Bristol Cherup de 2 cilindros
Potencia = 36 hp
Velocidad máxima = 153 kms hora
Velocidad de crucero = 121 kms hora
Envergadura = 9.75 m
Longitud = 6.10 m
Superficie alar = 9.87 m²
Peso en vacío = 191 kgs
Peso en máximo despegue = 363 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DE LACKNER AEROCYCLE

Este artilugio fue desarrollado por De Lackner Helicopter Inc de Mount Vernon, NY
Constituyo uno de los muchos intentos estadounidenses para el desarrollo de un helicóptero monoplaza de bajo coste.
La configuración de este aparato fue algo insólita, comprendía una estructura tubular por encima de la cual iba montado el motor y un soporte que montaba dos rotores bipala contrarrotativos, con un diámetro de 4.57 m.
Encima de los rotores había una plataforma sobre la cual, el piloto, de pie, manejaba la palanca de mando, a la que iba ligeramente atado.
Las pruebas iniciales con el modelo DH-5 más avanzado que efectuó el Ejército norteamericano, demostraron que un soldado de infantería podía aprender a controlar el aparato en un corto período de tiempo, pero las limitadas aplicaciones de este aparato impidieron su desarrollo.
-------------------------

* Uno de los prototipos de la serie Lackner Aerocycle, el DH-4 HeliVector, fue diseñado por L.C. McCarty y voló por primera vez en enero del 1955.
Estaba equipado con un motor de carreras Kiekhaefer Mercury 325, con una potencia de 40 hp, que movía 2 rotores contrarrotativos de 4.57 m.
El DH-4 tenía un peso máximo de despegue de 181 kgs, una velocidad de 104 kms hora, un techo de servicio de 1.525 m y un alcance de 80 kms.
Debajo de la plataforma central podía adaptarse un soporte para 27 kgs.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DEEKAY KNIGHT

Este modelo fue uno de los numerosos aparatos ligeros de producción limitada que se construyeron en el período de entreguerras.
Fue diseñado por S.C. Hart-Still y construído en el 1937 por Deekay Aircraft Co. en la ciudad de Broxbourne -Hertfordshire.
Era un monoplano biplaza de ala baja, con asientos lado a lado.
Este modelo solo apareció en forma de prototipo y según parece terminó desguazado durante la guerra.
Era interesante la forma en que se construyó el ala; se utilizaron cuatro largueros y se eliminaron las costillas, que fueron reemplazadas por simples interlargueros.
Todas las pruebas se realizaron en Farnborough.

Especificaciones
Aparato biplaza ligero

Motor = Blackburn Cirrus Minor lineal.
Potencia = 90 hp
Velocidad máxima = 201 kms hora
Velocidad de crucero a 915 m de altura = 170 kms hora
Envergadura = 9.60 m
Longitud = 8.48 m
Altura = 1.85 m
Superficie alar = 13.01 m²
Peso en vacío = 386 kgs
Peso máximo en despegue = 658 kgs

*
Durante las pruebas en Farnborough, la raíz alar soportó 12.3 veces el peso del aparato.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DEL MAR Helicopters

En el año 1940 Bruce Del Mar Engineering Laboratories situado en Los Angeles - California USA se especializó en el diseño y fabricación de afustes de armas y sistemas de entrenamiento.
El proyecto inicial fue el Del Mar DH-1 Whirlymite, helicóptero monoplaza ultraligero.
Su estructura era muy básica, estaba construído en lo esencial con tubos de acero, a fin de convertirse en bancada para el rotor principal tripala, con un larguero de cola en el que se hallaban montados tanto el motor como el rotor de cola antipar, una plaza descubierta para el piloto y tren de aterrizaje simple.
El aparato efectuó su primer vuelo en esta forma, el 15 de junio del 1960, mas tarde fue desarrollado como DH-2A Whirlymite Scout, en configuración de srie con un motor turboeje AiResearch GTP30-91.
Una versión similar de bajo coste fue el DH-2C Whirlymite Target Drone, desarrollada para pruebas de la US Army.
La idea mas ingeniosa fue el diseño de un DHT-1 Ground Effect Trainer Platform, al que se podía fijar cualquier versión del helicóptero Whirlymite, lo que posibilitaba el entrenamiento de un alumno con total seguridad.
Un DHT-2 más desarrollado introdujo una linea de comunicación entre el alumno y el instructor, además existía la posibilidad de que el instructor detuviera el aparato en caso de emergencia. Un DHT-2A posterior añadía una cabina cerrada para el alumno-piloto.
El desarrollo final fue el DH-20 Whirlymite Tandem, un helicóptero ligero experimental de dos rotores (foto) y dos turbinas, con un tren de aterrizaje tipo patín.

Especificaciones del DH-2A Whirlymite Scout
Helicóptero ultraligero polivalente
Motor: turboeje AiResearch GTP30-91
Potencia = 85 hp
Velocidad máxima al nivel del mar = 137 kms hora
Velocidad económica de crucero = 80 kms hora
Techo de servicio = 3.960 m
Autonomía con combustible máximo = 145 kms
Diámetro del rotor principal = 4.88 m
Diámetro del rotor de cola = 0.91 m
Longitud = 5.08 m
Altura = 2.13 m
Superficie discal del rotor principal = 18.68 m
Peso en vacío = 136 kgs
Peso máximo en despegue = 272 kgs

*
El DH-1 sentó las bases para una larga serie de prototipos. Todos ellos mostraban
elegancia y originalidad, pero no consiguieron pedidos adecuados.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DEPERDUSSIN

El rico comerciante francés Armand Deperdussin, fundó en el año 1010 la compañía de fabricación de aviones SPAD (Societé Pour les Appareils Deperdussin) en la ciudad de Betheney situada cerca de Reims.
Deperdussin tuvo la suerte de contratar a Louis Béchereau como responsable de la compañía, y más tarde contrató a un joven ingeniero llamado André Herbemont.
Estas dos personas consiguieron que la SPAD tuviera una fama imperecedera.
Bécherau diseñó una serie de monoplanos de creciente capacidad, mediante el perfeccionamiento de una forma monocoque en la construcción del fuselaje en la que una atractiva sección transversal circular se combinaba con la ligereza y resistencia.
Deperdussin eran monoplanos de ala alta arriostrada; de dos mástiles a proa del fuselaje partían una serie de cables para el arriostramiento de las delgadas alas.
El control lateral se ejercía mediante la torsión del ala. Normalmente el tren de aterrizaje era del tipo fijo con patín de cola, aunque las versiones del hidroavión tenían una instalación de flotadores.
En la mayoría de los aparatos de la gama Deperdussin, los motores eran Gnome rotativos de diversas potencias.
El primer éxito llegó el 9 de setiembre del 1912 cuando un aparato con motor Gnome de 160 hp y pilotado por Jules Védrines ganó la cuarta edición de la James Gordon Bennet Aviation Cup de Chicago - Illinois- USA.
Otros triunfos fueron el 16 de abril, Maurice Prévost ganó la primera edición de la carrera Schneider Trophy en Mónaco, el 29 de setiembre ganaron la copa Gordon Bennet en Reims- Francia y en esta misma fecha estableció un record mundial absoluto de velocidad a 103.85 kms hora.
En octubre de este mismo año ganó el Henry Deutsch de la Meurthe, carrera aérea alrededor de París.

Especificaciones técnicas del Monocoque de carreras

Motor = Gnome rotativo
Potencia = 160 hp
Velocidad máxima = 204 kms hora
Envergadura = 6.65 m
Longitud = 6.1 m
Altura = 2.30 m
Superficie alar = 9.55 m²
Peso máximo en despegue = 45 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DEPERDUSSIN TT

Bajo esta denominación, la compañía construyó algunos aparatos de cometidos generales para uso militar, que comenzaron a entrar en servicio durante el año 1922.
Además de los suministrados al Ejército francés, algunas unidades fueron adquiridos por el Ala Naval del Royal Flying Corps.
El Ala Naval bautizó al aparato con el nombre de Deperdussin Monoplane. Se empleo tanto en en la configuración terrestre como en la de hidroavión.
Su configuración era similar a la de los monoplanos de carreras Deperdussin, pero la construcción del fuselaje era mas sencilla, lo cual permitía alojar dos cabinas abiertas en tándem. El tren de aterrizaje reflejaba la idea de que los aviones militares debían operar desde superficies abruptas, por lo que incorporaron patines delante de las ruedas principales, para evitar el peligro de que el aparato clavara el morro.
Estos aparatos estaban equipados con motores Anzani o Gnome de 100 hp, tenían una velocidad máxima de 115 kms hora.
Solo se usaron en misiones de observación y de patrulla, aunque algunos fueron empleados en el principio de la I G.M.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

385o
Museo Memorial del Grupo de Bombardeo
Perlé
Luxemburgo

https://385bg.com/

-----------------------------------------------------
Museo de Aviación de Malta
Rabat - Mdina
Malta



https://www.maltaaviationmuseum.com/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

DESOUTTER
Esta compañía de Aviones Desoutter se estableció en la ciudad de Croydon, Surrey en el año 1929, con el proyecto de fabricar bajo licencia el Koolhoven F.K.41, que era un triplaza con fuselaje de contrachapado y con alas de madera revestidas de tela.
El aparato montaba un motor Cirrus III. El segundo F.K.41 fabricado, voló a la base de Desoutter en Croydon, donde las modificaciones efectuadas por la compañía incluyeron nuevas cubiertas y el desplazamiento de los estabilizadores hacia abajo para llevarlos a una posición más convencional en la base de la deriva.
Esta fue la forma que presentó el Desoutter Dolphin en la exhibición Aérea Olympia del 1929.
El aparato conocido como Desoutter montaba un motor Cirrus Hermes I de 105 hp o un Hermes II de 115 hp, fue solicitado por los National Flying Services, que recibieron 19 unidades de los 28 fabricados.
Un prototipo perfeccionado, el Desoutter II voló en junio del 1930. Este modelo introdujo superficies de cola rediseñadas, frenos de ruedas y un motor de Havilland Gipsy III. El Desoutter recibió retrospectivamente un nueva denominación = Desoutter I, cuando se introdujo el II; de este último se fabricaron 12 unidades, incluyendo 6 destinados a la exportación.
Uno de los Desoutter I, montaba un motor invertido Cirrus IV, instalado antes de su entrega a la Indias Orientales Holandesas, en el año 1933

Especificaciones del Desoutter II
Aparato monoplano triplaza

Motor = Havilland Gipsy III lineal
Potencia = 120 hp
Velocidad máxima = 200 kms hora
Velocidad de crucero = 160 kms hora
Techo de servicio = 5.180 m
Autonomía con combustible máximo = 800 kms
Envergadura = 10.88 m
Longitud = 7.92 m
Altura = 2.13 m
Superficie alar = 17 m²
Peso en vacío = 535 kgs
Peso máximo en despegue = 862 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DEWOITINE D.1

Despues de que el francés Emile Dewoitine hubiese fundado su propia compañía, diseñó su primer aparato en octubre del 1920.
Era un monoplano monoplaza de caza.
Este avión fue construído a requerimiento del Servicio Téchnique de L´Aeronautique francés.
El primer prototipo efectuó su primer vuelo en noviembre del 1922.
El D.1 tenía una concepción general avanzada, con el fuselaje metálico de secci´kon ovalada y con un ala metálica en parasol arriostrada mediante montantes. El fuselaje tenía un revestimiento de láminas de dural y el ala estaba revestida de tela.
El D.1.01 montaba un motor Hispano-Suiza 8Fb de 300 hp con radiadores gemelos Lamblin bajo el morro.
El D.1bis abandonó la estructura de montantes de tipo cabaña del prototipo, pues esta disposición privaba de mucha visibilidad al piloto, y contaba con un arriostramiento convencional; el D.1ter llevaba un ala de envergadura reducida y cuerda aumentada, y los radiadores estaban montados en las patas delanteras del tren de aterrizaje.

Especificaciones técnicas del D.1ter
Monoplano monoplaza de caza

Motor = Hispano Suiza 8Fb lineal
Potencia = 300 hp
Velocidad máxima = 255 kms hora
Velocidad máxima de trepada = 450 m por minuto
Techo de servicio = 8.000 m
Autonomía con combustible máximo = 400 kms
Envergadura = 11.50 m
Longitud = 7.50 m
Altura = 2.75 m
Superficie alar = 20 m²
Peso en vacío = 820 kgs
Peso máximo en despegue = 1.240 kgs

Armamento
2 amet. sincronizadas Vickers de 7.7 mm, montadas en el fuselaje.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

DEWOITINE D.7

A principios de los años 20 y pese a que dedicaba gran parte de su tiempo a diseñar sus series de caza, Emili Dewoittine pudo hacer una contribución a la moda de aquel momento = la producción de avionetas.
La tendencia de ingleses y franceses se orientaba hacia la fabricación de aparatos muy ligeros que, llegado el caso, pudieran ser acarreados por rutas y campos por una pareja de entusiastas que los llevaran de paseo.
El aficionado al vuelo que se convirtiese en propietario del aparato podría guardárselo en el jardín cuando no lo usara.
El diseño de Dewoittine dio como resultado el monoplaza D.7, que era un monoplano de ala alta que, cargado pesaba exactamente 250 kgs.
Este modelo obtuvo un éxito notable, ganó en el año 1923, el premio que concedía el periódico Le Matin por un vuelo de ida y vuelta sobre el canal de la Mancha realizado por una avioneta.
Se fabricaron varios D.7. Uno de ellos se vendió al Ejército japonés para fines experimentales.

Tipo = avioneta monoplana monoplaza deportiva.
Motor = Samson DA3 de 3 cilindros
Potencia = 12 hp
Velocidad máxima = 90 kms hora
Techo de servicio = 3.000 m
Autonomía con combustible máximo = 5 horas
Envergadura = 12.60 m
Longitud = 5.60 m
Superficie alar = 15 m²
Peso máximo en despegue = 250 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

DEWOITINE D.9

Este modelo exhibía la misma configuración básica que el D.1, pero su ala, aunque de forma similar, tenía una envergadura 1.30 m mayor.
Disponía de un motor radial Gnome-Rhône Jupiter en lugar del motor lineal con que estaba equipado el D.1
Su primer vuelo lo efectuó en el año 1924 y al igual que el D.1 fué rechazado por el Ejército francés, pero a pesar de ello, logró buenas ventas en el extranjero.
Bélgica y Yugoeslavia compraron 2 y 8 aparatos respectivamente, y la fábrica suiza EKW montó tres con componente suministrados por los talleres Dewoitine.
La italiana Regia Aeronáutica (militar) efectuó un pedido de 150 unidades, que fueron entregados bajo el nombre de Ansaldo A.C.3, puesto que la compañía Ansaldo los fabricó bajo licencia.


Especificaciones técnicas del D.9
Caza monoplaza

Motor = Gnome Rhône 9Ab Jupiter, radial
Potencia = 420 hp
Velocidad máxima al nivel del mar = 245 kms hora
Velocidad máxima de trepada = 525 m. minuto
Techo de servicio = 8.500 m
Envergadura = 12.80 m
Longitud = 7.30 m
Altura = 3 m
Superficie alar = 25 m²
Peso en vacío = 945 kgs
Peso máximo en despegue = 1.333 kgs

Armamento
2 amet. sincronizadas Vickers de 7.7 mm montadas en el fuselaje
2 amet. Dayne de 7.7 mm en las alas (estas no fueron instaladas en todos los casos).
--------------------------

EKW = Eidgenössische Konstruktions-Werkstätte. Suiza
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DEWOTINE D.21

El prototipo de este modelo efectuó su primer vuelo en el año 1925, a continuación del D.12 experimental, del D.19, tres fueron vendidos a Suiza, dos de los cuales fueron montados en este país, y del D.15 el único caza biplano de Dewoitine.

El D.21 era una versión desarrollada del D.12, el cual a su vez provenía del D.9 del que se distinguía principalmente por su motor lineal Lorraine-Dietrich 12E con radiador frontal.
El motor que se eligió para el D.21 fue el fiable Hispano-Suiza 12Gb. El aparato compartía con el D.19 la configuración del ala en parasol.
El D.21 consiguió considerables ventas de exportación, gracias a su potencia acrecentada, peso que las autoridades francesas siguieron mostrándose indiferentes a la calidad de los diseños.
Argentina compro 7 unidades fabricados en los talleres EKW en Thun, Suiza, mas tarde se construyeron 58 bajo licencia, equipados con motores Lorraine-Dietrich.
Tambien el gobierno turco compró un lote de D.21.
Skoda fabricó bajo licencia 25 unidades para las Fuerzas aéreas checas.
Estos cazas montaban el motor Skoda I, que era una versión del motor Hispano-Suiza 12Gb fabricados bajo licencia, y a los que denominaron Skoda-Dewoitine D.1

Especificaciones del D.21
Caza monoplaza
Motor = Hispano Suiza 12Gb lineal
Potencia = 500 hp
Velocidad máxima = 270 kms hora
Velocidad máxima de trepada = 600 m por minuto
Autonomía con combustible máximo = 400 kms
Envergadura = 12.80 m
Longitud = 7.64 m
Altura = 3 m
Superficie alar = 24.80 m²
Peso en vacío = 1.090 kgs
Peso máximo en despegue = 1.580 kgs

Armamento
2 amet. Vickers sincronizadas de 7.7 mm, montadas en el fuselaje y opcionalmente 2 amt. Darne de 7.5 mm ubicadas en la sección central del ala.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
jd57a
Usuario experto
Mensajes: 1247
Registrado: 09 Jul 2017, 22:57

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por jd57a »

ESTO NO ES MAQ AGRICOLA, DEBERIa ir al agrobarro
.
Aspi
Usuario medio
Mensajes: 182
Registrado: 14 Ene 2020, 17:38

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Aspi »

Aspi escribió:Quereis saber si sois diferentes y no lo sabeis?

Haced este test

http://www.rdos.net/es/

No es un juego

Quiza asi os deis cuenta de que todos somos diferentes y merecemos el mismo respeto
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Seguimos.........
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

DEWOTINE D.26

Este modelo fue pedido por el KTA suizo, al mismo tiempo que los cazas de la serie D.27.
El D.26 era un monoplaza de entrenamiento de caza, con una construcción muy similar a la del D.27, pero con un motor radial Wright 9Qa de menor potencia, y a mas no llevaba capó.
En el año 1931 se entregaron 9 aparatos D.26, principalmente para cumplir misiones de entrenamiento de tiro y de vuelo en formación. Mas tarde se compraron otros 2 aparatos con motores Wright 9Qc con una potencia de 300 hp, los cuales fueron destinados a entrenamiento en combate aire-aire. Estaban equipados con fotoametralladoras montadas en el ala.
Estos aparatos se caracterizaron por su longevidad, casi todos fueron utilizados por las escuelas de entrenamiento hasta el año 1948, en que fueron traspasados al Aero Club Suizo.
En el Museo Aeronático Militar de Dübendorf, se puede ver el último aparato de la serie U-288, que fue retirado en el año 1970.

Especificaciones técnicas
Aparato monoplaza de entrenamiento de caza

Motor = Wright 9Qa radial
Potencia = 250 hp
Velocidad máxima = 240 kms hora
Techo de servicio = 7.500 m
Autonomía = 500 kms
Envergadura = 10.30 m
Longitud = 7.62 m
Altura = 2.78 m
Superficie alar = 17.55 m²
Peso en vacío = 763 kgs
Peso máximo en despegue = 1.068 kgs

Armamento
1 ó 2 amet. sincronizadas de 7.5 mm
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen


DEWOTINE D.27

Este modelo fue el más famoso de los cazas monoplanos en parasol de Dewoitine.
Fue desarrollado por un requerimiento de las autoridades francesas en el año 1926, al igual que los anteriores diseños que había realizado la compañía, la Aviation Militaire lo rechazó.
El prototipo del D.27 fue construído en los talleres de EKW en Suiza, efectuando su primer vuelo en el año 1928.
Montaba un motor Hispano Suiza 12Mb con un radiador situado bajo el motor.
Al principio el aparato voló con la deriva y el timón de dirección angulares que caracterizaban los primeros cazas de Dewoitine, pero esta estructura fue sustituida por una cola totalmente rediseñada y menos angular.
La Fliegertruppe suiza compró el prototipo y luego efectuó un pedido de 5 aparatos pre-serie, siendo entregados en el 1930.
Mas tarde le siguieron dos lotes más de 15 y 45 aparatos respectivamente ,
En el año 1932, los D.27 (15) suizos fueron dotados con carenados en las ruedas y sus motores Hispano Suiza 12Mb fueron sustituidos por los Hispano Suiza 12Me que eran más potentes.
Dewoitine finalizó su fabricación en Francia en enero del 1927, reanudándola en marzo del 1928 con la fundación de la Societé Aeronautique Francaise Avions Dewoitine.
Esta nueva compañía fabricó 20 aparatos más.

Especificaciones del D.27
Caza monoplaza

Motor = Hispano-Suiza 12Mb lineal
Potencia = 500 hp
Velocidad máxima al nivel del mar = 300 kms hora
Velocidad máxima de trepada = 600 m por minuto
Techo de servicio = 8.300 m
Autonomía = 435 kms
Envergadura = 10.30 m
Longitud = 6.56 m
Altura = 2.78 m
Superficie alar = 17.55 m²
Peso en vacío = 1.038 kgs
Peso en máximo despegue = 1.415 kgs

Armamento
2 amet. de 7.7 mm fijas y sincronizadas montadas en el fuselaje
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Aviodrome - Museo Nacional Aeroespacial
Lelystad - Amsterdam
Nederland



https://www.aviodrome.nl/

-------------------------------------------------------------------
Museo Nacional de la Guerra y la Resistencia
Overloon - Nijmegen - Arnhem
Nederland


https://www.oorlogsmuseum.nl/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DEWOITTINE D.33

El recién creado Ministerio del Aire francés, emitió un requerimiento, en el año 1929, en el que se solicitaba un avión de largo alcance, ofreciendo un cuantioso premio en metálico al fabricante cuyo diseño lograra cubrir una distancia de 10.000 kms sin repostar.
Dewoittine desarrollo el D.33, que era un monoplano de ala baja cantilever totalmente metálica, con un tren de aterrizaje fijo, de vía ancha y carenado. Su larga ala muy ahusada albergaba 16 depósitos de combustible. El acusado diedro permitía que el carburante llegase por gravedad a los depósitos colectores que estaban situados en el fuselaje, y estos alimentaban el motor Hispano Suiza 12Nb.
El piloto y el copiloto estaban sentados lado a lado en una cabina cerrada y el operador de radio se situaba detras de ellos.
El primer prototipo del D.33 efectuó su primer vuelo el 21 de noviembre de 1930.
En el mes de junio de 1931 el aparato estableció un record de distancia, recorriendo 10.372 kms a una velocidad de 150 kms hora.
El 21 de julio de 1931 despegó, llevando pintada en el empenaje la bandera tricolor francesa, par intentar llegar a Tokyo sin escalas.
Cuando se hallaban a unos 500 kms al noroeste de Irkutsk (Siberia), el motor se calo, viendose obligados a efectuar un aterrizaje forzoso, una vez que la tripulación hubiese saltado en paracaidas.

Especificaciones técnicas

Motor = Hispano Suiza 12 Nb radial
Potencia = 650 hp
Velocidad máxima = 245 kms hora
Velocidad de crucero = 175 kms hora
Autonomía máxima (en teoría)= 11.000 kms
Envergadura = 28 m
Longitud = 14.40 m
Altura = 5 m
Superficie alar = 78 m²
Peso en vacío = 3.100 kgs
Peso máximo en despegue = 9.800 kgs (6.000 kgs de estos correspondian al combustible).

Aparato destinado a batir records de distancias.

******
El segundo D.33 en su ruta hacia Tokyo, el 11 de setiembre de 1931, despues de 24 horas de haber despegado, tropezaron con una fuerte tormenta cuando se hallaban sobre el área de piedemonte del Ural,el aparato entró en un picado incontrolable.
De los 3 tripulantes solo se salvo uno.
El desarrollo del D.33 fue abandonado.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DEWOITTINE D.37

Este modelo fue desarrollado casi al mismo tiempo que el D.500, representando el punto culminante de la concepción de caza monoplano en parasol de Dewoittine.
Fue completado en agosto del 1932 por la compañía Lioré-et-Oliver y estaba equipado con un motor Gnome-Rhône 14Kds con una potencia de 700 hp.
Los méritos del D.37 justificaban un desarrollo posterior y el prototipo revisado D.371 con un motor radial Gnome-Rhône 14Kds de 800 hp. Efectuó su primer vuelo en setiembre del 1934.
Su fuselaje era monocoque y totalmente metálico y una ala metálica revestida de tela.
Las unidades principales de su tren de aterrizaje de vía ancha formaban una estructura compleja, arriostrada al fuselaje y a los montantes delanteros.
El Ejercito del Aire francés hizo un pedido de 28 aparatos D.371 en el verano del 1935.
Lituania pidió 14 aparatos en versión exportación = D.372
10 aparatos D.371 fueron desviados del pedido del Ejército frances del aire para ser enviados a la República española. Mas tarde se les envió 14 aparatos D.372 entregados en Barcelona.

Especificaciones técnicas del D.371

Motor = Gnome-Rhône 14 Kfs radial
Potencia = 930 hp
Velocidad máxima a 4.400 m. = 400 kms hora
Trepada a 4.500 m = 5 minutos 12 segundos
Techo de servicio = 11.000 m
Envergadura = 11.80 m
Longitud = 7.44 m
Altura = 3.40 m
Superficie alar = 17.80 m²
Peso equipado en vacío = 1.295 kgs
Peso máximo en despegue = 1.860 kgs

Armamento
2 amet. sincronizadas Vickers de 7.7 mm montadas en el fuselaje
2 amet. MAC de 7.5 mm montadas en el ala.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder