economia'
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Segun publica la revista Forbes 2011, las cifras apuntan hacia un nuevo orden. Las potencias emergentes Brasil, Rusia, India y China produjeron 108 de los 214 nuevos ricos en la lista. Antes de 1 año, solo USA superaba el centenar de fortunas por encima de los mil millones de dolares. Ahora paises como China que aporta 115 y Rusia con 108 tambien superan el centenar.
Africa tambien crece, pero a su ritmo: los africanos con una fortuna superior a los mil millones de euros pasaron de 11 a 14 en un año.
Africa tambien crece, pero a su ritmo: los africanos con una fortuna superior a los mil millones de euros pasaron de 11 a 14 en un año.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Asi pues tenemos un record de multimillonarios. El numero de megarricos -mas de mil millones de dolares- alcanzo una cifra record este año con 1120 miembros pertenecientes al selecto club y una riqueza de 4.5 billones de dolares en total. La cifra es superior al producto interno bruto de Alemania. Pero t ambien entre los ricos se debe relativizar. La fortuna acumulada de los 14 africanos mas ricos, unos 52.700 millones de dolares, es menor a la de los dos hombres que encabezan la tabla: Bill Gates (55.000 millones) o Carlos Slim (74.000 millones)
Casi na, señores, nosotros nos conformabamos con mucho, pero mucho menos. je je
Casi na, señores, nosotros nos conformabamos con mucho, pero mucho menos. je je
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Continuando con los millonarios africanos, ahi van unos datos:
1 Aliko Dangote - Nigeria 53 años
13.800 millones de dolares
cemento-azucar y harina
posicion 51 en la lista de Forbes
2 Nicky Opennheimer y familia Sudafrica 65 años
7000 millones de dolares
diamantes Beers
posicion 131 en la lista de Forbes
3 Nassef Sawiris Egipto 50 años
5600 millones de dolares
construccion
posicion 182 en la lista de Forbes
1 Aliko Dangote - Nigeria 53 años
13.800 millones de dolares
cemento-azucar y harina
posicion 51 en la lista de Forbes
2 Nicky Opennheimer y familia Sudafrica 65 años
7000 millones de dolares
diamantes Beers
posicion 131 en la lista de Forbes
3 Nassef Sawiris Egipto 50 años
5600 millones de dolares
construccion
posicion 182 en la lista de Forbes
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
4 Johann Rupert y familia Sudafrica 60 años
4800 millones de dolares
bienes de lujo
posicion 219 en la lista de Forbes
5 Naquib Sawiris Egipto 56 años
3500 millones de dolares
telecomunicaciones
posicion 310 en la lista de Forbes
6 Patrice Motsepe Union Sudafricana 49 años
3300 millones de dolares
mineria
posicion 336 en la lista de Forbes
7 Onsi Sawiris Egipto 81 años
2900 millones de dolares
construccion
posicion 393 en la lista de Forbes
8 Mohamed Mansour Egipto 63 años
2000 millones de dolares
comercio y algodon
posicion 595 en la lista de Forbes
4800 millones de dolares
bienes de lujo
posicion 219 en la lista de Forbes
5 Naquib Sawiris Egipto 56 años
3500 millones de dolares
telecomunicaciones
posicion 310 en la lista de Forbes
6 Patrice Motsepe Union Sudafricana 49 años
3300 millones de dolares
mineria
posicion 336 en la lista de Forbes
7 Onsi Sawiris Egipto 81 años
2900 millones de dolares
construccion
posicion 393 en la lista de Forbes
8 Mohamed Mansour Egipto 63 años
2000 millones de dolares
comercio y algodon
posicion 595 en la lista de Forbes
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
http://www.noclip.es/forum/topics/por-f ... 3A140353En cuanto al ranking de las entidades más reclamadas, encontramos, como no podía ser de otra manera. Las 10 entidades con más reclamaciones han sido:Entidad 2009 2008 VariaciónBankinter 569 120 374,20%BBVA 500 327 52,90%Banco Santander 468 443 5,60%La Caixa 396 153 158,80%Banesto 390 321 21,50%Caja Madrid 308 256 20,30%CitiBank 244 161 51,60%Banco Popular 236 145 62,80%Caixa Galicia 226 68 232,40%Banco Cetelem 197 144 36,80%
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Leo tristemente, que unas 153000 empresas (muchas del ladrillo), han desaparecido en nuestro pais, pues muchas han ido a concurso y miles de pymes han echado el cierre.
Las mayores inmobiliarias que han presentado concurso:
Martinsa: pasivo 7156 millones de euros
Habitat: pasivo 2800 millones de euros
Sacresa: 2635 millones
Nozar: 1536 millones
Tremon: 1405 millones
Aifos: 1000 millones
Llanera: 748 millones
Fbex: 640 millones
Han quedado las empresas familiares que crecieron poco y se endeudaron menos durante el boom.
Mabasa2011-04-06 13:02:10
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Parece que tenemos, una nueva amenaza, a la vista: Llega una nueva ley hipotecaria?
Una reciente sentencia de la Audencia Provincial de Navarra, que considero saldada la deuda de un particular que habia entregado su piso al banco, tras no poder pagar, ha disparado todas las alarmas. Sobre todo, entre la banca, pero tambien en el Gobierno y en el Banco de España. Estos ultimos argumentan que el sistema actual ha permitido que todo el mundo acceda a la vivienda con diferenciales asumibles cobre el Euribor. Ademas la morosidad, por el miedo a verse perseguido de por vida, es muy baja cuando el destino del credito es la compra de la vivienda habitual.
Frente a esto, los detractores responden que el sistema es injusto. Mas de 350000 familias perderan su vivienda en los proximos cinco años, segun calculos de la Asociacion de Afectados por Embargos y Subastas (AFES), a partir de datos del Consejo General del Poder Judicial. Al margen del drama personal, en febrero, un juez de Sabadell (Barcelona) pidio al Tribunal Constitucional que evalue la constitucionalidad de las ejecuciones hipotecarias. El auto del juez Guillem Soler consideraba que el actual procedimiento podria afectar al derecho a l tutela judicial efectiva y al derecho a la vivienda digna y adecuada.
El asunto ya se debate en la calle, hay una iniciativa legislativa popular en marcha y, pese a la resistencia inicial del Gobierno (y eso que es progresista, o sea que mira por nosotros) ya ha entrado en debate politico (ya era hora). Tras la presion recibida, el ejecutivo (lo pongo en miniscula, porque no se merece la mayuscula) se ha comprometido a estudiar el tema en una de las subcomisiones del Congreso (ja ja jaja). El cambio se antoja dificil, pero constituye sin duda una nueva amenaza para el negocio de los bancos y cajas.
Ja ja, pero si el gobierno os a inflao de euros, que mas quieren estos banqueros. Y la gente que no pueden pagar porque no tienen dinero ni trabajo, pero si hijos, abuelos etc. etc, DONDE TIENEN QUE IR?. y como decia antes, se llaman Progresistas. Me rio JA JA JA JA JA.
Una reciente sentencia de la Audencia Provincial de Navarra, que considero saldada la deuda de un particular que habia entregado su piso al banco, tras no poder pagar, ha disparado todas las alarmas. Sobre todo, entre la banca, pero tambien en el Gobierno y en el Banco de España. Estos ultimos argumentan que el sistema actual ha permitido que todo el mundo acceda a la vivienda con diferenciales asumibles cobre el Euribor. Ademas la morosidad, por el miedo a verse perseguido de por vida, es muy baja cuando el destino del credito es la compra de la vivienda habitual.
Frente a esto, los detractores responden que el sistema es injusto. Mas de 350000 familias perderan su vivienda en los proximos cinco años, segun calculos de la Asociacion de Afectados por Embargos y Subastas (AFES), a partir de datos del Consejo General del Poder Judicial. Al margen del drama personal, en febrero, un juez de Sabadell (Barcelona) pidio al Tribunal Constitucional que evalue la constitucionalidad de las ejecuciones hipotecarias. El auto del juez Guillem Soler consideraba que el actual procedimiento podria afectar al derecho a l tutela judicial efectiva y al derecho a la vivienda digna y adecuada.
El asunto ya se debate en la calle, hay una iniciativa legislativa popular en marcha y, pese a la resistencia inicial del Gobierno (y eso que es progresista, o sea que mira por nosotros) ya ha entrado en debate politico (ya era hora). Tras la presion recibida, el ejecutivo (lo pongo en miniscula, porque no se merece la mayuscula) se ha comprometido a estudiar el tema en una de las subcomisiones del Congreso (ja ja jaja). El cambio se antoja dificil, pero constituye sin duda una nueva amenaza para el negocio de los bancos y cajas.
Ja ja, pero si el gobierno os a inflao de euros, que mas quieren estos banqueros. Y la gente que no pueden pagar porque no tienen dinero ni trabajo, pero si hijos, abuelos etc. etc, DONDE TIENEN QUE IR?. y como decia antes, se llaman Progresistas. Me rio JA JA JA JA JA.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Rankin navieras, (porcentaje de la capacidad de la flota mundial en marzo de 2011)
1 MAERSK -Dinamarca 14.6%
2 MEDITERRANEAN SHG - Suiza 12.9%
3 CMA CCGM Group Francia 8.1%
4 HAPAG-LLOYD Alemania 4.1%
5 EVERGREEN LINE Taiwan 4.1%
6 APL Singapur 3.9%
7 CSAV Group Chile 3.8%
8 COSCO CONTAINER China 3.7%
9 HANJIN China 3.4%
10 CSCL -------- 3.1%
fuente: Alphaliner
1 MAERSK -Dinamarca 14.6%
2 MEDITERRANEAN SHG - Suiza 12.9%
3 CMA CCGM Group Francia 8.1%
4 HAPAG-LLOYD Alemania 4.1%
5 EVERGREEN LINE Taiwan 4.1%
6 APL Singapur 3.9%
7 CSAV Group Chile 3.8%
8 COSCO CONTAINER China 3.7%
9 HANJIN China 3.4%
10 CSCL -------- 3.1%
fuente: Alphaliner
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Como vemos los españoles las empresas publicas? Como valoramos los servicios que nos prestan?. Para contestar estas preguntas leo una encuesta efectuada por Ernst&Young, la cual fue realizada a 12.000 ciudadanos de 24 paises, entre ellos España. Es curioso ver las respuestas que damos los españoles, por eso Spain is different.
Dicen que a los españoles nos gusta que algunos sectores esten controladas por el Estado, aunque al mismo tiempo reconocemos que son menos eficientes.
Ahi van algunos datos:
1.- Mas de la mitad de los españoles, el 57% consideran positivo para los intereses nacionales que las grandes industrias sean controladas por el Gobierno (tate-tate)
2.- Entre los 24 paises encuestados, los ciudadanos españoles -junto a los saudies y a los indios- los que mejor percepcion tienen acerca de la prestacion de servicios por parte de las compañias publicas y un 51% asi lo afirma. En el resto de paises, la media esta entre el 30% y el 50% (Me gustaria saber, cuales son estos paises, pero no lo ponen).
3.- La percepcion de que el Estado debe ser el principal accionista de las empresas publicas no es igual para todos los sectores. Asi en el de Defensa (86%) Transportes e Infraestructuras (79%) y Produccion de Energia (75%) son los que obtienen mas consenso a la hora de que sigan perteneciendo al Estado de España.
Los que menos, el de Automocion (39%) Seguros (46%) y Banca (56%).
Pero a pesar de estos datos los españoles tambien consideramos que las empresas estatales estan demasiado influenciadas por los politicos y un 90% asi lo afirma. En el conjunto de paises considerados en el informe , oscila entre el 80 y el 90%.
Mañana mas. Hoy no tengo tiempo.
Dicen que a los españoles nos gusta que algunos sectores esten controladas por el Estado, aunque al mismo tiempo reconocemos que son menos eficientes.
Ahi van algunos datos:
1.- Mas de la mitad de los españoles, el 57% consideran positivo para los intereses nacionales que las grandes industrias sean controladas por el Gobierno (tate-tate)
2.- Entre los 24 paises encuestados, los ciudadanos españoles -junto a los saudies y a los indios- los que mejor percepcion tienen acerca de la prestacion de servicios por parte de las compañias publicas y un 51% asi lo afirma. En el resto de paises, la media esta entre el 30% y el 50% (Me gustaria saber, cuales son estos paises, pero no lo ponen).
3.- La percepcion de que el Estado debe ser el principal accionista de las empresas publicas no es igual para todos los sectores. Asi en el de Defensa (86%) Transportes e Infraestructuras (79%) y Produccion de Energia (75%) son los que obtienen mas consenso a la hora de que sigan perteneciendo al Estado de España.
Los que menos, el de Automocion (39%) Seguros (46%) y Banca (56%).
Pero a pesar de estos datos los españoles tambien consideramos que las empresas estatales estan demasiado influenciadas por los politicos y un 90% asi lo afirma. En el conjunto de paises considerados en el informe , oscila entre el 80 y el 90%.
Mañana mas. Hoy no tengo tiempo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
y por que no analizamos la situacion en portugal que lo tenemos cerca , En mi opinion a mi modo de ver la derecha portuguesa hizo bien en decir basta ya , segun el plan de socrates era mas iva mas impuestos y recortes en las pensiones y peajes , mientras el estado seguia derrochando , ahora que esta intervenido los funcionarios y alcaldes y demas subvencionados ya estan temiendo lo que se les viene encima por que seran los recortados ahora , y es que aqui en españa pasa igual se cargan los recortes en las empresas en trabajadores por cuenta ajena y propia , mientras no se despide a nadie del estado aunque ahora se rasquen la barriga ni se reorganizan sectores publicos como va a hacer eeuu ahora , a mi modo de ver con la intervencion los unicos que tienen que temblar van a ser ahora los chupoteros
Soy de la España VACILADA.
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
[QUOTE=Acyl]¡¿no serás masón Mabasa... A.L.G.A.D.U.??? glupss[/QUOTE]
Y tu Acyl, en vez de tocar tanto las pelotas, como haces, porque no escribes algo de economia, con lo que sabes.
A mas a que viene en este post de economia, tratar a un forero de mason, es que acaso lo eres tu?. Y lo otro que pones ALGADU, que co.....o significa esto. Lo de glups si lo he entendido, o es que te ahogabas cuando lo has escrito, je je je.
Y tu Acyl, en vez de tocar tanto las pelotas, como haces, porque no escribes algo de economia, con lo que sabes.
A mas a que viene en este post de economia, tratar a un forero de mason, es que acaso lo eres tu?. Y lo otro que pones ALGADU, que co.....o significa esto. Lo de glups si lo he entendido, o es que te ahogabas cuando lo has escrito, je je je.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Como decia, un estudio economico elaborado por La Caixa/Accenture y AFI, titulado: Banca Privada, recomienda acabar con la guerra de precios y apostar por el asesoramiento.
Hacen una distribucion muy interesante, ahi va:
Renta variable: 24.6%
Depositos: 20.5%
Renta fija corporativa: 17.3%
Productos estructurados: 9.9%
Deuda publica: 8.1%
Otras inversiones alternativas: 8.7%
Inmobiliario: 3.1%
Hegde funds: 3.5%
Renta fija High Yield: 4.3%
fuente: Banca Privada Reset.
Dice que la banca privada no absorbe el crecimiento del ahorro en España, que ha ido a parar a los depositos.
Y que casi dos terceras partes en la inversiones son en activos sin riesgo como deuda publica.
--------------------------------------------------------------------------------------
Los clientes de banca privada, cuentan con un patrimonio neto medio para invertir de 878.000 euros. El estudio calcula que en conjunto hay unos 385.000 clientes. Por volumen, la mayoria de esos clientes -un70%- se situa en el segmento de patrimonio que va de medio millon a dos millones de euros. Los que disponen de un patrimonio para invertir superior a esos dos millones son un 22% del total.
Madrid con un 28% y Cataluña con un 23%, son las comunidades con mayores activos bajo gestion.
Hacen una distribucion muy interesante, ahi va:
Renta variable: 24.6%
Depositos: 20.5%
Renta fija corporativa: 17.3%
Productos estructurados: 9.9%
Deuda publica: 8.1%
Otras inversiones alternativas: 8.7%
Inmobiliario: 3.1%
Hegde funds: 3.5%
Renta fija High Yield: 4.3%
fuente: Banca Privada Reset.
Dice que la banca privada no absorbe el crecimiento del ahorro en España, que ha ido a parar a los depositos.
Y que casi dos terceras partes en la inversiones son en activos sin riesgo como deuda publica.
--------------------------------------------------------------------------------------
Los clientes de banca privada, cuentan con un patrimonio neto medio para invertir de 878.000 euros. El estudio calcula que en conjunto hay unos 385.000 clientes. Por volumen, la mayoria de esos clientes -un70%- se situa en el segmento de patrimonio que va de medio millon a dos millones de euros. Los que disponen de un patrimonio para invertir superior a esos dos millones son un 22% del total.
Madrid con un 28% y Cataluña con un 23%, son las comunidades con mayores activos bajo gestion.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Cuota de mercado de las principales distribuidoras de medicamentos de España:
Grupo Cofares: 23.2%
Grupo Farmanova: 13.1%
Grupo Edifa : 12.6%
Grupo Alliance Healthcare: 11.9%
Hefame: 9.8%
Cecofar: 7.4%
Federacion Farmaceutica: 5.8%
Grupo UNNE: 3.9%
Resto: 12.3%
Grupo Cofares: 23.2%
Grupo Farmanova: 13.1%
Grupo Edifa : 12.6%
Grupo Alliance Healthcare: 11.9%
Hefame: 9.8%
Cecofar: 7.4%
Federacion Farmaceutica: 5.8%
Grupo UNNE: 3.9%
Resto: 12.3%
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)