AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CURTISS A18 Shrike

En el año 1934 la US Air Army, emitió un comunicado solicitando un avion de ataque de nueva generación y con un mayor alcance que los existentes aparatos de su época.
Varios fabricantes como Curtiss, Martin y Northrop, respondieron a la cita.
Los dos fabricantes primeros ofertaban 2 motores gemelos, mientras que Curtiss ofertó 1 solo motor, derivado del avión civil Gamma.
La USAAC eligió el aparato presentado por Curtiss, ordenando la construcción de 1 prototipo denominado XA-14.
El XA-14 era un monoplano biplaza. Sus motores eran 2 Wright R-1670-5 con una potencia de 735 cv.cada uno, impulsando una hélice metálica de 2 hojas. El aparato tenía el siguiente armamento =
4 amet. del 7.62 mm frontales.
1 amet. del 7.62 móvil, en la parte trasera.
Su carga ofensiva era de 270 kgs de "cocos" ligeros, bajo las alas.
El primer vuelo lo realizó a finales del 1934.
A pesar de sus buenas cualidades de vuelo no atrajo mucho a la USAAC, ya que solicitó a Curtiss un aparato con una mejor estructura rediseñada y con un motor reforzado.
El modelo surgido fue designado como YA-18. El primer aparato de este modelo montaba motores Wright Cyclone de 850 cv y con una carga ofensiva de 360 kgs.
Finalmente el aparato fue ordenado en series limitadas, como el A-18 Shrike, con un total de 12 ejemplares, para sus evaluaciones.
Hay que resaltar que estos aparatos resultaron muy rapidamente absosletos.

Características técnicas =
Tripulación = 2
Motores = 2 Wright R-1820-47 Cyclone Star de 850 hp cada uno.
Velocidad máxima = 385 km hora a 2000 m
Techo práctico = 6700 m
Autonomía = 1250 km
Envergadura = 18.10 m
Longitud = 12.90 m
Altura = 3.50 m
Peso = 5700 kgs
Armamento =
4 amet. del 7.62 frontales
1 amet. del 7.62 móvil, parte trasera
4 "lotes" de 90 kgs cada lote.

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CURTISS A8 SHRIKE

Durante la década de 1920, el Ejército de los EEUU había operado solo un grupo de combate (normalmente con tres escuadrones) al que se le asignó la misión de ataque. Este fue el tercer grupo de ataque, que inicialmente había operado DeHavilland DH-4s y luego hizo la transición a los biplanos Curtiss A-3 Falcon. En 1930, sin embargo, la era del biplano militar estaba llegando a su fin, y el Cuerpo Aéreo del Ejército inició un concurso para la próxima generación de aviones de ataque, que serían monoplanos de metal bajo y alas metálicas diseñados específicamente para el papel de ataque.
Curtiss entró en el concurso con el XA-8. El A-8 fue el primer monoplano táctico Curtiss fabricado para el Ejército de los EEUU., Todos los diseños anteriores de esta compañía habían sido biplanos. El A-8 tenía muchas características avanzadas, incluida una estructura completamente metálica y tambien su cubierta. Tenía aletas del borde posterior y listones del borde de ataque de tramo completo, y tenía cabinas cerradas. El A-8 fue el primer avión del Cuerpo Aéreo del Ejército en presentar flaps en el borde posterior, y las cabinas cerradas fueron las primeras instaladas en un avión de combate de los EEUU. Sin embargo, las delgadas alas de montaje bajo estaban reforzadas externamente con puntales y cables, lo que definitivamente era un retroceso a una era anterior.
El primer XA-8 (Modelo 59) efectuó su primer vuelo en junio del 1931. Tenía pintado el nº de serie del Ejército, que era el 30/387. Montaba 1 motor Curtiss V-1570 Conqueror V-12, de 600 hp de potencia y refrigerado por agua, el cual impulsaba una hélice de paso fijo y de 3 palas. Compitió con la Aviación General (Fokker) XA-7 en el concurso de aviones de ataque. El XA-8 fue juzgado como el mejor de los 2 diseños y obtuvo un pedido de 13 modelos de prueba de servicio que se entregaron el 29 de septiembre de 1931.
Los 5 primeros aparatos de prueba de servicio se designaron como = YA-8 (Modelo 59A, seriales 32-344 / 348). Eran similares al XA-8 excepto por el uso de motores V-1570-31 enfriado por Prestone. Los 8 restantes fueron designados Y1A-8 (seriados 32-349 / 356), el prefijo Y1 significa que se compraron con fondos F-1 en lugar de con asignaciones regulares. Todos estos aviones fueron redesignados A-8
Las pruebas de campo con el A-8 tuvieron mucho éxito por lo que se efectuó un pedido de 46 unidades con la designación A-8B, el 27 de febrero de 1933, despues de haber finalizado completamente las pruebas de servicio.
El primer YA-8 (32-344) fue devuelto a la fábrica de Curtiss en Buffalo, NY efectuar pruebas con un motor radial de 9 cilindros Pratt & Whitney R-1690D Hornet de 625 hp. Tras el cambio de los motores, el avión fue redesignado YA-10. Con la nueva central eléctrica, el avión fue devuelto a Wright Field el 8 de septiembre de 1932. Las pruebas demostraron que el motor radial Hornet era superior al motor Conqueror refrigerado por líquido para aviones de ataque. Era cierto que los radiales enfriados por aire eran menos aerodinámicos que los motores refrigerados por líquido, pero eran menos costosos de operar y no tenían radiadores complejos que eran especialmente vulnerables al fuego enemigo. El Ejército quedó tan impresionado que decidió que los Shrikes subsecuentes serían entregados con motores radiales, y solicitó que los 48 A-8Bs en orden cambiaran del motor V-1570-57 con engranaje al radial Wright Cyclone refrigerado por aire, este cambio lo que resulta en una redesignación a A-12.

Características técnicas del YA-8

Motor:
Motor = Curtiss V-1570E Conqueror V-12 refrigerado por líquido de 600 hp. Rendimiento = velocidad máxima de 183 mph a nivel del mar.
Velocidad de crucero = 153 mph a nivel del mar.
Velocidad de estancamiento = 64 mph.
Tasa de ascenso inicial = 1325 pies por minuto.
Techo de servicio = 18,100 pies.
Autonomía = 480 millas.
Dimensiones =
Envergadura = 44 pies, l
Longitud = 32 pies 0 pulgadas
Altura = 9 pies 0 á
Superficie alar = 256 pies cuadrados.
Pesos en vacío = 3910 libras vacías
Peso cargado = 5888 libras
Armamento =
4 amet. de 0.30 pulgadas.
1 amet. flexible de 0,30 pulgadas operada por un observador trasero.
10 cocteles de ron de 30 libras, podrían ser llevadas internamente, o 4 cocteles de 100 libras externamente.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CURTISS A12 Shrike
Shrike traducido al español significa = Alcaudon.

El A8 dió base para comenzar a planificar el A12 Shrike el cual era una versión muy mejorada del YA-10, con un motor Wright R-1820-21 de 690 cv.
Si lo compramos con la serie del A8 podemos decir que se diferenciaba por 2 cabinas que se podían cerrar, un fuselaje rediseñado y una carga de "bananas
explosivas" algo aumentada.
Se efectuo un pedido de A12 para el cuerpo aéro del Ejército del Aire, de 46 aparatos.

Los norteamericanos utilizaron los A-12 en febrero de 1933 y los mantuvo en primera línea hasta marzo de 1940, cuando fueron reemplazados por el bimotor Douglas A-20 Havoc, el cual era mucho más potente. Mas tarde estos aparatos fueron transferidos a la Guardia Nacional para misiones de vigilancia fronteriza y apoyo táctico en el Golfo de México. Permanecieron allí hasta la llegada de otro aparato, el Curtiss A-25, o sea, la versión terrestre de SB2C Helldiver.
Hay que comentar que tanto los A8 como los A12 nunca entraron en combate, pero permitieron a sus pilotos familiarizarse con las técnicas de apoyo táctico que estaban destinadas a convertirse en algo común durante la II. G.M.
El A12 se vendió para su exportación únicamente al Ejército del aire chino en el 1936, suministándole 20 aparatos equipados para misiones de ataque a tierra y reconocimiento armado. Estos aviones entraron en combate contra la fuerza aérea japonesa, resultando bastante efectivos con respecto a los cazas japoneses. Sin embargo, con la entrada en servicio de los nuevos combatientes en Japón, los A-12 se retiraron rápidamente de la línea del frente y se asignaron a misiones de entrenamiento avanzadas.
Entre los modelos de esta serie no hay que olvidar, al caza monoplano de ala baja XP-31 Swift, una máquina muy moderna para su época, pero que finalmente falló contra su competidor Boeing, el P-26 .
Un aparato muy moderno para su época, las dos versiones del Shrike modernizaron profundamente la doctrina estadounidense de ataque terrestre y misiones de apoyo cercanas, una misión que culminó en Corea y luego en Vietnam, y que persiste hoy.

Características técnicas del A12

Tripulación = 2
Motor 1 estrella Wright R-1820-21 Cyclone de 690 hp
Velocidad máxima a 3550 m de altitud = 280 km hora
Techo práctico = 4625 m
Autonomía = 840 km
Envergadura = 13.40 m
Longitud = 9.83 m
Altura = 2.84 m
Peso = 2610 kgs
Armamento =
4 amet. fijas de 7.62 mm
1 amet. móvil de 7,62 mm en la posición trasera
4 paquetes de de 55kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

AEROTHEQUE
Museo del Aire
Conservación del patrimonio aeronáutico de Dewoitine en AIRBUS
Toulouse
France

https://www.aerotheque.com/

----------------------------------------------------------------------

Museo de aeronaves Old Wings
Toulouse

http://www.aatlse.org/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CURTISS B-2 Condor

El Curtiss XB-2 fue un desarrollo de Martin MB-2 construido por Curtiss a través de los 2 modelos Curtiss XNBS-4. Las principales diferencias fueron que se usaron tubos de acero en lugar de madera para la construcción del fuselaje, se montaron motores Curtiss Conqueror en lugar de los motores Liberty (excedentes de guerra), tambien se utilizó el perfil del Curtiss C-72 , que era más grueso.
El Ejército ordenó la fabricación de un único aparato en el año 1926. El vuelo inaugural de este aparato ( XB-2) fué en septiembre del 1927.
Los motores Conqueror fueron alojados dentro de las barquillas montadas en la parte superior del ala inferior. Los motores fueron enfriados por radiadores bastante angulares que sobresalían verticalmente desde cada góndola. Al igual que el NBS del que había evolucionado, el XB-2 tenía timones gemelos con estabilizadores horizontales gemelos, que era un arreglo algo anticuado incluso para los estándares de 1927.El XB-2 entró en competencia contra el Keystone XB-1B, el Keystone XLB-6, el Sikorsky S-37B y el Atlantic-Fokker XLB-2. Cuando una junta de revisión del Ejército se reunió en febrero de 1928 para decidir qué diseño se adjudicaría un contrato, inmediatamente descartaron el XB-1B, el XLB-2 y el S-37. Sin embargo, el Consejo no pudo decidir entre el XB-2 y el XLB-6. El XB-2 tuvo el mejor rendimiento, pero el XLB-6. A la hora de la decisión primo el coste de fabricación de cada unidad. En una decisión dividida, la Junta optó por el diseño Keystone, pero el 23 de junio de 1928, Curtiss recibió un contrato por 2 aparatos B-2. Al cabo de poco tiempo se ordenaron otros 10 aparatos.
Los 12 Curtiss B-2, se entregaron desde mayo de 1929 hasta enero de 1930. Las diferencias notables del XB-2 incluyeron el montaje de hélices de 3 palas y radiadores algo más cortos y más anchos montados en la parte superior de las góndolas del motor.
Un B-2 (número de serie 29-30) se convirtió en B-2A cuando estaba equipado con controles dobles completos.
Durante los primeros años de la década de 1930, los avances en el diseño de bombarderos fueron tan rápidos que los biplanos cubiertos con lona como el B-2 rápidamente se volvieron obsoletos. Consecuentemente, el B-2 sirvió un tiempo muy corto en el Ejército, siendo retirado del servicio a finales del año 1934.

Características técnicas =

Montaba 2 motores Curtiss V-1570-7 Conqueror de 633 hp cada uno.
Velocidad máxima al nivel del mar = 212 km y 206 km hora a 5000 pies.
Velocidad de crucero = 183 km hora,
Velocidad de aterrizaje = 85 km hora.
Techo de servicio = 5212 m
Techo máximo 4998 m.
Velocidad de ascenso inicial = 0.259 m por minuto.
Una altitud de 1524 m podría alcanzarse en 6.8 minutos.
Autonomía = 1255 km con " 1137 kgs de caramelos amargos"
Peso vacío = 4100 kgs
Peso bruto = 7490 kgs
Envergadura = 27.432 m
Longitud = 14.325 m
Altura = 4.88 .
Superficie alar = 139.267 m² pies
Armamento =
2 amet. Lewis en cada una de las posiciones de los artilleros en la parte posterior de las góndolas del motor, más un par adicional de Lewis en la posición frontal.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CURTISS BFC// BF2C

El Curtiss BFC fue la denominación dada a las primeras versiones del Curtiss F11C, el cual montaba un tren de aterrizaje fijo en marzo de 1934. El F11C-1 y el F11C-3 eran versiones actualizadas del F6C , una versión naval del P-1 Hawk del Ejército . El F11C difería del P-6 del Ejército principalmente al usar un motor radial Wright Cyclone en lugar del motor Conqueror usado en el P-6 , además de tener un equipo especial especial para la Marina.

Fue a principios del 1934, cuando los cazabombarderos F11C-2 fueron modificados en el campo, montándoles unos kits de Curtiss. Se les dio una nueva cubierta trasera con una gran superficie posterior que se alineó con una cubierta deslizante que cubría la parte trasera de la cabina abierta. Con este nuevo diseño o formato, los aparatos fueron redesignados como BFC-2 que era un cazabombardero de Curtiss.

Características =
BF2C-1 / F11C-3

Motor: Wright R-1820-80 Cyclone, 700hp a 2440m
Peso de despegue = 2066 kg
Peso vacío = 1529 kg
Envergadura = 9.60 m
Largo = 7.01 m
Altura = 3.30 m
Superficie alar = 24.34 m²
Max. velocidad = 362 km hora
Autonomía = 917 km hora

Hawk III
Motor = Wright SR-1820F-56 Cyclone, 745hp a 3810 m
Peso vacío = 1457 kg
Envergadura = 9.60 m
Longitud = 7.14 m
Altura = 2.98 m
Superficie alar = 24.34 m²
Velocidad máxima = 325 km hora
Autonomía = 925 km


Motor Hawk IV = Wright SR-1820F-56 Cyclone, 745hp a 3810m
Envergadura = 9,60 m
longitud = 7,14 m
Altura = 2,98 m
Superficie alar = 24,34 m.
Velocidad máxima 3810m: 399 km hora
Velocidad máxima 5000m: 390 km hora
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CURTISS June Bug


Este avión fue diseñado y pilotado por Glenn H. Curtiss y construido por la compañía Aerial Experiment Association (AEA) en el año 1908.
El June Bug fue muy famoso por haber ganado el primer premio aeronáutico, el Scientific American Copa en los EEUU.

El primer vuelo del June Bug se efectuó el 21 de junio y cubrió solo 152 yardas en 11 segundos. Para el 27 de junio, en su séptimo vuelo con Glenn Curtiss en los mandos , el Bug de junio voló 60 segundos y efectuó una distancia de 1140 yardas.
Buen comienzo.
El 4 de julio de 1908, personal del Aero Club, Scientific American y la prensa especializada se reunieron en un campo en Stoney Brook Farm, justo al oeste de la aldea de Hammondsport. Los informes contemporáneos indican que casi todos los residentes de la aldea estuvieron presentes para ver a Curtiss hacer el intento en el vuelo medido de un kilómetro en presencia de todos ellos.
Como era lógico y muy normal, todos los presentes estaban pendientes de las pruebas.
En el primer intento, el June Bug solo voló una distancia de 900 yardas en 56.5 segundos. Curtiss tenía problemas para controlar el aratilugio por lo que decidió y decidió acortarlo a unas 900 yardas.
Los de la AEA, fueron directamente a examinar la cola del aparato y llegaron a la conclusión que la cola no estaba configurada correctamente, por lo que instaron a solucionar el problema y se programó otra prueba para efectuarla por la tarde.
Volando a una altitud de unos 20/30 a pies, Curtiss mantuvo al June Bug en el aire a una distancia de 2000 yardas en un vuelo que duró 102.5 segundos. Como se estaba quedando sin espacio para el vuelo en línea recta, Curtiss encaró el aparato hacia un campo de maíz, el cual estaba antes de llegar a un pequeño bosque.
Y aqui comenzó una era bonita e interesante para Curtiss.

Imagen

.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CURTISS - D

El 27 de abril de 1911 en la base Sam Houston, Texas,donde estaba situada la División Aeronáutica del Cuerpo de Señales del Ejército de los EEUU, aceptó su segundo avión, un Curtiss Modelo D Tipo IV. El avión fue construido por Glenn H. Curtiss 'Curtiss Airplane and Motor Company en Hammondsport, Nueva York.
El aparato fue conocido como "Curtiss Pusher". Montaba una hélice en la parte trasera del motor, y tenia una configuración tipo canard, con los elevadores montados en la parte frontal, a mas disponía de un tren de aterrizaje triciclo.
El fuselaje era de madera ( de abeto). Todas las superfices estaban recubiertas de tela.
Hay que resaltar que en aquellos tiempos los Wright patentaron un sistema de control de vuelo denominado = "wing-warping" y se negaron a permitir que Curtiss lo usara. Así pues el Modelo D usó alerones en su lugar, que bajo la opinión de Curtiss era un sistema mucho mejor.
El Modelo D Tipo IV tenía una longitud de 8.915 m. con una envergadura 11.659 m.
Su altura era de 2.388 m.
El peso en vacío era de 317,5 kgs y el peso cargado era de 589,7 kgs.
Montaba un motor Curtiss Vee B-8 90 ° V-8 , refrigerado por aire y de 4.397 litros y con una potencia de 40 hp a 1800 rpm.
Este motor impulsaba un hélice de madera de 2 palas y paso fijo.
La velocidad máxima que desarrollaba era de 96.6 km hora
Imagen
* Se puede ver una unidad reconstruida en el Museo Nacional de la USAF en la Base de la Fuerza Aérea Wright-Patterson, Ohio.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Ciudad del espacio
Avenue Jean Gonord,
Toulouse CEDEX 5
Francia

Toulouse es la capital europea de la aeronáutica y el espacio.

http://www.cite-espace.com/

----------------------------------------------------------------

Taxiway
Airbus factory visit
Alley André Turcat
31700 Blagnac
Francia

Creado en 1990 por Jean-Pierre Mas y Philippe Nau, Manatour Group es uno de los líderes franceses en el "turismo de descubrimiento económico" (turismo industrial y técnico).


http://www.manatour.fr/fr
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CURTISS Reims Racer

Ante la solicitud de la Sociedad Aeronáutica de Nueva York para representarlo en la Carrera de la Copa Gordon Bennett de 1909 en Francia, Curtiss construyó una versión más grande del modelo nº.1 con la novedad de que le instaló un motor nuevo V8 con una potencia de 60 cv, movimiento que fue guardado escrupulosamente hasta iniciar la competición.
Curtiss completó el circuito cerrado de 20 km con un récord mundial de 69,76 km / h.
El Reims Racer fue una catapulta para los aparatos de Curtiss, ya que tanto el como sus pilotos usaron el Racer para exhibición de los modelos. Una buena propaganda para Curtiss.

Características generales
Tripulación 1
Capacidad = 1 pasajero
Longitud = 9.25 m
Envergadura =10.37 m
Motor = Curtiss vee-8 63 hp (47 kW)

*
Curtiss vendió el aparato Reims Racer a Charles Hamilton, que se estrelló en Seattle el 12 de marzo del año siguiente.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

HUDSON FLYER -- Curtiss

En el año 1909, Glenn Curtiss decidió intentar conseguir un premio de $ 10,000 que fue publicado por el periódico New York World para el primer vuelo entre Albany, y la ciudad de Nueva York. Después de muchas demoras debido al clima, el 29 de mayo del 1910 se realizó el vuelo con un récord de 251 km. El inicio fue en Albany, para efectuar un reabastecimiento en Poughkeepsie y otra parada a la que podríamos denominar como preventiva dentro de los límites de Nueva York antes de la llegada final en Governor's Island .

El Hudson Flyer era un modelo que fue modificado para este vuelo por Curtiss. Como toda la ruta estaba sobre el rio Hudson, se le montó un equipo de flotación para un caso de emergencia.
Para evitar que se le viniera encima al aterrizar, toda el agua desplazada se instaló un bano protector delante de la rueda frontal por sugerencia de Charles Willard, quien había efectuado 2 aterrizajes involuntarios en el Golden Flyer. Para transportar el peso o el equipo adicional y el combustible, se aumentó el área del ala superior añadiendo extensiones con puntal a las puntas.


Longitud total = 8.8 m
envergadura = 9 m
superficie alar = 28 m² m2
Peso en vacío = 350 kgs
Peso + combustible = 70 kg
Peso de la plena carga = 150 kg
peso de vuelo = 500 kg
carga específica ala 17.8 kg / m²
específico capacidad de carga = 7.7 kg / hp
relación de carga = 30 %
velocidad máxima en el suelo = km hora
velocidad de aterrizaje 60 km hora
ascenso = 1000 m. en 20 seg.
techo práctico = 2000 m
duración del vuelo = 3 h.
motor: Curtiss de 65 hp
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CURTISS E1911 PUSHER Model D

En el año 1911, la US Army Signal Corps compró su segundo avión que era 1 Curtiss Model D Type IV.
Esta versión militar del D podría desmontarse rapidamente, por lo que podían transportarse en cualquier transporte de la US Army. Como muchos aparatos que fabricó Curtiss en su época eran lo que se llamaban "empujadores", (la hélice iba montada en la parte trasera del aparato y la cual empujaba al avión.
El sistema de control del D de tenía un funcionamiento muy diferente de la que utilizaba el Cuerpo de Señales nº 1 que hasta la entrega del D era un avión de Wright.
Un piloto que volaba con el Curtiss hizo funcionar los alerones con los hombros, y el elevador delantero y el timón trasero con la rueda montada en una columna frente a él. Además, en lugar de sentarse al lado del piloto, el observador se sentó detrás del piloto. O sea diferente al Wright.

En 1911, el US Army Signal Corps compró su segundo avión, un Curtiss Model D Type IV. La versión militar del modelo D de Curtiss podría desmontarse fácilmente y transportarse en vagones del ejército. Al igual que otros aviones Curtiss de la época, el Modelo D era un empujador, lo que significa que la hélice montada en la parte trasera "empujó" el avión. Avión designado del Cuerpo de Señales No. 2, fue aceptado en Fort Sam Houston, Texas, el 27 de abril de 1911, uno de los cinco aviones ordenados por el Ejército ese año.

El sistema de control para el modelo D de Curtiss funcionaba de forma diferente a la utilizada en Signal Corps No. 1, un avión de Wright. Un piloto que volaba el Curtiss operó los alerones con los hombros, y el elevador delantero y el timón trasero con la rueda montada en una columna frente a él. Además, en lugar de sentarse al lado del piloto, el observador se sentó detrás del piloto.

The Signal Corps desechó el avión original, por lo que el personal del museo construyó la reproducción en exhibición, completando en 1987. Se basaron en gran medida en medidas escaladas de fotografías tempranas del Signal Corps No. 2 original porque los dibujos originales y las descripciones escritas adecuadas no estaban disponibles . Se recopilaron detalles adicionales de un empujador Curtiss fabricado en fábrica y de dibujos recientes. A excepción del motor, que está hecho de madera y plástico, todos los materiales utilizados en la reproducción son esencialmente los mismos que los utilizados en el original.

DATOS TÉCNICOS
Motor = Curtiss V-8 de 60 hp
Velocidad máxima = 50 mph
Autonomía = 2 1/2 horas
Envergadura 38 pies 3 pulgadas (incluyendo alerones)
Longitud = 29 pies 3 in
Altura = 7 pies 10 pulgadas
Peso cargado = 700 lbs. y vacío; 1,300 lbs.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

El modelo Curtiss D, conocido como E1911 Pusher, tuvo variantes.

D4 - motor en linea Curtiss de 4 cilindros y 40 hop

D8 - motor Curtiss Vee de 40 hp con una velocidad máxima de 97 km hora a nivel del mar.

D8-75 - motor Curtiss de 8 cilindros en linea, con una potencia de 75 hp

Burguess Model D - fue un prototipo fabricado por Burguess Company y Marblehead de Massachusets.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CURTISS A-1 Triad.

Este aparato fue el primer avión de la Navy y uno de los primeros hidroaeroplanos (hidroavión) Montaba ya un tren de aterrizaje retráctil, pudiendo operar por tierra mar y aire.
Fue utilizado para entrenamiento temprano y tambien para poder efectuar experimentos como por ejemplo, un intento para catapultarlo desde cualquier lugar.. Se fabricaron unos 12 aparatos para entrenar a los mejores entrenadores de hidroaviones de la Navy hasta la presentación del Curtiss N-9 en el año 1916.
La denominación A-1 se deriva del hecho de que, además de volar, su flotador de pontones y su tren de aterrizaje retráctil le permitía operar tanto desde tierra como desde el agua. El A-1 fue el avión en el que los primeros aviadores de la Navy aprendieron a volar.


Características
Aparato biplano
Tripulación = Piloto y pasajero
Motor = Motor Curtiss V-8 de 75 cv.
Dimensiones =
Longitud: 28 pies, 7 1/8 pulgadas

Altura = 8 pies, 10 pulgadas

Envergadura = 37 pies

Peso en vacío = 925 lb

Peso bruto = 1.575 lb.

Velocidad máxima = 60 mph
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Buscando la perfección del hidroavión, que era simplemente un avión con flotadores, Curtiss buscó desarrollar artefacto volador. La diferencia era que el casco en tenia la forma de un bote, el cual formaba parte de la estructura. Aunque otros estaban trabajando en la misma idea al mismo tiempo, G. Curtiss es reconocido como el inventor de este tipo de avión, más conocido como el bote volador. El diseño básico fue desarrollado en el 1912 convirtiéndose en un estándar mundial para los barcos voladores de un solo motor.

El No.1. fue el primer bote volador Curtiss, el cual fue probado en San Diego el 10 de enero de 1912, era más un hidro que un verdadero bote. Tenía un casco ancho, solo un poco más largo que el pontón Curtiss estándar, estaba sujeto debajo del ala inferior del fuselaje. EL motor daba un potencia de 60 cv. y estaba montado en el fue casco y impulsando con 2 hélices a través de cadenas en la única adaptación deliberada de Curtiss de una característica de los hermanos Wright. Había 2 asientos uno al lado del otro en una cabina detrás del ala.
Aunque este nº 1 no pudo despegar, el experimento fue la base para futuros proyectos como el nº 2.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CURTISS FLYING BOAT Nr.2

Curtiss dejó San Diego en la primavera deL 1912 para regresar a Hammondsport, donde se dedico a trabajar en el Flying Boat No.2 durante la primavera de 1912, que, en su configuración original, utilizó componentes estándar del modelo E de 1911 e hidroavión, incluyendo veintiocho pies, ocho pulgadas de superficie única, alas de igual lapso y 1 motor Curtiss O V-8 de 75 hp montado con empujador. Su casco plano, tipo scow, a diferencia del Boat No.1, se extendía completamente hacia atrás para soportar un empenaje que consiste en una aleta de cuerda larga y un timón con superficies horizontales cruciformes. Para reducir el peligro de hundimiento después de aterrizajes duros, el casco fue construido con seis compartimentos estancos.

Todas las pruebas iniciales no tuvieron éxito, ya que Flying Boat No.2 no pudo despegarse del agua a la velocidad deseada. Después de observar numerosos intentos, Curtiss modificó el casco para incorporar un paso justo detrás del centro de gravedad. El paso produjo una reducción en el arrastre hidrodinámico al levantar casi la mitad del casco libre del agua y aumentar la sustentación al permitir que el morro del avión gire hasta un ángulo de ataque positivo.
Otros cambios incluyen tomas de agua que sangraron aire en la cavidad detrás del escalón, un elevador de canard secundario en la nariz (que luego se eliminó debido a problemas de control) y extensiones triangulares en el ala superior para aumentar la sustentación.
En el otoño de 1912, Curtiss había avanzado lo suficiente con el diseño para vender a la Navy su primer avión con casco de barco.
El primer hidroavión fue maniobrable, ligero y relativamente rápido, y fue el tipo de avión más ampliamente construido en los EEUU antes de la I GM.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Fue en el mes de julio del 1900, cuando el Zeppelin voló sobre la ciudad de Friedrichshafen, a orillas del lago Constanza, el primer dirigible construído por el conde alemán Ferdinand von Zeppelin y su colaborador Theodor Kober.
Tras largos años de trabajos, el Luftschiff Zeppelin Nº 1, una enorme aeronave de 128 m. de longitud con estructura de aluminio, admirada a todo el mundo por la majestuosidad del vuelo.
Esta propulsada por 2 motores Daimler de 16 cv y se sostenía gracias a la fuerza ascensional que le proporcionaban sus más de 11000 m. cúbicos de hidrogeno.
Aunque el primer dirigible tuvo problemas con la dirección, esta fue mejorada en vuelos y modelos posteriores.
Durante muchos años pensaron que éste sería el futuro de los transportes, pero no fué así.
Un recuerdo en este mes de julio a F. von Zeppelin.

Imagen
Foto efectuada el año 1935.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
MAMallorca
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 20 Nov 2014, 10:00

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por MAMallorca »

El Zepeppelin, una bomba voladora, ya que el hidrogeno es altamente inflamable. Aun así, buena estructura para su tiempo
Gracias Manu
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CURTISS - F

Los F fueron los primeros barcos voladores construidos en los EEUU antes del inicio de la I.G.M.
El F fue producido en cantidad, prestando servicio en la Navy bajo las siguientes denominaciones =
C-2 a C-5
Mas tarde fue reclasificado AB-2 a AB-5.
Comentar que algunos aparatos fueron exportados a Rusia, y tambien bajo licencia fue construído en Italia.

Características generales=
Tripulación = dos
Langitud = 8.47 m
Envergadura = 13.75 m
Altura = 3.42 m
Superficie alar = 36.0 m
Peso en vacío = 844 kg
Peso bruto = 1.116 kg
Motor = 1 × Curtiss OXX -3 V-8 , 100 cv (75 kW)

Velocidad máxima = 111 km hora
Autonomía = 5 horas y 30 minutos
Techo de servicio = 1.370 m
Velocidad de ascenso = 1.2 m. segundo


Operadores =
Brasil -- Italia -- Imperio ruso -- U.K. -- USA
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

MUSEO DE LA AVIACIÓN
Asociación de Amigos del Alat y museo del helicopteros del Ejército
DAX -Biarretz
France


http://www.museehelico-alat.com/

------------------------------------------------------------
MUSSÉE EUROPÉEN DE L´AVIATION DE CHASSE
Aérodrôme de Montélimar Ancône - Drôme
France


http://www.meacmtl.com/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder