AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
F6l913
Usuario experto
Mensajes: 2021
Registrado: 14 Nov 2005, 21:07

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por F6l913 »

Manu1946 escribió:Varios son los modelos de aviones de la II G,M. que dieron la talla y fueron los más conocidos, como por ejemplo los siguientes =
P51 Mustang - USA
Spitfire Supermarine - Reino Unido
3)38 Lightning - USA
ME163 Komet - Alemania
Hawer Hurricane - Reino Unido
Mitsuhishi A6M Zero - Japón
F8F Beacart - USA
Lavochkin La-7 - URSS
Macchi MC200 - Italia
Bf 109 Alemania
Junkers J87 (Stuka) - Alemania
Focke Wulf - Alemania
Chance Vough F4U Corsair -- USA
Republic P47 Thunderbolt - USA

Más adelante veremos sus cualidades.
Yo tambien añadiria el ME262 y el DeHavilland Mosquito
Si no se puede reparar con el martillo entonces el problema es electrico
primerizo
Usuario Avanzado
Mensajes: 634
Registrado: 14 Ago 2015, 19:51

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por primerizo »

Bien visto, y con todo el respeto a Manu, el F8f, fue de lo mejor, pero su participación en combate fue testimonial, el que barrio del aire los aviones japonese fue el f6f hellcat, pero vamos el hilo es del señor Manu.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Es verdad primerizo que el F8F Bearcat (USA), fue un gran aparato, pero no tenemos que olvidad tambien otros aparatps famosos que no hemos nombrado como los =

P40 Warhawk - USA
B17 Flyng Fortress - USA
Avro Lancanster - UK
B25 Mitchel - USA
ME-262 Messershmitt - Alemania nazi
Heinkel 111 -- Alemania nazi
FW 200-C2 -- Alemania nazi
Junker 88 -- Alemania nazi
K61 Tony -- Japón
Nakajima Ki 43 -- Japón
KI.67 Peggy - - Japón
Betty -- Japón
Il-2 Stormovik -- URSS
YAK-3 -- URSS
Pe-8 -- URSS
Tupolev TB3 -- URSS
y en la guerra de Corea, no hay que olvidarse del F86 Sabre norteamericano y el MIG-15 soviético.

Y los que nos dejamos en el tintero.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

A propósito primerizo, el hilo no es mío, es de todos,así que tu colaboración siempre es bienvenida, por lo que sería interesante que aportases mucho mas.
1saludo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRISTOL Typ8 - S2A

Este aparato fue una modificación del Bristol Scoud D. debido a una especificación del Almirantazgo británico, en la cual se solicitaba un aparato de 2 asientos.
Se fabricaron 2 prototipos (7836-7838 y más tarde con los números 1376-1377), en los cuales el Ministerio de guerra, vio en ellos la posibilidad de prestar sus servicios como entrenadores de la RFC.
Fueron finalizados en mayo-junio del 1916.
En un principio montaban motores Clerget, siendo sustituido más tarde por el Gnome Monosoupape de 100 hp.
Durante el verano fueron trasladados a la Escuela Central de vuelo en Upevone. Finalmente explicar que solo se fabricaron los 2 prototipos antes citados.

Características

Tripulación = 2
Envergadura = 8.58 m
Longitud = 6.48 m
Altura = 3.05 m.
Motor = Clerget
Potencia = 110 cv
Autonomía = 3 horas
Velocidad máxima = 153 km hora
Velocidad de crucero = 124 km hora
Peso = 635 kgs
Armamento =
1 amet. Lewis del 7.7 mm.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Mabasa »

:-BD

Un hilo fantástico y muy bien explicado.
Felicidades.

En estos vídeo podréis ver uno de la Alemania nazi, que es muy poco conocido:

El Horten 229:

https://www.youtube.com/watch?v=lKgh5fN2pDM

Muy interesante.
Ya me perdonareis este inciso en el hilo.
Un saludo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Perdonarle a Ud.?
Gracias por intervenir maestro. Conocía este video, así como otros referentes a diversas armas secretas del "atolondrado" ese, que no me sale su nombre.
1saludo y mil gracias.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRISTOL SEELY TOURER (Typ 36)

Este aparato fue un combatiente de la I.G.M. (F2B) al que se le efectuó una modificación para poder transportar un pasajero.
La modificación consistió en la instalación de las alas mas grandes y el acondicionamiento de la cabina del observador con un cierre total dando así mas comodidad el pasajero.
Su primer vuelo lo efectuó en julio del 1920. Solamente se modifico esta unidad.
El aparato, al final de su servicio se cedió a la RAF con el nº de registro =
J7004.


Características =
Tripulación = 2
Envergadura = 14.40 m.
Longitud = 8.98 m
Altura = 3.66 m.
Superficie alar = 52.58 m²
Motor = Bristol Siddeley Puma de 6 cilindros y refrigerado por agua
Potencia = 180 kw = 240 hp
Velocidad máxima = 177 km hora
Velocidad de crucero = 148 km hora
Techo de servicio = 5486 m
Peso en vacío = 907 kgs
Peso máximo en despegue = 1360 kgs.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRISTOL XLRQ1
Aparato de transporte-asalto y planeador.

Fue construído por la Bristol Aeronáutica Corporation en New Haven -Conetica/USA, bajo pedido de la Naval Aircraft Factory.
Al principio se efectuó un pedido de 4 unidades, pero al final solo se construyeron 2.
Las pruebas estáticas se iniciaron en octubre del 1942, efectuando su primer vuelo en mayo del 1943.
El segundo planeador era anfibio, con un tren de aterrizaje retráctil.

Características =
Tripulación = 2
Envergadura = 21.64 m.
Longitud = 13.25 m.
Altura = 4.88 m.
Superficie alar = 46.45 m²
Transportaba 10 paracaidistas, con todO su equipo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRISTOL 118-120


El Bristol Tipo 118 fue diseñado originalmente como un caza de 2 pilotos . Era un biplano motor Bristol Júpiter XFA de 590 CV .
La Bristol se dió cuenta muy rapidamente que el caza no sería capaz de superar las características del Bristol Bulldog.
Sin embargo, el trabajo no se ha redujo, si no se decidió revisar a fondo el proyecto.
El Ministerio del Aire británico ordenó la construcción de otro prototipo.
Este segundo aparato, era más perfecto, y estaba equipado con un motor Bristol Pegasus IM.3 con 9 cilindros desarrollando una potencia de 650 cv, refrigerado por aire, el cual recibió la designación de Bristol Tipo 120 .

Imagen

Características =
Tripulación = 2
Envergadura = 12.39 m
Longitud = 10.36 m
Altura = 3.66 m.
Superficie alar = 34.93 m²
Motor = Bristol Peguasus IM.3
Potencia = 650 cv
Velocidad máxima = 282 km hora
Velocidad de crucero = 244 km hora
Techo de servicio = 7800 m.
Peso = 1647 kgs
Peso máximo en despegue = 2360 kgs
Armamento =
1 amet. frontal sincronizada Vickers 7.7 mm
1 amet. Lewis de 7.7 mm. montada en torreta giratoria.
Podía transportar en la parte externa 226 kgs de "caramelos".
Su diseñador fue el capitan Frank Barnwell

El primer vuelo del 118 lo efectuó el 22 de enero del 1931.
El primer vuelo del 120 lo efectuó el 29 de enero del 1931.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BOULTON-PAUL 33 "PARTRIDGE" (perdiz)

En el año 1926, el Ministerio de Aviación del Reino Unido anunció el pliego de condiciones F.9 / 26 para un nuevo caza diseñado para reemplazar los aviones = Armstrong Whitworth Siskin y Gloster . Para participar en esta competición en la firma Boulton & Paul Ltd se eligio el33 .
La competencia también participó con los = Hawker, Gloster SS19, Bristol Bulldog y Armstrong Whitworth AM-XVI.

El primer vuelo del prototipo tuvo lugar a principios del 1928. Era una s biplano de construcción mixta, equipado con un motor Bristol Júpiter VII de 440 hp y armado con 2 amet. Vickers de 7.7 mm sincronizadas.El prototipo con número J8459, fue entregado a la RAF para pruebas.En enero del año siguiente en la base de la RAF en Martlesham Heath se llevaron a cabo los ensayos junto con los otros aspirantes.
En las pruebas ganó el Bristol Bulldog, y el Partridge, a pesar de las buenas características de rendimiento resultó insuficiente en las pruebas acrobáticas.
A pesar del revés, la firma Boulton & Paul había tomado medidas para mejorar el diseño, en particular, desarrolló una variante con cabina extendida (Mk.II) y la opción de un motor Bristol Mercury (Mk.III), pero no se llegó a materializar.
Imagen

Características
Tripulación = 1
Envergadura = 10.84 m.
Longitud = 7.04 m.
Altura = 3.35 m.
Superficie alar = 28.89 m².
Motor = Bristol Júpiter VII, radial de 9 cilindros y sobrealimentado.
Potencia = 328 kw = 440 cv
Velocidad máxima = 269 km hora
Velocidad de crucero = 225 km hora
Porcentaje máximo de subida/trepada = 469 m./minuto
Techo de servicio = 8824 m.
Peso = 917 kgs
Peso máximo en despegue = 1405 kgs
Armamento =
2 amet. Vickers de 7.7 mm. sincronizadas
Podía llevar 2 "regalos" de 9 kgs cada uno.
Unidades fabricadas = 1
Diseñado por John North
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BOULTON-PAU P25 Bugle

El Ministerio de Aviación bajo la especificación 30/22, necesitaba un bombardero ligero, por lo que la Boulton Paul Ltd, ordenó a su diseñador John North, el diseño de un aparato.
En el 1922, se firmo un contrato para la fabricación de 2 unidades (J6984 y J6985) a los que se le designaron la denominación P25 Bugle.
El Bugle era un biplano, triciclo y equipado con 2 motores Bristol Jupiter II de 400 cv, cada uno.
Su carga era de 6 "caramelos" de 51 kgs o 3 de 104 kgs, suspendidas bajo las alas.
El J6984 efectuó su primer vuelo el 30 de junio del 1923 y en este mismo año se completó el J6985. Los 2 aparatos fueron entregados al Centro de Martlesham Heath para efectuar las obligatorias pruebas. Al año siguiente se les cambiaron los motores por los Bristol Jupiter IV de 425 cv cada uno.
A principios del 1924, se ordenó la fabricación de 3 unidades más, (J7235-J7259 y el J7260).Estos nuevos aparatos tenían las alas más cortas (19,05 metros 19,82 metros contra los dos primeros Bugle I).
El 25 de de marzo de 1925, fueron trasladados a la escuadrilla 58 para llevar a cabo pruebas de evaluación. Uno de estos aviones fue mostrado al público en Hendon Display de 27 de junio del mismo año.
En febrero de 1924 fue firmado otro contrato (el último) para la construcción de 2 unidades mas (J7266 y J7267)denominadas = Bugle II. Estos aviones recibieron motores Napier Lion 450 CV. Además la estructura del fuselaje se modificó para alojar el depósito de combustible en la parte media. Los Bugle II fueron trasladados a la escuadrilla 15 y 22 A & AEK en el centro de Martlesham Heath.

El ultimo aparato (J7260) se dió de baja de la RAF en el 1929.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Características del BOULTON-PAU P25 Bugle


Tripulación = 4
Envergadura = 19.05 m.
Largo = 12.11 m.
Alto = 4.77 m.
Superficie alar = 85.94 m²
Motores = 2 Bristol Jupiter IV
Potencia = 425 cv cada uno.
Velocidad máxima = 193 km hora
Velocidad de crucero = 168 km hora
Peso en despegue = 3973 kgs
Armamento =
2 amet. Lewis de 7.7 mm
104 kgs de "caramelos"

Del P25 Bugle I se fabricaron 5 unidades
y del P25A Bugle II se fabricaron 2 unidades. Total = 7
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BOULTON PAUL P75 OVERSTRAND

Este aparato experimental voló por primera vez en el año 1933.
Fue una conversión de 8 aparatos Sidestrand.
La compañía recibió un pedido para la producción de 24 aviones de producción para reemplazar los Overstrend Saydstrend, de la R.A.F.( Royal Air Force).
Sin embargo, el primer aparato fue entregado en enero de 1935.
La primera producción Overstrendy salio de fábrica a principios del 1936 . Convertidos del Saydstrend y equipados con motores Bristol Pegasus I de 555 CV, pudiendo tambien montarse el motor Pegasus II de 580 litros. un .. Además, las aeronaves Overstrend se diferenciaba de sus predecesores que tenían la torreta de proa cerca de los motores, lo que antes no tenían los aviones de la RAF; uno de los anuarios de la época predijeron que esto parecía conducir a una verdadera revolución en las tácticas de combate aéreo. El avión tenía una cabina cerrada con el parabrisas móvil; por lo que podía disponer de calefacción a través del sistema de escape del motor. Estaba equipado con un piloto automático, y los capós del motor y colectores de escape ayudaron a reducir el ruido del motor y apagaron la llama en las emisiones de escape, que era imprescindible y practico para los vuelos nocturnos, para evitar ser detectados.
Todos los aviones fueron construidos en la fábrica en Norwich, el último aparato fue entregado a finales del 1936. Durante 1937 aviones Overstrend fueron retirados del servicio, y en junio de 1938 comenzaron a ser reemplazados por los Bristol Blenheim Mc I. Un pequeño número de aparatos fueron utilizados hasta 1941 como un aviónes de entrenamiento de puntería. Se suponía que el siguiente paso será mejorar el fuselaje Superstrand con formas más modernas y con el tren de aterrizaje retráctil , pero la aparición de nuevo aparatos bombarderos monoplanos paralizó todos estos planes.

Características =
Tripulación = 5
Envergadura = 21.95 m.
Largo = 14.02 m.
Alto = 4.72 m.
Superficie alar = 91.04 m²
Motores = 2 Bristol Pegasus IIM.3 radial de 9 cilindros.
Potencia = 580 cv
Velocidad máxima = 246 km hora
Velocidad de crucero = 205 km hora
Techo de servicio = 6860 m.
Velocidad de trepada = 1980 m. en 5 min. y 24 seg.
Carga alar = 59.4 kw/kgs
Pot. masa = 0.16 kw /kgs
Autonomía = 877 km.
Peso = 3600 kgs
Peso máximo en despegue = 5443 kgs
Armamento =
3 amet. Lewis 7.7 mm. (1 en torreta de proa y otra en la parte superior y otra en la parte inferior).
Podía transportar 726 kgs de "galletas".

Su diseñador fue H.A. Hughes
Se fabricaron alrededor de 28 unidades.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BOULTON PAU P29 Sidestrand.

Despues del fracaso del primer proyecto de John North, la compañía Boulton & Paul Ltd. fue con mucho cuidado en el proyecto de un bombardero, que el Ministerio de Aviación del Reino Unido, bajo la especificación 9/24 solicitaba la construcción de 2 bombarderos con las designaciones = J7938 y J7939.
Este bombardero se le designo como el Paul-Boulton Sidestrand p.29 Era un triciclo biplano de tres o cuatro plazas y con una construcción mixta. Estaba impulsado por 2 motores Bristol Jupiter VI de 425 CV.
El primer aparato (J7938) voló de marzo de 1926. El piloto de pruebas de la escuadrilla Líder Ray (S.A.Rae) elogió a la aeronave, de manera que en el mismo mes en que fue entregado a el centro oficial de pruebas en Martlesham Heath.
El segundo aparato (J7939), voló en junio del mismo año.
Durante el funcionamiento del aparato los pilotos expresado su descontento con la vibración excesiva del motor de los motores. Esto llevó a Boulton & Paul a efectuar unas modificaciones, resultando el = Sidestrand Mk.III con un motor Bristol Jupiter VIIIf (550 CV).
El avión cumplía con los requisitos de la especificación 10/29.
Se entregaron a la RAF 9 unidades, que fueron a parar al Escuadron 101 de bombarderos.

Imagen
Una bonita perpectiva lateral del P29
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Características del P-29
Modificación MkIII

Tripulación = 3-4
Envergadura = 21.92 m.
Longitud = 14.02 m.
Altura = 4.52 m.
Superficie alar = 91.04 m².
Motores = 2 Bristol Jupiter VIIIf
Potencia = 550 cv cada uno.
Velocidad máxima = 225 km hora
Velocidad de crucero = 197 km hora
Autonomía = 840 km.
Trepada = 300 m. x minuto
Techo de servicio = 6340 m.
Peso = 2889 kgs.
Peso máximo despegue = 4627 kgs
Armamento =
3 amet. Lewis de 7.7 mm (1 en el morro, otra arriba y la tercera debajo)
Podía transportar 476 kgs de "caramelos",

----------------------
*
Los pilotos del escuadron 101 de Bombarderos volaron con el hasta julio del 1936. Durante los tres primeros años de funcionamiento se perdieron tres aparatos, los nº J9180, J9767 y J9769 . Fueron reemplazados por otros tres aviones (K1992-K1994).

No se detuvo allí la compañía continuó mejorando el bombardero - dos aviones nº J9186 y J9770 se actualizaron por el Standard Sidestrand Mc IIIS con motores Jupiter XF y XFBM. A continuación, tres aviones Sidestrand Mk III se modifican, conviertiendose en Sidestrand Mc V con motores Bristol Pegasus, que más tarde se convirtió en el Overstrand.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BOULTON PAUL P32

El único rival de Havilland DH72 en la competencia por la especificación B.22 / 27 del Ministerio de Aviación del Reino Unido, fue desarrollado por John North , el diseñador de la firma Boulton y Paul Ltd., era un proyecto de bombardero pesado, bajo la designación P.32 .
Al igual que su rival, el Boulton y Paul se construyó sobre la base de los aviones previamente seleccionados. En este caso se trataba de un bombardero Sidestrand P.32. P.32 era un triciclo biplano de 4 plazas con la estructura completamente metálica y estaba equipado con 3 motores Bristol Jupiter XF de 555 cv cada uno.
El primer vuelo del prototipo (J9950) se efectuó en enero de 1931. En las pruebas, los motores sufrieron un calentamiento en este primer vuelo, por lo que se decidio efectuar su cambio por los Bristol Jupiter XFBM con una potencia de 575 cv cada uno.
En el verano del 1931, el avión fue entregado al Centro de pruebas en Martlesham Heath, donde permaneció hasta la primavera del próximo año. Durante las pruebas, el avión recibió comentarios negativos de los pilotos = El más importante fue que era muy pesado para operar y su cabina era muy incomoda.
Estas observaciones fueron de carácter puramente académico, ya que en este momento el Ministerio de Aviación enfrió notablemente la idea de armar a los bombarderos pesados ​​de la Fuerza Aérea (esto ha afectado gravemente a la decisión de la Convención de Ginebra sobre la prohibición de la construcción de bombarderos), y en septiembre de 1932 la especificación B.22 / 27 habían sido cancelados lo que llevo a cerrar definitivamente el proyecto.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Dibujo del P32

Características =
Tripulación = 4
Envergadura = 30.48 m
Longitud = 21.03 m
Altura = 6.40 m
Motores = 3 Bristol Jupiter XFBM
Potencia = 575 cv cada uno
Peso = 10296 kgs
Armamento =
2 amet. Lewis de 7.7 mm (1 en proa y otra en una torreta Scarff en la cola)
Podía transportar 1000 kgs de "caramelos de menta".
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
MAMallorca
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 20 Nov 2014, 10:00

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por MAMallorca »

Me encantan esos aviones que transportan caramelos, caramelos de menta, caramelos amargos, galletas... ;)
buen post Manu, interesante información como siempre

un saludo
Responder