AICHI D1A
La Aichi Tokei Denki Kabushiki Kaisha, se convertiría durante la II G.M. en una importante compañía proyectista y constructora de aviones.
Fué fundada en el año 1899, como fabricante de equipos eléctricos y de relojes. Inició la fabricación de aeroplanos en el 1920, convirtiéndose principalmente en suministradora de aviones navales, aunque antes de iniciarse la guerra había producido algunos modelos civiles.
Aichi, estableció relaciones comerciales con la Ernst Heinkel Flugzeuwerke alemana. A principios del año 1931, la Armada Imperial japonesa convocó un concurso para bombardero en picado biplaza con base en un portaviones, y la Aichi, solicitó a la Heinkel que proyectara y construyera un avión que se ajustase a las especificaciones requeridas, y que fuese capaz de operar tanto con flotadores como con tren de aterrizaje. El prototipo Heinkel He 50 resultate voló en el verano del 1931 provisto de flotadores dobles. Una segunda versión, la cual estaba dotada de tren de aterrizaje, fué entregada a la Aichi bajo la denominación He 66, y a lo largo de las pruebas, la compañía empezó a modificar el modelo para ajustarlo con mucha más exactitud a las especificaciones de la Marina japonesa.
Basicamente el He 66, era un biplaza de dos cabinas con cubierta de tela. El modelo suministrado estaba propulsado por un motor radial Siemens SAM-22B (Jupiter VI) de 490 hp. Las modificaciones efectuadas por Aichi, consistieron en reforzar el tren de aterrizaje y en la instalación de un motor radial Nakajima Kotobuki 2 Kai 1 de 560 hp. Con esta disposición el Bombardero Aichi especial, superó en las pruebas a todos los prototipos rivales de la Nakajima y la Yokosuka y se inició su fabricación bajo la denominacion = Bombardero para portaviones de la Armada tipo 94 -Aichi D1A1-.
Las unidades de serie, de las que se fabricaron 162 unidades, tenían cubierto el motor radial por medio de un anillo Townend, con otras modificaciones, tales como la introducción de alas ligeramente en flecha y la sustitucion del patín de cola por una rueda de cola no orientable. Los últimos 44, montaban motores Kotobuki 3 de 580 hp.
En el 1936-37, apareció el modelo mejorado Aichi D1A2 (tipo 96, para la Armada), propulsado por un motor radial Nakajima Hikari 1, más potente, que incorporaba ademas un carenado del motor Naca, ruedas carenadas y parabrisas mejorados. La fabricación enseria de esta última versión alcanzo la cifra de 428 unidades. Ambas versiones entraron en combate en el segundo conflicto China-Japón. Un D1A2 hundió el cañonero fluvial USS Panay, en el río Yang-tse, el 12 de diciembre del 1937, durante la evacuación de Nankin, lo cual provocó un conflicto internacional.
Solo una pequeña cantidad de D1A1, continuaron como unidades de entrenamiento, al producirse el ataque japonés a Pearl Harbor, el 7 de diciembre del 1941. Cerca de 70 unidades D1A2 se hallaban en servicio como aviones de segunda fila; los aliados les llamaron los "Susie".

A pesar de haber sido un arma útil durante la guerra chino-japonesa, el avión estaba absoleto en el momento del ataque japonés contra los Aliados en el Pacífico.
Especificaciones técnicas del AICHI D1A2
Bombardero en picado biplaza con base en portaviones
1 motor radial Nakajima Hikari 1 de 730 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima a 3200 m. 310 km por hora. Velocidad de crucero a 1000 m. 220 km por hora.
Trepada hasta los 3000 m. en 7 min. 50 segundos. Techo de servicio 7000 m. Autonomía 930 km.
Peso en vacío 1516 kgs y en máximo despegue 2610 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 11.40 m. Longitud 9.30 m Altura 3.41 m. Superficie alar 34.70 m²
Armamento=
2 ametralladoras fijas y una articulada tipo 92 de 7.7 mm y además de una bomba de 250 kgs y dos de 30 kgs.