economia'
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
CEMENTOS MEXICANOS.
Seleccionada desde el principio por The Boston Consulting Group en su estudio, en su ultima edicion la situa mas cerca de las multinacionales que de las empresas aspirantes a estas situacion. Lider mundial en produccion de cemento premezclado, ha crecido a partir de una pequeña explotacion en Mexico hasta convertirse en empresa global.
En el 2009 facturo 20.200 millones de dolares, de los que el 80% procedian del exterior.
Esta al menos habla español.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Carta de una empleada pública de Granada a Carlos Herrera, de ONDA CERO. Estimado Carlos: Mis motivos para escucharte cada mañana no han sido otros que el placer de escuchar una información imparcial, coherente y objetiva, cualidades........ indispensables en el oficio de periodista pero que en pocos medios de comunicación españoles, y ahora creo que en ninguno, es fácil encontrar. He disfrutado también muchísimo de tus grandes dotes de comunicador y, sinceramente, me he divertido bastante oyéndote. Y por eso lo siento mucho. Siento mucho haber tenido que ver al final tu faceta más humana desde el punto de vista negativo. Ver como la imparcialidad, la coherencia y la objetividad han ido abandonando tus opiniones a medida que el tema de la crisis económica avanza. He soportado día tras día ver que, primero, lanzabas indirectas para que se "metiera mano" (lo siento, no se me ocurre ahora mismo una forma más correcta de decirlo) de una vez a los empleados públicos. Y, después, desde hace unos días, comprobar la satisfacción que te causa el hecho de que por fin el Gobierno haya adoptado esta medida que, entre otras, recorta el gasto público. Querría hacer un inciso aquí. Parece que hay muchas personas que sólo pensáis en el gasto que ocasionamos a vuestros (nuestros también, no lo olvides), bolsillos. Olvidáis y os reís de la "PRODUCCIÓN " pública que es la que justifica este gasto. Es que ni pensáis en ella. No estoy hablando de altos cargos puestos a dedo que estropean más que arreglan y que no se irán, no lo dudes, sino de los "curritos" que como en cualquier empresa trabajamos nuestras treinta y siete horas y media semanales, en muchas ocasiones en condiciones más que complicadas porque no contamos con los medios suficientes para poder estar a la altura de lo que se nos responsabiliza. Atendiendo a público cabreado e impaciente, cuidando y formando a vuestros hijos, responsabilizándonos de la salud de pacientes a los que tenemos que ver en tiempo record, manteniendo y limpiando los espacios en los que vivís, protegiendo vuestra seguridad.... En fin.... Igual tú no has necesitado de estos servicios porque puedes pagar medios privados: gestores, colegios, clínicas, médicos, seguridad, etc...., pero te aseguro que gran parte de la población, entre la que me encuentro, los necesitamos porque nuestro sueldo, los privilegiados que lo tenemos, no da para más. De los que no lo tienen, ni te hablo. En fin, te he escuchado defender esta medida y....bueno, es tu opinión como la de muchas personas. Injusta, indicadora de un desconocimiento total de la, labor que realizamos (¿cómo la vas a conocer si, como te decía, poco tendrás que usarla?) y, por lo que a mí respecta, triste. Es de MI TRABAJO, del que hablas. El que crees que hay que remunerar menos. El que infravaloras en definitiva. Pero en fin, he seguido escuchándote a pesar de todo porque no hacías más que manifestar eso, una opinión. Pero hoy voy a dejar de hacerlo. Hoy he comprobado que te has vuelto parcial, incoherente y subjetivo. Y ya no me parece interesante oírte. Ahora que el Gobierno ha dejado de mirarme y te mira a ti, que entiendo te cuentas entre las afortunadas personas que ganan más de 80.000 euros al año, te sientes indignado. Ves los "peros" de dejar a los ciudadanos con menos dinero que gastar y te parece que esa medida es injusta y poco útil, peor aún, que puede ser devastadora para los mercados. Ya. ¿Para qué mercados? ¿Para las grandes firmas como Loewe? ¿Para la casa Mercedes ? ¿Para el hotel Alfonso XIII? ¿Para restaurantes como Zalacaín o La Broche? Te aseguro que los que ganáis más de ochenta mil éuros al año(declarados) no vais, por la subida de un punto o dos más en el IRPF a dejar de gastar en ellos. Ni lo van a notar, te lo aseguro. Ese mercado no se va a ver resentido. Y si no podéis vosotros, cosa que dudo, ya seguirán acudiendo a él los que no declaran las fortunas que ganan. Siempre ha sido así. A estas grandes empresas, nunca les fallan sus clientes. Las tiendecitas de barrio, el bar que hay debajo de casa, los restaurantes normalitos, los hoteles de dos y tres estrellas, las gamas bajas de vehículos.... ese mercado que es el al que podemos acceder la mayoría de los españoles y del que viven otros tantos, como no es frecuentado por las personas que ganan más de 80.000 euros al año, igual sí que se ve afectado. Tiendo a pensar, por la parte que me toca, que el recorte de sueldo de los empleados públicos, que sin ningún pudor ni conocimiento defiendes, sí que le va a hacer daño. Sí que le va a hacer daño la congelación de las pensiones. Llegamos a fin de mes justitos, así es que el dinero que nos quiten ahora, lo tendremos que quitar de nuestro consumo en estos establecimientos/empresas. A este recorte, por cierto, tenemos que añadir la subida del IVA y de la energía eléctrica, de las que tampoco nos libramos. Así es que los mil/mil quinientos euros que ganamos la mayoría de nosotros, una vez que nos apliquen el recorte salarial, como podrás comprender a poco que sumes, se nos irá en pagar la hipoteca/alquiler, la comida, el agua, la luz.... y poco más nos quedará para el consumo. Carlos, todos podemos traernos al trabajo el desayuno de casa, no hay mucho problema. También podemos aguantar con los zapatos y la ropa del año pasado, tomarnos en casa la cervecita con nuestros amigos, comer con ellos también en casa en lugar de ir a un restaurante de vez en cuando y "aguantar" el coche un poco más. El problema será para el dueño del bar que vivía de servir desayunos a esa "panda de vagos" que somos los empleados públicos. Para el dueño de un pequeño comercio de ropa o calzado, del restaurante sencillito, del hotel familiar, del supermercado de barrio, del concesionario que vende coches de ocasión.... Y para sus empleados. Este sector de mercado lo tendrá realmente bastante más difícil para sobrevivir que el de Loewe, Zalacaín, el hotel Alfonso XIII o la Mercedes. Y, como te comentaba, a éste mercado es al que accedemos la mayoría de los españoles. Sin ninguna duda al menos, los funcionarios, como nos llamas a todos, y los pensionistas. Mira, te voy a mostrar lo que entiendo yo por solidaridad, por responsabilidad, por coherencia y por justicia. Yo no tengo ningún problema en apretarme el cinturón (si es que esto, como dudo, puede solucionar algo), para que con este dinero se puedan pagar subsidios de desempleo, gastos sociales y disminuir el déficit del Estado. Para que podamos salir de esta situación caótica en la que la coyuntura mundial y la vergonzosa ineptitud de nuestra clase política (de todos los signos) nos han metido. Creo que es absolutamente necesario, justo y razonable. Pero hay dos aspectos que me harían sentirme más conforme y más tranquila. Uno de ellos sería que de este esfuerzo que se nos exige a los pensionistas y empleados públicos no se escape nadie en este país. Que contribuyamos TODOS y TODOS arrimemos el hombro. Ricos y menos ricos. Empleados públicos y PRIVADOS. Todos los trabajadores y los dueños de grandes fortunas. No os pongáis a temblar los que ganáis más, que vosotros lo vais a notar relativamente poco. El segundo aspecto que me haría no plantearme siquiera sentirme molesta con este recorte es que una vez que esta situación pase, que pasará como todas las crisis, se nos devolviera a TODOS también el poder adquisitivo que teníamos antes de padecerla. Que no sólo lo privado se beneficie de las épocas de bonanza mientras que a nosotros se nos mantiene, incluso yendo el país bien, en la misma situación económica que en los momentos de "urgencia social". Que cuando pasen esos momentos, se nos restituya a la situación que teníamos antes de la crisis como a todo hijo de vecino. No pretendería más. Con estas dos condiciones, entrego gustosamente mi dinero para contribuir a que nuestro país no se desmorone del todo. Para ayudar al que ahora mismo tiene la desgracia de estar en paro y a sus familias. Lo entrego con los ojos cerrados. Por solidaridad, por responsabilidad y porque lo considero justo. Pero tú y yo sabemos que no va a ser así. Que nunca ha sucedido así. Carlos, todo lo que de justo tiene que yo tenga que contribuir al arreglo de esto, lo tiene de injusto el hecho de que no seamos todos los que lo hagamos. Que tenga que seguir contribuyendo a esto aún cuando "esto", haya pasado. ¿Me puedes dar una sola razón para que no se toque a grandes sueldos que no han sido recortados; a las grandes fortunas? ¿Me la puedes dar para que las subidas salariales que se nos aplican después de las "crisis" se hagan en un porcentaje muy inferior al de la subida del IPC del año que toque y sobre sueldos congelados (ahora, reducidos) durante sabe Dios cuántos años esta vez?. Esto no es demagogia. Es la realidad pura y dura. Creo que objetiva, imparcial y coherente. Como eras tú antes de ver peligrar un poco de lo mucho que tienes. Si quieres, te puedo dar un consejo acerca de cómo pasar el mal rato de ver horrorizado que ahora te puede tocar a ti: Sencillamente, aprieta los dientes y aguanta. Es la medicina que tomamos nosotros, los "funcionarios", como nos llamas. Y ahí vamos, tirando "palante". Trabajando exactamente igual, con la misma responsabilidad, que cuando ganábamos más. Asumiendo por añadidura el trabajo de los compañeros a los que no se sustituirá por la crisis. Otro inciso: no querría pensar que ahora te estás cuestionando la calidad del trabajo de PROFESIONALES de la medicina, de la enseñanza, de la gestión, de la investigación, de la seguridad..... no querría pensar que la ancestral imagen del "funcionario" de manguito vago, poco formado e inútil, aún está en tu mente. No puedes ser tan....limitado. Y, a todo esto, no todos somos funcionarios, te rogaría que nos denominaras bien si quieres generalizar. Te informo de que la designación exacta es: Empleado Público. Algunos de nosotros tampoco tenemos la estabilidad en el empleo que tanto se envidia y que, al parecer justifica todo lo que se nos diga o haga. Hay muchos contratados laborales a los que también se les aplica, por cierto, la bajada de retribuciones y que también pueden ser despedidos cualquier día. Y aquí acabo. Sé que esta carta no la vas a leer en tu programa, por su extensión y por su contenido. No importa, sólo quiero que la leas tú (de darle difusión, ya me encargaré yo misma) y que pienses un poquito, si te dignas, en lo que te cuenta esta humilde ex-"forofa" tuya. Y que, si es posible, dejes de amargarles las mañanas a los TRABAJADORES públicos, aunque me temo que probablemente esta carta tenga el efecto contrario si tienes la soberbia que, no sé por qué, ahora te presupongo. Será por lo que me has cabreado y ojala me equivoque. Un saludo y que Dios nos pille confesados. A TODOS, Carlos. Concha.
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Vaya problemon, que tienen los ingleses, pues numerosas empresas estan marchando del Reino Unido, buscando regimenes fiscales mas competitivos. Y ellos aun duros con su libra esterlina, no quieren entrar en el euro, de momento, veremos mas adelante.
Las empreses que se les han marchado son bastante importantes, como por ejemplo: Cadbury, Shire, Informat, Kraft, Gallaher, Runcorn UK, Pepsico, WPP, Aberdeen Asset Management, Hendersons, Regus, Charter, Brit Insurance, MacDonalds Europe, UBM, Wolsey, Catlin, Experian y Hioscox.
Casi na, vaya bateria de empresas que se han dado a la fuga.
Los ingleses, tambien estan perdiendo o vendiendo buena parte de su industria automovilistica, asi Jaguar y Land Rover fueron compradas por la india Tata. Rolls Royce y Mini son divisiones de BMW. Bentley es de Volkswagen, Vauxhall es propiedad de GM. Lotus es de los malayos de Proton y los camiones LVD, el ultimo vestigio de British Leyland, es de los rusos. Por ello todo el crecimiento en el sector es atribuible a la presencia de Toyota, Honda y Nissan. Solo Morgan y Bristol, que apelan a un mercado pequeño son inglesas.
Pues si tienen un buen papelon.
Las empreses que se les han marchado son bastante importantes, como por ejemplo: Cadbury, Shire, Informat, Kraft, Gallaher, Runcorn UK, Pepsico, WPP, Aberdeen Asset Management, Hendersons, Regus, Charter, Brit Insurance, MacDonalds Europe, UBM, Wolsey, Catlin, Experian y Hioscox.
Casi na, vaya bateria de empresas que se han dado a la fuga.
Los ingleses, tambien estan perdiendo o vendiendo buena parte de su industria automovilistica, asi Jaguar y Land Rover fueron compradas por la india Tata. Rolls Royce y Mini son divisiones de BMW. Bentley es de Volkswagen, Vauxhall es propiedad de GM. Lotus es de los malayos de Proton y los camiones LVD, el ultimo vestigio de British Leyland, es de los rusos. Por ello todo el crecimiento en el sector es atribuible a la presencia de Toyota, Honda y Nissan. Solo Morgan y Bristol, que apelan a un mercado pequeño son inglesas.
Pues si tienen un buen papelon.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
El Grupo Santander, es el primer banco de la eurozona, y esta entre los 10 primeros del mundo. Tiene su sede social y operativa en la madrileña localidad de Boadilla del Monte en la ciudad financiera Grupo Santander, que se ha convertido en un campus en el que trabajan cerca de 6.500 personas.El Banco de Santander obtuvo el 2010 unos beneficios de 8181 millones (un 8.5% menos que el año 2009). Gestiona 1.3 billones de euros en fondos de clientes de todo el mundo, que se elevan a 95 millones, segun los datos correspondientes a diciembre del 2010. Tiene una plantilla de 178.869 personas, de la cual solo 33.693 esta en España, el resto esta repartido por los 35 paises de todo el mundo donde opera. De acuerdo con los datos proporcionados a la CNMV, tiene un 22% de su negocio en el exterior. El beneficio atribuido del Grupo Santander, incluido en el Banesto, obtenido en España durante el pasado ejercicio fue el 15%.
Porcentaje del negocio español sobre el PIB : 0.5%
Su presidente es Emilio Botin.Manu19462011-02-16 16:12:03
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
El BBVA, es el segundo banco español y lider en Mexico. Cuenta en su dilatada historia con la experiencia de fusiones y hasta del traslado de su sede operativa. De hecho su sede social siguen en Bilbao, pero la operativa, como no podria ser de otra manera, esta en Madrid, desde el verano del 2007. Ahora tiene en proyecto la construccion de un edificio que agrupara todos los servicios centrales en el barrio de Las Tablas y construira Herzog&de Meuron. El banco opera en 32 paises, donde tiene cerca de 48 millones de clientes. Obtuvo unos beneficios de 4606 millones (un 9.4% mas que en 2009), del cual solo corresponde a España y Portugal un 37%. Su plantilla se eleva a 106.976 personas, de las que solo 34.000 estan en España. Su aportacion al PIB, estimada a partir del margen de intereses obtenido por la entidad en España y Portugal, durante el pasado año, y que se elevo a 4.675 millones, se puede estimar en un 0.4%, a lo que habria que añadir el negocio inducido que genera.
Su presidente acual es el Sr. Francisco Gonzalez.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Iberdrola, es la primera electrica española y ademas el primer productor privado de electricidad de Mexico y la primera distribuidora en Brasil. Su sede social esta en Bilbao, donde proximamente inaugurara la emblematica:
Torre Iberdrola. Su sede operativa, como es normal, se encuentra en Madrid, en el barrio de Hortaleza, donde trabajan cerca de 2100 personas. Su plantilla se eleva a unas 30.000 personas, de las que cerca de 8000 trabajan en España. Tiene 28 millones de puntos de acceso repartidos en varios paises. Dos tercios de sus resultados los obtiene fuera de España (un tercio en el Reino Unido y otro en America). El volumen de su negocio se elevo a 24.600 millones en 2009, y aun nos joden, subiendo la luz, sera posible. Sus beneficios suben a 6816 millones de euros. La cifra de negocio en España representa en torno al 1.46% del PIB español de acuerdo con los ultimos datos.
Su presidente actual es Ignacio Sanchez GalanManu19462011-02-16 16:12:46
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Su presidente actual es el Sr. Cesar Alierta.
Es la tercera operadora del mundo y el pasado 29 de julio del 2010, se convirtio en la primera operadora de Brasil. Tiene su sede social (como no podria ser de otra manera) en el emblematico edificio de Gran Via 28 en Madrid y su sede operativa en el Distrito C situado en el barrio de Las Tablas, donde trabajan 12000 personas y es como una pequeña ciudad con multipes servicios. La operadora reparte su negocio en mas de 26 paises, donde se ubican sus casi 300 millones de clientes. Como muestra, el numero de clientes en Latinoamerica triplica a los de España. La plantilla supera las 250.000 personas, de las que apenas 40.000 trabajan en España.
Su cifra de negocio se eleva a 56.731 millones, de los que solo 19.703 millones, corresponden a nuestro pais, lo que representa un tercio del total (32.3%). Es decidr, que su negocio domestico representa menos del 2% PIB español. Lo que nos faltaba, es que las reuniones internas de sus primeros ejecutivos ya son en ingles.
Cojonudo y fantastico, como dicen por ahi, la pela es la pela. Y el español en retroceso.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Su presidente actual es Antonio Vazquez
Iberia es un buen ejemplo de una fusion bien negociada. Uno de los exitos de su presidente, ha sido un complicado acuerdo que ha permitido que la sede social permanezca en España y la sede operativa se traslade a Londres. De esta manera cumple con la compleja normativa del sector aereo que el anclaje del capital en el pais para mantener sus derechos de vuelo. Tambien es un punto de referencia para entender la importancia que tiene su sede para la ciudad porque el aeropuerto de Barajas es uno de los pilares de la economia madrileña a cuyo PIB aporta el 9.5%, ya que realiza mas del 60% de la operativa. Es imposible realizar una comparacion homogenea sobre su aportacion al PIB, ya que en el 2009 tuvo unas perdidas de 273 millones de euros. Su plantilla cerro el año con 20.671 personas.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Su presidente actual es Antoni Brufau
La petrolera Repsol YPF, es otro ejemplo de este cambio que ha experimentado la empresa española, ya que en menos de una decada ha pasado de ser una empresa eminentemente española a colocarse entre las diez primeras petroleras del mundo. Algo mas de la mitad de su plantilla se encuentra fuera, de sus 36.323 trabajadores, 16.700 trabajan en el extranjero, repartidos por 33 paises por donde se expande su negocio. Esta transformacion se explica por el impulso de las actividades de exploracion y el resultado ha sido que el 20% de su ebitda (6.749 millones) se obtuvo en España. De acuerdo con la informacion suministrada a la CNMV su negocio en España, representa el 45% de sus ingresos que se elevaron a 49.032 millones. Es complejo calcular su aportacion al PIB por el negocio inducido que genera. Tiene su sede social en el madrileño paseo de la Castellana (normal y logico) pero tiene previsto trasladarla al corazon industrial de Madrid en Mendez Alvaro, hacia el 2012.
Yo que tenia ilusiones que la llevasen a un pueblecito de la sierra.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Estaba leiendo un reportaje, en el que decia que España empieza a recoger en India, con exitos en infraestructuras, energias renovables y metal.
No sabia que empresas eran, y al final me he enterado. Son por ejemplo:
MANGO - BORGES - INDRA - ZARA todas estas en Nueva Delhi.
NAVANTIA - CASA - BEFESA estan presentes en Bombay
FICOSA - ESTAMPACIONES SABADELL - GESTAMP estan en el aera automovilistica de PUNE
FERSA - ACCIONA ENERGIA - GAMESA - FERSA - DIGIPROCESS - y pronto van a llegar: ABENGOA en Bangalore
tambien esta SIT MOBILE en Cochin,
He quedado sorprendido, porque no sabia nada de estas empresas en la India.
No sabia que empresas eran, y al final me he enterado. Son por ejemplo:
MANGO - BORGES - INDRA - ZARA todas estas en Nueva Delhi.
NAVANTIA - CASA - BEFESA estan presentes en Bombay
FICOSA - ESTAMPACIONES SABADELL - GESTAMP estan en el aera automovilistica de PUNE
FERSA - ACCIONA ENERGIA - GAMESA - FERSA - DIGIPROCESS - y pronto van a llegar: ABENGOA en Bangalore
tambien esta SIT MOBILE en Cochin,
He quedado sorprendido, porque no sabia nada de estas empresas en la India.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Extret de Kaos en la RedAhora que el pueblo egipcio ha triunfado, o al menos lo parece, es buen momento para hablar de otra revolución mucho más desconocida: la de Islandia, ese país que el FMI de Rato ponía como ejemplo a seguir y que acabó completamente quebrado, hundido por los escombros de una banca cancerígena que convirtió la isla en un inmenso hedge fund y dejó una deuda equivalente a todo el PIB de ocho años y seis meses.La solución islandesa a esa condena pronto se apartó de la ortodoxia. La Fiscalía abrió una investigación penal contra los banqueros responsables del colapso; algunos han huido del país y están en busca y captura por la Interpol. En 2009, el gobierno tuvo que dimitir en bloque, acorralado por las protestas ciudadanas; fue el primero y casi el único en caer por la crisis (si excluimos a Túnez y Egipto). Después los islandeses forzaron un referéndum para bloquear el pago de la deuda de la banca y lo lograron: ganó el no con más del 90% de los votos. Y hace un par de meses, Islandia arrancó una ambiciosa reforma constitucional que, por primera vez en la historia del mundo, será fruto de un proceso de democracia directa, al margen de los partidos. La Asamblea Constituyente está formada por 31 ciudadanos corrientes, elegidos en las urnas entre 523 candidaturas que sólo necesitaban 30 firmas para poder presentarse.Hoy Islandia está creciendo. El año que viene, su presupuesto público estará en superávit; su situación económica es bastante mejor que la de otros países igualmente desarbolados, como Grecia o Irlanda. ¿El secreto? Algo revolucionario, aunque se suponía que era una de las reglas ensenciales del capitalismo: Islandia se negó a socializar las pérdidas y dejó que la banca irresponsable simplemente quebrase.Recientemente nos han sorprendido los acontecimientos de Túnez que han desembocado en la huida del tirano Ben Alí, tan demócrata para occidente hasta anteayer y alumno ejemplar del FMI. Sin embargo, otra “revolución” que tiene lugar desde hace dos años ha sido convenientemente silenciada por los medios de comunicación al servicio de las plutocracias europeas. Ha ocurrido en la mismísima Europa (en el sentido geopolítico), en un país con la democracia probablemente más antigua del mundo, cuyos orígenes se remontan al año 930, y que ocupó el primer lugar en el informe de la ONU del Índice de Desarrollo Humano de 2007/2008. ¿Adivináis de qué país se trata? Estoy seguro de que la mayoría no tiene ni idea, como no la tenía yo hasta que me he enterado por casualidad (a pesar de haber estado allí en el 2009 y el 2010). Se trata de Islandia, donde se hizo dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su execrable política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución. Y todo ello de forma pacífica: a golpe de cacerola, gritos y certero lanzamiento de huevos. Esta ha sido una revolución contra el poder político-financiero neoliberal que nos ha conducido hasta la crisis actual. He aquí por qué no se han dado a conocer apenas estos hechos durante dos años o se ha informado frivolamente y de refilón: ¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo? Y de paso confirmamos, una vez más por si todavía no estaba claro, al servicio de quién están los medios de comunicación y cómo nos restringen el derecho a la información en la plutocracia globalizada de Planeta S.A.Esta es, brevemente, la historia de los hechos:· A finales de 2008, los efectos de la crisis en la economía islandesa son devastadores. En octubre se nacionaliza Landsbanki, principal banco del país. El gobierno británico congela todos los activos de su subsidiaria IceSave, con 300.000 clientes británicos y 910 millones de euros invertidos por administraciones locales y entidades públicas del Reino Unido. A Landsbanki le seguirán los otros dos bancos principales, el Kaupthing el Glitnir. Sus principales clientes están en ese país y en Holanda, clientes a los que sus estados tienen que reembolsar sus ahorros con 3.700 millones de euros de dinero público. Por entonces, el conjunto de las deudas bancarias de Islandia equivale a varias veces su PIB. Por otro lado, la moneda se desploma y la bolsa suspende su actividad tras un hundimiento del 76%. El país está en bancarrota.· El gobierno solicita oficialmente ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), que aprueba un préstamo de 2.100 millones de dólares, completado por otros 2.500 millones de algunos países nórdicos.· Las protestas ciudadanas frente al parlamento en Reykjavik van en aumento. El 23 de enero de 2009 se convocan elecciones anticipadas y tres días después, las caceroladas ya son multitudinarias y provocan la dimisión del Primer Ministro, el conservador Geir H. Haarden, y de todo su gobierno en bloque. Es el primer gobierno (y único que yo sepa) que cae víctima de la crisis mundial.· El 25 de abril se celebran elecciones generales de las que sale un gobierno de coalición formado por la Alianza Social-demócrata y el Movimiento de Izquierda Verde, encabezado por la nueva Primera Ministra Jóhanna Sigurðardóttir.· A lo largo del 2009 continúa la pésima situación económica del país y el año cierra con una caída del PIB del 7%.· Mediante una ley ampliamente discutida en el parlamento se propone la devolución de la deuda a Gran Bretaña y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum. En enero de 2010 el Presidente, Ólafur Ragnar Grímsson, se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular.· En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos. La revolución islandesa consigue una nueva victoria de forma pacífica.· El FMI congela las ayudas económicas a Islandia a la espera de que se resuelva la devolución de su deuda.· A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis. Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos. La Interpol dicta una orden internacional de arresto contra el ex-Presidente del Kaupthing, Sigurdur Einarsson.· En este contexto de crisis, se elige una asamblea constituyente el pasado mes de noviembre para redactar una nueva constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la constitución danesa. Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano. Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas. La asamblea constitucional comenzará su trabajo en febrero de 2011 y presentará un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebrarán por todo el país. Deberá ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.· Y para terminar, otra medida “revolucionaria” del parlamento islandés: la Iniciativa Islandesa Moderna para Medios de Comunicación (Icelandic Modern Media Initiative), un proyecto de ley que pretende crear un marco jurídico destinado a la protección de la libertad de información y de expresión. Se pretende hacer del país un refugio seguro para el periodismo de investigación y la libertad de información donde se protegan fuentes, periodistas y proveedores de Internet que alojen información periodística; el infierno para EEUU y el paraíso para Wikileaks. Pues esta es la breve historia de la Revolución Islandesa: dimisión de todo un gobierno en bloque, nacionalización de la banca, referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales, encarcelación de responsables de la crisis, reescritura de la constitución por los ciudadanos y un proyecto de blindaje de la libertad de información y de expresión. ¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos? ¿Se ha comentado en las repugnantes tertulias radiofónicas de politicastros de medio pelo y mercenarios de la desinformación? ¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV? Claro que no. Debe ser que a los Estados Unidos de Europa no les parece suficientemente importante que un pueblo coja las riendas de su soberanía y plante cara al rodillo neoliberal. O quizás teman que se les caiga la cara de vergüenza al quedar una vez más en evidencia que han convertido la democracia en un sistema plutocrático donde nada ha cambiado con la crisis, excepto el inicio de un proceso de socialización de las pérdidas con recortes sociales y precarización de las condiciones laborales. Es muy probable también que piensen que todavía quede vida inteligente entre sus unidades de consumo, que tanto gustan en llamar ciudadanos, y teman un efecto contagio. Aunque lo más seguro es que esta calculada minusvaloración informativa, cuando no silencio clamoroso, se deba a todas estas causas juntas.Algunos dirán que Islandia es una pequeña isla de tan sólo 300.000 habitantes, con un entramado político, económico y administrativo mucho menos complejo que el de un gran país europeo, en el que es más fácil organizarse y llevar a cabo este tipo de cambios. Sin embargo es un país que, aunque tienen gran independencia energética gracias a sus centrales geotérmicas, cuenta con muy pocos recursos naturales y tiene una economía vulnerable cuyas exportaciones dependen en un 40% de la pesca. También los hay que dirán que han vivido por encima de sus posibilidades endeudándose y especulando en el casino financiero como el que más, y es cierto. Igual que lo han hecho el resto de los países guiados por un sistema financiero liberalizado hasta el infinito por los mismos gobiernos irresponsables y suicidas que ahora se echan las manos a la cabeza . Yo simplemente pienso que el pueblo islandés es un pueblo culto, solidario, optimista y valiente, que ha sabido rectificar echándole dos c***, plantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al resto del mundo.El país ya iniciado negociaciones para entrar en la Unión Europea. Espero, por su bien y tal y como están poniéndose las cosas en el continente con la plaga de farsantes que nos gobiernan, que el pueblo islandés complete su revolución rechazando la adhesión. Y ojalá ocurriera lo contrario, que fuera Europa la que entrase en Islandia, porque esa sí sería la verdadera Europade los pueblos.
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Moody´s, despues de rebajar la puntuacion a España, ahora rebaja la puntuacion a las Comunidades Autonomas.
Lista ordenada de mayor a menor calificacion:
1 Catalunya : largo plazo A3 perspectiva: Negativa
2 Valencia: largo plazo A2 negativa
3 Castilla-La Mancha: largo plazo A2 negativa
4 Murcia: A1 negativa
5 Andalucia: Aa2 negativa
6 Castilla y Leon: Aa2 negativa
7 Extremadura : Aa2 negativa
8 Galicia: Aa2 negativa
9 Madrid: Aa2 negativa
10 Pais Vasco: Aa1 negativa
El resto de las comunidades como Baleares-Canarias-Aragon-Navarra-Asturias y Cantabria no les pone nota.
Lista ordenada de mayor a menor calificacion:
1 Catalunya : largo plazo A3 perspectiva: Negativa
2 Valencia: largo plazo A2 negativa
3 Castilla-La Mancha: largo plazo A2 negativa
4 Murcia: A1 negativa
5 Andalucia: Aa2 negativa
6 Castilla y Leon: Aa2 negativa
7 Extremadura : Aa2 negativa
8 Galicia: Aa2 negativa
9 Madrid: Aa2 negativa
10 Pais Vasco: Aa1 negativa
El resto de las comunidades como Baleares-Canarias-Aragon-Navarra-Asturias y Cantabria no les pone nota.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Otra compañia, la Standard&Poor´s puntua asi:
Catalunya: A+
Valencia: A+
Andalucia: AA
Galicia: AA
Madrid: AA
Pais Vasco: AA+
Baleares: A+
Canarias: AA
Aragon: AA
Navarra: AA+
Todas ellas con perspectivas Negativas
Las autonomias que no salen en la lista, no estan calificadas por esta agencia.
Catalunya: A+
Valencia: A+
Andalucia: AA
Galicia: AA
Madrid: AA
Pais Vasco: AA+
Baleares: A+
Canarias: AA
Aragon: AA
Navarra: AA+
Todas ellas con perspectivas Negativas
Las autonomias que no salen en la lista, no estan calificadas por esta agencia.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Fitch, puntua asi:
Catalunya: A
Valencia: A
Castilla-La Mancha: AA
Murcia: AA
Andalucia: AA
Madrid: AA
Pais Vasco: AA+
Canarias: AA
Asturias: AA
Cantabria: AA
todas estas Comunidades la perspectiva tambien es negativa
las Comunidades que no estan en la lista, no estan calificadas por esta agencia.
Catalunya: A
Valencia: A
Castilla-La Mancha: AA
Murcia: AA
Andalucia: AA
Madrid: AA
Pais Vasco: AA+
Canarias: AA
Asturias: AA
Cantabria: AA
todas estas Comunidades la perspectiva tambien es negativa
las Comunidades que no estan en la lista, no estan calificadas por esta agencia.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Extracto de una conferencia del prof. Oliveres (Universidad Autónoma de Barcelona), economista. Con nombres y apellidos.http://www.attac.tv/altermedia/2011/01/1185
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Con el tema Japon, las consecuencias han ido muy rapidas, en Suiza suspenden el proceso de aprobacion de 3 nuevos reactores, la Merkel, anuncia una moratoria de 3 meses de prolongar la vida de las centrales nucleares mas antiguas, lo que significa que alguna de antigua la cerraran. China (como es normal con estos) edifica 27 de las 62 en construccion, ha anunciado que reforzara las medidas de seguridad y la congelacion de proyectos futuros.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Los primeros proveedores mundiales, (Base instalada, numero de reactores) son:
TOSHIBA-WESTINGHOUSE trabaja en USA y Japon reactores: 120
AREVA Francia 96 reactores
ROSATOM Rusia 68 id
GE-HITACHI USA y JAPON 64 reactores
KEPCO Corea del Sur 20 reactores
MITSUBISHI HEAVY INDUSTRIES Japon 19 reactores
TOSHIBA-WESTINGHOUSE trabaja en USA y Japon reactores: 120
AREVA Francia 96 reactores
ROSATOM Rusia 68 id
GE-HITACHI USA y JAPON 64 reactores
KEPCO Corea del Sur 20 reactores
MITSUBISHI HEAVY INDUSTRIES Japon 19 reactores
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Principales gestores mundiales:
EDF Francia 73
ATOMENERGOPROM Rusia 31
KEPCO Corea del Sur 20
TEPCO Japon 17
NATIONAL NUCLEAR ENERGY GENERATING COMP Rusia 15
EXELON Estados Unidos 14
ONTARIO POWE GENERATION Estados Unidos 13
KANSAS GAS& ELECTRIC Estados Unidos 12
ENTERGY Estados Unidos 8
Fuente: Agencia Internacional de la Energia y "Les Echos"
EDF Francia 73
ATOMENERGOPROM Rusia 31
KEPCO Corea del Sur 20
TEPCO Japon 17
NATIONAL NUCLEAR ENERGY GENERATING COMP Rusia 15
EXELON Estados Unidos 14
ONTARIO POWE GENERATION Estados Unidos 13
KANSAS GAS& ELECTRIC Estados Unidos 12
ENTERGY Estados Unidos 8
Fuente: Agencia Internacional de la Energia y "Les Echos"
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)