AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter

El DHC-6 Twin Otter es un avión bimotor, turbohélice de despegue y aterrizaje corto (STOL) con capacidad para 20 pasajeros. Fue un reemplazo bimotor para el DHC-3 Otter monomotor que conserva las excelentes capacidades de despegue y aterrizaje cortos de ese tipo.
El tipo está diseñado para operar desde tiras no mejoradas y se puede configurar con ruedas, esquí, flotador o disposiciones de tren de aterrizaje de triciclo de flotador anfibio.
Su alta velocidad de ascenso y descenso lo hace popular entre una amplia variedad de operadores, desde clubes de paracaidismo hasta unidades Medivac.
El prototipo (CF-DHC-X) voló por primera vez el 20 de mayo de 1965.
El Twin Otter se produjo en tres variantes, la Serie 100 (dos de 550shp PT6A-20), la Serie 200 (con nariz alargada y capacidad de equipaje adicional) y la Serie 300 (dos motores de 620shp PT6A-27A). Los primeros seis aviones producidos fueron designados Serie 1, lo que indica que eran prototipos y aviones de desarrollo. La producción inicial consistió en aviones de la Serie 100 (números de serie 7 a 115).
La producción de la Serie 200 comenzó en 1968 (números de serie del 116 al 230) y contó con una nariz extendida para el almacenamiento de equipaje adicional, así como una puerta trasera de equipaje más grande.
La Serie 300 se introdujo en 1969 (comenzando con el número de serie 231) y fue esta configuración la que resultó ser la variante más exitosa. La carga útil y el rendimiento se mejoraron aún más con la instalación del motor PT6A-27. De Havilland Canada construyó unos 614 aviones de la Serie 300 en Downsville antes de que la producción terminara en 1988.
De Havilland Canada construyó un total de 6 prototipos y 844 aviones de producción y el tipo aún continúa en servicio en todo el mundo (literalmente, desde el Ártico hasta el Antártico) con operadores civiles y militares.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

2 // De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter

Después de que De Havlland dejó de producir en Canadá, Viking Air de Columbia Británica adquirió las herramientas y produjo piezas de repuesto y componentes para aviones existentes.

En 2006, Viking Air compró el certificado de tipo para DHC-6 Twin Otter de Bombardier Aerospace. Posteriormente, también compraron los certificados de tipo para todos los aviones 'fuera de producción' De Havilland Canada (DHC-1 a DHC-7).

De Havilland Canadá DHC-6 Twin Otter G-BIHODHC6 Series 310 G-BIHO vuela en servicios a las Islas Scilly en la península de Cornualles.

El DHC-6 Twin Otter es un avión bimotor, turbohélice de despegue y aterrizaje corto (STOL) con capacidad para 20 pasajeros. Fue un reemplazo bimotor para el DHC-3 Otter monomotor que conserva las excelentes capacidades de despegue y aterrizaje cortos de ese tipo.

El tipo está diseñado para operar desde tiras no mejoradas y se puede configurar con ruedas, esquí, flotador o disposiciones de tren de aterrizaje de triciclo de flotador anfibio.

Su alta velocidad de ascenso y descenso lo hace popular entre una amplia variedad de operadores, desde clubes de paracaidismo hasta unidades Medivac.

De Havilland Canadá DHC-6 Twin Otter 8Q-QHC8Q-QHC es una de una gran flota de nutrias gemelas DHC-6 que operan en flotadores en las Maldivas.

El prototipo (CF-DHC-X) voló por primera vez el 20 de mayo de 1965.

El Twin Otter se produjo en tres variantes, la Serie 100 (dos de 550shp PT6A-20), la Serie 200 (con nariz alargada y capacidad de equipaje adicional) y la Serie 300 (dos motores de 620shp PT6A-27A). Los primeros seis aviones producidos fueron designados Serie 1, lo que indica que eran prototipos y aviones de desarrollo. La producción inicial consistió en aviones de la Serie 100 (números de serie 7 a 115).

La producción de la Serie 200 comenzó en 1968 (números de serie del 116 al 230) y contó con una nariz extendida para el almacenamiento de equipaje adicional, así como una puerta trasera de equipaje más grande.

De Havilland Canadá DHC-6 Twin Otter C-GFJQEl C-GFJQ es un DHC-6-300M equipado con radares de búsqueda y tiendas subterráneas, visto en exhibición en el Salón Aeronáutico de Farnborough.

La Serie 300 se introdujo en 1969 (comenzando con el número de serie 231) y fue esta configuración la que resultó ser la variante más exitosa. La carga útil y el rendimiento se mejoraron aún más con la instalación del motor PT6A-27. De Havilland Canada construyó unos 614 aviones de la Serie 300 en Downsville antes de que la producción terminara en 1988.

De Havilland Canada construyó un total de 6 prototipos y 844 aviones de producción y el tipo aún continúa en servicio en todo el mundo (literalmente, desde el Ártico hasta el Antártico) con operadores civiles y militares. Se operaron flotas importantes en países como Noruega (Widerøe), Maldivas, Estados Unidos (varios operadores, incluidos Rocky Mountain Airways, Alaska Airlines, Wien Air Alaska, Ozark, Scenic Airlines), Canadá (Wardair, Pacific Western Airlines, Time Air), México y Australia (Ansett y TAA).

La Nutria Gemela se ha usado ampliamente en la Antártida, la Encuesta Antártica Británica usa cuatro Nutrias Gemelas y varias también brindan apoyo al Programa Antártico de los Estados Unidos, operado por Kenn Borek Air.

De Havilland Canadá DHC-6 Twin Otter VP-FAZVP-FAZ es una de varias nutrias gemelas DHC-6 que operan en apoyo del British Antarctic Survey.

Después de que De Havlland dejó de producir en Canadá, Viking Air de Columbia Británica adquirió las herramientas y produjo piezas de repuesto y componentes para aviones existentes.

En 2006, Viking Air compró el certificado de tipo para DHC-6 Twin Otter de Bombardier Aerospace. Posteriormente, también compraron los certificados de tipo para todos los aviones 'fuera de producción' De Havilland Canada (DHC-1 a DHC-7).

De Havilland Canadá DHC-6 Twin Otter C-GVKIC-GVKI es un Viking Air Twin Otter Series 400 de producción actual fotografiado en el Farnborough Air Show.

En septiembre de 2006, Viking anunció su intención de producir un avión Serie 400 con 27 pedidos ya asegurados. En noviembre de 2007, esto había crecido a 40 pedidos en firme, por lo que Viking Air volvió a poner en producción el Twin Otter como el Twin Otter Series 400 con motores PT6A-34/35 más potentes.
Un primer demostrador (C-FDHT) voló por primera vez el 1 de octubre de 2008 y el primer avión de producción (número de serie 845) siguió el 16 de febrero de 2010.
La 100a serie 400 (serie 944) se mostró en el EAA AirVenture Oshkosh de julio de 2017.
El 38% de los aviones existentes ahora son operados como Aviones regionales, el 31% están en aviación militar o misiones especiales, el 26% están en apoyo industrial y el 5% restante están en vuelos privados.
Se informa que, de estos, 70 están en ruedas de tren de aterrizaje regulares, 18 están configurados como hidroaviones rectos o anfibios, 10 tienen neumáticos 'tundra' de baja presión sobredimensionados y 2 aviones tienen esquís de ruedas.

Para julio de 2017, la producción de la Serie 400 superó los 125 aviones.


De Havilland Canada DHC 6 Twin Otter
Tripulación = 2
Pasajeros = 20
Motores = 2 x Pratt & Whitney Canada PT6A 20, 643 shp
Velocidad máxima = 442 km / h
Velocidad máxima de crucero a 3.050 m = 293 kms hora
Techo de servicio = 8.354 m
Techo monomotor = 2.590 m
Ascenso inicial = 7.87 m /seg.
Altitud de crucero = 3.050 m
Envergadura = 19,81 m
Longitud = 15,1 m
Altura = 5,67 m
Superficie alar = 39.02 sq.m)
Peso máximo en despegue = 4.990 kgs
Peso en vacío = 2653 kgs
Máx. combustible = 1.128 kgs
Máx. carga útil = 1.928 kgs






DHC-6 Twin Otter
Asientos = 22
Motor = 2 x PT6A-27, 620 hp.
Peso bruto = 12,500 lb.
Peso vacío = 7387 lb.
Carga útil equipada = 4944 lb.
Carga útil máxima de combustible = 1754 lb.
Rango de combustible máximo / crucero = 763nm / 4.1hr.
Rango de combustible máximo / rango = 895nm / 6.1hr.
Techo = 26,700 pies.
Crucero máximo: 182 kt.
Crucero de rango máximo = 148 kt.
Vmc = 68 kt.
ROC = 1600 fpm.
SE ROC = 340 fpm @ 80 kt.
Techo SE = 11,600 pies.


Twin Otter DHC-6
Tripulación = 1-2
Pasajeros = 20
Motores = 2 x turbohélice PT6A-27 Pratt & Whitney (UACL), 652 shp.
Apoyo = 2.59 m de diámetro de 3 cuchillas.
Envergadura = 19.81 m.
Longitud = 15,77 m.
Superficie alar = 39.02 m²
Peso bruto = 5,670 kgs
Velocidad máxima de crucero = 338 kms hora a 3,050 m.
Alcance = 1.198 kms, con una carga útil de 1474 kgs



DHC 6-300
Asientos = 20
Motores = 2 x P&W PT6A-27, 620 shp / 486kW.
Envergadura = 19.81 m
Longitud = 15.77 m
Altura = 5.94 m
Superficie alar = 39.02 m²
Relación de aspecto del ala = 10.1.
Peso máximo de la rampa = 12,508 lbs.
Peso máximo de despegue = 5670 kgs
Peso vacío estándar = 6873 lbs.
Carga útil máxima = 5635 lbs.
Peso de combustible cero = 12,300 lbs.
Peso máximo de aterrizaje = 12,300 lbs.
Carga de ala = 29.8 lbs / sq.ft.
Carga de energía = 10.1 lbs / hp.
Combustible máximo utilizable = 3190 lbs.
Mejor velocidad de ascenso = 1600.
Techo de servicio = 8140 m
Velocidad máxima de ascenso monomotor = 340 fpm @ 79 kts.
Gradiente de ascenso monomotor = 258 pies / nm.
Techo monomotor = 11,600 pies.
Velocidad máxima = 182 kts.
Crucero normal @ 10,000ft = 182 kts.
Flujo de combustible en crucero normal = 664 pph.
Resistencia en crucero normal = 4.3 hrs:
velocidad de parada limpia = 74 kts.
Velocidad de marcha lenta / solapas = 58 kts.
Velocidad de penetración de aire turbulento = 136 kts.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
De Havilland Canada DASH-7 -

Desarrollado en 1975 como un avión comercial con capacidades de despegue y aterrizaje corto (STOL) (lo que significa que requiere un espacio mínimo para despegar y aterrizar en tierra, agua o nieve); Beaver, Otter, Caribou, Buffalo y Twin Otter de Havilland Canada comparten esta capacidad
Diseñado para cumplir con las restricciones de ruido introducidas en la década de 1970, es un avión muy silencioso, a pesar de sus cuatro motores turbo-prop.
La crisis del petróleo de los años setenta y la recesión de 1981 afectaron significativamente su éxito comercial; En 1988, Boeing adquirió De Havilland Canadá y la producción cesó en 113 aviones.
Comparte varias similitudes con el DHC Twin Otter: ambos están equipados con un motor PT6 Pratt & Whitney Canada; ambos estaban destinados a ser utilizados en el servicio Airtransit de la década de 1970, con el objetivo de vincular núcleos de la ciudad (aunque solo el primero jugó un papel, ya que el servicio fue de corta duración)
El primer vuelo fue el 27 de marzo de 1975.

Motores = 4 turbohélices Pratt & Whitney Canada PT6A-50, 1,120 shp
Velocidad de crucero = 428 kms hora
Ascenso = 366 m / min.
Techo de servicio = 6.770 m
Autonomía = 2.300 kms
Envergadura = 28.4 m
Longitud = 15.1 m
Altura = 5.7 m
Peso en vacío = 12.405 kgs
Peso bruto = 19.955 kgs



Historia =
El Dash 7 fue el resultado de muchos años de investigación en tecnología de despegue y aterrizaje cortos de De Havilland Canadá. Era un avión excelente, silencioso y eficiente, pero tuvo la desgracia de debutar a fines de la década de 1970 entre la crisis del petróleo y la recesión de 1981, cuando pocos operadores estaban comprando aviones. Sin embargo, sus buenas cualidades aseguraron que 105 Dash 7s fueran construidos y vendidos en todo el mundo. Fueron encontrados volando en lugares tan diferentes como Noruega y los Emiratos Árabes Unidos.

Las Fuerzas Armadas canadienses operaron dos Dash 7, redesignado CC-132 en 1979, para tareas de transporte. Se retiraron en 1986–87. Más tarde, De Havilland desarrolló la versión de reconocimiento Dash 7 Ranger, que presentaba alojamientos especiales para la tripulación y una amplia variedad de equipos electrónicos.
------------------------------
Variantes:
Dash 7 Series 100 = versión estándar para pasajeros con capacidad para 50 pasajeros.
Dash 7 Series 101 = versión de carga completa de la Serie 100 capaz de acomodar cinco paletas estándar.
Dash 7 Series 150 = versión desarrollada para pasajeros introducida en 1978 con mayor peso bruto, mayor capacidad de combustible y mejores servicios para pasajeros.
Dash 7 Series 151 = versión de carga completa de la Serie 150.
Dash 7 IR = única versión especial de reconocimiento de hielo de la Serie 150 construida para el gobierno canadiense. Equipado con SLAR y computadoras para rastrear formaciones de hielo y patrones de flujo, el avión fue entregado en mayo de 1986 y es operado por Bradley Air Services para el Departamento de Medio Ambiente.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

DHC-7 Serie 100
Tripulación = 2
Pasajeros = 48
Motores = 4 x P & W Aircraft Canada Turbopropulsor PT6A-50, 835kW
Velocidad de crucero = 436 kms hora
Techo = 6.400 m
Alcance con max.payload = 1279 kms
Superficie alar = 79.89 m²
Altura = 7.98 m
Longitud = 24.58 m
Envergadura = 28.35 m
Peso máximo en despegue = 19.958 kgs
Peso en vacío = 12.542 kgs


DHC 7-102 / 103
Asientos = 50
Motores = 4 x P&W PT6A-50, 1120 shp.
Hélices = Hamilton de 4 cuchillas, 135 pulg.
Longitud = 80.5 pies.
Altura = 26.2 pies.
Envergadura = 93 pies.
Superficie alar = 860 pies cuadrados.
Relación de aspecto del ala: 10.
Peso máximo de la rampa = 44.100 libras.
Peso máximo de despegue = 44,000 lbs.
Peso vacío estándar = 27,044 lbs.
Carga útil máxima = 17,056 lbs.
Peso de combustible cero = 39,000 lbs.
Peso máximo de aterrizaje = 42,000 lbs.
Carga de ala = 51.2 lbs / sq.ft.
Carga de energía: 9.8 lbs / hp.
Combustible máximo utilizable = 9925 lbs.
Mejor velocidad de ascenso = 1200.
Techo de servicio = 22,800 pies.
Velocidad máxima de ascenso del motor = 700 fpm @ 124 kts.
Gradiente de ascenso del motor = 338 pies / nm.
Techo fuera del motor = 14,800 pies.
Velocidad máxima = 231 kts.
Crucero normal @ 16,000ft: 225 kts.
Flujo de combustible en crucero normal = 1639 pph.
Resistencia en crucero normal = 5.5 horas:
velocidad de parada limpia = 100 kts.
Velocidad de marcha lenta / solapas = 66 kts.
Velocidad de penetración de aire turbulento = 171 kts.

CC-132
Motores =4 turbopropulsores PT6A-50 Pratt & Whitney Canada de 1.120 shp (835 kW).
Velocidad máxima = 428 kms hora a 2,440 m
Techo de servicio = 6,400 m
Alcance = 2,168 kms con una carga útil de 2,948 kgs
Peso en vacío = 12,542 kgs
Despegue máximo = 19,958 kgs
Envergadura = 29.35 m
Longitud = 24.58 m
Altura = 7.98 m
Superficie alar = 79.89 m²
Carga útil = 50 pasajeros ó 5,130 kgs de carga
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

De Havilland Canada DHC-8 Dash 8 // E-9 Widget -- Bombardier Q400


El Dash 8, de configuración de monoplano de ala alta con 2 motores P&W 120, fue anunciado por De Havilland Canada en el año 1979 como un complemento del Dash 7. Cuatro motores más grandes con capacidad STOL. El primer transporte de la compañía no está optimizado para el despegue y aterrizaje cortos. El avance para cortar metal se anunció en septiembre de 1980 y el prototipo Dash 8 series 100 se lanzó en Downsview, Ontario, en abril de 1983.
La puerta de carga de carga del fuselaje es estándar, y otras características incluyen un tren de aterrizaje triciclo retráctil con unidades de dos ruedas, cola en T de gran envergadura y un ala montada en alto que transporta dos motores de turbohélice avanzados Pratt & Whitney PW120 de bajo consumo de combustible. hélices de cuatro palas de gran diámetro y giro lento (originalmente el PT7A) que garantizan niveles de ruido muy bajos. Estos motores también tienen características de seguridad que aseguran que si uno falla, el otro aumenta automáticamente su salida a 1492kW.

El prototipo de la Serie 100 de 36 asientos voló por primera vez el 20 de junio de 1983. La certificación canadiense se efectuó el 28 de septiembre de 1984.
Los pedidos para la versión de producción inicial de la serie 100 habían alcanzado las 230 unidades en 1990.


La serie -100A siguió en 1990. El modelo -100A tenía un interior revisado con más espacio libre y motores PWI20A mejorados y en 1992 se ofreció con los motores PW121 más potentes.


En 1992, la producción cambió al Dash 8-200 y las primeras entregas comenzaron en abril de 1995. El Dash 8-200 tiene motores PW-123C, lo que le dio a la serie -200 un aumento en la velocidad máxima de 30 nudos sobre la serie 100. La serie -200B tiene los PW-123B para un mejor rendimiento "en caliente y alto". Desde abril de 1996, todos los aviones Dash 8 entregados fueron equipados con un sistema de supresión de ruido y vibraciones (NVS) controlado por computadora. Para reflejar esto, el nombre se cambió a Dash 8Q. En 1998, esto se cambió nuevamente a Dash 8-Q200 cuando se introdujo el nuevo interior. El Dash 8-Q200 tiene capacidad para 37 pasajeros.
En 1986, De Havilland Canadá, para entonces parte de Bombardier, comenzó el desarrollo de un avión regional más grande de 50 asientos. En 1998, la aeronave pasó a llamarse Dash 8Q-300 cuando se introdujo el nuevo interior.
Seis Dash 8 de doble turbohélice ordenados por las Fuerzas Armadas canadienses tienen tanques de combustible de largo alcance, tren de aterrizaje para terrenos irregulares, pisos reforzados y otros cambios de equipo. Designado Dash 8Ms por DHC, cuatro se utilizarán como entrenadores de navegación, mientras que los otros dos se asignarán a tareas de transporte en Europa, en sustitución de Dash 7s.
La variante comercial de 1987 fue la Serie 300 de 50-56 asientos.
Lanzado en junio de 1995 como un tramo de la Serie 300, el -Q400, puede albergar a 70 pasajeros, equipado con un sistema de supresión de ruido y vibración controlado por computadora, indicado por la "Q" (parado) antes del designador de modelo / número. La primera entrega fue el 31 de enero de 1998, la aprobación de FAA FAR Pt 25 se recibió el 8 de febrero de 2000. La primera entrega fue a SAS Commuter el 20 de enero de 2000, seguida de la entrada de servicio el 7 de febrero en la ruta de Copenhague, Dinamarca, a Poznan, Polonia.

El Dash 8 Q de bajo ruido se convirtió en la versión estándar a partir de 1996.
Los turbopropulsores Dash 8 Series 200 de 200 asientos y la Serie 300 de 50 asientos se producían a razón de dos por mes en 1998.

En enero de 1991, el libro de pedidos Dash 8 tenía 361 aviones, comprendiendo 251 Series 100 y 110 Series 300, con alrededor de 230 entregados.
En junio de 2009 Bombardier vendió el programa de aeronaves Q400 a Longview, la compañía propietaria de Viking Air. Se creó una compañía separada llamada DeHavilland Aircraft of Canada para construir y soportar el Q400.

Seguimos con las variantes .........
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Variantes =

Variantes:

CC-142 = designación de dos Series 100 compradas por el Departamento de Defensa Nacional de Canada pero operado desde marzo de 1987 por las fuerzas canadienses en Lahr, Alemania. Utilizado como transporte de pasajeros / carga, el avión está equipado con tanques de combustible de largo alcance, tren de aterrizaje de campo irregular, pisos de alta resistencia y un ajuste de aviónica relacionado con misiones especiales.

CT-142 = designación de cuatro Series 100, adquiridos por el DND canadiense, y operados como entrenadores de navegación especialmente configurados por las fuerzas canadienses. Equipados de manera similar al CC-142, los entrenadores se distinguen por sus narices extendidas.

Dash 8M-100 = dos Series 100 especialmente equipadas utilizadas por el Departamento de Transporte de Canadá para calibrar los sistemas ILS, VOR y MLS en los aeropuertos canadienses.

Dash 8M-300ASW Tritón = designación de una versión propuesta de patrulla marítima o guerra antisubmarina de la Serie 300 equipada con misiles antibuque tipo Harpoon o Exocet montados en los puntos de apoyo de fuselaje de la parte inferior del faro, y cuatro pilones debajo del ala, fuera de los motores , capaz de transportar misiles, torpedos, minas, boyas o reflectores. Con una gama completa de sensores ASW que incluyen FLIR, MAD y radar de búsqueda operado por una tripulación de seis hombres, la resistencia máxima es de más de 11 horas.

E-9A = designación de dos aviones estándar de la Serie 100 adquiridos por la USAF. En 1985 como plataformas aerotransportadas para realizar tareas de telemetría y enlace de datos en relación con las pruebas de drones y misiles en Tyndall AFB, Florida. Modificado por la división Sierra Research de LTV, el E-9A lleva un carenado de fuselaje grande que contiene una antena direccional de matriz en fase, radar de búsqueda de bajo fuselaje y aviónica especial. Ambas aeronaves fueron entregadas en 1988.

Especificaciones =
Dash 8 Series 100
Motores = 2 turbopropulsores Pratt & Whitney Canada PW120A, 1491 kW
Velocidad de crucero = 497 kms hora
Techo = 7.620 m
Distancia con carga máxima = 2.010 kms
Envergadura = 25.91 m
Longitud = 22.25 m
Altura = 7.49 m
Superficie alar = 54.35 m²
Peso de despegue = 15.650 kgs
Peso en vacío = 9.979 kgs



Dash 8 Series 2
Motores = 2 x Pratt & Whitney Canada PW120A turbopropulsores, 1491 kW
Velocidad de crucero = 497 kms hora
Techo = 7.620 m
Distancia con carga máxima = 2010 km
Envergadura = 25.91 m
Longitud = 22.25 m
Altura = 7.49 m
Superficie alar = 54.35 m²
Peso en despegue = 15.650 kgs
Peso en vacío = 9.979 kgs



Dash 8 Series Q200
Motores = 2 x Pratt & Whitney Canada PW120A turbopropulsores, 1491 kW
Velocidad de crucero = 497 kms hora
Techo = 7.620 m
Distancia con carga máxima = 2.010 kms
Envergadura: 25,91 m / 85 pies 0 en
Longitud = 22,25 m
Altura = 7,49 m
Superficie alar = 54,35 m²
Peso en despegue = 15.650 kgs
Peso en vacío = 9.979 kgs



DHC 8 Dash 8-300
Tripulación = 2
Motor = 2 x Pratt & Whitney 123, 1751 shp
Velocidad máxima = 530 kms hora
Velocidad de aterrizaje = 141 kms hora
Velocidad de crucero = 500 kms hora
Velocidad de ascenso inicial = 9.00 m / s
Techo de servicio = 7.650 m
Carga de ala = 332.00 kg / sq.m
Autonomía = 1.650 kms
Carga útil = 50-56pax
Longitud = 25.7 m
Altura = 7.5 m
Envergadura = 27.4 m
Superficie alar = 56.2 m²
Peso máximo de despegue = 18.640 kgs
Peso en vacío = 11.200 kgs
Máximo peso transportado = 7.440 kgs





Dash 8-300A
Carga útil = 6.272 kgs

Dash 8-311
Asientos = 56
Motores = 2 x turbopropulsores Pratt & Whitney of Canada PW123, 2,380-shp.
Hélices = Hamilton Standard 14SF-23 de cuatro palas.
Crucero máximo: 287 kts.
ROC inicial: 1800 pies / min.
Peso en vacío = 11.657 kgs.
MTOW = 19,505 kgs.
Crucero 92% = 276 kts.
Flujo de combustible al 92% = 360 kg / h cada uno.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

De Havilland Aeronautical Technical School T.K.1

El TK1 era un biplano con 2 asientos, siendo el primer diseño construido por estudiantes de la Escuela Técnica de Havilland, bajo la dirección de Marcus Langley, en el aeródromo Stag Lane en el año 1934.
Se basó en la conversión del monoplano de Havilland Swallow Moth a un biplano. Era un biplano convencional con 2 asientos: montaba un motor De Havilland Gipsy III de 120 cv (90 Kw), efectuando su primer vuelo en junio de 1934.

Fue pilotado por de Havilland, alcanzando el 5º lugar en la Carrera de la Copa del Rey de 1934 con una velocidad de 200 kms khora.

Características

Tripulación = 2
Motor = 1 × de Havilland Gipsy III, 120 hp (90 kW)
Velocidad máxima = 189 kms hora
Velocidad de crucero = 160 kms hora
Envergadura = 8,23 m
Longitud = 7,32 m
Peso en vacío = 431 kgs
Peso bruto = 658 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Museo del aeródromo de Condé-Vraux
Vraux - Reims
FRANCE

http://amrvraux.com/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

De Havilland Aeronautical Technical School T.K.2


El TK2 fue diseñado por estudiantes de la Escuela Técnica Aeronáutica de Havilland como un turismo de alta velocidad, bajo el liderazgo de Marcus Langley, el instructor de diseño de la escuela. Era un monoplano de ala baja en voladizo monomotor, de dos asientos, con una cabina cerrada y un tren de aterrizaje fijo escupido.

Primero voló el 16 de agosto de 1935 en el aeródromo de Hatfield, pilotado por Hubert S. Broad, y propulsado por un motor invertido Gipsy Major de 147 CV (110 kW) de Havilland. Posteriormente, para fines de carrera, el asiento del pasajero generalmente se reemplazó con un tanque de combustible adicional.
Ganó dos carreras antes de la II Guerra Mundial, y luego estableció un récord de velocidad en un circuito cerrado .

A finales de 1935 o principios de 1936, recibió un dosel más aerodinámicamente refinado, y las polainas se extendieron hacia atrás. En 1938, voló con alas recortadas por 1,22 m a 8,53 m y reacondicionado con un motor de 140 CV (104 kW) de Havilland Gipsy Major II. Al mismo tiempo, la sección delantera del dosel se revisó nuevamente, sus lados se extendieron hacia abajo debajo del borde de la cabina trasera. Después de la II G.M., voló con un motor Gipsy Major 10. El avión no estaba destinado a la producción, y solo se construyó un TK2.


Tripulación = 2
Motor = 1 × de Havilland Gipsy Major, 147 hp (110 kW)
Velocidad máxima = 293 kms hora
Envergadura = 9.75 m
Área del ala = 11.6 sq.m
Longitud = 6.83 m
Peso en vacío = 476 kgs
Peso en bruto = 726 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen


De Havilland Aeronautical Technical School T.K.4

El TK4 era un pequeño monoplano para carreras, diseñado y construido por estudiantes de la Escuela Técnica de Havilland en el Aeródromo Stag Lane en 1937 con el objetivo de construir el avión más pequeño posible alrededor de los 140 CV (104 kW) con el motor Havilland Gipsy Major II.
Tenia el ala baja y sU tren de aterrizaje era retráctil convencional. Su hélice era de paso variable y estaba equipado con ranuras y aletas.
El único TK4,(su registro era = G-AETK) efectuó su primer vuelo el 30 de julio del 1937.
El TK4 obtuvo la novena posición en la carrera de la Copa del Rey de 1937 a una velocidad de 371 kms hora .
El 1 de octubre del 1937 y pilotado RJ Waight se estrello, falleciendo el piloto.


Tripulación = 1
Motor: 1 × de Havilland Gipsy Major II, 140 hp (104 kW)
Velocidad máxima = 369 kms hora
Techo de servicio = 6.400 m
Velocidad de ascenso = 6.9 m seg.
Autonomía = 311 kms
Envergadura = 6 m
Longitud = 4,73 m
Peso en vacío = 421 kgs
Peso bruto = 616 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen


De Havilland Aeronautical Technical School T.K.4


El TK5 fue un avión de investigación británico, con 1 solo tripulante siendo diseñado y construido por estudiantes de la Escuela Técnica de Havilland entre los años 1938 y 1939.
Era un monoplano de ala baja con un motor de pistón de Havilland Gipsy Major IC de 140 cv (104 kw) que impulsaba una hélice de empuje.

El único TK5, registrado G-AFTK, fue probado por Geoffrey de Havilland en 1939, pero fue imposible hacerlo despegar, por lo que fue desechado.

Datos
Tripulación = 1
Motor = 1 × de Havilland Gipsy Major IC con 4 cilind., 140 cv (104 kW)
Velocidad máxima = 273 kms hora
Autonomía = 644 kms
Envergadura = 7,83 m
Longitud = 5,56 m
Peso en bruto = 620 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Arsenal-Delanne 10-C2

El 10-C2 fué diseñado por Maurice Delanne, siendo construido por el Arsenal de l'Aeronautique. De la llamada configuración de biplano Nenadovich, las alas montadas en tándem proporcionaron un efecto de ranura continua y ofrecieron un gran rango C de G. De construcción metálica con revestimiento de tensión.
Estaba propulsado por un motor refrigerado por líquido de 12 cilindros Hispano-Suiza con una potencia de 860 hp.
El prototipo estaba prácticamente completo en Villacoublay cuando las fuerzas alemanas ocuparon la fábrica en junio de 1940, no obstante se siguió trabajando en el avión, realizando su primera prueba de vuelo en octubre de 1941.
Después de haber completado todo el programa de prueba inicial, el avión fue transportado a Alemania para realizar más pruebas.


Tripulación = 2
Motor = Hispano Suiza 12Ycrs con 12 cilindros, y refrigerado por liquido. Potencia = 860 hp
Velocidad máxima = 550 kms hora
Envergadura = 10.11 m
Longitud = 7.33 m
Altura = 3.06 m
Superficie alar = 22.5 m²
Peso de despegue = 2.880 kgs

Armamento previsto =
1 cañón Hispano-Suiza de 20 mm (montado encima del motor)
2 amet. MAC-1934 de 7.5 mm (montadas en el ala)
2 amet del 7.5 mm (en un montante flexible)
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
LAMBACH HL.I

A principios de la década de 1930, los miembros del Delft Student Aeroclub (DSA) pensaron en reducir los costos de la matricula. En ausencia de fondos estatales, se decidió desarrollar y construir aviones por sí mismos. En 1934, el ingeniero Hugo Lambach reunió a un grupo de 25 estudiantes para diseñar el primer avión multipropósito. Los entusiastas fueron asistidos por los ingenieros de la oficina de diseño de Pander, incluido Theo Lock, diseñador jefe.

Como resultado 5 de julio de 1935 efectuó su primer vuelo a la que se le designó Lambach HL.I .
Tenía una ala baja de madera. Disponía de 2 asientos.
Montaba un motor Szekely SR-3 de 3 cilindros tipo estrella desarrollando una potencia de 45 hp. (34 kW). Después de los primeros vuelos de prueba, quedó claro que el motor no era confiable y fue reemplazado por un Pobjoy Niagara de siete cilindros con una capacidad de 90 hp. (67 kW).

El 1 de enero de 1936, la aeronave recibió un número de registro PH-DSA, después de lo cual el DSA lo transfirió a la escuela Nationale Luchtvaart.
El HL.I fue utilizado principalmente como entrenamiento hasta la captura de los Países Bajos por los alemanes. Los especialistas de la Luftwaffe no estaban interesados ​​en el avión, y después de un largo almacenamiento en un hangar, lo devolvieron a la Universidad Técnica de Delft para fines de capacitación. En 1945, el avión fue desmantelado.


Tripulación = 2
Motor = 1 PD Pobjoy Niagara
Hélice = 2 palas
Potencia motor = 90 cv
Velocidad máxima = 140 kms hora
Velocidad de crucero = 120 kms hora
Envergadura = 11.20 m
Longitud = 7. 70 m
Peso en bruto = 585 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Tema motores de aviación.
Una web muy interesante y explicativa

http://volandoaltocolombia.blogspot.com ... antes.html
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Tipsy Nipper
Cobelavia Nipper III
Nipper Kits y componentes Nipper
Delhamende Nipper



Concebido por Ernest Oscar Tips, director gerente de Avions Fairey SA, cuyas otras creaciones incluyeron Tipsy Junior, Trainer y Belfair, el prototipo Nipper, producido por Tipsy, montaba un motor de 26 cv, que voló por primera vez en febrero de 1959. Producción de Nipper Avions Fairey comenzó casi de inmediato y el primer avión de producción, propulsado por un motor automotriz Volkswagen de
de mayor capacidad y designado T66 Mk.II, voló más tarde ese mismo año. Fairey produjo el Nipper tanto en formato fly-away como en kit, este último dirigido al mercado de constructores aficionados en desarrollo. Sin embargo, no se sabe cuántas unidades construyó la compañía. Los números de construcción que generalmente son una indicación confiable de las cifras de producción sugieren que al menos ochenta pinzas salieron de la línea de producción de Gosselies de la compañía antes de que los derechos de fabricación fueran transferidos a Coblevia en 1961, otra compañía belga. Coblevia, después de algunos cambios de diseño, produjo aviones comercializados como Coblevia Nipper III.


Concebido por Ernest Oscar Tips, director gerente de Avions Fairey SA, cuyas otras creaciones incluyeron Tipsy Junior, Trainer y Belfair, el prototipo Nipper, producido por Tipsy, fue impulsado por un motor de 26 caballos de fuerza, que voló por primera vez en febrero de 1959. Producción de Nipper Avions Fairey comenzó casi de inmediato y el primer avión de producción, propulsado por un motor automotriz Volkswagen de mayor capacidad y designado T66 Mk.II, voló más tarde ese mismo año.

Avions Fairey produjo el Nipper tanto en formato fly-away como en kit, este último dirigido al mercado de constructores aficionados en desarrollo. Sin embargo, no se sabe cuántas unidades construyó la compañía. Los números de construcción que generalmente son una indicación confiable de las cifras de producción sugieren que al menos ochenta pinzas salieron de la línea de producción de Gosselies de la compañía antes de que los derechos de fabricación fueran transferidos a Coblevia en 1961, otra compañía belga. Coblevia, después de algunos cambios de diseño, produjo aviones comercializados como Coblevia Nipper III.

En junio de 1966, los derechos de fabricación del Nipper fueron adquiridos por una compañía inglesa Nipper Aircraft Ltd y se negoció un acuerdo con Slingsby para producir el avión en su fábrica de planeadores Kirbymoorside. Estos aviones fueron comercializados por Nipper Aircraft en tres variantes. El Nipper Mk.III propulsado por un Rollason Ardem de 1500cc (motor de automóvil VW convertido), el Mk.IIIA equipado con un Rollason Ardem de 1600cc y el kit Mk.IIIB destinado a la construcción de aficionados.
Slingsby produjo 33 aparatos antes de que la producción cesara a fines de 1969.
Acro Engines and Aeroframes, la compañía dirigida por el piloto de competición Barry Smith, utilizando su propia conversión de motor Volkswagen, con inyección de combustible y sistemas de combustible y aceite invertidos, aerobats a diseño ligero relativamente antiguo, el Tipsy Nipper.
Después de la liquidación de Nipper Aircraft en mayo de 1971, Nipper Kits and Components Ltd. se formó para soportar los aviones existentes, y continuó comercializando el avión en forma de Mk III como planes y algunos componentes. En 1998, Nipper todavía estaba siendo comercializado por Nipper Kits & Components


Tripulación = 1
Motor = VW
Crucero = 80 kts
Envergadura = 6 m
Superficie alar = 7.50 m²
Longitud = 4.57 m
Peso máximo = 340 kgs
Peso vacío = 210 kgs
ROC = 650 fpm




Asientos = 1
Nipper Mk.IIIB
Motor = VW, 60 cv
Velocidad máxima = 235 kms hora
Velocidad de crucero = 150 kms hora
Velocidad mínima = 61 kms hora
Velocidad de ascenso = 3.3 m / s
Peso en vacío = 211 kgs
Superficie alar = 7.50 m².
Capacidad de combustible = 34 lt
MAUW = 340 kg


Nipper Mk.IV
Motor = Jabiru
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

DFS 228

El Deutsches Forschungsintitut für Segelflug o sea el Instituto alemán para la investigación sobre planeadores, cuyos trabajos comenzaron en el año 1925 se vio obligado a emprender programas más avanzados al estalla la II G.M.
Comprendiendo que los conocimientos obtenidos sobre vuelos de planeadores a alta cota podrían ser asociados a motores constituidos por cohetes, el Insituto intentó desarrollar un aparato de reconocimiento de altas prestaciones.
En un principio los trabajos tuvieron como resultado la creación de un aparato denominado DFS 228, era un monoplano con ala cantilever de implantación media y tren de aterrizaje del tipo patín. El diseño incorporaba una estructura originariamente de madera, pero incluía una cabina presurizada de metal que permitía al piloto efectuar operaciones hasta los 25.000 m. En caso de emergencia el piloto podía escapar del avión disparando unas cargas explosivas que separarían la sección del morro del resto del aparato; esta descendería rapidamente mediante un paracaidas hasta una altura en que el piloto podría saltar de la cabina y efectuar un lanzamiento normal en paracaidas.
El motor era un cohete controlable Walter con un empuje de 300 a 1.500 kgs.

Especificaciones
Aparato de reconocimiento propulsado por un cohete
Motor (previsto) = motor-cohete Walter 109-509A-1 de 1500 kgs de empuje
Velocidad máxima (estimada) = 900 kms hora a 10.000 m
Techo = 25.000 m
Autonomía = 1.050 kms
Envergadura = 17.56 m
Longitud = 10.58 m
Superficie alar = 30 m²
Peso en vacío = 1.650 m
Peso máximo en despegue = 4.200 kgs
-----------------
*
Algunas pruebas efectuadas con el aparato desprovisto de motor y transportado encima de un Dornier Do-217 K evidenciaron problemas en la cabina presurizada; además el vuelo de planeo mostró ciertas limitaciones en los sistemas de control de vuelo.
El proyecto fue abandonado sin que el aparato fuese probado con el motor cohete.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

DFS 230

Debido al interés militar en el planeador experimental desarrollado por DFS, el Instituto obtuvo un contrato para la fabricación de un prototipo. Despues del éxito de las pruebas celebradas en el 1937, se decidió la producción militar de este aparato, denominado DFS 230A; el mismo, junto con sus posteriores variantes -un total de 1000 ejemplares - fue construído por Gothaer Waggonfabrik.
Era un monoplano de ala alta arriostrada y construcción mixta, el DFS 230 tenía una capacidad para una tripulación de 2 personas y 8 soldados totalmente equipados; podía ser remolcado por una gran variedad de aparatos de la Luftwaffe.
Despegaba gracias a un tren de aterrizaje lanzable y aterrizaba sobre un patín central que iba montada bajo el fuselaje.
El 10 de mayo del 1940, tras la captura del fuerte de Eben-Emael, en Bélgica, el DSF 230 participó en la primera operación mundial llevada a cabo por tropas transportadas por planeadores.

Variantes
DFS 230A -2 = versión con doble mando del DFS 230A-1
DFS 230B-1 = similar al DFS 230A, pero este modelo incorporaba un paracaidas de frenado.
DFS 230B-2 = variante con doble mando del DFS 230B-1
DFS 230C-1 = similar al DFS 230B-1 pero con un morro rediseñado y 3 cohetes de frenado.
DFS 230D-1 = denominación de un prototipo modificado a la configuración DFS230C-1
DFS 230V7 = prototipo modificado con capacidad para 15 soldados, no hubo ningún ejemplar de serie.

Especificaciones
Planeador de transporte de asalto
Velocidad máxima de planeo = 290 kms hora
Velocidad normal a remolque = 180 kms hora
Dimensiones
Envergadura = 21.98 m
Longitud = 11.24 m
Altura = 2.74 m
Superficie alar = 41.30 m²
Peso en vacío = 860 kgs
Peso máximo en despegue = 2.100 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Una página interesante sobre motores de aviación

https://www.aero.upm.es/departamentos/e ... tores.html
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

DFS 346

Despues de haber desarrollado el DFS 228, se comenzó un nuevo programa de investigación en dos fases, con el fin de probar diferentes configuraciones alares y de crear un aparato supersónico propulsado por un cohete.
La primera fase del programa no se concretó, pues el aparato que estaba siendo construído fue destruído por un incendio en la fábrica. Durante la tapa final del programa se obtuvo un diseño destinado a ser construído en la Siebelwerke ATG de Halle.
Era un monoplano con ala cantilever de implantación media, construído enteramente en metal. Este avión presentaba un ala con aflechamiento de 45º, un fuselaje de sección circular que acomodaba al piloto en una sección del morro presurizada, montaba 2 motores Walter y con una cola con estabilizadores aflechados.
Estaba previsto que este aparato estuviera equipado con un tren de aterrizaje retráctil de tipo patín.
El DFS 346, no llegó a terminarse antes del final de la guerra, sin embargo el proyecto pasó a manos de los soviéticos que continuaron el trabajo junto con los ingenieros alemanes.
Despues de las pruebas en las que el aparato, sin motor, era remolcado por otros aviones, se llevó a cabo el primer vuelo motorizado; a principios del 1947 un 346 despegó del dorso de un avión nodriza a unos 10.000 m. de altura. Aterrizó sin ningún problema, y alcanzó una velocidad de 1.100 kms hora.
Se cree que las ultimas versiones de este aparato fabricado por los soviéticos no tuvieron éxito.

Imagen
Especificaciones técnicas

Aparato supersónico experimental
Motores = 2 Walter 109-509 de 2.000 kgs de empuje
Velocidad máxima estimada = 2.125 kms hora (Mach 2 a 20.000 m)
Techo absoluto = 35.000 m
Envergadura = 8.90 m
Longitud = 11.65 m
Altura = 3.50 m
Superficie alar = 20 m²
Peso = no se cuentan con datos precisos
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Deutsche Flugzeug Werke GmbH (DFW)

Esta compañía alemana establecida por Bernard Meyer en Lindenthal, cerca de Leipzg en el año 1910, construyó algunos interesantes aviones, que fueron conocidos como DFW. Al igual que otros muchos fabricantes DFW comenzó a operar produciendo bajo licencia aparatos diseñados en Francia, como por ejemplo los biplanos de Maurice Farman.
El primer diseño original de la compañía llevó el nombre de DFW Mars, siendo fabricado en dos configuraciones, como monoplano y como biplano.
Imagen
Ambas versiones tenían en común el fuselaje (cuyas cabinas abiertas acomodaban 2 en tandem), la unidad de cola y el tren de aterrizaje del tipo patín de cola. El ala del monoplano Mars iba arriostrada mediante cables al tren de aterrizaje y a un mástil central delante de la cabina.
Montaba un motor Nag lineal con una potencia de 95 cv.
El biplano Mars, de envergadura desigual presentaba un arriostrado convencional de montantes y cables, grandes alerones en las puntas alares con bordes de fuga redondeados. Montaba un motor Mercedes-Daimler de 90 cv.
La producción de la DFW durante el período de preguerra incluyó asimismo copias de los monoplanos Etrich Taube y Jeannin Taube.
Al estallar la I G.M. la compañía se volcó hacia el diseño y la construcción de una serie de aparatos de los cuales solo uno obtuvo un éxito notorio. Dicha serie incluía biplazas de categoria B (no llevaban armamento) y C (con armamento), monoplazas de categoría D (biplano) ó Dr (triplano) y bombarderos polimotores R.
El primer aparato fué el DFW B.I. biplano de reconocimiento-entrenamiento de igual envergadura; su fuselaje y cola mostraban cierta afinidad con el Mars y montaba un motor lineal Mercedes D.I. de 100 cv.
Parecido a el, aunque de envergadura reducida, el DFW B.II de 1915, había sido concebido unicamente como entrenador y montaba un motor Mercedes D.I. de 100 cv ó un D.II de 120 cv.
En 1916 hizo su aparición un modelo experimental al que denominaron DFW-C, que se distinguía por sus montantes interplanos tipo I de una sola sección; al mismo año le siguieron los aviones polivalentes armados DFW C1 Y DFW CII. Eran de configuración biplana y ambos montaban un motor lineal Benz III de 150 cv; la principal diferencia entre ambos era la posición del piloto, que iba sentado en la cabina de popa en el C.I o en la proa en el C.II.
Tambien en el 1916 fue desarrollado el C.IV, biplano con alas de una sola sección y fuselaje refinado, a partir del cual se creó el C.V, que tuvo gran éxito.
El último aparato de la serie C fue el DFW C.VI de 1918, era un biplano mas pesado y refinado que los anteriores. Montaba un motor Benz IV de 220 cv. Solamente se fabricó un solo ejemplar.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder