
CONVAIR CV-880 y 990
Cuando se supo que 2 compañías como la Boeing y Douglas estaban desarrollando aparatos de linea que montaban turborreactores de nueva generación, hizo que Convair entrase en este reto muy rapidamente para no estar rezagada.
En abril del 1956 Convair hizo publico su intención de construir un nuevo tipo y al mismo tiempo declaraba que las aerolineas Delta Air Lines y TWA habían pedido respectivamente 10 y 30 aparatos.
Pocos aparatos han ostentado tantas designacines empezando por la de Convair Skylark (alondra) y pasando sucesivamente por las de Golden Arrow (flecha de oro), Convair 600 y finalmente Convair 880 para la versión inicial, cuyo prototipo efectuó su primer vuelo el 27 de enero del 1959. Su aspecto en general era muy similar al del Boeing 707, con una ala monoplana de implantación baja con idéntica flecha hacia atras de 35º, superficies de cola convencional tambien aflechadas y tren de aterrizaje tipo triciclo con bogies de 4 ruedas en cada aterrizador principal.
Los motores eran 4 General Electric CJ805-3 de 5080 kgs de empuje cada uno, estando montados de la misma forma que los del Boeing 70. El fuselaje en cambio era mas estilizado que el del 707 de serie, con una disposición que limitaba a 5 los asientos dispuestos en cada fila,lo que daba un total de 88 a 110 asientos.
Esta primera conversión del Convair 880 conocida por la compañía como Modelo 22, pretendia conquistar el mercado nacional.
El primero de mayo del 1960 llego la certificación y dos semanas mas tarde Delta inauguró sus servicios con el tipo. Pese a su alta velocidad de crucero y a un alcance cercano a los 4800 kgs con máxima carga útil, su capacidad, limitada en comparacion con los reactores rivales de Boeing y Douglas relegó al Convair 880 a una posición menos atractiva de cara a los posibles compradores. Cuando se dio por finalizada la producción solo se habian llegado a fabricar 48 unidades. Asimismo cuando apareció el Modelo 31, proyectado para servicios intercontinentales con mayor capacidad de combustible y algunas otras mejoras, las limitaciones en cuanto al acomodo del pasaje constituyeran un hándicap para su aceptación para las compañías aéreas. El aparato fue designado Convair M880-M . De este modelo solo se llegaron a fabricar 17 aparatos.
Antes incluso de que el primer prototipo del 880 realizara su vuelo inicial, la compañía emprendió los trabajos para una versión de mayor capacidad y prestaciones altas, conocida como Modelo 30.
Si miramos una visión retrospectiva tal vez fuera una desgracia para la compañía American Airlines realizase un pedido lo cual determinó el comienzo inmediato de la producción. Si hubiera habido mas tiempo para apreciar las reacciones de los usuarios ante el 880, podría haberse emprendido un rediseño importante del fuselaje. En cambio, aunque el Modelo 30 dispuso de un fuselaje alargado para incrementar su capacidad mantuvo el mismo ancho del modelo anterior, que limitaba a 5 los asientos dispuestos en cada fila.
Se incorporaron mejoras al diseño del aparato, denominado Convair 990. No se construyó ningun prototipo y el 24 de enero del 1961 voló el primer aparato, uno de los fabricados para American Airlines. La certificación de las FAA se retrasó hasta diciembre de aquel año y American recibió su primer aparato el 7 de enero del 1962.
Por estas mismas fechas la compañí Swissair recibió 1 aparato al que la compañía suiza lo denomino Coronado.
Se efectuaron diversas modificaciones al 990 y recibio la denominación 990A.
El programa Convair 880 y 990 suspuso una gravosa operación para la compañía, hasta el punto que las divisiones de la General Dynamics Corporation se dedicaron mas al campo de la aviación militar.
Especificaciones técnicas del 990A
Transporte de alcance medio
Motores = 4 turborreactores General Electric CJ805-23B de 7280 kgs de empuje.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 990 km hora a 6095 m de altitud
Velocidad de crucero = 895 km hora a 10670 m
Techo de servicio = 12500 m
Autonomía con carga útil máxima = 6116 km
Autonomía normal = 8690 km
Peso en vacío = 54839 kgs y en máximo despegue = 114759 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 36.58 m
Longitud = 42.43 m
Altura = 12.04 m
Superficie alar = 209.03 m².