Diario de Chernobyl
realmente en las centrales nucleares solo hablamos del peligro radioactivo, pero tambien hay otra contaminacion muy importante, el vapor de agua que se expulsa a la atmósfera, y la contaminacion visual es algo mas grande que la de un campo eolico.... y la contaminacion luminica y sonora tambien son importantes, quizas mas la sonora en las cercanias que la luminica, que solo estorba a los observatorios y tal... yo al menos a 200 kms de mi casa me da exactamente igual por lo que me va a afectar dia a dia, pero a menos de 50 no la quiero.... porque los vapores de agua cambian completamente el microclima de la zona en la que se asienta, y por no decir que tiene que tener agua a manta para refrigerarse, y la devuelven a 20 ºC por tanto adios a la pesca tambien...El desierto de los monegros o por almeria o tal... era el sitio, pero claro no tienen ni gota de agua...
- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
y los residuos de la nuclear , ¿quién se los come, mis nietos?.creo que al ritmo actual sólo hay uranio pa 100 años, según una asociación de un proyectestudio de algo del petróleo(pero creo que eran ecologistas y no te puedes fiar de ellos).hay un proyecto en la isla de El Hierro con algo de lo que apuntaba sanitou de almacenar energía bombeando agua con molinos que bombean agua hasta un depósito situado a 700 m.s.n.m, y cuando haga falta pues se deja caer y mueve una turbina. toda la isla se va a bastecer así.Y lo de la fisión está muy bien pero a ver si alguien se molesta en calcular el incremento de helio en la atmósfera y lo que puede acarrear y de donde se saca el hidrógeno. Actualmente creo que se hace a partir de la electrolisis del agua con lo cual hace falta electricidad y hay que ver el balance energético de todo el proceso .Siempre hay que valorar todo el proceso, desde la construcción de la fábrica hasta la eliminación de ésta o su posterior inactivación, sino lo que hacemos es entrar en una espiral de degradación ycon lka esperabza de que la tecnología lo resolverá.¿alguna vez se han preguntado lo que pensaron los habitantes de la isla de pascua cuando cortaron la última palmera que quedaba en la isla?
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Chernobyl, sinónimo de desastre nuclear y de irresponsabilidad, así como de control de información por parte de un gobierno insolente. Hoy en día las nucleares son mucho más seguras que aquellas de primera generación. Por aquel entonces la URSS dedicaba el dinero a fines militares (por pensar bien), o bien a fines de enriquecimiento de algunos pocos ( por pensar de otra manera). La seguridad de estas así como la de las personas les importaba un carajo. Seguir con críticas por mi parte ,sería como tratar seguir criticando cualquier dictadura del color que sea. Así pues:- Una central bien cuidada y con los controles a los que se someten, me lleva a pensar que son las más seguras y rentables.- A nadie nos gustaría tener una a la vuelta de la esquina y menos un cementerio nuclear bajo nuestros pies.- Cada pais debe ser responsable con lo que tiene y lo que quiere. Si queremos energía barata tenemos que aceptar los riesgos, si no queremos riesgos, a pagar......
VIVE Y DEJA VIVIR......
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
[QUOTE=Sanitou]realmente en las centrales nucleares solo hablamos del peligro radioactivo, pero tambien hay otra contaminacion muy importante, el vapor de agua que se expulsa a la atmósfera, SI REALMENTE HAY QUE MATAR A TODAS LAS NUBES PORQUE SON VAPOR DE AGUA Y ES VENENO PURO Y LA CULPABLE DE LA SEQUIA EN EL MUNDO y la contaminacion visual es algo mas grande que la de un campo eolico.... CLARO ES EVIDENTE QUE UN MOLINO DE VIENTO EN LO ALTO DE UN MONTE ES PRECIOSO, SIN EMBARGO MUCHAS CENTRALES TERMICAS O NUCLEARES REFRIGERAN CON AGUA DE RIOS O MARES SIN TORRE DE REFRIGERACION ALGUNA y la contaminacion luminica y sonora tambien son importantes, CLARO COMO LOS MOLINOS NO HACEN RUIDO Y MATAN AVES... DE HECHO HAY INFORMES QUE PUEDEN MATAR MÁS DE 500 AVES AL AÑO CADA MOLINO quizas mas la sonora en las cercanias que la luminica, que solo estorba a los observatorios y tal... yo al menos a 200 kms de mi casa me da exactamente igual por lo que me va a afectar dia a dia, pero a menos de 50 no la quiero.... porque los vapores de agua cambian completamente el microclima de la zona en la que se asienta, y por no decir que tiene que tener agua a manta para refrigerarse, y la devuelven a 20 ºC por tanto adios a la pesca tambien... NADA MACHOTE VETE A VIVIR AL CENTRO DE SAHARA QEU CREO QUE HAY MENOS NUBES DE VAPOR DE AGUA QEU EN TU GALICIAEl desierto de los monegros o por almeria o tal... era el sitio, pero claro no tienen ni gota de agua...[/QUOTE]
HAY QUIEN DEBERÍA PENSAR ANTES DE ESCRIBIR CHORRADAS GORDDASDASADAAFAFADFADFAD
HAY QUIEN DEBERÍA PENSAR ANTES DE ESCRIBIR CHORRADAS GORDDASDASADAAFAFADFADFAD
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
[QUOTE=Auchon]y ¿alguna vez se han preguntado lo que pensaron los habitantes de la isla de pascua cuando cortaron la última palmera que quedaba en la isla?[/QUOTE]
YO lo sé, dijeron: joer como somos modernos y de izquierdas no a la nuclear, ni de fisión ni de fusión, simplemente llenemos los montes de molinos y como dan poca potencia y cuando menos falta hace pues utilicemos los bosques para calerntarnos porque con los molinitos nos morimos de hambre y de frio y eso hicieron, se cargaron los bosques porque no querían nucleares baratas y potentes.
YO lo sé, dijeron: joer como somos modernos y de izquierdas no a la nuclear, ni de fisión ni de fusión, simplemente llenemos los montes de molinos y como dan poca potencia y cuando menos falta hace pues utilicemos los bosques para calerntarnos porque con los molinitos nos morimos de hambre y de frio y eso hicieron, se cargaron los bosques porque no querían nucleares baratas y potentes.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
y lo de Hiroshima y nagasaki ,, fue tambien un acidente .
y los millones de muertos de los ultimos 100 años por guerras y hambre ,, quien es el culpable ,,, las balas ,, el fascismo ,, los morteros ,, ,?? o quien maneja las balas?? ,,,
.el responsable de los acidentes y de la muerte es siempre el hombre .
y los millones de muertos de los ultimos 100 años por guerras y hambre ,, quien es el culpable ,,, las balas ,, el fascismo ,, los morteros ,, ,?? o quien maneja las balas?? ,,,
.el responsable de los acidentes y de la muerte es siempre el hombre .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
[QUOTE=Acyl][QUOTE=Sanitou]realmente en las centrales nucleares solo hablamos del peligro radioactivo, pero tambien hay otra contaminacion muy importante, el vapor de agua que se expulsa a la atmósfera, SI REALMENTE HAY QUE MATAR A TODAS LAS NUBES PORQUE SON VAPOR DE AGUA Y ES VENENO PURO Y LA CULPABLE DE LA SEQUIA EN EL MUNDO y la contaminacion visual es algo mas grande que la de un campo eolico.... CLARO ES EVIDENTE QUE UN MOLINO DE VIENTO EN LO ALTO DE UN MONTE ES PRECIOSO, SIN EMBARGO MUCHAS CENTRALES TERMICAS O NUCLEARES REFRIGERAN CON AGUA DE RIOS O MARES SIN TORRE DE REFRIGERACION ALGUNA y la contaminacion luminica y sonora tambien son importantes, CLARO COMO LOS MOLINOS NO HACEN RUIDO Y MATAN AVES... DE HECHO HAY INFORMES QUE PUEDEN MATAR MÁS DE 500 AVES AL AÑO CADA MOLINO quizas mas la sonora en las cercanias que la luminica, que solo estorba a los observatorios y tal... yo al menos a 200 kms de mi casa me da exactamente igual por lo que me va a afectar dia a dia, pero a menos de 50 no la quiero.... porque los vapores de agua cambian completamente el microclima de la zona en la que se asienta, y por no decir que tiene que tener agua a manta para refrigerarse, y la devuelven a 20 ºC por tanto adios a la pesca tambien... NADA MACHOTE VETE A VIVIR AL CENTRO DE SAHARA QEU CREO QUE HAY MENOS NUBES DE VAPOR DE AGUA QEU EN TU GALICIAEl desierto de los monegros o por almeria o tal... era el sitio, pero claro no tienen ni gota de agua...[/QUOTE]
HAY QUIEN DEBERÍA PENSAR ANTES DE ESCRIBIR CHORRADAS GORDDASDASADAAFAFADFADFAD [/QUOTE]Acyl, creo que acabas de condenar tu dialéctica, en primer lugar por editar mi mensaje, si tienes algo que decir lo dices en el tuyo porque al editar el mio a pesar de marcar lo suficiente, y que ya se ve que no lo escribo yo, causas confusion a la demás gente, de hecho pense que recalcabas lo que yo habia dicho y en un principio pensé.... pero si yo no he dicho eso... luego ya entendi tu gracia...En primer lugar; ya que asi lo quieres, te voy a explicar cuatro cosas que parece que no conoces... el vapor de agua en exceso es dañino para la atmosfera, no crea contaminacion sinó modifica la atmosfera natural, se crea un microclima debido al exceso de vapor de agua en la atmosfera, y se modifica totalmente el ciclo del agua en la zona, que a veces puede llegar a modificar grandes superficies... y se acaba notando incluso en los ciclos de crecimiento de las plantas.En cuanto a las torres de refrigeracion, esta se puede hacer de muchas formas, pero la mas comoda es la de la torre de refrigeracion, que no me pararé a explicarte como funciona... no merece la pena, y ni que decir tiene que si es la mas comoda y barata, nadie se va a molestar por hacerla de otra forma, las centrales nucleares en estudio en España, estan algo lejos del mar, por tanto el mar descartado, y siendo rio... aun hechando el agua de refrigeracion al mayor rio de españa, el que mas caudal lleve, no el mas largo, se modifican las caracteristicas del agua.... en primer lugar, varia su temperatura, por tanto deja de ser natural aguas abajo.... la cantidad de agua utilizada no es infima, por tanto se verán muy contaminados los rios... en cuanto a incremento de temperaturas, no te hablo ya de una fuga, o bien del propio contacto del agua con las instalaciones de la central, que ya sea mayor o menor, tiene influencia en el agua....Yo creo que por defender el progreso tiras piedras contra tu propio tejado, no creo que quieras una central nuclear en tu pueblo, pero seguro no te importa tener unos molinetes, al menos no te importa tanto claro.... ni que decir tiene que el impacto visual es menor digas tu lo que te plazca... te parezcan chulos o no los molinetes... Ahora te pregunto, que crees que hace mas ruido, la central nuclear o la central eolica???? ya ni te doy la respuesta... que crees que mata mas aves y animales del agua??? los molinetes o la energia nuclear?, al menos a los molinetes los pajaros se acostumbran en un año, (tambien hay estudios que lo demuestran), los peces a vivir en un rio con 10 grados mas de temperatura, le cuesta unos millones de aguas, le llaman la teoria de la evolucion, por eso unos son de sangre caliente y otros de fria... que cosas no?Realmente no se para que me molesto en contestarte a las cosas que me dices, parece que discuto con un niño, que se queja de las aves que mueren con los molinetes, acyl con todos mis respetos tus argumentos no tienen estructura ninguna.... no se ni como has podido contestarme esto... En fin, tengo la esperanza de que lo entiendas, pero al fin y al cabo en el foro nunca he logrado convencer a nadie... ni aun teniendo la razon la mayor parte de las veces... de hecho como un dia a alquien le de por decir que la tierra es verde... nadie le convencerá de que es marron... pero bueno, de algo tenemos que hablar o discutir, no?Un saludo hombre
- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
[QUOTE=Acyl][QUOTE=Auchon]y ¿alguna vez se han preguntado lo que pensaron los habitantes de la isla de pascua cuando cortaron la última palmera que quedaba en la isla?[/QUOTE]
YO lo sé, dijeron: joer como somos modernos y de izquierdas no a la nuclear, ni de fisión ni de fusión, simplemente llenemos los montes de molinos y como dan poca potencia y cuando menos falta hace pues utilicemos los bosques para calerntarnos porque con los molinitos nos morimos de hambre y de frio y eso hicieron, se cargaron los bosques porque no querían nucleares baratas y potentes.[/QUOTE]
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
http://www.planetacurioso.com/2009/02/0 ... a-de-amor/
La chica de la foto se llama Katie Kirkpatrick, de 21 años. Al lado de ella está su novio, Nick, de 23. La foto fue tomada poco antes de la ceremonia de casamiento de los dos, realizada el 11 de enero de 2005 en los Estados Unidos. Katie tiene cáncer en estado terminal y pasa horas por día recibiendo medicación. En la foto Nick aguarda el término de mas una sus sesiones. A pesar de sentir mucho dolor, de varios órganos están presentando falencias y tener que recurrir a la morfina, Katie llevo adelante el casamiento y se hizo cargo de cuidar al máximo de los detalles. El vestido tuvo que ser ajustado varias veces, pues Katie pierde peso todos los días debido al cáncer. Un accesorio inusitado en la fiesta fue el tubo de oxigeno usado por Katie. El acompañó a la novia en toda la ceremonia y la fiesta también. La otra pareja de la foto son los padres de Nick, emocionados con el casamiento del hijo con la mujer de la que se enamoró desde su adolescencia. Katie, sentada en una silla de ruedas y con el tubo de oxigeno, escuchando al marido y los amigos cantando para ella. En el medio de la fiesta Katie se pone a descansar un tiempo . El dolor le impide quedar en pié por mucho tiempo. Katie murió 5 días después del casamiento. Ver una mujer tan debilitada vestida de novia y con una sonrisa en los labios nos hace pensar... la felicidad siempre está al alcance dure cuanto dure y dejemos de complicar nuestras vidas. La vida es corta, trabaje como si fuera su primer día perdone rápidamentebese demoradamente, ame verdaderamentería incontrolablementey nunca deje de sonreírpor mas extraño que sea el motivo.La vida no puede ser la fiesta que esperábamospero en cuanto estamos aquí, debemos sonreír y dar gracias... VELA DEL CÁNCER TODO LO QUE TIENES QUE HACER ES ORAR POR TODOS LOS QUE PADEZCAN ESTE TERRIBLE MAL Y HAZ QUE SIGA CIRCULANDO ESTA VELA. AUNQUE SEA A UNA PERSONA MÁS En memoria de alguien que conozcas que haya sido golpeada por el cáncer o que esté luchando contra este terrible mal. Una vela no pierde nada al prender otra. Por favor, mantener esta vela andando, ayudará a muchos!Ésta, si te pido que la mandes, GRACIAS Parejo2010-01-14 02:18:21
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
E[QUOTE=Sanitou
... el vapor de agua en exceso es dañino para la atmosfera, no crea contaminacion sinó modifica la atmosfera natural, se crea un microclima debido al exceso de vapor de agua en la atmosfera, y se modifica totalmente el ciclo del agua en la zona, que a veces puede llegar a modificar grandes superficies... y se acaba notando incluso en los ciclos de crecimiento de las plantas. CLARO, PASA DE SER UN DESIERTO A UN VERGEL, ES LO QUE TIENE LA HUMEDAD QEU CAMBIA EL CLIMA,, las centrales nucleares en estudio en España, estan algo lejos del mar, por tanto el mar descartado
¿EN ESTUDIO DE CIERRE DIRÁS, NO? PORQUE EN ESTUDIO DE CONSTRUCCIÓN NO HAY NINGUNA
CREO QUE TODAS LAS CENTRALES NUCLEARES DE ESPAÑA ESTAN EN LA COSTA O JUNTO A RIOS GRANDES.
Un saludo hombre
[/QUOTE]
... el vapor de agua en exceso es dañino para la atmosfera, no crea contaminacion sinó modifica la atmosfera natural, se crea un microclima debido al exceso de vapor de agua en la atmosfera, y se modifica totalmente el ciclo del agua en la zona, que a veces puede llegar a modificar grandes superficies... y se acaba notando incluso en los ciclos de crecimiento de las plantas. CLARO, PASA DE SER UN DESIERTO A UN VERGEL, ES LO QUE TIENE LA HUMEDAD QEU CAMBIA EL CLIMA,, las centrales nucleares en estudio en España, estan algo lejos del mar, por tanto el mar descartado
¿EN ESTUDIO DE CIERRE DIRÁS, NO? PORQUE EN ESTUDIO DE CONSTRUCCIÓN NO HAY NINGUNA
CREO QUE TODAS LAS CENTRALES NUCLEARES DE ESPAÑA ESTAN EN LA COSTA O JUNTO A RIOS GRANDES.
Un saludo hombre
[/QUOTE]
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Centrales nucleares en España
Centrales nucleares en España:
Instalaciones nucleares en España
Santa María de Garoña. Situada en Garoña (Burgos). Construida entre 1966 y 1970. Inaugurada en 1970. Tipo BWR. Potencia 466 MWe. Su refrigeración es abierta al río Ebro. Cierre programado para julio de 2013 [cita requerida].
Almaraz I. Situada en Almaraz (Cáceres). Inaugurada en 1980. Tipo PWR. Potencia 980 MWe. Su refrigeración es abierta al embalse artificial (creado para ese fin) de Arrocampo.
Almaraz II. Situada en Almaraz (Cáceres). Inaugurada en 1983. Tipo PWR. Potencia 984 MWe. Su refrigeración es abierta al embalse artificial (creado para ese fin) de Arrocampo.
Ascó I. Situada en Ascó (Tarragona). Inaugurada en 1982. Tipo PWR. Potencia 1.032,5 MWe.
Ascó II. Situada en Ascó (Tarragona). Inaugurada en 1985. Tipo PWR. Potencia 1.027,2 MWe.
Cofrentes. Situada en Cofrentes (Valencia). Inaugurada en 1984. Tipo BWR. Potencia 1.097 MWe.
Vandellós II. Situada en Vandellós (Tarragona). Inaugurada en 1987. Tipo PWR. Potencia 1.087,1 MWe.
Trillo. Situada en Trillo (Guadalajara). Inaugurada en 1987. Tipo PWR. Potencia 1.066 MWe.
Proyectos paralizados en la moratoria nuclear:
Lemóniz I y II. Provincia de Vizcaya.Valdecaballeros I y II. Provincia de Badajoz.Trillo II. Provincia de Guadalajara.Escatrón I y II. Provincia de Zaragoza.Santillán. Provincia de Cantabria.Regodola. Provincia de Lugo.Sayago. Provincia de Zamora.
Centrales desmanteladas o en proceso de desmantelamiento:
Vandellós I. Situada en Vandellós y Hospitalet del Infant (Tarragona). Inaugurada en 1972. Clausurada en 1989. Potencia 480 MW.José Cabrera. Situada en Almonacid de Zorita (Guadalajara). Inaugurada en 1968 y parada definitiva en 2006. Tipo PWR. Potencia 160 MW.Fuente: Wikipedia, se accede mediante la busqueda de Central Nuclear en su buscador.
Centrales nucleares en España:
Instalaciones nucleares en España
Santa María de Garoña. Situada en Garoña (Burgos). Construida entre 1966 y 1970. Inaugurada en 1970. Tipo BWR. Potencia 466 MWe. Su refrigeración es abierta al río Ebro. Cierre programado para julio de 2013 [cita requerida].
Almaraz I. Situada en Almaraz (Cáceres). Inaugurada en 1980. Tipo PWR. Potencia 980 MWe. Su refrigeración es abierta al embalse artificial (creado para ese fin) de Arrocampo.
Almaraz II. Situada en Almaraz (Cáceres). Inaugurada en 1983. Tipo PWR. Potencia 984 MWe. Su refrigeración es abierta al embalse artificial (creado para ese fin) de Arrocampo.
Ascó I. Situada en Ascó (Tarragona). Inaugurada en 1982. Tipo PWR. Potencia 1.032,5 MWe.
Ascó II. Situada en Ascó (Tarragona). Inaugurada en 1985. Tipo PWR. Potencia 1.027,2 MWe.
Cofrentes. Situada en Cofrentes (Valencia). Inaugurada en 1984. Tipo BWR. Potencia 1.097 MWe.
Vandellós II. Situada en Vandellós (Tarragona). Inaugurada en 1987. Tipo PWR. Potencia 1.087,1 MWe.
Trillo. Situada en Trillo (Guadalajara). Inaugurada en 1987. Tipo PWR. Potencia 1.066 MWe.
Proyectos paralizados en la moratoria nuclear:
Lemóniz I y II. Provincia de Vizcaya.Valdecaballeros I y II. Provincia de Badajoz.Trillo II. Provincia de Guadalajara.Escatrón I y II. Provincia de Zaragoza.Santillán. Provincia de Cantabria.Regodola. Provincia de Lugo.Sayago. Provincia de Zamora.
Centrales desmanteladas o en proceso de desmantelamiento:
Vandellós I. Situada en Vandellós y Hospitalet del Infant (Tarragona). Inaugurada en 1972. Clausurada en 1989. Potencia 480 MW.José Cabrera. Situada en Almonacid de Zorita (Guadalajara). Inaugurada en 1968 y parada definitiva en 2006. Tipo PWR. Potencia 160 MW.Fuente: Wikipedia, se accede mediante la busqueda de Central Nuclear en su buscador.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 422
- Registrado: 26 Jun 2009, 10:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lugo, Galicia
[QUOTE=Reivaj] Yo lo de los canceres lo achaco a conservantes, colorantes y demas m**** que nos meten en la comida[/QUOTE]
a- La gente vive más, por lo tanto tiene tiempo a desarrollar mas enfermedades.
b- Estamos en contacto con sustancias sintéticas en todo momento (ropa, medicinas, muebles etc..) las cuales modifican nuestro organismo, para bien y para mal.
c- Radiaciones electromagnéticas de todo tipo (radio, tv, telefonos, electricidad etc..)
d- Dietas con más carne y menos variadas, alimentos refinados y procesados que pierden sus valores nutritivos.
e- Radiación cósmica y UV (a mas tiempo que vives más cantidad absorbes).
f- Tabaco y otras sustancias.
Estos son sólo ejemplos que se me ocurren ahora mismo, seguro que hay más.
Son las consecuencias de la vida que tenemos. También hay que pensar en las cosas positivas, mayor y mejor esperanza de vida, menos enfermedades, etc..
Piensa en las cosas positivas de la vida.
Un saludo
a- La gente vive más, por lo tanto tiene tiempo a desarrollar mas enfermedades.
b- Estamos en contacto con sustancias sintéticas en todo momento (ropa, medicinas, muebles etc..) las cuales modifican nuestro organismo, para bien y para mal.
c- Radiaciones electromagnéticas de todo tipo (radio, tv, telefonos, electricidad etc..)
d- Dietas con más carne y menos variadas, alimentos refinados y procesados que pierden sus valores nutritivos.
e- Radiación cósmica y UV (a mas tiempo que vives más cantidad absorbes).
f- Tabaco y otras sustancias.
Estos son sólo ejemplos que se me ocurren ahora mismo, seguro que hay más.
Son las consecuencias de la vida que tenemos. También hay que pensar en las cosas positivas, mayor y mejor esperanza de vida, menos enfermedades, etc..
Piensa en las cosas positivas de la vida.
Un saludo
El presupuesto deberá ser equilibrado,las arcas del Tesoro deberán reponerse,la deuda pública deberá reducirse,la arrogancia de los funcionarios deberá atenuarse y controlarse...CICERÓN
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Centrales nucleares en Francia (dícese del pais que nos vende electricidad)
de Francia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Lista de reactores nucleares de Francia)
Saltar a navegación, búsqueda
Este artículo lista los reactores electrógenos, así como los primeros reactores plutógenos. No aparecen listados los reactores de investigación. Los reactores nucleares se encuentran clasificados por orden cronológico. Los valores de la potencia representan la potencia instalada para un reactor.
Nombre
Central nuclear
Municipio (departamento)
Tipo (sigla)
Potencia[1]
Decisión del proyecto
Inicio de las obras
Puesta en servicio
Cierre definitivo
G1 (CEA)
Marcoule
Chusclan (Gard)
grafito-gas (UNGG)
7 MW
1952
1955
1956
1968
G2 (CEA)
Marcoule
Chusclan (Gard)
grafito-gas (UNGG)
40 MW
1955
1956
1959
1980
G3 (CEA)
Marcoule
Chusclan (Gard)
grafito-gas (UNGG)
40 MW
1955
1956
1960
1984
Chinon A1/EDF1
Chinon
Avoine (Indre y Loira)
grafito-gas (UNGG)
70 MW
1956
1957
1963
1973
Chinon A2/EDF2
Chinon
Avoine (Indre y Loira)
grafito-gas (UNGG)
210 MW
1957
1958
1965
1985
Chinon A3/EDF3
Chinon
Avoine (Indre y Loira)
grafito-gas (UNGG)
400 MW
1959
1961
1966
1990
Chooz A
Chooz
Chooz (Ardennes)
agua ligera (PWR)
305 MW
1960
1962
1967
1991
Brennilis (CEA)
Brennilis
Brennilis (Finistère)
gas-agua pesada (PHWR)
70 MW
1961
1962
1967
1985
Phénix (CEA)
Marcoule
Chusclan (Gard)
Reactor reproductor rápido (FBR)
233 MW
1961
1968
1973
Saint-Laurent A1/EDF4
Saint-Laurent
Saint-Laurent (Loir-et-Cher)
grafito-gas (UNGG)
460 MW
1963
1963
1969
1990
Bugey 1
Bugey
Bugey (Ain)
grafito-gas (UNGG)
540 MW
1965
1965
1972
1994
Saint-Laurent A2/EDF5
Saint-Laurent
Saint-Laurent (Loir-et-Cher)
grafito-gas (UNGG)
515 MW
1966
1966
1971
1992
Fessenheim 1
Fessenheim
Fessenheim (Haut-Rhin)
agua ligera (PWR)
880 MW
1971
1977
1978
Fessenheim 2
Fessenheim
Fessenheim (Haut-Rhin)
agua ligera (PWR)
880 MW
1972
1977
1978
Bugey 2
Bugey
Bugey (Ain)
agua ligera (PWR)
910 MW
1972
1978
1979
Bugey 3
Bugey
Bugey (Ain)
agua ligera (PWR)
910 MW
1973
1978
1979
Bugey 4
Bugey
Bugey (Ain)
agua ligera (PWR)
910 MW
1974
1979
1979
Bugey 5
Bugey
Bugey (Ain)
agua ligera (PWR)
910 MW
1974
1979
1980
Tricastin 1
Tricastin
Pierrelatte (Drôme)
agua ligera (PWR)[2]
915 MW
1974
1980
1980
Tricastin 2
Tricastin
Pierrelatte (Drôme)
agua ligera (PWR)[2]
915 MW
1974
1980
1980
Dampierre 1
Dampierre
Dampierre (Loiret)
agua ligera (PWR)[2]
890 MW
1975
1980
1980
Dampierre 2
Dampierre
Dampierre (Loiret)
agua ligera (PWR)[2]
890 MW
1975
1980
1981
Gravelines B1
Gravelines
Gravelines (Nord)
agua ligera (PWR)[2]
910 MW
1975
1980
1980
Gravelines B2
Gravelines
Gravelines (Nord)
agua ligera (PWR)[2]
910 MW
1975
1980
1980
Gravelines B3
Gravelines
Gravelines (Nord)
agua ligera (PWR)[2]
910 MW
1975
1980
1981
Dampierre 3
Dampierre
Dampierre (Loiret)
agua ligera (PWR)[2]
890 MW
1975
1981
1981
Dampierre 4
Dampierre
Dampierre (Loiret)
agua ligera (PWR)[2]
890 MW
1975
1981
1981
Tricastin 3
Tricastin
Pierrelatte (Drôme)
agua ligera (PWR)[2]
915 MW
1975
1981
1981
Tricastin 4
Tricastin
Pierrelatte (Drôme)
agua ligera (PWR)[2]
915 MW
1975
1981
1981
Gravelines B4
Gravelines
Gravelines (Nord)
agua ligera (PWR)[2]
910 MW
1976
1981
1981
Saint-Laurent B1
Saint-Laurent
Saint-Laurent (Loir-et-Cher)
agua ligera (PWR)[2]
915 MW
1976
1981
1983
Saint-Laurent B2
Saint-Laurent
Saint-Laurent (Loir-et-Cher)
agua ligera (PWR)[2]
915 MW
1976
1981
1983
Blayais 1
Blayais
Braud-et-Saint-Louis (Gironde)
agua ligera (PWR)[2]
910 MW
1977
1981
1981
Blayais 2
Blayais
Braud-et-Saint-Louis (Gironde)
agua ligera (PWR)[2]
910 MW
1977
1982
1983
Chinon B1
Chinon
Avoine (Indre y Loira)
agua ligera (PWR)[2]
905 MW
1977
1982
1984
Chinon B2
Chinon
Avoine (Indre y Loira)
agua ligera (PWR)[2]
905 MW
1977
1983
1984
Paluel 1
Paluel
Paluel (Seine-Maritime)
agua ligera (PWR)
1330 MW
1977
1984
1985
Blayais 3
Blayais
Braud-et-Saint-Louis (Gironde)
agua ligera (PWR)
910 MW
1978
1983
1983
Blayais 4
Blayais
Braud-et-Saint-Louis (Gironde)
agua ligera (PWR)
910 MW
1978
1983
1983
Cruas 1
Cruas
Cruas (Ardèche)
agua ligera (PWR)
915 MW
1978
1983
1984
Cruas 2
Cruas
Cruas (Ardèche)
agua ligera (PWR)
915 MW
1978
1984
1985
Paluel 2
Paluel
Paluel (Seine-Maritime)
agua ligera (PWR)
1330 MW
1978
1984
1985
Cruas 3
Cruas
Cruas (Ardèche)
agua ligera (PWR)
915 MW
1979
1984
1984
Cruas 4
Cruas
Cruas (Ardèche)
agua ligera (PWR)
915 MW
1979
1984
1985
Gravelines B5
Gravelines
Gravelines (Nord)
agua ligera (PWR)
910 MW
1979
1984
1985
Flamanville 1
Flamanville
Flamanville (Manche)
agua ligera (PWR)
1330 MW
1979
1985
1986
Gravelines B6
Gravelines
Gravelines (Nord)
agua ligera (PWR)
910 MW
1979
1985
1985
Paluel 3
Paluel
Paluel (Seine-Maritime)
agua ligera (PWR)
1330 MW
1979
1985
1986
Saint-Alban 1
Saint-Alban
Saint-Alban (Isère)
agua ligera (PWR)
1335 MW
1979
1985
1986
Cattenom 1
Cattenom
Cattenom (Moselle)
agua ligera (PWR)
1300 MW
1979
1986
1987
Saint-Alban 2
Saint-Alban
Saint-Alban (Isère)
agua ligera (PWR)
1335 MW
1979
1986
1987
Chinon B3
Chinon
Chinon (Indre-et-Loire)
agua ligera (PWR)[2]
905 MW
1980
1986
1987
Flamanville 2
Flamanville
Flamanville (Manche)
agua ligera (PWR)
1330 MW
1980
1986
1987
Paluel 4
Paluel
Paluel (Seine-Maritime)
agua ligera (PWR)
1330 MW
1980
1986
1986
Belleville 1
Belleville
Belleville (Cher)
agua ligera (PWR)
1310 MW
1980
1987
1988
Cattenom 2
Cattenom
Cattenom (Moselle)
agua ligera (PWR)
1300 MW
1980
1987
1988
Superphénix
Creys-Malville
Creys-Malville (Isère)
Reactor reproductor rápido (FBR)
1240 MW
1976
1985
1997
Belleville 2
Belleville
Belleville (Cher)
agua ligera (PWR)
1310 MW
1980
1988
1989
Chinon B4
Chinon
Avoine (Indre y Loira)
agua ligera (PWR)[2]
905 MW
1981
1987
1988
Nogent 1
Nogent
Nogent (Aube)
agua ligera (PWR)
1310 MW
1981
1987
1988
Nogent 2
Nogent
Nogent (Aube)
agua ligera (PWR)
1310 MW
1982
1988
1989
Cattenom 3
Cattenom
Cattenom (Moselle)
agua ligera (PWR)
1300 MW
1982
1990
1991
Golfech 1
Golfech
Golfech (Tarn-et-Garonne)
agua ligera (PWR)
1310 MW
1982
1990
1991
Penly 1
Penly
Dieppe (Seine-Maritime)
agua ligera (PWR)
1330 MW
1982
1990
1990
Cattenom 4
Cattenom
Cattenom (Moselle)
agua ligera (PWR)
1300 MW
1983
1991
1992
Penly 2
Penly
Dieppe (Seine-Maritime)
agua ligera (PWR)
1330 MW
1984
1992
1992
Golfech 2
Golfech
Golfech (Tarn-et-Garonne)
agua ligera (PWR)
1310 MW
1984
1993
1994
Chooz B1
Chooz
Chooz (Ardennes)
agua ligera (PWR) - N4
1500 MW
1984
1996
2000
Chooz B2
Chooz
Chooz (Ardennes)
agua ligera (PWR) - N4
1500 MW
1985
1997
2000
Civaux 1
Civaux
Civaux (Vienne)
agua ligera (PWR) - N4
1495 MW
1988
1997
2002
Civaux 2
Civaux
Civaux (Vienne)
agua ligera (PWR) - N4
1495 MW
1991
1999
2002
Flamanville 3
Flamanville
Flamanville (M
de Francia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Lista de reactores nucleares de Francia)
Saltar a navegación, búsqueda
Este artículo lista los reactores electrógenos, así como los primeros reactores plutógenos. No aparecen listados los reactores de investigación. Los reactores nucleares se encuentran clasificados por orden cronológico. Los valores de la potencia representan la potencia instalada para un reactor.
Nombre
Central nuclear
Municipio (departamento)
Tipo (sigla)
Potencia[1]
Decisión del proyecto
Inicio de las obras
Puesta en servicio
Cierre definitivo
G1 (CEA)
Marcoule
Chusclan (Gard)
grafito-gas (UNGG)
7 MW
1952
1955
1956
1968
G2 (CEA)
Marcoule
Chusclan (Gard)
grafito-gas (UNGG)
40 MW
1955
1956
1959
1980
G3 (CEA)
Marcoule
Chusclan (Gard)
grafito-gas (UNGG)
40 MW
1955
1956
1960
1984
Chinon A1/EDF1
Chinon
Avoine (Indre y Loira)
grafito-gas (UNGG)
70 MW
1956
1957
1963
1973
Chinon A2/EDF2
Chinon
Avoine (Indre y Loira)
grafito-gas (UNGG)
210 MW
1957
1958
1965
1985
Chinon A3/EDF3
Chinon
Avoine (Indre y Loira)
grafito-gas (UNGG)
400 MW
1959
1961
1966
1990
Chooz A
Chooz
Chooz (Ardennes)
agua ligera (PWR)
305 MW
1960
1962
1967
1991
Brennilis (CEA)
Brennilis
Brennilis (Finistère)
gas-agua pesada (PHWR)
70 MW
1961
1962
1967
1985
Phénix (CEA)
Marcoule
Chusclan (Gard)
Reactor reproductor rápido (FBR)
233 MW
1961
1968
1973
Saint-Laurent A1/EDF4
Saint-Laurent
Saint-Laurent (Loir-et-Cher)
grafito-gas (UNGG)
460 MW
1963
1963
1969
1990
Bugey 1
Bugey
Bugey (Ain)
grafito-gas (UNGG)
540 MW
1965
1965
1972
1994
Saint-Laurent A2/EDF5
Saint-Laurent
Saint-Laurent (Loir-et-Cher)
grafito-gas (UNGG)
515 MW
1966
1966
1971
1992
Fessenheim 1
Fessenheim
Fessenheim (Haut-Rhin)
agua ligera (PWR)
880 MW
1971
1977
1978
Fessenheim 2
Fessenheim
Fessenheim (Haut-Rhin)
agua ligera (PWR)
880 MW
1972
1977
1978
Bugey 2
Bugey
Bugey (Ain)
agua ligera (PWR)
910 MW
1972
1978
1979
Bugey 3
Bugey
Bugey (Ain)
agua ligera (PWR)
910 MW
1973
1978
1979
Bugey 4
Bugey
Bugey (Ain)
agua ligera (PWR)
910 MW
1974
1979
1979
Bugey 5
Bugey
Bugey (Ain)
agua ligera (PWR)
910 MW
1974
1979
1980
Tricastin 1
Tricastin
Pierrelatte (Drôme)
agua ligera (PWR)[2]
915 MW
1974
1980
1980
Tricastin 2
Tricastin
Pierrelatte (Drôme)
agua ligera (PWR)[2]
915 MW
1974
1980
1980
Dampierre 1
Dampierre
Dampierre (Loiret)
agua ligera (PWR)[2]
890 MW
1975
1980
1980
Dampierre 2
Dampierre
Dampierre (Loiret)
agua ligera (PWR)[2]
890 MW
1975
1980
1981
Gravelines B1
Gravelines
Gravelines (Nord)
agua ligera (PWR)[2]
910 MW
1975
1980
1980
Gravelines B2
Gravelines
Gravelines (Nord)
agua ligera (PWR)[2]
910 MW
1975
1980
1980
Gravelines B3
Gravelines
Gravelines (Nord)
agua ligera (PWR)[2]
910 MW
1975
1980
1981
Dampierre 3
Dampierre
Dampierre (Loiret)
agua ligera (PWR)[2]
890 MW
1975
1981
1981
Dampierre 4
Dampierre
Dampierre (Loiret)
agua ligera (PWR)[2]
890 MW
1975
1981
1981
Tricastin 3
Tricastin
Pierrelatte (Drôme)
agua ligera (PWR)[2]
915 MW
1975
1981
1981
Tricastin 4
Tricastin
Pierrelatte (Drôme)
agua ligera (PWR)[2]
915 MW
1975
1981
1981
Gravelines B4
Gravelines
Gravelines (Nord)
agua ligera (PWR)[2]
910 MW
1976
1981
1981
Saint-Laurent B1
Saint-Laurent
Saint-Laurent (Loir-et-Cher)
agua ligera (PWR)[2]
915 MW
1976
1981
1983
Saint-Laurent B2
Saint-Laurent
Saint-Laurent (Loir-et-Cher)
agua ligera (PWR)[2]
915 MW
1976
1981
1983
Blayais 1
Blayais
Braud-et-Saint-Louis (Gironde)
agua ligera (PWR)[2]
910 MW
1977
1981
1981
Blayais 2
Blayais
Braud-et-Saint-Louis (Gironde)
agua ligera (PWR)[2]
910 MW
1977
1982
1983
Chinon B1
Chinon
Avoine (Indre y Loira)
agua ligera (PWR)[2]
905 MW
1977
1982
1984
Chinon B2
Chinon
Avoine (Indre y Loira)
agua ligera (PWR)[2]
905 MW
1977
1983
1984
Paluel 1
Paluel
Paluel (Seine-Maritime)
agua ligera (PWR)
1330 MW
1977
1984
1985
Blayais 3
Blayais
Braud-et-Saint-Louis (Gironde)
agua ligera (PWR)
910 MW
1978
1983
1983
Blayais 4
Blayais
Braud-et-Saint-Louis (Gironde)
agua ligera (PWR)
910 MW
1978
1983
1983
Cruas 1
Cruas
Cruas (Ardèche)
agua ligera (PWR)
915 MW
1978
1983
1984
Cruas 2
Cruas
Cruas (Ardèche)
agua ligera (PWR)
915 MW
1978
1984
1985
Paluel 2
Paluel
Paluel (Seine-Maritime)
agua ligera (PWR)
1330 MW
1978
1984
1985
Cruas 3
Cruas
Cruas (Ardèche)
agua ligera (PWR)
915 MW
1979
1984
1984
Cruas 4
Cruas
Cruas (Ardèche)
agua ligera (PWR)
915 MW
1979
1984
1985
Gravelines B5
Gravelines
Gravelines (Nord)
agua ligera (PWR)
910 MW
1979
1984
1985
Flamanville 1
Flamanville
Flamanville (Manche)
agua ligera (PWR)
1330 MW
1979
1985
1986
Gravelines B6
Gravelines
Gravelines (Nord)
agua ligera (PWR)
910 MW
1979
1985
1985
Paluel 3
Paluel
Paluel (Seine-Maritime)
agua ligera (PWR)
1330 MW
1979
1985
1986
Saint-Alban 1
Saint-Alban
Saint-Alban (Isère)
agua ligera (PWR)
1335 MW
1979
1985
1986
Cattenom 1
Cattenom
Cattenom (Moselle)
agua ligera (PWR)
1300 MW
1979
1986
1987
Saint-Alban 2
Saint-Alban
Saint-Alban (Isère)
agua ligera (PWR)
1335 MW
1979
1986
1987
Chinon B3
Chinon
Chinon (Indre-et-Loire)
agua ligera (PWR)[2]
905 MW
1980
1986
1987
Flamanville 2
Flamanville
Flamanville (Manche)
agua ligera (PWR)
1330 MW
1980
1986
1987
Paluel 4
Paluel
Paluel (Seine-Maritime)
agua ligera (PWR)
1330 MW
1980
1986
1986
Belleville 1
Belleville
Belleville (Cher)
agua ligera (PWR)
1310 MW
1980
1987
1988
Cattenom 2
Cattenom
Cattenom (Moselle)
agua ligera (PWR)
1300 MW
1980
1987
1988
Superphénix
Creys-Malville
Creys-Malville (Isère)
Reactor reproductor rápido (FBR)
1240 MW
1976
1985
1997
Belleville 2
Belleville
Belleville (Cher)
agua ligera (PWR)
1310 MW
1980
1988
1989
Chinon B4
Chinon
Avoine (Indre y Loira)
agua ligera (PWR)[2]
905 MW
1981
1987
1988
Nogent 1
Nogent
Nogent (Aube)
agua ligera (PWR)
1310 MW
1981
1987
1988
Nogent 2
Nogent
Nogent (Aube)
agua ligera (PWR)
1310 MW
1982
1988
1989
Cattenom 3
Cattenom
Cattenom (Moselle)
agua ligera (PWR)
1300 MW
1982
1990
1991
Golfech 1
Golfech
Golfech (Tarn-et-Garonne)
agua ligera (PWR)
1310 MW
1982
1990
1991
Penly 1
Penly
Dieppe (Seine-Maritime)
agua ligera (PWR)
1330 MW
1982
1990
1990
Cattenom 4
Cattenom
Cattenom (Moselle)
agua ligera (PWR)
1300 MW
1983
1991
1992
Penly 2
Penly
Dieppe (Seine-Maritime)
agua ligera (PWR)
1330 MW
1984
1992
1992
Golfech 2
Golfech
Golfech (Tarn-et-Garonne)
agua ligera (PWR)
1310 MW
1984
1993
1994
Chooz B1
Chooz
Chooz (Ardennes)
agua ligera (PWR) - N4
1500 MW
1984
1996
2000
Chooz B2
Chooz
Chooz (Ardennes)
agua ligera (PWR) - N4
1500 MW
1985
1997
2000
Civaux 1
Civaux
Civaux (Vienne)
agua ligera (PWR) - N4
1495 MW
1988
1997
2002
Civaux 2
Civaux
Civaux (Vienne)
agua ligera (PWR) - N4
1495 MW
1991
1999
2002
Flamanville 3
Flamanville
Flamanville (M
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
[QUOTE=Reivaj]Si si Rayito, no te digo que no, pero yo de las comidas preparadas no me fio.
Yo siempre procuro pensar en positivo, de hecho sigo comiendo sin ton ni son jejeje demasiado quizas. No pienses que ando mirando las etiquetas...[/QUOTE]Dejate macho comer sin ton ni son, yo le empiezo a ver la cara mala de la moneda, tampoco miro la etiqueta y si empiezas en el desayuno ya con m****, una pizza unos fritos unas m****s..., yo lo noto al estar solo en el piso sin mujeres parece que engordo y todo tio.... será psicológico.