AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CONVAIR B-36 (Modelo 36)

El primer bombardero intercontinental fue el Convair B-36.
Tuvo su origen en una especificación publicada el 11 de abril del 1941 en la que se requería un avión capaz de transportar una carga ofensiva máxima de 32700 kgs.
Uno de los requisitos solicitados era que pudiese volar 16600 km sin repostar a una velocidad máxima de 380 a 480 km hora y un techo de servicio de 10670 m.
De las 4 diseños presentados, se eligió el Modelo 36. Entre sus características figuraban un fuselaje presurizado y alas de 70.10 m de envergadura con una sección de un grosor de 1.83 m en la raiz, lo que permitía el acceso en vuelo a los 6 motores que movían hélices impulsoras.
El diseño original del aparato incluía dobles derivas y timones de dirección pero ya en la época en que el prototipo XB-36 estuvo listo para iniciar su rodadura por la pista de Fort Worth el 8 de diciembre del 1945.
El XB-36 realizó su primer vuelo el 8 de agosto del 1946 llevaba en las patas principales del tren e aterrizaje una única rueda de 2.79 de diámetro. Esta característica se mantuvo en el segundo prototipo YB-36 pero este pasó mas tarde a contar con bogies de 4 ruedas adoptados tambien en todos los ejemplares de serie. Con esta configuración el aparato se denominó YB-36A; otra diferencia respecto al primer prototipo era el techo de la cabina sobreelevado.
El 23 de julio del 1943 se habían pedido 100 unidades, pero pasaron mas de 4 años hasta que el primero de los 22 aparatos B-36A desarmados y destinados al entrenamiento de tripulaciones despegara para efectuar su primer vuelo, el 28 de agosto del 1947.
Imagen

Variantes =

B-36B - Se construyeron 73 ejemplares bajo este estándar, montaban 6 motores Pratt&Whitney R-4360 de 3500 hp cada motor y eran capaces de operar con un peso máximo de despegue de 148778 kgs. Su armamento estaba en 6 torretas retráctiles accionadas por control remoto situadas en el fuselaje, cada 1 de ellas con 2 cañones de 20 mm y 2 más del mismo tipo en las torretas del morro y de la cola.

YB-36-C - Versión proyectada con motores tractores R-4360-51.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Seguimos con las variantes del B-36

B-36-D - Esta versión, efectuó su primer vuelo el 26 de marzo del 1949 despues de haber reconvertido un B-36-B. Se modificó a fin de que pudiese operar con un peso bruto de 162386 kgs; lo que a su vez posibilitaba un aumento de la carga ofensiva hasta los 38102 kgs; además su velocidad máxima aumentó hasta los 700 km hora y el techo por encima de los 13700 m.; la potencia añadida a los 22B-36D de serie y las 64 versiones realizadas a partir de ejemplares B-36B provenía de la instalación de 2 pares de turborreactores General Electric J47-GE-19, montados en contenedores en las alas, hacia el exterior de los motores principales; el primer aparato mencionado mas arriba montaba con 4 motores turboreactores Allison J35.

RB-36-D - 17 nuevos RB-36-D y 7 conversiones del B-36B se dedicaron a tareas de reconocimiento estratégico; el RB-36D operaba con una tripulación de 22 personas y disponía de 14 cámaras fotográficas instaladas en el espacio ocupado normalmente por 2 de las 4 bodegas de armas de la versión de bombardero.

RB-36-E - El YB-36A y 21 ejemplares B-36A se conviertieron a un estandar similar al del RB-36-D

B-36-F - Variante similar al B-36-B pero con motores mas potentes R-4360-53 de 3800 hp. Efectuó su primer vuelo el 18 de noviembre del 1950.
Su producción fue de 58 aparatos, entre los que figuraron 24 unidades del RB-36-F con capacidad de combustible incrementada.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Mas variantes del B-36

GRB-36-F - El programa FICON (Fighter in Convair) de la USAF, consistente en un caza parásito de un bombardero Convair ensayó inicialmente el modelo de McDonnel XF-85 y prosiguió con el Republic GRF-84F; despues de la realización de una serie de pruebas con pleno éxito, entre ellas ensayos de lanzamiento desde un GRB-36F equipado con un soporte especial en forma de trapecio, en mayo del 1953. Por lo que se sabe, al menos fueron 12 aparatos convertidos a este tipo standar.

B-36-H - Versión que introducía mejoras en la cabina de mando.
Se fabricaron 156 unidades, entre ellos 73 aparatos RB-36-H y 1 avion designado NB-36-H fue provisto de 1 reactor nuclear para el desarrollo de un programa experimental que estudió los metodos de protección contra las radiaciones y los efectos de éstas sobre la célula y los equipos del aparato.

B-36-J - Versión con depósito de combustible adicionales instalados en las secciones alares exteriores y con un tren de aterrizaje reforzado para permitirle operar con un peso bruto de 185973 kgs. Se construyeron 33 aparatos, el primero de los cuales efectuó su primer vuelo el 3 de setiembre del 1953; algunos aparatos se modificaron mas tarde mediante la supresión de todas las torretas, menos la de la cola. Tambien se redujeron la tripulación pasando a ser de 9 tripulantes.

XC-99 - Denominación asignada a una variante única de transporte (Modelo 37) del B-36; mantenía los mismos motores, la cola y las alas, pero contaban con un fuselaje nuevo de 2 puentes en que podían acomodarse perfectamente 400 soldados con todo su equipo o bien 300 camillas o una carga hasta 45800 kgs.
Voló por primera vez el 23 de noviembre del 1947 y posteriormente se complementó con bogies de cuatro ruedas en los aterrizadores principales y radar meteorologico.

YB-60 - Bajo la denominación XB-36G se proyecto una versión del B-36 propulsada por turborreactores. La USAF firmo el 15 de marzo del 1951 un contrato de 2 prototipos, a los que se les asignó la denominación YB-60. Mantenían el fuselaje básico del B-36 con un morro modificado, así como una sección central alar y tren de aterrizaje muy similares; lo que distinguía a los 2 YB-60 eran las nuevas secciones exteriores alares en flecha, la cola de nuevo diseño . Los motores eran 8 turborreactores Pratt&Whitney J57 montados por parejas en góndolas sujetas al borde de ataque del intradós alar mediante soportes. El modelo no obtuvo ningún contrato de producción, al preferir la USAF en su lugar al Boeing B-52.

X-6 - Versión proyectad, con propulsión nuclear.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Especifaciones técnicas =

Bombardero o avión de reconocimiento estratégico de largo alcance.
Motores = 6 motores radiales Pratt&Whitney R-4360-53 de 3800 hp, más 4 turborreactores General Electric J47-GE-19 de 2359 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 661 km hora a una altitud de 11095 m
Velocidad de crucero = 629 km hora
Techo de servicio = 12160 m
Autonomía con una carga de 4536 kgs = 10944 km
Peso en vacío = 7758 kgs y en máximo despegue = 185973 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 70.10 m
Longitud = 49.40 m
Altura = 14.22 m
Superficie alar = 443.32 m²
Armamento =
6 torretas retráctiles de control remoto en el fuselaje, cada una de ellas con 2 cañónes M24A1 de 20 mm. Cañones similares en el morro y la cola.
Carga máxima de 39000 kgs de "pepinillos en vinagre" con restriccione de peso o 32660 kgs en configuración normal.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CONVAIR XB-46

Al finalizar la II.G.M. la compañía Convair empezó a trabajar en un diseño de un aparato bombardero medio propulsado a reacción.
Obtuvo un contrato de la US Army Air Force que cubría la producción de 3 unidades prototipo a los que designaron la denominación = XB-46.
Este avión era un monoplano de ala alta cantilever y construído totalmente en metal. Tenía un fuselaje estilizado de sección oval, cola convencional, y un tren de aterrizaje triciclo retráctil.
Tenía una capacidad para acomodar a 3 tripulantes.
Montaba 4 motores turborreactores que estaban montados por parejas en góndolas subalares.
Su primer vuelo lo efectuó el 3 de abril del 1947.
El XB-46 fue transferido a la recien creada US Air Force a finales del 1947.
El aparato llegó a alcanzar una velocidad media de 858 km hora en su vuelo de traslado desde Wright Field a Dayton - Ohío.
A pesar de las excelentes prestaciones que consiguió, hay que comentar que el XB-46 quedó en fase de prototipo, al preferir la USAF contratar a Boeing la producción en serie del B-47 Stratojet.

Especificaciones técnicas =
Prototipo de bombardero medio
Montaba 4 motores turborreactores General Electric TG-180 (J35) construídos por la compañía Allison de 1814 hp cada uno.
Pretaciones =
Velocidad media aproximada = 900 km hora
Techo de servicio = 13100 m
Autonomia con 3630 kgs = 4000 km
Peso máximo en despegue = 41277 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 34.44 m
Longitud = 32.31 m
Altura = 8.53 m
Armamento proyectado =
Carga máxima de 9072 kgs de "bombones de licor".
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CONVAIR (Modelo 4) B-58 Hustler

Era el mes de marzo del 1949, cuando el Mando de Investigación Aérea y Desarrollo (ARDC) de la US Air Force solicitó a diversas compañías que presentasen diseños de un bombardero supersónico.
Presentadas estos diseños y una vez examinados fueron seleccionadas los de Boeing y los de la División Fort Worth de Consolidatet-Vultee que fue finalmente elegida en agosto del 1952 para desarrollar su diseño Convair Modelo 4 bajo el contrato MX-1964.
El 10 de diciembre del 1952 se asignó al proyecto la denominación B-58.
Antes de finalizar el año Convair recibió un pedido de 18 unidades. Estos debían ir propulsados por un nuevo motor J79 para el que la General Electric recibió simultaneamente otro contrato de desarrollo. El diseño resultante quedo configurado com un aparato de ala en delta con 4 motores instalados en góndolas suspendidas, un fuselaje estilizado y lo que constituía tal vez su característica más novedosa, un largo contenedor ventral de 18.90 m para el transporte de combustible y de una "delicia nuclear".
Los 3 tripulantes iban acomodados en cabinas individuales en tandem, provistas de cápsulas lanzables de escape.
Ya en junio del 1954, el pedido de 18 aparatos se redujo a 2 prototipos XB.58 y 11 ejemplares de preproducción YB-58A, así como 31 contenedores.
El primero de ellos realizó su primer vuelo el 11 de noviembre del 1956.
El 30 de diciembre, todavía sin contenedor, el XB-58 se convirtió en el primer bombardero que superó Mach 1.
Poco tiempo despues se pidieron 17 aparatos YB-58A más, junto a 35 contenedores modelo MB-1, de esta manera se elevó a 30 el número de aparatos disponibles para el programa de pruebas de la compañía constructora.
Entre setiembre de 1958 a 1960 se pidieron un total de 86 aparatos B-58A Hustler de serie, suplementados por 10 unidades del YB-58A modificados posteriormente según el estandar de los aparatos de serie para poder equipar a la 43 Ala de Bombarderos.

Variantes =
TB-58A - 8 unidades de presiere YB-58A fueron modificados para tareas de conversión de pilotos con doble mando, un asiento sobreelevado en la segunda cabina y cubierta acristalada más extensa a fin de proporcionan una visión frontal mucho mejor al instructor. Se mantuvo el equipo de reabastecimiento en vuelo, pero se eliminaron el radar ASQ-42V de bombardero y navegación, las contramedidas electrónicas y los sistems de defensa; el primer TB-58A voló el 10 de mayo del 1960.

NB-58A - Ejemplar unico convertido en avion de pruebas para el motor J93 proyectado para el B-70 Valkyrie y transportado en una góndola ventral.

Imagen

Especificaciones técnicas

Aparato bombardero medio triplaza
Motores = 4 turborreactores General Electric J79-GE-5A de 7076 kgs de empuje.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 2229 km hora ó Mach 2.1 a 12190 m
Techo de servicio = 18290 m
Autonomía sin repostar = 3220 km
Peso en máximo despegue = 73936 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 17.32 m
Longitud = 29.49 m
Altura = 9.58 m
Superficie alar = 143.25 m²

Armamento =
1 cañón-revolver T171 Vulcan de 20 mm en una torreta de cola apuntada mediante radar.
Podía transportar en un contenedor ventral, diversos tipos de "pepinillos", incluido una "golosina nuclear".
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Gráfica del B58 Hustler.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CONVAIR GRB-36 Ficon // Republica GRF-84

Durante la II G.M. los bombarderos aliados a menudo estaban acompañados y protegidas por los cazas P-51 Mustang , sobre los territorios alemanes e italianos. Cuando la guerra finalizó, este sistema de protección siguió siendo importante para los norteamericanos, incluso hasta la llegada de los los aviones de reacción.
A principios de la década de 1950, cuando la US AIR FORCE se involucró de manera masiva en la Guerra de Corea, se negó a adquirir un prometedor caza de escolta que era el McDonnell XF-88, posicionándose en el proyecto FICON ( FI luchador CON Veyor, o el transportador de un cazador) que giraba alrededor de un aparato portador que era el Convair GRB-36 y su caza en la parte baja exterior del avión.
Este sistema no era nuevo, ya que la Luftwafe uso el Mistel, en los ultimos meses de la II G.M. destinado a bombardear a los aliados. Pero este sistema no resulto positivo.
La gran preocupación de este proyecto FICON, fue el gran problema que hubo con el caza parasitado, ya que fue realmente imposible volar, por lo que la USAAF tuvo que buscar otro sistema.
La mirada se centro en el avión República Thunderjet F-84E , que era su principal avión de combate. El avión fue completamente modificado y cambiado de designación a GF-84E (el G significa Gigogne) con un sistema de enganche completamente revisado y corregido y un punto de anclaje en el morro del aparato.
Las pruebas no se llevaron a cabo en bombarderos sino en un lote de 10 aparatos de reconocimiento estratégico RB-36Ds que se convirtieron en GRB-37F.
Con respecto a sus formas operativas, eran en forma de aviones de desarmado, y tenían un brazo telescópico retráctil que permitió girar hacia el exterior el GF-84E durante el vuelo. Permitir al caza parasito atrapar un sistema muy ingenioso de rampa elevada en la parte trasera permitiendo deslizar el monorreactor bajo el intrados del avion portador. De hecho, el GF-84E no estaba totalmente incrustado en el GRB-36F porque las alas y el fondo del fuselaje permanecieron al aire libre.
Como en todo proyecto , tambien en el FICON, tenía su detractores, en especial su competidora Boeing, la cual presento un proyecto menos radical y mucho más razonable = el reabastecimiento en vuelo.
De hecho, los KC-97 de 4 motores podrían extender bastante la gama de bombarderos Stratojet B-47 estratégicos que estaban siendo desplegados y esperando que a la larga reemplazararían a los Pacificadores.


Es en esta configuración que el primer vuelo de la "pareja" GRB-36F y GF-84E tuvo lugar el 23 de abril de 1952.

Características Convair GRB-36F con GRF-84K a bordo
Tripulación = 10
Envergadura = 70,10 m
Longitud = 49,40 m
Altura 14,78 m
Motorización = Motores de 6 estrellas de la marca Pratt & Whitney R-4360-53 + 4 motores de turborreactores General Electric J47-GE-19
Potencia total = 6 x 3600 canales + 4 x 2450 kgp -
Peso = 180000 kg
Max. = 630 km / h a 7500 m
Techo de servicio = 9800 m
Autonomía con carga máxima = 9500 Km
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CONVAIR R3Y Tradewind

La US Navy manifestó su interés en adquirir un hidrocanoa polivalente y de gran autonomía, por lo que Convair propuso su avion de 4 motores turboalimentados,y el 27 de mayo del 1946 obtuvo un contrato para poder construir 2 prototipos a los que denominaron XP5Y-1.
Este aparato tenía un fuselaje algo estrecho para un avión de su tipo, con una relación longitud-anchura de 10 a 1, la potencia era proporcionada por los motores Allison T40-A4 turboalimentados que cada uno impulsaba 2 hélices contrarrotatorias a traves de una caja de engranajes común. El aparato estaba destinado principalmente a la lucha antisubmarina por lo que debía de ir provisto de un radar avanzado. Montaba un equipo ECM y MAD, ademas de poder llevar una pesada carga de "cocos" y demas artilugos de hacer pupa.
El primer aparato de este tipo efectuó un vuelo desde San Diego el 18 de abril del 1950 y en agosto del mismo año estableció un record de resistencia para un motor turboalimentado de 8 horas.
Este mismo mes la US Navy decidió suspender la producción de este aparato para misiones de patrulla marítima y en contrapartida utilizar el diseño básico como avión de transporte de viajeros y carga.
El 25 de febreri dek 1955 el primer R3Y Tradewind realizó su primer vuelo inaugural.
Los cambios fundamentales fueron la eliminación de todo tipo de armamento y del empenaje en forma de V, la adición de un escotillón de carga de 3.05 m de ancho a proa del ala y la disposición de góndolas rediseñadas capaces de albergar los motores T40-A-10 mejorados.
Se instaló un sistema de insonorización y aire acondiconado en la cabina, donde se podían acomodar perfectamente 103 pasajeros o en configuración de evacuación de heridos, 92 camillas y 12 enfermeros.

Variantes =
R3Y-2 - De este modelo de transporte se fabricaron 6 aparatos, cuya sección del morro abisagrada se abría hacia arriba proporcionando una abertura de 2.03 m de alto y 2.54 m de ancho, por la cual hombres y equipo desembarcaban directamente a la playa mediante un rampa incorporada al avión.
Imagen

Especificaciones técnicas del R3Y-1

Hidrocanoa de transporte pesado
Motores = 4 motore turboalimentados Allison T40-A-10 de 5850 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 730 km hora a 3400 m
Velocidad de crucero = 483 km hora
Autonomía máxima = 6437 km
Peso normal en despegue = 74843 kgs y en máximo = 79379 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 44.42 m
Longitud = 42.57 m
Altura = 13.67 m
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CONVAIR = CV-240 / 340 y 440/C-131 Samaritan / T29/R4Y

La obtención de un sustituto eficaz del Douglas DC-3 era una empresa muy dificil. Una de las compañías dispuestas a este reto fue la Consolidated-Vultee Aircraft Corporation de los EEUU, la cual a primeros de los años 50 comenzó a dar a conocer sus productos bajo el nombre de Convair y en el año 1954 se convirtió en la División Convair de la General Dynamics Corporation.
Cuando lo American Airlines hizo pública su necesidad de disponer de un aparato de linea capaz de desarrollar y superar al DC3.
Partiendo de esta demanda salió la construcción de un prototipo denominado Modelo 110. El primer vuelo de este prototipo lo realizó el 8 de julio del 1946. Era un bimotor propulsado por motores Pratt & Whitney R2800-S1C3 radiales de 2100 hp y con una capacidad para 30 pasajeros. Pero antes de que llegara a volar la empresa American Airlines expreso que necesitaba un aparato con una capacidad mayor, lo que determinó el desarrollo de una nueva versión, el Modelo 240 llamado mas tarde Convairliner. El 240 montaba los mismos motores que el 110 y mas o menos su misma configuración, aunque tenía el fuselaje alargado en 1.12 m lo que posibilitaba poder acomodar a 40 pasajeros.
Se fabricaron 176 aparatos de este modelo.
La USAF solicitó a Convair 2 prototipos XAT-29 basados en el Modelo 240. El primer XAT-29 efectuó su primer vuelo el 22 de setiembre del 1949. La USAF una vez efectuó sus pruebas pasó un pedido de 46 unidades del T-29A. Esta variante se diferenciaba del 240 en que la cabina no estaba presurizada. La mayoria de los T-29 adquiridos por la USAF y la US Navy eran iguales en lo demás a su hermanos civiles, si se exceptuaban los cambios en el interior.
El T-29A contaba con puestos para alumnos navegantes y 4 astrodomos intalados en la sección superior del fuselaje; elM TC29-D era un entrenador avanzado de navegación y bombardero, provisto del sistema K de puntería y equipo de cámaras para comprobar los resultados del bombardeo.
El desarrollo de una versión civil mejorada fue conocida como Convair Moelo 340. Se inició a principios del año 1951 y se distinguia por la instalación de motores R-2800-CB16 ó CB17 de 2500 hp de potencia y tambien por la superficie alar incrementada. Tambien se les alargó el fuselaje en 1.37 m en total, aumentando la capacidad estandard del aparato en 44 plazas. El primer aparato de esta nueva versión efectuó su primer vuelo el 5 de octubre del 1951.
El progresivo perfeccinamiento del diseño primero determinó la aparición del Convair 440, muy similar en lineas generales a los anteriores, pero que incorporaba mejoras aerodinámicas y en la comodidad de los pasajeros, ademas de una disposición interior de gran capacidad que permitía acomodar a 52 pasajeros.
El primer 440 resultó de la conversión de un 340. Se fabricaron 155 aparatos de este modelo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

La primera de las variantes de transporte para la USAF fue el C-131A Samaritan, para evacuación de bajas.
Partía del Convair 240 y disponía de grandes puertas de acceso para camillas o carba. La cabina estaba equipada para poder transportar 27 camillas o 37 heridos sentados.
Despues de esta variante apareció el C-131B que era una versión de transporte y banco de pruebas electrónico de la que se fabricaron 36 unidades. Tambien se fabricaron 33 aparatos C-131D/VC-131D de transporte, de los que 27 y 6 ejemplares se conviertieron mas tarde en 340 y 440 respectivamente.
Finalmente vieron la luz 15 entrenadores en contramedidas electrónicas C-131E cuya entregas se realizaron en los años 1956-57.
Se aplicó la denominación RC-131F a las conversiones de C-131E destinadas a fotorreconocimiento; 1 único aparato RC-131G obtenido por el mismo procedimiento de conversión se equipó para comprobar el funcionamiento de las ayudas a la navegación en las rutas aéreas.
2 aparatos se reequiparon con turbohélices a fin de proporcionar experiencia en el manejo de aparatos dotados con este tipo de motores.
Cuatro C-131D modificados de forma similar se utilizaron como transportes VIP bajo la designación VC-131H.
La US Navy compró 36 transportes para carga, personal y evacuación R4Y-1 un único transporte VIP R4Y-1Z y 2 versiones de transporte Convair 440 denominadas R4Y-2.

Especificaciones técnicas del Convair 440

Transporte de alcance medio.
Motores = 2 motores radiales Pratt&Whitney R-2800-CB16 ó CB17 de 2500 hp unitaria.
Prestaciones =
Velocidad máxima de crucero a una altitud de 3960 m = 483 km hora
Velocidad económica a 6095 m de altitud = 465 km hora
Techo de servicio = 7590 m
Autonomía con carga máxima útil = 756 km
Autonomía con combustible máximo = 3106 km
Peso en vacío = 15111 kgs y en máximo despegue = 22226 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 32.11 m
Longitud = 24.13 m
Longitud con radar atmosférico = 24.84 m
Altura = 8.59 m
Superficie alar = 85.47 m²

Älgunos ejemplares del 440 pertenecientes a compañías aéreas entraron más tarde en servicio de las Fuerzas Aéreas de Alemania Occidental, Bolivia, Italia y el Ejército del Aire español.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
CONVAIR CV-540 - 580 - 600 Y 640

En muchos modelos de aparatos se han realizado conversiones consistentes en cambios de motores para poder mejorar prestaciones y/o la economía.
La serie Convair 240-340-440 no constituyo una excepción a esa norma. El desarrollo de los motores de turbohélice que combinan una mayor ligereza, suavidad y potencia con la fiabilidad de la turbina añadida a la caja reductora y la hélice de un motor de émbolo, representaban una alternativa ideal, no obstante en muchas ocasiones anteriores, la incorporación de turbohélices en lugar de los motores de émbolo en aviones de diseño mas antiguo no había dado resultados satisfactorios. No sucedió lo mismo con los Convairliner, porque las robustas y cuidadosamente diseñadas estructuras de estos aparatos se adaptaron a los mas potentes motores a turbohélice, sin que la célula mostrara ningún signo mostrara ningun signo de fatiga. Asi se inició una nueva etapa en la vida de la serie.
Las primeras conversiones de este género tuvieron lugar en 1954 cuando la firma D. Napier & Sons de Gran Bretaña instló 2 de sus turbohélices Eland NE1.1 de 3060 hp. Este y otros 5 ejemplares similares, entraron en servicio en la compañía Allegheny Airlines en los EEUU bajo la designación Convair 540, pero en el 1962 se finalizó el desarrollo y la producción de estos motores Eland y los ejemplares aludidos volvieron a utilizar motoers a émbolo. Pero Canadair instaló turbohélices Eland a 3 aparatos Convair 540, y mas tarde fabrico 10 unidades más con los mismos motores. Estos aparatos entraron en servicio en la Real Fuerza Aérea de Canada bajo la designación CL-66 Cosmopolitan. Mas tarde se cambiaron los motores por los turbohélices Allison 501.
En los EEUU, la PacAereo Engineering Corporation situada en Santa Mónica, California, inició un programa de conversión de los Convair 340 y 440, que implicaba la instalación de turbohélices Allison 501-D13 de 3750 hp y la ampliación de las superficies de control de la cola.
Esta conversión se conoció como Convair 580 y en ocasiones como Super Convair. Todos los aparatos convertidos a este estandar disponían de 52 plazas para pasajeros.
El último de estos programas de conversión fue el que desarrolló la propia compañía constructora, la cual eligió el turbohélice Rolls Royce RDa 10/1 Dart 542 de 3025 hp para su instalación en ejemplares de los Modelos 240-340 y 440.
Además de la instalación de los nuevos motores, el Modelo 240 fue sometido a un alargamiento y refuerzo de la célula de modo que permitiera una disposición insterior para 48 plazas mientras que los Modelos 340 y 440 alcanzaban una capacidad de 56 plazas. En su nueva configuración estos aparatos fueron denominados Convair 240D - 340D y 440D respectivamente, designacion modificada mas tarde por las de Convair 600 para el Modelo 240D y Convair 640 para los otros dos.
El primer modelo 600 entró en servicio con Central Airlines el 30 de noviembre del 1965 y el primer Modelo 640 con Caribar el 22 de diciembre del 1965.
Se llegaron a efectuar unas 240 conversiones bajo las designaciones Convair 580/600/640 y de ellas un porcentaje muy considerable siguió en servicio hasta el 1982.

Imagen
Foto Convair 640

Especificaciones técnicas del Convair 640
Aparato de transporte de medio alcance
Motores = 2 turbohélices Rolls Royce RDa 10/1 Dart de 3025 hp cada motor.
Prestaciones =
Velocidad de crucero = 483 km hora
Autonomía con combustible máximo = 3138 km
Peso en vacío = 13733 kgs y en máximo despegue = 25855 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 32.11 m
Longitud = 24.84 m
Altura = 8.59 m
Superficie alar = 85.47 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
CONVAIR CV-880 y 990
Cuando se supo que 2 compañías como la Boeing y Douglas estaban desarrollando aparatos de linea que montaban turborreactores de nueva generación, hizo que Convair entrase en este reto muy rapidamente para no estar rezagada.
En abril del 1956 Convair hizo publico su intención de construir un nuevo tipo y al mismo tiempo declaraba que las aerolineas Delta Air Lines y TWA habían pedido respectivamente 10 y 30 aparatos.
Pocos aparatos han ostentado tantas designacines empezando por la de Convair Skylark (alondra) y pasando sucesivamente por las de Golden Arrow (flecha de oro), Convair 600 y finalmente Convair 880 para la versión inicial, cuyo prototipo efectuó su primer vuelo el 27 de enero del 1959. Su aspecto en general era muy similar al del Boeing 707, con una ala monoplana de implantación baja con idéntica flecha hacia atras de 35º, superficies de cola convencional tambien aflechadas y tren de aterrizaje tipo triciclo con bogies de 4 ruedas en cada aterrizador principal.
Los motores eran 4 General Electric CJ805-3 de 5080 kgs de empuje cada uno, estando montados de la misma forma que los del Boeing 70. El fuselaje en cambio era mas estilizado que el del 707 de serie, con una disposición que limitaba a 5 los asientos dispuestos en cada fila,lo que daba un total de 88 a 110 asientos.
Esta primera conversión del Convair 880 conocida por la compañía como Modelo 22, pretendia conquistar el mercado nacional.
El primero de mayo del 1960 llego la certificación y dos semanas mas tarde Delta inauguró sus servicios con el tipo. Pese a su alta velocidad de crucero y a un alcance cercano a los 4800 kgs con máxima carga útil, su capacidad, limitada en comparacion con los reactores rivales de Boeing y Douglas relegó al Convair 880 a una posición menos atractiva de cara a los posibles compradores. Cuando se dio por finalizada la producción solo se habian llegado a fabricar 48 unidades. Asimismo cuando apareció el Modelo 31, proyectado para servicios intercontinentales con mayor capacidad de combustible y algunas otras mejoras, las limitaciones en cuanto al acomodo del pasaje constituyeran un hándicap para su aceptación para las compañías aéreas. El aparato fue designado Convair M880-M . De este modelo solo se llegaron a fabricar 17 aparatos.
Antes incluso de que el primer prototipo del 880 realizara su vuelo inicial, la compañía emprendió los trabajos para una versión de mayor capacidad y prestaciones altas, conocida como Modelo 30.
Si miramos una visión retrospectiva tal vez fuera una desgracia para la compañía American Airlines realizase un pedido lo cual determinó el comienzo inmediato de la producción. Si hubiera habido mas tiempo para apreciar las reacciones de los usuarios ante el 880, podría haberse emprendido un rediseño importante del fuselaje. En cambio, aunque el Modelo 30 dispuso de un fuselaje alargado para incrementar su capacidad mantuvo el mismo ancho del modelo anterior, que limitaba a 5 los asientos dispuestos en cada fila.
Se incorporaron mejoras al diseño del aparato, denominado Convair 990. No se construyó ningun prototipo y el 24 de enero del 1961 voló el primer aparato, uno de los fabricados para American Airlines. La certificación de las FAA se retrasó hasta diciembre de aquel año y American recibió su primer aparato el 7 de enero del 1962.
Por estas mismas fechas la compañí Swissair recibió 1 aparato al que la compañía suiza lo denomino Coronado.
Se efectuaron diversas modificaciones al 990 y recibio la denominación 990A.
El programa Convair 880 y 990 suspuso una gravosa operación para la compañía, hasta el punto que las divisiones de la General Dynamics Corporation se dedicaron mas al campo de la aviación militar.

Especificaciones técnicas del 990A

Transporte de alcance medio
Motores = 4 turborreactores General Electric CJ805-23B de 7280 kgs de empuje.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 990 km hora a 6095 m de altitud
Velocidad de crucero = 895 km hora a 10670 m
Techo de servicio = 12500 m
Autonomía con carga útil máxima = 6116 km
Autonomía normal = 8690 km
Peso en vacío = 54839 kgs y en máximo despegue = 114759 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 36.58 m
Longitud = 42.43 m
Altura = 12.04 m
Superficie alar = 209.03 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CONVAIR F-102 Delta Dagger (Modelo-8)

Este aparato fue desarrollado partiendo del modelo experimental XF-92A (Convair modelo 7-002) de la compañía que fue fabricado bajo un contrato otorgado por la USAF en mayo del 1949. Solo se construyó 1 ejemplar, pese a que el contrato inicial preveía 3 unidades. En el 1952 la USAF cedió el XF-92A a la NACA (esta organización fue la predecesora de la actual NASA). Despues de haber efectuado una serie de pruebas con un turborreactor Allison J33-A-29 en las que desarrolló una velocidad de 1015 km hora. Antes de concretarse el contrato para el XF-92A, la USAF ya había formulado un ADO (Objetivo de Desarrollo Avanzado) para un interceptador con prestaciones considerablemente superiores a las de los bombarderos intercontinentales a reacción soviéticos. Este ADO fue probablemente uno de los más revolucionarios en toda la historia de las Fuerzas Aéras de los
EEUU, ya que por primera vez contemplaba al interceptador como un sistema de armas.
El 18 de junio del 1950 se publicó una solicitud de propuestas para un nuevo interceptador llamado entonces Proyecto MX1554. Cuatro meses mas tarde la compañía Hughes Aircraft Company recibió un contrato para el desarrollo del Proyecto MX1179, que consistía en un sistema electrónico de control (ECS) compatible con la célula 1554. El MX1179 no pudo materializarse por lo que el proyecto se abandonó.
En su lugar se instaló el sistema de control de tiro Hughes E9, designado mas tarde como MG-3 sustituido mas tarde por el MG-10.
Ya en enero del 1951, seis compañías constructoras avanzaron propuestas para la célula requerida = Convair, Lockheed y Republic fueron las seleccionadas para poder desarrollar los diseños en forma de maqueta.
Pero la USAF pronto se dio cuenta que era imposible costear los 3 proyectos por lo que el 11 de setiembre del mismo año, firmo un contrato con Convair. El 24 de noviembre del mismo año se tomó la decisión de emprender la fabricación del Modelo 8-80 de Convair.
El primer prototipo fue el YF-102 y efectuó su primer vuelo el 24 de octubre del 1953, pero al cabo de unos días se perdió en un accidente.
El segundo prototipo volo por primera vez el 11 de setiembre del 1954 y confirmó lo que se había deducido del primer prototipo = desarrollaban unas prestaciones por debajo de las previstas.
Se rediseño el aparato para que volase otro prototipo con una apariencia exterior y un cuerpo central mucho mas estrecho, iba propulsado por un turborreactor Pratt&Whitney J57-P-53, que mas tarde equiparía a todos los aparatos de serie, el prototipo YF102A (mod. 8-90) alcanzó en su primer vuelo una velocidad de Mach 1.22 y una altitud de 16.155 m.
Finalmente se fabricaron en serie 889 aparatos para la USAF. Ademas se fabricaron, tambien para la USAF 111 aviones para entrenamiento biplazas lado a lado denominados TF-102A (mod. 8-12) los cuales mantenian todo su armamento y su capacidad operacional.
Se convirtieron 6 aparatos F-102A en aviones blanco destinados a simular a los MiG 21 en combate aéreo, 2 de ellos se les designo como QF102A. y los otros 4 como PQM102A con control remoto.
Se proyecto un F102B provisto de varias mejoras pero el desarrollo de este diseño condujo finalmente al F-106 Delta Dart.
Imagen

Especificaciones técnicas
Caza-interceptador supersónico.
Motor = Un turborreactor Pratt & Whitney J57-P-23 o bien 25 de 7802 kgs de empuje con poscombustión.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 1328 km hora (Mach 1.25) a una altitud de 10970 m.
Velocidad de ascensión inicial = 3960 m por minuto
Autonomía máxima = 2173 km
Peso máximo en despegue como interceptador = 12770 kgs
Máximo peso en despegue como interceptador de área con 2 depósitos lanzables de 814 litros de combustible = 14187 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 11.62 m
Longitud = 20.84 m
Altura = 6.46 m
Superficie alar = 61.45 m²

Armamento =
Varios tipos de misiles AIM Falcon en diferentes variantes.
12 cohetes de 69.85 mm
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CONVAIR F-106 Delta Dart (Model 8-24)

A principios de los años 50, era evidente que el interceptador que estaba desarrollando Convair no podría entrar en servicio en el tiempo limite previsto = el año 1954.
Debido a este problema la USAF optó por asegurarse la entrega por parte de Convair de un interceptador provisional menos sofisticado. Este fue l F102-A Delta Dagger; a partir de este momento se le designo como Proyecto MX-1554 bajo las siglas F-102B. Este último proyecto se convirtió mas adelante en el F-106 Delta Dart.
La política de la USAF resulto un acierto, porque el F-102A tuvo serios problemas de desarrollo y hasta abril del 1956 no entraron en servicio los primeros ejemplares de serie de este tipo provisional.
El 17 de junio del 1956 el F-102B fue oficialmente redesignado F-106 para demostrar que las especificaciones originales habian cambiado considerablemente. Cuando se conocieron los primeros detalles, el 28 de setiembre resulto evidente que la USAF se habia excedido en sus exigencias de alguna manera.
Convair debía ahora construir un aparato capaz de interceptar aparatos enemigos en todo tiempo y a cotas superiores a los 21000 m en un radio de unos 700 km.
Armado con misiles guiados y con cohetes de cabeza atómica, el aparato debía llevar a cabo interceptaciones a velocidad Mach 2.0 y a altitudes de 10670 m bajo la guia automática de las instalaciones SAGE integradas con el sistema de control de tiro MA-1 (SAGE = Semi-automatic ground environment).
Los 2 prototipos YF-106A (Convair Model 8-24) realizaron sus vuelos iniciales el 26 de diciembre del 1956 y el 26 de febrero del 1957, pero las pruebas resultaron decepcionantes por lo que quedo patente que aún quedaba mucho trabajo a realizar.
La velocidad máxima estaba un 15% por debajo de lo requerido y mas aún preocupaba la aceleración; por lo demás el retraso en el desarrollo del turborreactor Pratt&Whitney J57-P-9 que debio ser sustituido por el Wright J67 previsto originalmente, impedia remediar a corto plazo dichos factores.Para agravar mas la situación el ECS MA-1 no daba buenos resultados y el agotamiento de la "pasta" prevista casi decidió a la USAF dar carpetazo a todo el programa F-106.
En un intento para poder salvar algo, en tan dificil situación la USAF optó por reducir su pedido proyectado de 1000 aparatos a 350.
Se habian gastado tanta pasta que parecia lógico continuar el desarrollo a fin de que la USAF pudiera adquirir eventualmente una fuerza de interceptadores menor de lo previsto de alta calidad.
La producción total llego a 277 aparatos monoplazas F-106A y 63 entrenadores de combate biplazas F-106B (model 8-27). Cuando terminó el proceso de producción en diciembre del 1960 quedaron sin construir 3 variantes en proyecto, designados F-106C, F106D y F106X.

Imagen
Especificaciones técnicas

Aparato interceptador supersónico
Motor = 1 turborreactor Pratt&Whitney J75P-17 de 11113 kgs de empuje con poscombustión.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 2454 km hora o bien Mach 2.31 a una altitud de 12190 m
Techo de servicio = 17375 m
Radio de combate con depósito externos = 1173 km
Peso en vacío = 10728 kgs y en máximo despegue para una misión de interceptación de área = 17554 kgs y en máximo despegue = 18975 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 11.67 m
Longitud = 21.56 m
Altura = 6.18 m
Superficie alar = 58.65 m
Armamento =
1 misil no guiado Douglas AIR-2A Genie o bien AIR-2B Super Genie y 4 misiles aire-aire Hughes AIM-4F o bien AIM-4G Super Falcón en la bodega interna de armas; muchos aparatos montaban un cañón M61 Vulcan de 20 mm en lugar del Genie.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CONVAIR L-13

Cuando la II G.M. tocaba a su fin, la compañía Convair desarrolló un monoplano de 2/3 plazas para diferentes usos como por ejemplo = ambulancia, reconocimiento fotográfico, observación y misiones de enlace etc.
En el año 1945 fueron encargados 2 prototipos del XL-13.
Despues de haber efectuado numerosisimas pruebas, se paso a un pedido de 300 aparatos denominados L-13A. 48 de ellos pasaron a prestar servicio en la Guardia Nacional Aérea. Se comenzó el suministro en el año 1947.
Era un monoplano de ala alta arriostrada y su construcción era enteramente metálica. Tenía las alas plegables con dispositivo hipersustentadores que incluían slats de borde de fuga. La cola arriostrada montaba los estabilizadores a media deriva; su tren de aterrizaje era de rueda fija de cola y podía equiparse con esquies o flotadores.
El motor era un 6 cilindros Franklin y la cabina era cerrada y estaba diseñada para 3 personas, tambien podía transportar 2 más junto con 2 camillas o un máximo de 6 personas en casos de emergencia.
28 aparatos L-13A fueron modificados para efectuar misiones en el Polo Norte bajo la denominación L-13, entre otros cambios con respecto a los anteriores incorporaban una istalación de un sistema calefactor.

Especificaciones técnicas

Aparato de 2/3 plazas para usos generales.
Motor = Franklin =-425-9 de 6 cilindros horizontales de 245 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 185 km hora
Velocidad de crucero = 148 km hora
Techo de servicio = 4570 m
Autonomía = 600 km
Peso en vacío = 939 kgs y en máximo despegue = 1315 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 12.33 m
Longitud = 9.68 m
Altura = 2.57 m
Superficie alar = 25.08 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CONVAIR R3Y TRADEWIND

Corría el mes de marzo del año 1943, cuando Reuben Fleet vendió sus acciones de la Consolidated Aircraft. Rapidamente fue reorganizada bajo la denominación Consolidated Vultee (Convair).
Al cabo de poco tiempo la US Navy hizo patente su interés en poder disponer de un hidroavión polivalente y con una gran autonomía.
Convair propuso su avión de 4 motores turboalimentados, y el 27 de mayo del 1946 obtuvo un contrato para fabricar 2 prototipos a los que denominaron XP5Y-1.
Este aparato tenía un fuselaje algo estrecho para un avión de su tipo, con una relación longitud-anchura de 10 a 1. Los motores eran Allison T40-A4 turboalimentados, y cada uno de ellos impulsaba 2 hélices contrarrotatorias a traves de una caja de engranajes común.
El avión estaba destinado principalmente a la lucha antisubmarina por lo que debía de ir provisto de un radar avanzado. Montaba un equipo ECM y MAD, además de llevar una pesada carga de "caramelos de menta" , y otros artefactos peligrosos.
Su primer vuelo lo efectuó desde San Diego el 18 de abril del 1950 y en agosto del mismo año el aparato estableció un record de resistencia para un motor turboalimentado de 8 horas y 6 minutos.
La US Navy, en este mismo mes, decidió suspender la producción de este aparato para misiones de patrulla marítima y en contrapartida, utilizar el diseño basico para transformarlo en transporte de pasajeros y carga.
Uno de los 2 aparatos sufrió un accidente cerca de San Diego en el que no hubo que lamentar ninguna victima. Los trabajos continuaron y el 25 de febrero del 1955 salió el primer R3Y Tradewind en su primer vuelo inaugural.
Los cambios consistieron en la eliminación de toda la artillería y del empenaje en forma de V, la adición de un escotillón de carga de 3 m de ancho a proa del ala y la disposición de góndolas rediseñadas, capaces de acoger los motoers T40-A-10 mejorados.
Tambien se instaló un sistema de insonorización y aire acondicionado en la cabina que acomodaba a un máximo de 103 pasajeros o en configuración de evacuación de heridos, 92 camillas y 12 médicos-enfermeros.

Variantes =
R3Y-2 - Aparato de transporte y asalto. Se fabricaron 6 unidades, cuya sección de morro abisagrada se abría hacia arriba proporcionando una abertura de 2.03 m de alto y 2.54 de ancho por la cual hombres y equipo desembarcaban directamente a la playa mediante una rampa incorporada al aparato.

Imagen

Especificaciones técnicas del R3Y-1

Hidrocanoa de transporte pesado
Montaba 4 motores turboalimentados Allison T40-A10 de 5850 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 580 km hora
Velocidad de crucero = 483 km hora
Autonomía máxima = 6440 km
Peso normal en despegue = 74843 kgs y en máximo despegue = 79379 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 44.42 m
Longitud = 42.57 m
Altura = 13.67 m.

*

El 21 de febrero del 1955 el R3Y-1 puso de manifiesto sus prestaciones cuando uno de los 5 aparatos construidos hasta aquel momento realizó un vuelo desde la costa del Pacífico a la del Atlántico a una velocidad media de 649 km hora para ser entregado al Navy Test Center en Patuxent River de Maryland.
Asimismo el 18 de octubre de este mismo año otro aparato establecio un récord al cubrir en 6 horas y 45 minutos, a una velocidad promedio de 579 km hora la distancia que separa Honolulu de la base de Alameda en California.
Hay que explicar que por problemas economicos y dificultades relativas a la cominación motor/hélice culminaron en dos contratiempos mientas volaba (10 de mayo del 1957 y el 2 de enero del 1958) se interrumpió la transmisión de las hélices y la caja de engranajes de un motor. Ello redundó en una reducción de los pedidos del aparato.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Bourget Air and Space Museum

http://www.museeairespace.fr/

Le Bourget - Paris N.
Francia
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CONVAIR XA-41 --Modelo 90--

En el año 1943 Convair diseñó un monoplaza construido integramente en metal para poder efectuar misiones de apoyo cercano al que denominó Modelo 90.
Este aparato cumplía los requerimientos de la USAF, por lo que se encargó un prototipo bajo la denominación USAAF-XA-41.
Este aparato efectuó su primer vuelo el 11 de febrero del 1944.
Era un monoplano de ala media cantilever, que contaba con un fuselaje de sección ovalada, una cola convencional y con un tren de aterrizaje retráctil con rueda de cola. Montaba un motor Pratt&Whitney R4360-9 Wasp Major de 3000 hp.
Despues de haber efectuado infinidad de pruebas con el, tanto la USAAF como la US Navy no se encargaron ejemplares de producción.
El único ejemplar producido acabó su carrera en la empresa Pratt&Whitney en calidad de banco de pruebas para motores.

Especificaciones técnicas
Aparato monoplaza para misiones de apoyo cercano
Montaba un motor radial Pratt&Whitney R43609-9 Wasp Major de 3000 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 584 km hora a 4725 m
Velocidad de crucero = 476 km hora a 3660 m
Techo de servicio = 8930 m
Autonomía en combate = 1287 km
Peso en vacío = 6050 kgs y en máximo despegue = 10971 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 16.46 m
Longitud = 14.83 m
Altura = 4.24 m
Superficie alar = 50.54 m²

*Como ya hemos dicho antes, este aparato nunca llegó a fabricarse a pesar de sus prestaciones y de la versatilidad de su armamento que iba desde 1 cañón incorporado hasta una amplia variedad de armas situadas en su bodega ventral.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CONVAIR XP-81

Los primeros cazas con motores turbalimentados que aparecieron durante la II G.M. tenían una autonomía muy limitada.
Por ello, la USAAF efectuó una petición para poder disponer de un caza de gran autonomia para las operaciones en el Pacífico.
Convair en enero del 1944 comenzó a trabajar en el diseño de un tipo de aparato con una planta motriz combinada que a la capacidad de un caza uniera la de un gran alcance.
El diseño fue bastante convencional con una ala baja cantilever, tren de aterrizaje triciclo retráctil y la cabina con una cubierta transparente.
El motor era mixto en tandem constataba de un moto turbohélice con hélice tractora montada en el morro y de un turborreactor a popa del fuselaje.
Los 2 motores estaban proyectados para poder utilizarlos en el despegue, durante vuelos a alta velocidad y en combate, mientras que el motor turbohélice se utilizaría unicamente para vuelos de crucero de gran autonomía, debido a que era menos gastón.
Cuando la célula del prototipo estuvo completada, el motor turbohélice aún no estaba listo para su instalación, siendo reemplazado por un motor Merlin Packard/Rolls Royce V1650-7 a fin de no retrasar las pruebas de vuelo. El prototipo XP-81 equipado con este motor y con el turborreactor Allison J33 efectuó su primer vuelo el 11 de febrero del 1945.
A finales de este mismo año el turbohélice General Electric XT31 ya estaba listo y el 21 de diciembre pudo realizar el vuelo con el diseño original del aparato.
Pero por desgracia el turbohélice solo había sido desarrollado para un 60% de su potencia efectiva, por lo que sus prestaciones eran mas o menos iguales a las del Merlin.
Despues del primer vuelo se efectuaron pruebas muy limitadas, siendo el proyecto abandonado a finales de la II G.M.

Especificaciones técnicas
Aparato monoplaza de escolta de gran autonomía
Motores = 1 turbohélice General Electric XT31-GE-1 de 2300 hp y 1 turborreactor Allison J33-GE-5 de 1701 kgs de empuje
Prestaciones con el motor anterior =
Velocidad máxima al nivel del mar = 769 km hora
Velocidad de crucero = 443 km hora
Techo de servicio = 10820 m
Autonomía = 4023 km
Peso en vacío = 5786 kgs y en máximo despegue = 11181 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 15.39 m
Longitud = 13.67 m
Altura = 4.27 m
Superficie alar = 39.48 m²
Armamento propuesto =
6 amet. del 12.7 mm o 6 cañones de 20 mm
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder