AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Dibujo del BRISTOL 146

Mas información sobre el Typ 146

Los problemas con el motor y una baja prioridad en el desarrollo de la empresa permitió terminar el primer prototipo a finales del 1937. El primer vuelo del 146,( nº código militar K5119),lo efectuó el 11 de febrero del 1938.
Los problemas con el Bristol Perseo no fueron resueltos en el tiempo y en el plazo fijado, por lo que se decidio por un motor diferente (aunque sin el compresor) = el Bristol Mercury IX de 840 cv. El aparato fue trasladado al centro de investigación de la RAF que era un Servicio Experimental del armamento. Durante las pruebas, el avión se estrelló y fue devuelto a la fábrica. Por este tiempo, se hizo evidente que el Bristol 146 no sería capaz de seguir el ritmo de los líderes de la carrera - Hurricane y Spitfire.
Se decidió utilizar estas máquinas en los proyectos futuros - de 2 plazas. EL Bristol fie el Tipo 147, un avión del ejército auxiliar Tipo 148 y Tipo 151 cazas monoplazas y el 153.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
MAMallorca
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 20 Nov 2014, 10:00

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por MAMallorca »

Hawker Hurricane le ganó la batalla a este Bristol, además, encuentro más bonito al Hurricane

el Supermarine Spitfire también lo encuentro más bonito, pero eso es cuestión de gustos

buen aporte Manu, sigue así
F6l913
Usuario experto
Mensajes: 2021
Registrado: 14 Nov 2005, 21:07

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por F6l913 »

A mi por norma general me gustan mas los aviones con motor lineal exceptuando algunos como el Focke Wulf 190 y el Mitsubishi Zero. Seguro que hay mas pero estos dos se me han aparecido al instante
Si no se puede reparar con el martillo entonces el problema es electrico
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Haciendo un alto con los Bristol, hay que comentar que los aviones que nombrais
como el Spitfire, Mitsubishi, Focke Wulf y el Hurricane, marcaron un buen hacer en la II.G.M.

Imagen

Mitsubishi Zero = con motor Nakajima Sakae 12. 950 cv y 534 km hora
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

El Focke Wulf 190, apodado el "Wurger" (verdugo) (A8 y F8)
motor = BMW 801D-2 con 18 cilind. 2100 hp y 615 km hora
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Hawer Hurricane
motor = Rolls Royce Merlin V12 MkII ó III con 1030 hp y 547 km hora
(No tenía nada que hacer con su oponente aleman Messerschmitt BF109)
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Spitfire
motor Rolls Royce Merlin PV12 de 12 cilinddros, 1030 cv y 574 km hora.

Desde luego son 4 modelos preciosos.
Aunque me quedo con el Focke Wulf 190.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
F6l913
Usuario experto
Mensajes: 2021
Registrado: 14 Nov 2005, 21:07

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por F6l913 »

El Focke Wulf 190 tambien se fabrico con motor en linea Daimler-Benza DB603 (version C) y Jumo 213 (version D).
A mi uno de los que mas me gustan es el Macchi MC205, tambien de la misma epoca.
Si no se puede reparar con el martillo entonces el problema es electrico
MAMallorca
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 20 Nov 2014, 10:00

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por MAMallorca »

Buenos aviones todos estos, a mi me gustan mucho esteticamente, sobretodo los dos ultimos

un saludo
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Macchi MC205 Veltro --- Italia---
motor = Daimler-Benz 605A de 12 cilindros en V y con 1475 cv
velocidad máxima = 642 km hora.
-----------------

Sebas, el aparato ese, fue un buen avión, pero aún me quedo con el alemán.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Y el que nos faltaba para cumplimentar las "estrellas aéreas de la II G.M.

El North American = P51D Mustang. ................................ USA
con motor Rolls Royece Merlin 61 Packard V-1650-7 con 1550 cv.
velocidad máxima = 703 km hora.

------------------------------------------------------------
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRISTOL BURNEY

La "Bristol", fue la primera en el campo de hidroaviación, la creación de un número de aeronaves que tenía un diseño muy radical. Las pruebas de estas máquinas se hicieron en secreto máximo, antes del inicio de la I G.M. El programa comenzó con una serie de vuelos en octubre del 1911. Utilizaron un Boxkite modificado, equipado con flotadores inflables bajo el ala inferior. Como uno de los pasajeros era un teniente de la Marina Charles Burney el cual se baso en el trabajo de los italianos Forlanini y Guidon, se proponia utilizar para hidroplanos de despegue, que el casco de la embarcación se elevase por encima del agua reduciendo asi la fricción. Siguiendo el consejo de su padre, el almirante de la Armada, Bernie se centro en la idea de Sir George White, de la "Bristol".
Burney incluyo una serie de ideas nuevas, como el fuselaje presurizado ya que proporcionaba flotabilidad, las alas, aerodeslizadores y la hélice plegable separada.
Para iniciar el diseño, Burney sugirió modificarlo, ya que tambien estaba entonces en construcción el biplano Bristol GE1. La aeronave estaba equipada con un chasis, al que le se adjuntó varios aerodeslizadores y bajo el fuselaje y el ala inferior se instaló 5 flotadores inflables para flotar mejor.
A finales de 1911, la empresa "Bristol" organizó un departamento secreto denominado"X", del que fue su director el capitan Frank Barnwell. Modificado GE1, recibió la nueva designación Bristol X.1, dotado de una potencia 45-60 kw . Barnwell consideró que esta máquina no era muy adecuada para la tarea, y sugirió el uso de un monoplano con los flotadores bajo las puntas de las alas.
La historia es aún mas larga, pero con estos datos hay mas que suficiente para entenderlos primeros pasos para el desarrollo del Burney.

Pocas características técnicas hay disponibles pero, las que tengo ahí van.

Tripulación = 1
Envergadura = 17.63 m
Longitud = 11.18 m
Superficie alar = 46.45 m².
Motor = Canton- UNNE de 200 cv.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Dibujo del BURNEY X3
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRISTOL PRIER

Este modelo tipo P-1 estaba equipado con un de motor rotativo Gnome de 50 litros. p. (37 kW) alcanzando una velocidad máxima de 113 km hora. Debido a las altas características de vuelo,rapidamente se comenzó a trabajar en la creación de otra opción del Tipo P-1.
El primer aparato se sacó en septiembre del 1911, convirtiendose en el prototipo de una serie de aviones militares y de formación. Se fabricaron antes de finalizar el año1912. Estos aviones estuvieron en tres escuelas de aviación militar en Inglaterra y también en Alemania, Italia y España. El último lote de 10 aparatos, a veces referido como el militar, tenía una estructura mejorada propuesta por el capitán Bertram Dickson. Dos de estos aviones fueron vendidos a Turquía, y uno - en Bulgaria.
Además, la versión solo fue desarrollada, para la formación inicial de pilotos, estaba equipado con un motor radial Anzani = capacidad de 35 litros. p. (26 kW).
El primero y el tercer aparato tipo monoplano P-1 fueron convertidos en esta versión, y otros siete aparatos mas se reconstruyeron de nuevo.
Características =
Tripulación = 1
Envergadura = 9.20 m.
Longitud = 7.47 m.
Alto = 2.97 m
Superficie alar = 15.40 m².
Motor = Gnome de 50 cv (37 kw)
Velocidad máxima: 109 km hora
Peso en vacío = 290 kgs
Peso máximo en despegue = 372 kg.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
BRISTOL PRIER P-1
Dibujo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRISTO F2C BADGER (Tejón)

El Bristol Tip 23 F.2C Badger se apareció como una modificación del caza Bristol F.2B con un nueve cilindros ABC de la libélula I con una potencia de 320 CV. Su armamento consistía en 2 amet. sincronizadas Wickers de 7,7 mm y 1 amet. Lewis de 7.7 mm montada en una torreta Scarff montada en la cabina trasera.
Su primer vuelo fue el 4 de febrero de 1919, terminando en un fracaso. A pesar de que se completaron 2 prototipos. El segundo estaba equipado con un motor Cosmos Jupiter de 450 cv. Su primer vuelo tuvo lugar en mayo del mismo año. Después de probar varios motores fue reemplazado por el ABC de la libélula I. Por último, el tercer prototipo, designado Badger II, fue rediseñado las alas y el motor de Cosmos Júpiter (en 1921 fue sustituido por Júpiter II con capacidad de 385 CV).
Los problemas con el motor parecían poner fin a la suerte del avion. Pero la aventura no terminó. Para resolver los problemas aerodinámicos del aparato, se decidió construir un avión experimental con un fuselaje rectangular simple, diseñada por Fries, se complementó con sus alas, la cola y tren de aterrizaje de Badger'a. El nuevo avión, designado Badger Badger Experimental o X, estaba equipado con un motor de 240 CV Siddeley Puma, convirtiendose en el primer avión recibió de la Bristiol con el número de registro civil - G-EABU. En mayo de 1919, el avión se perdió en un accidente.

Características técnicas =

Tripulación = 2
Envergadura = 11.20 m.
Longitud = 7.21 m.
Alto = 2.76 m.
Superficie alar = 33.18 m²
Motor radial ABC
Potencia= 320 cv
Techo de servicio = 5790 m.
Velocidad máxima = 217 km hora
Velocidad de crucero = 186 km hora
Peso = 884 kgs
Peso en máximo despegue = 1430 kgs
Armamento =
2 amet. Vickers de 7.7 mm.
1 amet. Lewis de 7.7 mm. móvil
Diseñador = Capitan Frank Barnwell
Unidades fabricadas = 5
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Dibujo del Bristol F2C Badger.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
primerizo
Usuario Avanzado
Mensajes: 634
Registrado: 14 Ago 2015, 19:51

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por primerizo »

Manu1946 escribió:Imagen

Macchi MC205 Veltro --- Italia---
motor = Daimler-Benz 605A de 12 cilindros en V y con 1475 cv
velocidad máxima = 642 km hora.
-----------------

Sebas, el aparato ese, fue un buen avión, pero aún me quedo con el alemán.
Siento llevar la contraria, mucho mejor el italiano, mas maniobrable, y de facil manejo, efectivamente parte de la culpa era de su motor de origen aleman.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Varios son los modelos de aviones de la II G,M. que dieron la talla y fueron los más conocidos, como por ejemplo los siguientes =
P51 Mustang - USA
Spitfire Supermarine - Reino Unido
3)38 Lightning - USA
ME163 Komet - Alemania
Hawer Hurricane - Reino Unido
Mitsuhishi A6M Zero - Japón
F8F Beacart - USA
Lavochkin La-7 - URSS
Macchi MC200 - Italia
Bf 109 Alemania
Junkers J87 (Stuka) - Alemania
Focke Wulf - Alemania
Chance Vough F4U Corsair -- USA
Republic P47 Thunderbolt - USA

Más adelante veremos sus cualidades.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRISTOL JUPITER FIGHTER-76

Este aparato es una versión modificada del F2B Fighter. Las modificaciones efectuadas se realizaron en 3 prototipos, el primero de los cuales efectuó su primer vuelo junio del 1923. El segundo prototipo fue vendido a la Fuerza Aérea Sueca. Un aparato durante los ensayos se estrello en noviembre del 1923 y se decidio unificar los aviones de entrenamiento.
Se fabricaron pequeñas series del Bristol Typ 89 Trainer (9 unidades) y 14 unidades del Typ 89A Trainer
Este modelo no tiene más historia.

Características técnicas =
Typ 76 caza
Tripulación = 2
Envergadura = 11.58 m
Longitud total = 7.62 m
Altura = 2.89 m.
Superficie alar = 37.62 m.
Motor = Bristol Jupiter IV, radial
Potencia = 239 kw = 425 cv
Velocidad máxima = 216 km hora
Velocidad de crucero = 184 km hora
Autonomía = 600 km
Peso en vacío = 993 kgs
Peso en despegue = 1397 kgs
Armamento =
1 amet. Vickers 7.7 mm
1 amet. Lewis 7.7 mm
Operadores = Suecia y Reino Unido
Variantes = 76 -- 76B (Suecia) - 76A - 89 - 89A

Se introdujo en el año 1924 y se retiró el 1934.

La versión 89 Traines, tenía las mismas características que el 76 menos las siguientes =

Velocidad máxima = 177 km hora
Velocidad de crucero = 152 km hora
Peso = 1055 kgs
Peso en despegue = 1474 kgs
Autonomía = 550 km
Armamento = no llevaba.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder