
Foto Curtiss F2B Bristol.
Bristol Tipo 14 / F2B Curtiss B-3 / B-4 / XB-1 / XB-2
Curtiss USAO-1 / O-1 / B-1
Dayton-Wright XB-1A
Dayton-Wright USB-1
En marzo del año 1916, comenzó el diseño de un aparato de 120 hp Beardmore. El aparato recibio la designación = R.2A y con la idea de poder montarle una amet. Lewis en el ala y otra que fuese operada por el observador, montada en un anillo Scarff.
Tambien se estaba diseñando otro aparato similar con la Hispano Suiza, pero este de 150 hp pero debido a la falta de potencia del Beardmore, hizo que el diseñador, el capitán Frank Barnwell, intentase un nuevo diseño con el nuevo motor Rolls-Royce Falcon de 190 hp y con la designación F.2A. Este era un biplano de dos bahías de tramo desigual con su fuselaje, afilado hacia atrás montado a mitad de camino entre las alas.
Se completaron 2 prototipos hacia principios del otoño de 1916, uno montaba el motor Rolls-Royce Falcon (A3303) y el otro el Hispano-Suiza de 150 cv. El prototipo A3303 fue lanzado por primera vez en Filton el 9 de septiembre de 1916, y después de pruebas exitosas se ordenó un primer lote de 50 F.2As de producción impulsado por Rolls-Royce con una amet. Vickers sincronizada montada en la parte superior del carenado del motor, además de 1 amet. Lewis montada sobre un Scarff.
El segundo prototipo, con el motor Hispano-Suiza, había sido modificado para mejorar la vista del piloto y se le aumento la capacidad del tanque de combustible, mayor cantidad de municiones y un ala inferior modificada que permite un pequeño aumento en el área bruta. Se introdujeron nuevas superficies de cola horizontales de mayor envergadura. Se solicitaron más aparatos de producción con el Rolls-Royce Falcon I de 190 hp y la designación F.2B; después de los primeros 150, el Falcon II de 220 hp fue sustituido por otros 50, y la producción debía continuar con el Falcon III de 275 hp. Las entregas F.2B comenzaron el 13 de abril de 1917, y el éxito de este tipo llevó a la decisión de volver a equipar todos los escuadrones de reconocimiento de cazas RFC con F.2B.
En el otoño de 1917 la producción del avión sobrepasaba la del motor, y el Hispano-Suiza de 200 cv fue sustituido en el avión destinado a escuadrones de reconocimiento, pero no pudo ser reemplazado por el de 200 cv.

Despues de varias modificaciones con diferentes motores y modelos, el Ejército de los EEUU se había interesado en el tipo cuando se entró en la I G.M. en 1917, por lo que efectuó un contrato de 1.000 aviones con Fisher Body Corp, pero fue cancelado y reasignado a Curtiss, que montaron los motores Lyberti 12 de 400 hp. Este motor resultó ser demasiado pesado para el fuselaje y fue responsable de una serie de accidentes. Los experimentos de McCook Field demostraron que el motor Hispano-Suiza era el ideal para el aparato, por lo que el contrato se canceló en julio de 1918 después de que se construyeran 26 aviones (AS34232 / 34257) como O-1. La mayoría de ellos fueron reconstruidos con un fuselaje de contrachapado monocasco y se reubicaron y se les montaron el motor Wright-Hisso H de 300 hp. Hay que comentar que se practicaron otros experimentos el motor Lyberty 8 de 280 hp con 280hp y todos estos fueron designados como B-1 .
Posteriormente, la producción como B-1 se entregó a la Dayton-Wright. Se produjeron 2 prototipos de otro diseño F.2B modificado como B 3 y B 4 (posteriormente XB 1 y XB 2), y 40 aviones de producción con la designación XB-1A, los cuales montaron motores Wright de 300 hp y armados con una amet.doble Browning, fueron construidas por Dayton-Wright como aviones de observación nocturna
Características del F2B
Tripulación = 2
Motor = Rolls Royce Falcon III, 275 hp
Longitud = 7.87 m
Altura = 2.97 m
Envergadura = 11.99 m
Superficie alar = 37.68 m²
Peso en vacío = 875 kgs
Peso máximo en despegue = 1176.0 kg
Velocidad máxima = 203 km hora
Techo de servicio = 3300 m
Autonomía = 467 km
Tiempo de escalada = 265 m x min
Armamento = 1 amet Vickers MG 7,7 mm y 1 amet Lewis MG 7,7 mm Lewis
2 "regalos" de x 45 kg cada uno.