CESSNA 206 Super Skywagon // 207 Skywagon / Stationair.
El modelo 185 ostentaba la denominación civil de Skywagon y cuando se desarrolló a partir de el una versión mejorada, esta recibió el nombre de 206 Super Skywagon.
Los cambios fueron la sustitución del tren de aterrizaje con rueda de cola por otro del tipo triciclo; la introducción de puntas de ala cónicas y curvadas para reducir la resistencia inducida; el incremento de la superficie de los estabilizadores y los flaps; la inclusión de una doble puerta de carga en el lado de estribor, que permitía la entrada de bultos de 1.22 m por 0.91 y 0.91 m.; y un motor Continental de 6 cilindros modelo IQ-520-A de 285 hp.
El 3 de enero del 1969 efectuó su primer vuelo el primer aparato de serie del modelo 207 alargado, de 7 plazas que volvió a utilizar la denominación Skywagon. Se introdujo una segunda puerta de acceso en el lado de estribor; un compartimento para equipaje con una capacidad para 54 kgs, en la parte delantera de la cabina, y se le monto un motor Continental IO-520-J más potente.
Los 2 modelos (206 y 207) podían volar sin las puertas de carga, para el lanzamiento de suministros o de tropas paracaidistas. Ambos también podían llevar un contenedor de carga de fibra de vidrio con una capacidad de 136 kgs bajo el fuselaje o bien un equipo de ambulancia consistente en una camilla, equipo de oxigeno y un asiento para el médico o ayudante.
Variantes =
U206 Super Skywagon - Versión utilitario del 206 original, aparecida en el 1965, y que mantenía la doble puerta de carga.
P206 Utility - Muy similar al U206. Se introdujo en el año 1965.
Tenía una puert para el pasaje a estribor, en la parte delantera de la cabina. Dejo de fabricarse en el 1968.
P206 Super Skylane - Versión de lujo de 6 plazas del modelo 206. Tenía puertas en la parte delantera y trasera de la cabina en el lado de babor y en la parte delantera a estribor. Dejó de fabricarse en el 1971 y apareció en el 1965.
TU 206 Super Skywagon - Versión turboalimentada del U206. Apareció en el año 1966; muy similar al U206, excepto en la instalación de un motor Continental TSIQ-520-C turboalimentado de 285 hp.
TP206 Super Skylane - Versión turboalimentada del P206 Super Skylane aparecida en el 1966, con el mismo motor del TU206.
TU206 Turbo-System Super Skywagon - Nuevo nombre del TU206 Super Skywagon aplicado a partir del año 1967.
T207 Turbo-Skywagon - Versión turboalimentada del modelo 207 Skywagon, de la que en el año 1969 aparecieron 2 variantes, equipadas respectivamente con un Continental TSIQ-520-G de 300 hp y con un IO-520-F tambien de 300 hp.
Stationair - Sustituto del U206 Skywagon, que apareció en el 1971. Combinaba una célula del U206 con un motor Continental IO-520-F de 300 hp.
Turbo Stationair - Cambio de nombre del TU206 Turbo Skywagon introducido a partir del 1971
Stationair 6 - Nuevo nombre asignado al Stationair a partir del 1978
Turbo-Stationair 6 -Nuevo nombre asignado al Turbo Stationair en 1978; en el 1977 esta versión se reequipó con un Continental TSIQ-520-M de 310 hp.
Stationair 7 - Nuevo nombre asignado al modelo 207 en el 1978, montaba un motor IO-520-F de 300 hp.
Turbo-Stationair 7 - Nueva denominación del T207 TurboSkywagon en el 1978, esta versión se equipó con un motor Continental TSIQ-520 M turboalimentado de 310 hp.
Stationair 8 - Nuevo nombre asignado al Stationair 7 en el año 1980, tras la introducción de una sección que permitía aumentar la capacidad de plazas hasta 8.
Turbo-Stationair 8 - Nueva asignación del Turbo-Stationair 7 en el 1980, despues del cambio de capacidad reseñado para el Stationair 8
Características técnicas del Turbo-Stationair 8 =
Aparato utilitario de 8 plazas
Motor de 6 cilindros Continental TSI1-520-M de 310 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 515 km hora a 5180 m.
Velocidad de crucero = 298 km hora a 6095 m.
Techo de servicio = 7925 m.
Autonomía con combustible al máximo y con una velocidad económica de crucero = 1130 km.
Peso en vacío = 990 kgs y en máximo despegue = 1724 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 10.92 m.
Longitud = 9.80 m.
Altura = 2.92 m.
Superficie alar = 16.16 m².