Vamos de culo ergo el PSOE saca mayoria a
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Hombre, a mi no me da igual quien gane, mas que nada por la cuenta que me trae, ya que gobernara el pais donde vivo y pago impuestos, por eso prefiero que mande la opcion mejor preparada. Por el bien comun, mira lo que pasa cuando lo hace la opcion "peor preparada", que nos hunde en la miseria.
Rajoy ya no es santo de mi devocion al 100%, pero indudablemente, lo prefiero a Zp. Respecto a Rosa Diez, me parece que es una mujer valiente, pero las ideas que defiende y representa no son las mias.
Ademas siendo realistas, en este pais hay varios partidos pequeños, que solo sirven para apoyar al psoe para que gobierne, previo pago de lo que cada uno prefiera (nacionalistas, iu, etc), saliendo asi el mandato del psoe el doble de caro. Todos estos pactos tendrian que estar prohibidos.
Grcias a Dios, creo que soy capaz de pensar por mi mismo, y no necesito que nadie me inculque ninguna idea, es mas, en mi casa siempre ha habido libertad para que cada uno expresase sus opiniones libremente.
Tambien, esta ocurriendo que los debates toman un tono menos distendido cuando se habla de politica en tiempos de crisis, donde nos esta dando directamente en el bolsillo: en la epoca de las vacas gordas se debatia con mas tranquilidad...
Rajoy ya no es santo de mi devocion al 100%, pero indudablemente, lo prefiero a Zp. Respecto a Rosa Diez, me parece que es una mujer valiente, pero las ideas que defiende y representa no son las mias.
Ademas siendo realistas, en este pais hay varios partidos pequeños, que solo sirven para apoyar al psoe para que gobierne, previo pago de lo que cada uno prefiera (nacionalistas, iu, etc), saliendo asi el mandato del psoe el doble de caro. Todos estos pactos tendrian que estar prohibidos.
Grcias a Dios, creo que soy capaz de pensar por mi mismo, y no necesito que nadie me inculque ninguna idea, es mas, en mi casa siempre ha habido libertad para que cada uno expresase sus opiniones libremente.
Tambien, esta ocurriendo que los debates toman un tono menos distendido cuando se habla de politica en tiempos de crisis, donde nos esta dando directamente en el bolsillo: en la epoca de las vacas gordas se debatia con mas tranquilidad...
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Si eso, mejor no dialogemos, no vaya a ser que surjan ideas peligrosas, lo mejor es que sigamos currando como g*** y no ganemos mas que para pagar los caprichos de los chupones de los politicos. Seamos borregos que no piensan y siguen los dictados de los politizados medios de comunicacion, solo importamos para trabajar y para votar.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
[QUOTE=Peloncho]
Ni los asesores del propio ZP se lo creen: ocho puntos de diferencia ente el PSOE y el PP en medio de una crisis pavorosa y con el paro como prueba fehaciente del desastre en el que se ha convertido la política económica socialista. “Debería ser al revés”, comenta un de ellos.
Pero no lo es porque si la política económica de Zapatero nos ha convertido en el país de la UE de los 27 en el que más y más rápido crece el paro.
Pero si hay algo que el electorado español no soporta es la división interna entre las formaciones, y con la presunta trama de presunto espionaje de la Comunidad de Madrid, montada por el periódico socialista El País, el PP se ha hundido. El precitado diario, que ha lanzado una farragosa e inteligible denuncia ha conseguido lo que quería en la portada del martes: “Rajoy avisa a Aguirre: ‘Cada uno debe saber lo que tiene debajo’”. En otras palabras, da por buenas las acusaciones del diario, al igual que hizo el alcalde Gallardón en cuanto surgió un escándalo un tanto artificial del grupo PRISA.
El PP se parece cada vez más a la UCD. Rato no tiene autoridad suficiente para poner orden, así que muchos anhelan ya la vuelta de José María Aznar. Ojo, no como candidato a La Moncloa sino en nueva operación Hernández Mancha, cuando el fundador Manuel Fraga, regresó con el único objetivo de cambiar el liderazgo, poner orden y nombrar un sucesor aceptado por todos.
En el PSOE, por tanto, se preparan para forzar una democracia vigilada y para controlar todos los resortes sociales. Ya controlan el más importante, la televisión, donde el PP no cuenta con otro aliado que Telemadrid. También la CEOE, que les ha entregado Gerardo Díaz Ferrán tras laminar toda oposición en la Patronal. Ahora, le toca el turno a la banca.
El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara ya ha insinuado una intervención, mientras el ministro de Industria, Sebastián, ha pasado a la amenaza: al Gobierno se le acaba la paciencia.
No son palabras lanzadas al aire, sino la creación de un clima que justifica la intervención de Moncloa en los bancos, siempre a través de la institución más adecuada para la tarea: el Banco de España, regido por un socialista de carné, Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO).
En el Banco de España aseguran que “no se trata de nacionalizar” y, si fuera posible, tampoco de adquirir participaciones, siguiendo los ejemplos de Reino Unido y Alemania, sino de “intervenir”, es decir, de intercambiar ayudas, especialmente de liquidez, a cambio de realizar cambios en la cúpulas y llenar ésta de elementos afines al PSOE. Eso sí, para eso hay que encontrar esos elementos.
Por decir lago, no cabe duda de que el presidente del BBVA, Francisco González, o el de Banco Popular, Ángel Ron, no son los banqueros más queridos por los socialistas.
En cualquier caso, ¿por qué vas a nacionalizar, con las complicaciones que provoca, en lugar de controlar, que es mucho más cómodo y otorga mucho más poder, que es de lo que se trata?
En el entretanto, el PP está muy ocupado en degollarse.[/QUOTE]
En todos sitios se cuecen habas. Esto es un foro de agricultura, no de política, y si el país es de izquierdas, con no comprarlo y comprar uno de derechas asunto terminado. Sólo quiero recordar en temas de agricultura (en otros es mejor no acordarse)el caso del Lino, que lo destapó el país y la SER y creo que se ha demostrado que fue un "apaño de los cazaprimas" para cobrar dinero de subvención y que los agricultores que se metieron en el asunto no cobrarón lo que se les prometio (perdón los que no llegaron a tiempo porque en los años 94-95 y 96 si que cobrarón por no haber controles).
En mi zona aún hay algún resto de lino en los eriales al lado de las parcelas, en paquetes desde el año 96. Porque el lino no se pudre tan rápido como la paja y aún se ve.
Que cada uno lea lo que quiera, sea del equipo de futbol que quiera, vote a quien le de su real gana. Para mí, vivimos en un país libre que cada uno haga lo que quiera pero SIN MOLESTAR AL PROJIMO. Y ADEMÁS "NUNCA ES TRISTE LA VERDAD, LO QUE NO TIENE ES REMEDIO".
Saludos gente del campo y ganadería. Todos vamos en el mismo barco con el mismo fin, aunque no tengamos ni buen capitán ni regulares marineros.
Ni los asesores del propio ZP se lo creen: ocho puntos de diferencia ente el PSOE y el PP en medio de una crisis pavorosa y con el paro como prueba fehaciente del desastre en el que se ha convertido la política económica socialista. “Debería ser al revés”, comenta un de ellos.
Pero no lo es porque si la política económica de Zapatero nos ha convertido en el país de la UE de los 27 en el que más y más rápido crece el paro.
Pero si hay algo que el electorado español no soporta es la división interna entre las formaciones, y con la presunta trama de presunto espionaje de la Comunidad de Madrid, montada por el periódico socialista El País, el PP se ha hundido. El precitado diario, que ha lanzado una farragosa e inteligible denuncia ha conseguido lo que quería en la portada del martes: “Rajoy avisa a Aguirre: ‘Cada uno debe saber lo que tiene debajo’”. En otras palabras, da por buenas las acusaciones del diario, al igual que hizo el alcalde Gallardón en cuanto surgió un escándalo un tanto artificial del grupo PRISA.
El PP se parece cada vez más a la UCD. Rato no tiene autoridad suficiente para poner orden, así que muchos anhelan ya la vuelta de José María Aznar. Ojo, no como candidato a La Moncloa sino en nueva operación Hernández Mancha, cuando el fundador Manuel Fraga, regresó con el único objetivo de cambiar el liderazgo, poner orden y nombrar un sucesor aceptado por todos.
En el PSOE, por tanto, se preparan para forzar una democracia vigilada y para controlar todos los resortes sociales. Ya controlan el más importante, la televisión, donde el PP no cuenta con otro aliado que Telemadrid. También la CEOE, que les ha entregado Gerardo Díaz Ferrán tras laminar toda oposición en la Patronal. Ahora, le toca el turno a la banca.
El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara ya ha insinuado una intervención, mientras el ministro de Industria, Sebastián, ha pasado a la amenaza: al Gobierno se le acaba la paciencia.
No son palabras lanzadas al aire, sino la creación de un clima que justifica la intervención de Moncloa en los bancos, siempre a través de la institución más adecuada para la tarea: el Banco de España, regido por un socialista de carné, Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO).
En el Banco de España aseguran que “no se trata de nacionalizar” y, si fuera posible, tampoco de adquirir participaciones, siguiendo los ejemplos de Reino Unido y Alemania, sino de “intervenir”, es decir, de intercambiar ayudas, especialmente de liquidez, a cambio de realizar cambios en la cúpulas y llenar ésta de elementos afines al PSOE. Eso sí, para eso hay que encontrar esos elementos.
Por decir lago, no cabe duda de que el presidente del BBVA, Francisco González, o el de Banco Popular, Ángel Ron, no son los banqueros más queridos por los socialistas.
En cualquier caso, ¿por qué vas a nacionalizar, con las complicaciones que provoca, en lugar de controlar, que es mucho más cómodo y otorga mucho más poder, que es de lo que se trata?
En el entretanto, el PP está muy ocupado en degollarse.[/QUOTE]
En todos sitios se cuecen habas. Esto es un foro de agricultura, no de política, y si el país es de izquierdas, con no comprarlo y comprar uno de derechas asunto terminado. Sólo quiero recordar en temas de agricultura (en otros es mejor no acordarse)el caso del Lino, que lo destapó el país y la SER y creo que se ha demostrado que fue un "apaño de los cazaprimas" para cobrar dinero de subvención y que los agricultores que se metieron en el asunto no cobrarón lo que se les prometio (perdón los que no llegaron a tiempo porque en los años 94-95 y 96 si que cobrarón por no haber controles).
En mi zona aún hay algún resto de lino en los eriales al lado de las parcelas, en paquetes desde el año 96. Porque el lino no se pudre tan rápido como la paja y aún se ve.
Que cada uno lea lo que quiera, sea del equipo de futbol que quiera, vote a quien le de su real gana. Para mí, vivimos en un país libre que cada uno haga lo que quiera pero SIN MOLESTAR AL PROJIMO. Y ADEMÁS "NUNCA ES TRISTE LA VERDAD, LO QUE NO TIENE ES REMEDIO".
Saludos gente del campo y ganadería. Todos vamos en el mismo barco con el mismo fin, aunque no tengamos ni buen capitán ni regulares marineros.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
JOer Alpedrete, no te enteras de nada. Lo que destapó la sentencia del lino, es, como casi siempre, que la SEr mintío y que lo que denunciaron al exjefe del FEGA era falso y por eso le absolvieron. El fulano llamado Bono, lo único que hizo es, como siempre que habla, demagogia, y con su denuncia en europa, perjudicó a todos los agricultores honrados qeu sembraron bien e lino, y no cobraron, sólo por su interés de intentar socabar a u na de las mejores ministras luchadoras en Europa de agricultura que fue Loyola de Palacio, que consiguió más derechos de producción que nadie. (comparala con la actual que nada más entrar nos ha dejado sin remolacha...)
Dudo que tú tengas los mismos intereses qeu yo, con esa sarta de mentiras del lino, cuya única culpa la tiene Bono, mientras en paises como inglaterra se llevan 10 veces la ayuda del lino, y nadie de allí se le ocurre denunciar en europa a sus agricultores sólo por hacer politiqueo de ombligo contra un productor de su Castilla La Mancha por ser el partido contrario.
Así que la verdad no es que sea triste o alegre, es qeu algunos no la ven.Acyl2009-02-04 10:46:44
Dudo que tú tengas los mismos intereses qeu yo, con esa sarta de mentiras del lino, cuya única culpa la tiene Bono, mientras en paises como inglaterra se llevan 10 veces la ayuda del lino, y nadie de allí se le ocurre denunciar en europa a sus agricultores sólo por hacer politiqueo de ombligo contra un productor de su Castilla La Mancha por ser el partido contrario.
Así que la verdad no es que sea triste o alegre, es qeu algunos no la ven.Acyl2009-02-04 10:46:44
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
Perdon Acyl, por no enterarme de nada.
Claro que perjudicó a los agricultores honrados, conozco a varios, que estuvieron varios años jodidos porque no se les pagó a tiempo y en cima un 65% menos de lo que les correspondía en un año. Pero los agricultores no tenían el riñon cubierto en 1998, 99 y 2000, que fue cundo cobraron, (en 2000 el 35% de lo que les correspondía de 1999 y no tuvierón más pagos, "gracias a las transformadoras") . Otros sí.
Yo sólo tengo un interés que no se si coincide con el tuyo. Este es: llevar bien mis tierras, obtener los mayores beneficios, sin molestar a nadie y con los menos intermediarios y "listos" posibles y sacar adelante a mi familia lo más dignamente que puedo.
Como no quiero molestar a nadie y no creo que haya personas más sensatas que los buenos agricultores, no seguiré con este tema.
Saludos a todos.Alpedrete2009-02-04 12:23:17
Claro que perjudicó a los agricultores honrados, conozco a varios, que estuvieron varios años jodidos porque no se les pagó a tiempo y en cima un 65% menos de lo que les correspondía en un año. Pero los agricultores no tenían el riñon cubierto en 1998, 99 y 2000, que fue cundo cobraron, (en 2000 el 35% de lo que les correspondía de 1999 y no tuvierón más pagos, "gracias a las transformadoras") . Otros sí.
Yo sólo tengo un interés que no se si coincide con el tuyo. Este es: llevar bien mis tierras, obtener los mayores beneficios, sin molestar a nadie y con los menos intermediarios y "listos" posibles y sacar adelante a mi familia lo más dignamente que puedo.
Como no quiero molestar a nadie y no creo que haya personas más sensatas que los buenos agricultores, no seguiré con este tema.
Saludos a todos.Alpedrete2009-02-04 12:23:17
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
MIra, yo tampoco quiero molestar a nadie y si esos son tus intereses, también son los mios.
Pero creo que deberías informarte bien de lo que pasó con el lino... a ver si ahora va a resultar que quien nos dejó sin cobrar el lino, el tandem Bono /la Ser por intentar socabar 4 votos, van a ser ahora los buenos. POdriamos discutir aquí el origen del problema que es sacar una subvenciones por transformar lino textil sin haber industria que pudiera hacerlo, pero le hecho probado cierto por sentencia del TS es que no hubo apaño cazaprimas, al estar absuelto el denunciado, sino denuncia de sacarse un ojo para dejar al otro ciego del Señor Bono en Europa. Saludos.
Pero creo que deberías informarte bien de lo que pasó con el lino... a ver si ahora va a resultar que quien nos dejó sin cobrar el lino, el tandem Bono /la Ser por intentar socabar 4 votos, van a ser ahora los buenos. POdriamos discutir aquí el origen del problema que es sacar una subvenciones por transformar lino textil sin haber industria que pudiera hacerlo, pero le hecho probado cierto por sentencia del TS es que no hubo apaño cazaprimas, al estar absuelto el denunciado, sino denuncia de sacarse un ojo para dejar al otro ciego del Señor Bono en Europa. Saludos.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Acyl]JOer Alpedrete, no te enteras de nada. Lo que destapó la sentencia del lino, es, como casi siempre, que la SEr mintío y que lo que denunciaron al exjefe del FEGA era falso y por eso le absolvieron. El fulano llamado Bono, lo único que hizo es, como siempre que habla, demagogia, y con su denuncia en europa, perjudicó a todos los agricultores honrados qeu sembraron bien e lino, y no cobraron, sólo por su interés de intentar socabar a u na de las mejores ministras luchadoras en Europa de agricultura que fue Loyola de Palacio, que consiguió más derechos de producción que nadie. (comparala con la actual que nada más entrar nos ha dejado sin remolacha...)
Dudo que tú tengas los mismos intereses qeu yo, con esa sarta de mentiras del lino, cuya única culpa la tiene Bono, mientras en paises como inglaterra se llevan 10 veces la ayuda del lino, y nadie de allí se le ocurre denunciar en europa a sus agricultores sólo por hacer politiqueo de ombligo contra un productor de su Castilla La Mancha por ser el partido contrario.
Así que la verdad no es que sea triste o alegre, es qeu algunos no la ven.[/QUOTE]
No se te escapa una jodio.
Dudo que tú tengas los mismos intereses qeu yo, con esa sarta de mentiras del lino, cuya única culpa la tiene Bono, mientras en paises como inglaterra se llevan 10 veces la ayuda del lino, y nadie de allí se le ocurre denunciar en europa a sus agricultores sólo por hacer politiqueo de ombligo contra un productor de su Castilla La Mancha por ser el partido contrario.
Así que la verdad no es que sea triste o alegre, es qeu algunos no la ven.[/QUOTE]
No se te escapa una jodio.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Alvarocc]yo tampoco estoy deacuerdo con la inmigracion puesto que esta gente, les roba muchos puestos de trabajo a la gente de nuestro pais.
Con toda esta crisis yo pienso que habrá mucha gente que se marche de españa de vuelta a su pais[/QUOTE]
Los inmigrantes no salen de España ni con sosa, aquí tienen sanidad gratis, ayudas sociales por encima de nosotros, educación gratis, se irn algunos pero muy pocos salvo que estalle una guerra. Conozco a una marroquí que su madre vive en marruecos, tiene medico asignado aquí, cuando le pasa algo viene a casa de los hijos los ve, se cura gratis y vuelve a marruecos. Y casos como estos a mansalva.
Con toda esta crisis yo pienso que habrá mucha gente que se marche de españa de vuelta a su pais[/QUOTE]
Los inmigrantes no salen de España ni con sosa, aquí tienen sanidad gratis, ayudas sociales por encima de nosotros, educación gratis, se irn algunos pero muy pocos salvo que estalle una guerra. Conozco a una marroquí que su madre vive en marruecos, tiene medico asignado aquí, cuando le pasa algo viene a casa de los hijos los ve, se cura gratis y vuelve a marruecos. Y casos como estos a mansalva.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Javie1962]en la agricultura todos los emigrantes hacen el papel que no quieren hacer los paisanos,a recoger aceituna ,uva .......,con los sueldos que se pagan no se arrima ni dios
[/QUOTE]
Y antes de venir los inmigrantes que pasaba, yo no recuerdo ningún año en el que la uva o la aceituna se halla quedado en el campo por que no hubiese nadie para recogerla. Que echen a los inmigrantes que no dan mas que problemas y gastos, y que paguen los productos como hay que pagarlos, veras como hay españoles que cogen esas cosechas.
[/QUOTE]
Y antes de venir los inmigrantes que pasaba, yo no recuerdo ningún año en el que la uva o la aceituna se halla quedado en el campo por que no hubiese nadie para recogerla. Que echen a los inmigrantes que no dan mas que problemas y gastos, y que paguen los productos como hay que pagarlos, veras como hay españoles que cogen esas cosechas.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Fendtimo]
no todos tio, no te pases ehh, a ver que va a pasark, ehhh
Que el touriño, como ha gastao poco, más en coches que el Obama, ahora ha gastao otros 500.000€ en el despacho qeu en verano ya gastó otros 3 kilos de euros, en poner "cristales de oscuridad programable". te cagas... eso es el auténtico socialismo para el pueblo, todo para el pueblo... vaya mangá de ladrones... pues no decía SAnitou que desde qeu no mandaba el PP en Galicia todo iba mejor... pues menos mal... anda que si llega Fraga a gastarse 80 kilos en cristales de oscuridad programable o 300.000 en cad auno de los 4 audis blindados del touriño y su socio...
Lo que si es cierto es qeu como siga Rajoy la cagamos... yo no sé a qué aspira Espe o alguien con dos... Como no espabilen, seguiré votando a Rosa Diez, que por cierto, ayer la dió un jamacuco... si es que ser honrado en este pais es irse al cementerio. Entre tanto ladrón el honrado no vive...[/QUOTE]
Hombre lo de Rosa Diez, no se no se.
Mi opinión personal es que esta señora dice ahora que quiere que el Gobierno Nacional recupere competencias cedidas a las autonomías. Habrá que recordar que Diez fue la primera Consejera de Turismo autonómica de España que le arrebató todas las competencias de turismo al Gobierno Nacional a favor del gobierno vasco. Nadie recuerda en aquella época a esta "patriota" pedir que se colocara la bandera de España en el palacio de Ajuria Enea ni en las docenas de ayuntamientos vascos en los que la enseña nacional está ausente. Nadie recuerda a esta "luchadora anti-nacionalista y defensora de la lengua española" hacer la más mínima crítica al adoctrinamiento nacionalista que se llevaba a cabo en las ikastolas por el gobierno al que ella misma pertenecía. Nos dicen que Díez "defiende la unidad nacional", pues no parece pensar lo mismo su mano derecha, Fernando Savater, al que, según sus propias palabras, la idea de España "se la suda".
Esta no ha sido la única perla de Savater. Recordad que Rosa Díez es favorable a Educación para la Ciudadanía, lavado de cerebro llevado a cabo por el PSOE hacia nuestros hijos y que Savater justificó diciendo: "el objetivo de esta asignatura es quitar la educación de los niños de manos de sus padres, que normalmente son muy reaccionarios, y de los curas desviacionistas". Aún peor, Rosa Díez es favorable al aborto libre y al matrimonio y adopción por parte de homosexuales, incluso se dejó ver el año pasado en la gala del orgullo gay y por supuesto, como buena izquierdista progre, es favorable al multiculturalismo y a la inmigración masiva.
Además en los años 90, Rosa Díez fue Consejera de un gobierno vasco dirigido por el PNV. Es evidente que si desde el PNV la eligieron para estar en ese gobierno era porque Diez era una simpatizante del nacionalismo vasco. En aquella época, Diez fue una estrecha colaboradora del grupo Eroski, de las Cooperativas de Mondragón, del que siempre se ha tenido sospechas de que podría estar relacionado con el entono separatista más radical. Nadie recuerda ninguna declaración de Rosa Díez contraria a las negociaciones con ETA durante los años 80 y 90. Incluso, cuando en el año 98 el PNV llegó a un acuerdo con ETA-Herri Batasuna y el PSOE decidió abandonar el gobierno vasco, Rosa Díez se opuso a aquella decisión y propuso continuar pactando con el PNV.
no todos tio, no te pases ehh, a ver que va a pasark, ehhh
Que el touriño, como ha gastao poco, más en coches que el Obama, ahora ha gastao otros 500.000€ en el despacho qeu en verano ya gastó otros 3 kilos de euros, en poner "cristales de oscuridad programable". te cagas... eso es el auténtico socialismo para el pueblo, todo para el pueblo... vaya mangá de ladrones... pues no decía SAnitou que desde qeu no mandaba el PP en Galicia todo iba mejor... pues menos mal... anda que si llega Fraga a gastarse 80 kilos en cristales de oscuridad programable o 300.000 en cad auno de los 4 audis blindados del touriño y su socio...
Lo que si es cierto es qeu como siga Rajoy la cagamos... yo no sé a qué aspira Espe o alguien con dos... Como no espabilen, seguiré votando a Rosa Diez, que por cierto, ayer la dió un jamacuco... si es que ser honrado en este pais es irse al cementerio. Entre tanto ladrón el honrado no vive...[/QUOTE]
Hombre lo de Rosa Diez, no se no se.
Mi opinión personal es que esta señora dice ahora que quiere que el Gobierno Nacional recupere competencias cedidas a las autonomías. Habrá que recordar que Diez fue la primera Consejera de Turismo autonómica de España que le arrebató todas las competencias de turismo al Gobierno Nacional a favor del gobierno vasco. Nadie recuerda en aquella época a esta "patriota" pedir que se colocara la bandera de España en el palacio de Ajuria Enea ni en las docenas de ayuntamientos vascos en los que la enseña nacional está ausente. Nadie recuerda a esta "luchadora anti-nacionalista y defensora de la lengua española" hacer la más mínima crítica al adoctrinamiento nacionalista que se llevaba a cabo en las ikastolas por el gobierno al que ella misma pertenecía. Nos dicen que Díez "defiende la unidad nacional", pues no parece pensar lo mismo su mano derecha, Fernando Savater, al que, según sus propias palabras, la idea de España "se la suda".
Esta no ha sido la única perla de Savater. Recordad que Rosa Díez es favorable a Educación para la Ciudadanía, lavado de cerebro llevado a cabo por el PSOE hacia nuestros hijos y que Savater justificó diciendo: "el objetivo de esta asignatura es quitar la educación de los niños de manos de sus padres, que normalmente son muy reaccionarios, y de los curas desviacionistas". Aún peor, Rosa Díez es favorable al aborto libre y al matrimonio y adopción por parte de homosexuales, incluso se dejó ver el año pasado en la gala del orgullo gay y por supuesto, como buena izquierdista progre, es favorable al multiculturalismo y a la inmigración masiva.
Además en los años 90, Rosa Díez fue Consejera de un gobierno vasco dirigido por el PNV. Es evidente que si desde el PNV la eligieron para estar en ese gobierno era porque Diez era una simpatizante del nacionalismo vasco. En aquella época, Diez fue una estrecha colaboradora del grupo Eroski, de las Cooperativas de Mondragón, del que siempre se ha tenido sospechas de que podría estar relacionado con el entono separatista más radical. Nadie recuerda ninguna declaración de Rosa Díez contraria a las negociaciones con ETA durante los años 80 y 90. Incluso, cuando en el año 98 el PNV llegó a un acuerdo con ETA-Herri Batasuna y el PSOE decidió abandonar el gobierno vasco, Rosa Díez se opuso a aquella decisión y propuso continuar pactando con el PNV.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 651
- Registrado: 06 Ene 2007, 14:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Yecla (Murcia)
Un médico Israelita comenta:'La medicina en Israel está tan avanzada que nosotros le quitamos lostestículos a una persona, se los ponemos a otra y en seis semanas ya está buscando trabajo'.Un médico alemán comenta:'Eso no es nada, en Alemania Le sacamos parte del cerebro a una persona, la ponemos en otra, y en cuatro semanas ya está buscando trabajo'.Un médico ruso comenta:'Eso tampoco es nada, en Rusia la medicina esta tan avanzada que lesacamos la mitad del corazón a una persona se la ponemos a otra y en dos semanas, ambas están buscando trabajo'.A lo que el médico ESPAÑOL responde:'Nada que ver, todos ustedes están muy atrasados!!, fíjense que nosotros en ESPAÑA, agarramos a una persona sin cerebro, sin corazón y sin huevos,lo pusimos de PRESIDENTE y ahora todo el país está buscando trabajo!!! Joseford2009-02-04 20:46:38
¿De sonde sacara las pelas la luna
para salir todas las noches?
¿de donde sacara las fuerzas el sol
para salir por las mañanas?
para salir todas las noches?
¿de donde sacara las fuerzas el sol
para salir por las mañanas?
Zp va a tener problemas para seguir manteniendo los apoyos parlamentarios de vascos y catalanes al no poder tirar de chequera.
Feb. 4 (Bloomberg) -- The government that Spanish Prime Minister Jose Luis Rodriguez Zapatero put together with cash is coming unglued.
The Socialist’s parliamentary alliances are breaking down as the worst recession in half a century makes handouts to regional allies unaffordable. The Catalans have already bolted his coalition; the Basques are threatening to do the same.
“The government depends on nationalist votes, but it is getting increasingly difficult to retain them,” said Ken Dubin, a professor of political science at Carlos III University in Madrid. “I’m not sure the finances will enable him to hold this baby together.”
Spain’s deteriorating condition means Zapatero can’t make good on promises fueled by a housing boom that delivered a record budget surplus in 2007 and helped him win re-election last year. Now, eight votes short of a majority in the 350-seat parliament, he’s facing legislative paralysis or even the demise of his government.
Zapatero, 48, isn’t the only European leader struggling as the recession deepens. U.K. Prime Minister Gordon Brown slipped as much as 15 points behind the Conservative opposition, polls showed. Iceland’s ruling coalition collapsed last month. Belgium’s government fell in December.
“All leaders are being blamed for the current crisis,” said Dragana Ignjatovic, an analyst at IHS Global Insight in London. “Zapatero’s lucky that he had an election last year before the extent of the crisis became clear.”
Bloated Deficit
Zapatero’s dwindling options are underscored by a budget deficit his government projects will reach 5.8 percent of gross domestic product this year, almost twice the European Union’s limit. The 2007 surplus was a record 2.2 percent of GDP, a swing of almost 90 billion euros ($116 billion).
Finance Minister Pedro Solbes, embroiled in talks with regions that want to increase their share of the budget, said Jan. 18 he can’t spare more cash after pledging 240 billion euros in stimulus measures to counter the recession. The next day, Standard & Poor’s cut the AAA credit rating Spain had for four years to AA+. Yesterday, Spain offered investors the highest spread in more than a decade to sell 7 billion euros of bonds.
The Basques delivered five of their six votes for the budget in return for a promised 2 billion-euro port at Pasajes, near the border with France. Spain’s biggest construction company, Actividades de Construccion y Servicios SA, may bid for the project, a party spokeswoman said.
Next Generation
The regional government also won authority to award one license for the next generation of mobile broadband services, allowing it to support local provider Euskaltel SA’s battle against Telefonica SA and Vodafone Plc.
The Basques have indicated that they expect further rewards for continued support.
“We have our hands free to do whatever we want,” Josu Erkoreka, the group’s leader in the Madrid chamber, said in an interview. “We could vote tomorrow against any government legislation.”
Spain’s leaders don’t usually craft formal coalitions to achieve a governing majority. Instead, a prime minister who needs votes secures different alliances that may change throughout his term.
Zapatero’s handicap was highlighted last year when Catalan Nationalists dropped their support. They voted against the 2009 budget in December, saying the premier failed to deliver extra funding for their region agreed upon in 2006. Zapatero may trim a 3.8 billion-euro funding increase the Catalans expected by around 2 billion euros, according to Guillem Lopez, a professor of public finance at Barcelona’s Pompeu Fabra University and a member of the board of the Spanish central bank.
‘Very Bleak’
“Zapatero is in a very difficult, and very bleak, situation,” Josep Sanchez I Llibre, deputy leader of the Catalan Nationalists in the Madrid parliament, said in an interview. “Unless he changes his attitude radically he’ll have many factions against him.”
The Catalan Nationalists’ 10 lawmakers won’t return to the alliance unless Zapatero makes good on their 2006 deal, Sanchez I Llibre said.
Zapatero captured the leadership of his party in 2000 thanks to support from Catalan delegates and won a surprise election victory in 2004 three days after Islamic terrorists killed 191 people in bomb attacks on Madrid commuter trains.
Alternative Candidate
Zapatero may still be able to hang on. Lawmakers proposing a no-confidence motion have to put up an alternative candidate, rather than just vote against the incumbent. That would probably be Mariano Rajoy, head of the People’s Party, the country’s second largest. Since the nationalists are unlikely to back Rajoy, a paralyzed administration, unable to push through legislation, is more likely, Dubin says.
Still, a direct challenge can’t be ruled out, said Alfredo Pastor, who resigned as deputy finance minister in 1995 as the deficit reached 6.9 percent, the most since at least 1980.
“People are going to blame the government” and “there’s not much they can do,” says Pastor, now an economics professor at Iese business school in Barcelona. “Zapatero is in for a rough ride.”
To contact the reporter on this story: Ben Sills in Madrid at bsills@bloomberg.net
Feb. 4 (Bloomberg) -- The government that Spanish Prime Minister Jose Luis Rodriguez Zapatero put together with cash is coming unglued.
The Socialist’s parliamentary alliances are breaking down as the worst recession in half a century makes handouts to regional allies unaffordable. The Catalans have already bolted his coalition; the Basques are threatening to do the same.
“The government depends on nationalist votes, but it is getting increasingly difficult to retain them,” said Ken Dubin, a professor of political science at Carlos III University in Madrid. “I’m not sure the finances will enable him to hold this baby together.”
Spain’s deteriorating condition means Zapatero can’t make good on promises fueled by a housing boom that delivered a record budget surplus in 2007 and helped him win re-election last year. Now, eight votes short of a majority in the 350-seat parliament, he’s facing legislative paralysis or even the demise of his government.
Zapatero, 48, isn’t the only European leader struggling as the recession deepens. U.K. Prime Minister Gordon Brown slipped as much as 15 points behind the Conservative opposition, polls showed. Iceland’s ruling coalition collapsed last month. Belgium’s government fell in December.
“All leaders are being blamed for the current crisis,” said Dragana Ignjatovic, an analyst at IHS Global Insight in London. “Zapatero’s lucky that he had an election last year before the extent of the crisis became clear.”
Bloated Deficit
Zapatero’s dwindling options are underscored by a budget deficit his government projects will reach 5.8 percent of gross domestic product this year, almost twice the European Union’s limit. The 2007 surplus was a record 2.2 percent of GDP, a swing of almost 90 billion euros ($116 billion).
Finance Minister Pedro Solbes, embroiled in talks with regions that want to increase their share of the budget, said Jan. 18 he can’t spare more cash after pledging 240 billion euros in stimulus measures to counter the recession. The next day, Standard & Poor’s cut the AAA credit rating Spain had for four years to AA+. Yesterday, Spain offered investors the highest spread in more than a decade to sell 7 billion euros of bonds.
The Basques delivered five of their six votes for the budget in return for a promised 2 billion-euro port at Pasajes, near the border with France. Spain’s biggest construction company, Actividades de Construccion y Servicios SA, may bid for the project, a party spokeswoman said.
Next Generation
The regional government also won authority to award one license for the next generation of mobile broadband services, allowing it to support local provider Euskaltel SA’s battle against Telefonica SA and Vodafone Plc.
The Basques have indicated that they expect further rewards for continued support.
“We have our hands free to do whatever we want,” Josu Erkoreka, the group’s leader in the Madrid chamber, said in an interview. “We could vote tomorrow against any government legislation.”
Spain’s leaders don’t usually craft formal coalitions to achieve a governing majority. Instead, a prime minister who needs votes secures different alliances that may change throughout his term.
Zapatero’s handicap was highlighted last year when Catalan Nationalists dropped their support. They voted against the 2009 budget in December, saying the premier failed to deliver extra funding for their region agreed upon in 2006. Zapatero may trim a 3.8 billion-euro funding increase the Catalans expected by around 2 billion euros, according to Guillem Lopez, a professor of public finance at Barcelona’s Pompeu Fabra University and a member of the board of the Spanish central bank.
‘Very Bleak’
“Zapatero is in a very difficult, and very bleak, situation,” Josep Sanchez I Llibre, deputy leader of the Catalan Nationalists in the Madrid parliament, said in an interview. “Unless he changes his attitude radically he’ll have many factions against him.”
The Catalan Nationalists’ 10 lawmakers won’t return to the alliance unless Zapatero makes good on their 2006 deal, Sanchez I Llibre said.
Zapatero captured the leadership of his party in 2000 thanks to support from Catalan delegates and won a surprise election victory in 2004 three days after Islamic terrorists killed 191 people in bomb attacks on Madrid commuter trains.
Alternative Candidate
Zapatero may still be able to hang on. Lawmakers proposing a no-confidence motion have to put up an alternative candidate, rather than just vote against the incumbent. That would probably be Mariano Rajoy, head of the People’s Party, the country’s second largest. Since the nationalists are unlikely to back Rajoy, a paralyzed administration, unable to push through legislation, is more likely, Dubin says.
Still, a direct challenge can’t be ruled out, said Alfredo Pastor, who resigned as deputy finance minister in 1995 as the deficit reached 6.9 percent, the most since at least 1980.
“People are going to blame the government” and “there’s not much they can do,” says Pastor, now an economics professor at Iese business school in Barcelona. “Zapatero is in for a rough ride.”
To contact the reporter on this story: Ben Sills in Madrid at bsills@bloomberg.net
En el periodico francés Le Monde pronostican una crisis muuuuy larga para España y dicen que España puede abandonar el €.
La déroute de l'Invincible Armada, par Pierre-Antoine Delhommais - Opinions - Le Monde.frTant elle éclaire de faits, parfois les illumine, on ne se lasse pas de répéter la maxime du financier américain Warren Buffett : "Quand la mer se retire, on voit ceux qui se baignaient nus." Les entreprises qui manipulaient leurs comptes, les banques qui prenaient des risques démesurés, les gestionnaires qui escroquaient leurs clients, les autorités de contrôle qui ne contrôlaient rien du tout. Tous ces pays, enfin, et leurs performances miraculeuses. Parmi eux, et pour se limiter à la seule Europe, il y avait la petite Islande, placée en tête des classements en matière de développement humain, que la crise des subprimes a fait revenir une bonne vingtaine d'années en arrière. Il y avait les trois Etats baltes, pour lesquels on ne savait plus trop, dans cette course à l'excellence, lequel il convenait de féliciter le plus. Des émeutes ont éclaté cette semaine à Riga, et ses deux voisins tremblent de connaître le même sort.A l'intérieur même de la zone euro, deux pays suscitaient une admiration sans bornes et recevaient des éloges sans nuance : l'Irlande et l'Espagne. Le Tigre celtique est blessé, si gravement, que des rumeurs d'assistance du FMI circulent.En Espagne, la fiesta est terminée. Un million de chômeurs supplémentaires ont été recensés en 2008, son déficit public pourrait atteindre 6 % du PIB en 2009 et l'agence de notation Standard and Poor's a placé "sous surveillance négative" la dette du pays. Autrement dit, sa solvabilité financière commence à poser problème. Une gifle pour l'élève modèle de la classe européenne, qui récoltait les accessits, récompense, nous expliquait-on, tant de sa politique économique vertueuse que des efforts accomplis par son peuple.Que les statistiques espagnoles étaient belles ! On nous en rebattait les oreilles. Des taux de croissance presque à la chinoise, qui avaient hissé le PIB par habitant jusqu'à celui l'Italie. Qui avaient autorisé une décrue historique du chômage, dont le taux avait été divisé par trois (de 24 % en 1994 à 8 % en 2007). Qui, enfin, avaient permis au pays de dégager des excédents budgétaires confortables. Ces finances publiques assainies constituaient d'ailleurs, à Madrid, le plus grand motif de fierté. Avec un goût de revanche, celle de la Nouvelle Europe sur la Vieille Europe, de la movida sur l'immobilisme.Avec une bonne dose de morgue aussi. José Luis Zapatero exigeait que l'"on reconsidère le rôle international" de son pays, et rappelait "la légitimité de l'Espagne à entrer dans le G8". Sans oublier les leçons de vertu budgétaire que Madrid donnait volontiers à ses partenaires, notamment aux Allemands, qui l'avaient dédaigneusement rangée, avant la création de l'euro, dans la catégorie des pays du Club Med.A ses performances macroéconomiques époustouflantes, l'Espagne ajoutait le dynamisme de ses entreprises, de ses conquistadors, partis à l'assaut du monde, rachetant à tout-va. Non seulement l'Espagne avait une des économies les plus vigoureuses de la planète, mais elle avait aussi les banques les plus solides, les plus profitables, les mieux gérées. Avec un petit joyau, Banco Santander, qui se présentait, sans trop d'humilité, dans ses campagnes publicitaires, comme "the best bank in the world", présidée par Emilio Botin, réputé pour son flair et sa prudence. Mais voilà, Bernie (Madoff) s'est joué de "Don Emilio" : Banco Santander est exposée à hauteur de 2,3 milliards d'euros dans les fonds gérés par l'escroc américain, un record mondial. Un symbole, aussi, de la fin du mythe d'une Invincible Armada économique.La mer, donc, s'est retirée, et l'Espagne se retrouve toute nue. On a découvert que le miracle relevait du mirage, fait d'endettement effrené et de consommation frénétique. Et surtout d'hystérie bâtisseuse, alimentée par un afflux de main-d'oeuvre immigrée bon marché et entretenue par la religion de la propriété (83 % des Espagnols sont propriétaires de leur logement). La moitié du ciment européen était consommée de l'autre côté des Pyrénées, l'Espagne édifiait chaque année autant de maisons que l'Allemagne, le Royaume-Uni et la France réunis. On a énormément construit depuis quinze ans, en Espagne. Mais, en fait, on n'a rien bâti. Rien de solide pour le futur. La productivité y est l'une des plus faibles d'Europe, l'enseignement un des moins efficaces, avec un taux d'abandon scolaire avant 16 ans de près de 30 %, un record dans les pays industrialisés.Son marché du travail y est encore plus rigide qu'en France, selon l'OCDE, ce qui, dans la bouche de l'Organisation, n'est pas peu dire. Son retard technologique est immense, avec des dépenses de R & D qui dépassent tout juste 1 % de son PIB, contre 2,5 % en Allemagne et 3,9 % en Suède. Enfin, son manque de compétitivité se traduit par un déficit courant proche de 10 % : en d'autres temps, un tel déséquilibre aurait été sanctionné par une dévaluation de la peseta. Mais, protégée par la monnaie unique, l'Espagne, rentière de l'euro, a pu échapper au désastre monétaire.M. Zapatero se plaît à répéter que son pays est "mieux armé que les autres" pour résister à la crise. On en est beaucoup moins sûr que lui. Mais c'est surtout l'après-crise qui doit inquiéter. Quand l'Allemagne recommencera à vendre ses machines-outils aux Chinois et à croître, l'Espagne n'aura plus d'argent pour bétonner et toujours rien à exporter. Condamnée à la stagnation peut-être pas éternelle, mais durable, faute de s'être modernisée et faute de pouvoir - politiquement - renoncer à l'euro. C'est à Berlin qu'il faudra aller pour profiter de la movida, pas à Madrid.
La déroute de l'Invincible Armada, par Pierre-Antoine Delhommais - Opinions - Le Monde.frTant elle éclaire de faits, parfois les illumine, on ne se lasse pas de répéter la maxime du financier américain Warren Buffett : "Quand la mer se retire, on voit ceux qui se baignaient nus." Les entreprises qui manipulaient leurs comptes, les banques qui prenaient des risques démesurés, les gestionnaires qui escroquaient leurs clients, les autorités de contrôle qui ne contrôlaient rien du tout. Tous ces pays, enfin, et leurs performances miraculeuses. Parmi eux, et pour se limiter à la seule Europe, il y avait la petite Islande, placée en tête des classements en matière de développement humain, que la crise des subprimes a fait revenir une bonne vingtaine d'années en arrière. Il y avait les trois Etats baltes, pour lesquels on ne savait plus trop, dans cette course à l'excellence, lequel il convenait de féliciter le plus. Des émeutes ont éclaté cette semaine à Riga, et ses deux voisins tremblent de connaître le même sort.A l'intérieur même de la zone euro, deux pays suscitaient une admiration sans bornes et recevaient des éloges sans nuance : l'Irlande et l'Espagne. Le Tigre celtique est blessé, si gravement, que des rumeurs d'assistance du FMI circulent.En Espagne, la fiesta est terminée. Un million de chômeurs supplémentaires ont été recensés en 2008, son déficit public pourrait atteindre 6 % du PIB en 2009 et l'agence de notation Standard and Poor's a placé "sous surveillance négative" la dette du pays. Autrement dit, sa solvabilité financière commence à poser problème. Une gifle pour l'élève modèle de la classe européenne, qui récoltait les accessits, récompense, nous expliquait-on, tant de sa politique économique vertueuse que des efforts accomplis par son peuple.Que les statistiques espagnoles étaient belles ! On nous en rebattait les oreilles. Des taux de croissance presque à la chinoise, qui avaient hissé le PIB par habitant jusqu'à celui l'Italie. Qui avaient autorisé une décrue historique du chômage, dont le taux avait été divisé par trois (de 24 % en 1994 à 8 % en 2007). Qui, enfin, avaient permis au pays de dégager des excédents budgétaires confortables. Ces finances publiques assainies constituaient d'ailleurs, à Madrid, le plus grand motif de fierté. Avec un goût de revanche, celle de la Nouvelle Europe sur la Vieille Europe, de la movida sur l'immobilisme.Avec une bonne dose de morgue aussi. José Luis Zapatero exigeait que l'"on reconsidère le rôle international" de son pays, et rappelait "la légitimité de l'Espagne à entrer dans le G8". Sans oublier les leçons de vertu budgétaire que Madrid donnait volontiers à ses partenaires, notamment aux Allemands, qui l'avaient dédaigneusement rangée, avant la création de l'euro, dans la catégorie des pays du Club Med.A ses performances macroéconomiques époustouflantes, l'Espagne ajoutait le dynamisme de ses entreprises, de ses conquistadors, partis à l'assaut du monde, rachetant à tout-va. Non seulement l'Espagne avait une des économies les plus vigoureuses de la planète, mais elle avait aussi les banques les plus solides, les plus profitables, les mieux gérées. Avec un petit joyau, Banco Santander, qui se présentait, sans trop d'humilité, dans ses campagnes publicitaires, comme "the best bank in the world", présidée par Emilio Botin, réputé pour son flair et sa prudence. Mais voilà, Bernie (Madoff) s'est joué de "Don Emilio" : Banco Santander est exposée à hauteur de 2,3 milliards d'euros dans les fonds gérés par l'escroc américain, un record mondial. Un symbole, aussi, de la fin du mythe d'une Invincible Armada économique.La mer, donc, s'est retirée, et l'Espagne se retrouve toute nue. On a découvert que le miracle relevait du mirage, fait d'endettement effrené et de consommation frénétique. Et surtout d'hystérie bâtisseuse, alimentée par un afflux de main-d'oeuvre immigrée bon marché et entretenue par la religion de la propriété (83 % des Espagnols sont propriétaires de leur logement). La moitié du ciment européen était consommée de l'autre côté des Pyrénées, l'Espagne édifiait chaque année autant de maisons que l'Allemagne, le Royaume-Uni et la France réunis. On a énormément construit depuis quinze ans, en Espagne. Mais, en fait, on n'a rien bâti. Rien de solide pour le futur. La productivité y est l'une des plus faibles d'Europe, l'enseignement un des moins efficaces, avec un taux d'abandon scolaire avant 16 ans de près de 30 %, un record dans les pays industrialisés.Son marché du travail y est encore plus rigide qu'en France, selon l'OCDE, ce qui, dans la bouche de l'Organisation, n'est pas peu dire. Son retard technologique est immense, avec des dépenses de R & D qui dépassent tout juste 1 % de son PIB, contre 2,5 % en Allemagne et 3,9 % en Suède. Enfin, son manque de compétitivité se traduit par un déficit courant proche de 10 % : en d'autres temps, un tel déséquilibre aurait été sanctionné par une dévaluation de la peseta. Mais, protégée par la monnaie unique, l'Espagne, rentière de l'euro, a pu échapper au désastre monétaire.M. Zapatero se plaît à répéter que son pays est "mieux armé que les autres" pour résister à la crise. On en est beaucoup moins sûr que lui. Mais c'est surtout l'après-crise qui doit inquiéter. Quand l'Allemagne recommencera à vendre ses machines-outils aux Chinois et à croître, l'Espagne n'aura plus d'argent pour bétonner et toujours rien à exporter. Condamnée à la stagnation peut-être pas éternelle, mais durable, faute de s'être modernisée et faute de pouvoir - politiquement - renoncer à l'euro. C'est à Berlin qu'il faudra aller pour profiter de la movida, pas à Madrid.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 583
- Registrado: 08 Dic 2008, 21:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZAMORA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Gracias por refrescarnos la memoria Pablo.
http://www.libertaddigital.com/nacional ... 276349977/
Lo mismo esto tiene algo que ver con lo que dice tu articulo, Peloncho.
http://www.libertaddigital.com/nacional ... 276349977/
Lo mismo esto tiene algo que ver con lo que dice tu articulo, Peloncho.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
[QUOTE=Maicero]Habrá alguien que de un golpe de estado???? El mismo rey podría...., lo mismo se ponían las cosas en su sitio... esto parece una barbaridad muy bestia pero lo mismo funciona [][/QUOTE]No parece una barbaridad, lo es. Maicero, normalmente estoy de acuerdo contigo en tus posts, pero no en éste. Los experimentos, con gaseosa. Si hace falta algo, son unas elecciones anticipadas. Pero claro, para eso haría falta que el partido en el gobierno reconociera su incapacidad de resolver el problema, cosa ésta que la veo difícil, dado que son incapaces siquiera de advertir la magnitud de lo que tienen encima, y que han creado por su forma de no hacer nada durante dos legislaturas, del modo más irresponsable. También haría falta una oposición coherente y con fundamento, que recabara apoyos para una moción de censura. Tampoco lo veo. Pero lo del golpe de estado... otros vendrán que buenos nos harán.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
El problema es que los del PP son malos, malos, malos....
Aqui hay uno del PP lamentando la explosión de la burbuja inmobiliaria....
Cáceres.- Cáceres, 4 feb (EFE). El portavoz del PP en el Senado en materia de vivienda, José Manuel García Ballestero, ha afirmado hoy que el Gobierno de Rodríguez Zapatero ha cometido "la negligencia de pinchar" la burbuja inmobiliaria, sin contemplar alguna alternativa, "circunstancia que agrava la crisis que actualmente sufre España en este apartado". ampliar foto(EFE)El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. EFE/ArchivoGarcía Ballestero ha informado de que el pasado fin de semana participó en un foro en Madrid relativo a la vivienda, junto a la portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, en el que se hicieron públicas una serie de propuestas que confía en que sean tenidas en cuenta por la Junta de Extremadura.El portavoz en el Senado ha señalado que, en la actualidad, el acceso a la vivienda "está muy restringido, y más para la población joven".En este sentido ha solicitado al Ejecutivo extremeño que haga cumplir el convenio suscrito entre la Administración regional y varias entidades bancarias, "y que obligue a éstas a que se cumpla lo estipulado".Asimismo ha pedido la reducción de algunos de los impuestos que gravan la vivienda en Extremadura, como el de Actos Jurídicos Documentados y el de Transmisiones Patrimoniales, "con lo que se conseguiría reducir en un 8 por ciento su coste".A este respecto ha recordado que el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, se comprometió a que el impuesto de Transmisiones Patrimoniales sería suprimido el 1 de enero de 2009, "y a día de hoy sigue en vigor".García Ballestero ha manifestado que tanto el Gobierno de la nación como el regional deben poner todo el suelo público a disposición de la construcción de Viviendas de Protección Oficial (VPO), "y que no negocien con él".En cuanto al tema del alquiler de viviendas, ha instado a la Administración regional a agilizar y concretar las ayudas para la emancipación de los jóvenes.También se ha congratulado de la que el Ejecutivo contemple "una medida puesta en marcha por el PP en 2005", como es la de alquiler con derecho a compra, incluida en el nuevo Plan de Vivienda de Extremadura.
Aqui hay uno del PP lamentando la explosión de la burbuja inmobiliaria....
Cáceres.- Cáceres, 4 feb (EFE). El portavoz del PP en el Senado en materia de vivienda, José Manuel García Ballestero, ha afirmado hoy que el Gobierno de Rodríguez Zapatero ha cometido "la negligencia de pinchar" la burbuja inmobiliaria, sin contemplar alguna alternativa, "circunstancia que agrava la crisis que actualmente sufre España en este apartado". ampliar foto(EFE)El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. EFE/ArchivoGarcía Ballestero ha informado de que el pasado fin de semana participó en un foro en Madrid relativo a la vivienda, junto a la portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, en el que se hicieron públicas una serie de propuestas que confía en que sean tenidas en cuenta por la Junta de Extremadura.El portavoz en el Senado ha señalado que, en la actualidad, el acceso a la vivienda "está muy restringido, y más para la población joven".En este sentido ha solicitado al Ejecutivo extremeño que haga cumplir el convenio suscrito entre la Administración regional y varias entidades bancarias, "y que obligue a éstas a que se cumpla lo estipulado".Asimismo ha pedido la reducción de algunos de los impuestos que gravan la vivienda en Extremadura, como el de Actos Jurídicos Documentados y el de Transmisiones Patrimoniales, "con lo que se conseguiría reducir en un 8 por ciento su coste".A este respecto ha recordado que el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, se comprometió a que el impuesto de Transmisiones Patrimoniales sería suprimido el 1 de enero de 2009, "y a día de hoy sigue en vigor".García Ballestero ha manifestado que tanto el Gobierno de la nación como el regional deben poner todo el suelo público a disposición de la construcción de Viviendas de Protección Oficial (VPO), "y que no negocien con él".En cuanto al tema del alquiler de viviendas, ha instado a la Administración regional a agilizar y concretar las ayudas para la emancipación de los jóvenes.También se ha congratulado de la que el Ejecutivo contemple "una medida puesta en marcha por el PP en 2005", como es la de alquiler con derecho a compra, incluida en el nuevo Plan de Vivienda de Extremadura.