AEROSPATIALE SE313B y SA 318C ALOUETTE II (Alondra)
De configuración convencional pero diseño robusto, el Aerospatiale Alouette II fué uno de los primeros helicopteros multiusos y se distinguió en gran variedad de tareas. Está adaptabilidad se vió facillitada por suseguro motor turboeje, de fácil mantenimiento y su trende aterrizaje, que podía ser tanto de ruedas como de patines o flotadores, y que contaba además con un tren de flotacion de emergencia.
En su origen, el Alouette II era un Sud-Est SE 3120 Alouette, helicoptero ligero triplaza diseñado especialmente con fines agrícolas. El primer prototipo SE 3120 voló el 31 de julio del 1952, equipado con un motor Salmson 9NH radial de 200 hp y un año despues establecia un nuevo record internacional de duración para helicopteros en circuito cerrado con 13 h. y 56 min. La célula básica fue entonces enteramente rediseñada para poder adaptarse al turboeje Turboméca Artouste I de 360 hp y el primero de los dos prototipos, denominado SE3130 voló el 12 de marzo del 1955, seguido de tres aparatos de preproduccion en 1956. El 2 de mayo del 1956 se otorgó al Alouette II el certificado francés de autorizacion de vuelo y poco despues empezaron los pedidos del mercado internacional. En el 1957 al fusionarse la Sud-Est con la Sud-Aviation, se cambió la denominación del Alouette II por la de SE 313B, que ya no se cambió tras la adquisición de Sud por la Aerospatiale.
Desde el comienzo el Alouette II demostró tener un excelente diseño, particularmente adaptable a las operaciones a gran altura. Así durante el periodo del 9 al 13 de junio del 1958, un Alouette II, equipado con un motor turboeje Artouste estableció un nuevo record de altura para helicópteros de todo tipo, con 10981 m. y un record de altura de 9583 m. para helicopteros de la categoria de 1750 kgs. Hacia setiembre del 1960 clientes de diversos paises, habian encargado unos 598 helicopteros, y el tipo era montado en los EEUU por la Republic Aircraft y en Suecia por la Saab. Tambien fue el primer aparato francés de cualquier tipo, y el primer helicoptero del mundo, que obtuvo un certificado de vuelo norteamericano.
En mayo del 1957, se anunció una variante del II, con un motor Turbomeca Turmo II de 400 hp, con la denominación SE 3140, pero no llegó a la fase de producción. Más exito tuvo otra variante, equipada con el más economico motor Astazou IIA turboeje y con un embrague centrífugo. El primer prototipo denominado SA3180 volo el 31 de enero del 1960 y despues de duras pruebas, el 18 de febrero del 1964 se le otorgaba una extensión del ceretificado francés de autorización de vuelo. La producción como SA318C comenzó el mismo año y las primeras entregas tuvieron lugar en el 1965. De apariencia y versatilidad similares en general al modelo básico, el SA318C contaba con una velocidad máxima ligeramente superior y mayor autonomía y era capaz de transportar cargas mas pesadas, aunque tenía la desventaja de adaptarse peor a las operaciones a gran altura.
Al éxito del diseño básico del II se vió reflejado en el numero creciente de clientes civiles y militares: hacia el 1º de junio del 1967 se habian encargado un total de casi 1000 aparatos; el 21 de mayo del 1970 el total ascendió a unos 1200 (923 con motores Artouste y 277 con Astazou), este total incluía 450 Alouette II que se habían entregado a las Fuerzas aéreas, al Ejército y a la Marina de Francia.
Hacia la primavera del 1975, cuando la producción de este helicóptero se habia dado definitivamente por finalizada, la cantidad de Alouette II vendidos llegaba a la cantidad de 1300, siendo utilizados, en aquella época, por 126 usuarios, tanto civiles como militares.

Especificaciones técnicas del SE 313B Aluetete II =
Helicóptero ligero multiuso
1 turboeje Turbomeca Artoueste IIC6 de 530 hp, reducido a 360 hp
Prestaciones=
Con peso máximo en despegue
Velocidad máxima a nivel del mar 185 km.
Velocidad máxima de crucero al nivel del mar 165 km
Velociad ascensional al nivel del mar 252 m por minuto. Techo de servicio 2150 m Techo de vuelo estacionario con efecto de suelo 1650 m
Peso en vacio 895 kgs. Máximo en despegue 1600 kgs,
Dimensiones=
Diámetro rotor principal 10.20 m Diámetro del rotor de cola 1.81 m. Longitud (palas de rotor plegadas) 9.70 m. Altura 2.75 m.
Superficie discal del rotor principal 81.75 m²