AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRISTOL Tipo 32 Bullet.

Inicialmente este aparato fué diseñado para pruebas de vuelo del nuevo motor Cosmos Jupiter, fabricado por la compañía.
Se pensaba que las prestaciones serían fabulosas, y que podrían vender muchas unidades dando así prestigio a la compañía. Pero la realidad quedó muy lejos de las esperanzas, a pesar de unas lineas muy limpias de este biplano monoplaza, en el que el diámetro de sección circular de la parte delantera del fuselaje se ajustaba perfectamente a la del motor.
El único Bullet, matrícula = G-EATS, decepcionó, al volar por primera vez en competición en julio del 1920 en el Aerial Derby.
Con la idea de lograr la velocidad prevista inicialmente de 275 km hora, se hicieron algunas modificaciones, entre ellas una reducción del 40% de su superficie alar, pese a lo cual no se pudo superar el premedio de 233 km h, en el Derby del 1922.
En el 1921, ocupó el cuarto lugar del Aerial Derby, pilotado por Cyril Uwins.

Especificaciones técnicas en su configuración inicial.
Biplano monoplaza de carreras.
Motor radial Bristol Jupiter de 450 hp.
Velocidad máxima = 249 km hora
Peso en vacío = 816 kgs y en máximo despegue = 998 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 9.51 m.
Longitud = 7.35 m.
Altura = 2.95 m.
Superficie alar = 27.41 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRISTOLL Tipo 62 TEN-SEATER.

Este aparato nació con el aval del Tesoro británico para apoyar al desarrollo de unas serie de compañías aéreas de transporte.
En un principio el Tipo 62, fue diseñado originalmente como transporte para 6 pasajeros, más los dos tripulantes.
Montaba un motor Bristol Jupiter, sin embargo a principios del año 1921 este motor aún estaba pendiente de certificación, y como el Naiper Lion de 450 hp estaba disponible se le montó este motor.
El primer aparato construído a partir de los cuatro juegos de componentes fabricados al mismo tiempo, efectuó su primer vuelo el 21 de junio del 1921.
Despues de las pruebas de vuelo, la única modificación fue la eliminación del juego de ruedas delanteras, pues el tren de aterrizaje originario estaba formado por dos juegos de ruedas en tandem con el par posterior previsto de frenos.
En agosto del mismo año, fue enviado al Establecimiento Experimental de Aviones y Armamento en la ciudad de Martlesham Heath.
En diciembre del mismo año, la Instone Air Line lo compró, para usarlo entre las ciudades de Londres-París.

Variantes =
Tipo 75 -El desarrollo continuado del motor Jupiter terminó en la aprobación del tipo en setiembre del 1921.

Tipo 75A Express Freight Carrier - Fue retirado en el 1926

Tipo 79 Brandon - Especial para ambulancias y transporte de tropas. Tenía una envergadura más corta con 14.48 m. y alas de cuerda mas ancha; podía llevar dos camillas o cuatro pacientes sentados o bien tres camillas y un asistente médico.

Especificaciones técnicas del Bristol Tipo 75
Transporte de pasajeros. y carga o ambulancia aérea.
Motor radial Bristol Jupiter de 425 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 177 km hora
Techo de servicio = 2590 m.
Autonomía = 5 horas y 30 minutos.
Peso en vacío = 1814 kgs y en máximo despegue = 3064 kgs
Dimensiones =
Envergadura 17.07 m.
Longitud = 12.34 m.
Altura = 3.35 m.
Superficie alar = 65.03 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

BRISTOL Tipo 72 Racer.

Debido a la gran rivalidad entre los tres fabricantes de aviones de West Country, (Bristol, Gloster y Westland) la cosa se agravó aún más cuando el Gloster Man estableció el record británico de velocidad, con 322 km por hora a finales del 1921.
Bristol decidió que era necesario reaccionar a este desafio. Una vez más se decidió por el motor Jupiter, por su potencia ya que podía dar perfectamente las prestaciones necesarias.
Se diseño un avión con unas minimas dimensiones para poder sacar el máximo provecho del motor.
El 72 Racer fue un aparato monoplano de ala media-baja y de construcción mixta, con un fuselaje ancho de sección circular, en el que se monto el motor Jupiter; tenía el tren de aterrizaje retráctil con rueda de cola.
El Racer, G-EBDR, efectuó su primer vuelo en julio del 1922, pero salieron tantos problemas a lo largo de los 7 vuelos que efectuó que hizo que se abandonara el proyecto, siendo desguazado en el 1924.
Imagen

Especificaciones técnicas.
Aparato monoplaza de carreras
Motor radial Bristol Jupiter de 500 hp.
Prestaciones estimadas =
Velocidad máxima = 164 km hora
Sobre su peso, no consta ningún dato.
Dimensiones =
Envergadura = 7.68 m.
Longitud = 6.58 m.
Altura = 2.67 m.
Superficie alar = 14.86 m².

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Hasta pronto si alguien de arriba quiere.
1saludo a todos.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRISTOL Tipo 83 Taxiplane.

Este modelo fue el primer diseño del capitan Frank Barnwell, en el cual se monto el motor Cosmos Lucifer. Fué un biplano triplaza, pero el modelo fue abandonado al preferirse el F2.B Fighter para el desarrollo del Bristol Tourer.
Sin embargo la gran aceptación del motor desperto otra vez el interes y en el 1921 Barnwell tenía terminado un nuevo diseño. Cuando Barnwell emigró a Australia en octubre de este mismo año, Wilfrid Reid continuó el desarrollo del aparato. El Lucifer fue probado oficialmente en febrero del 1922 y elegido para equipar tres de los nuevos aviones que fueron denominados finalmente como Tipo 73 Taxiplane. El Taxiplane construido en madera, con revestimiento de madera terciada y telar, tenía el plano superior y el inferior idénticos; por lo que resultaban intercambiables, y una bancada articulada para el Lucifer.
El primer prototipo efectuó su primer vuelo el 13 de julio del 1923 y en abril fue enviado al Establecimiento Experimental de Martlesham Heath para pruebas de certificación. volviendo a Filton al mes siguiente, despues de que mostrase unas prestaciones mas que satisfactorias,como biplaza, ya que como triplaza, resultaba pesado.
Solamente se fabricaron dos unidades más.

Variantes
Tipo 83A Lucifer - Diseño de un nuevo fuselaje biplaza para montar las alas, las superficies de cola y el tren de aterrizaje diseñados para el Taxiplane.
Se fabricaron 6 unidades como aviones de entrenamiento primario, para la Escuela de Vuelo de la Reserva en Filton.
Otra unidad fue entregada a Bulgaria en abril del 1926.

Tipo 83B - Montaban motores Lucifer IV de 120 hp.
Se entregaron 12 unidades al Ejército de Chile en febrero y marzo del 1926
Tambien se entregaron 5 unidades al Ejército de Hungría en abril del mismo año.

Tipo 83E - Versión reforzada para un banco de pruebas para el motor Bristol Titan radial con 210 hp de potencia. Inicialmente sin caja de transmisión y con una hélice bipala, más tarde con transmisión y con hélice cuatripala.

Especificaciones técnicas del 83A Lucifer
Biplaza de entrenamiento primario.
Montaba un motor radial Bristol Lucifer de 100 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 154 km hora
Peso en vacío = 608 kgs y en máximo despegue = 835 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 9.47 m.
Longitud = 7.32 m.
Altura = 2.69 m.
Superficie alar = 27.03 m.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRISTOL Tipo 91 Brownie.

En febrero del 1924, el Air Council, decidió que despues de la competición de 1923, para monoplazas ligeros, tuviera lugar una prueba para biplazas ultraligeros; con todo el limite de potencia del motor se elevó de 750 cc a
1000 cc.
El departamento de motores de aviones de Bristol había estado trabajando en el Cherub de 30 hp, versión ligera de un motor plano refrigerado por aire que se desarrollo para uso industrial. Barnwell preparó dos diseños para poder utilizar este motor, uno, un biplano de madera y el otro metálico. El 4 de febrero se autorizó la fabricación de dos monoplanos tipo 91 Brownie y el 5 de mayo un tercero.
El fuselaje era idéntico en todos y fabricado en tubos de acero recubiertos de tela, pero se fabricaron tres juegos diferentes de alas.
Despues de superar más de 100 horas en pruebas, el 3 de diciembre del 1925 se instaló en el primer avión, el motor Cherub III de 36 hp. Este aparato contaba con las alas metálicas y una mayor capacidad de combustible, denominándose Tipo 91A.
Más tarde se le montó una hélice tipo Fairey Reed de duraluminio denominándolo Tipo 91B Brownie II.

Especificaciones técnicas del 91A Brownie.
Aparato biplaza ultraligero.
Motor de 2 cilindros Bristol-Cherub III de 36 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 113 km hora
Autonomía = 200 km
Peso en vacío = 313 kgs y en máximo despegue = 488 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 11.46 m.
Longitud = 8 m
Altura = 1.98 m.
Superficie alar = 19.51 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRISTOL Tipo 105 Bulldog.

Debido a la necesidad de modernizar la RAF y para que los escuadrones de la misma pudieran desarrollar prestaciones similares a las de los bombarderos como el Fairey Fox, el Ministerio del Aire británico redactó la especificación F.9/26, en la que se solicitaba propuestas para la fabricación de un caza monoplaza diurno-nocturno que debía de equiparse con un motor radial refrigerado por aire y con dos amet. Vickers.
Compitieron bastantes modelos de los cuales resultó ganador el Tipo 105 de Bristol, por un margen muy estrecho sobre el Hawker Hawfinch.
El prototipo Bulldog Mk I voló por primera vez el 17 de mayo del 1927, sufriendo mas tarde algunas modificaciones, entre ellas una de mayor envergadura, con la intención de poder establecer records de altura y trepada. El Mk I fue sustituido por el Mk II, con un fuselaje más largo. Este aparato ya producido en serie, entró en servicio con el 3 escuadron de la RAF en Upavon, en junio del 1929. Era un biplano de una sola sección y con una envergadura desigual, cuya célula básica estaba fabricada en metal con recubrimiento de tela. La cola incorporaba estabilizadores de incidencia variable, y su tren de aterrizaje era con patin de cola que tenía las patas principales con un eje común y amortiguadores de caucho.
El motor era un Bristol Jupiter VII radial. El equipo estándard incluía oxígeno y un transmisor-receptor de radio de onda corta.
El Bulldog fue muy utilizado por la RAF, ya que 312 aviones de diferentes versiones equiparon 10 escuadrones, manteniéndose en uso hasta el 1937
A más de la RAF, paises como Australia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Letonia, Siam y Suecia usaron el 105 Bulldog.

Variantes =
MkIIA - Principal versión de serie, muy parecido al Mk II, pero con un motor Bristol Jupiter VIIF de 490 hp. Tenía tambien una estructura reforzada para poder operar con pesos mucho más grandes y un tren de aterrizaje de vía más ancha; mas tarde fue reemplazado el patín por una rueda de cola e incorporó frenos en las ruedas principales.

Mk IIIA - Denominación dada a 2 unidades de transición con motor Bristol Mercury IVS.2 de 560 hp.

Bulldog Mk IV.A - Versión final de serie, con los alerones reforzados y con un motor Bristol Mercury VIS.2 de 640 hp.

Bulldog TM - Versión de entrenamiento, con un fuselaje de cola muy cambiado que incorporaba una segunda cabina y doble mando. No llevaba armamento y la sección trasera del fuselaje del entrenador podía reemplazarse por una sección normal, habiendo espacio disponible para poder instalar una amet. de modo que el TM podía convertirse en caza.

Especificaciones técnicas.
Aparato monoplaza de caza diurno-nocturno.
Montaba un motor radial Bristol Jupiter VII de 440 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 280 km hora a 3000 m.
Techo de servicio = 8230 m.
Autonomía con combustible máximo = 443 km.
Peso en vacío 998 kgs y en máximo despegue 1583 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 10.34 m.
Longitud = 7.62 m.
Altura = 3 m.
Superficie alar = 28.47 m².
Armamento =
2 amet. Vickers fijas y sincronizadas de tiro frontal, más 4 "caramelos amargos" de 9 kgs en soportes subalares.

* El 105 Bulldog fué uno de los principales cazas del período entre guerras.
TM = Training machine.
Última edición por Manu1946 el 21 Mar 2016, 11:25, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRISTOL Tipo 130 Bombay

Este aparato fue diseñado siguiendo una especificación de Ministerio del Aire britanico. El número de la especificación era la C.26/31.
La intención era que este aparato reemplazase al Vickers Valentia, que prestaba sus servicios en Oriente Medio e India.
El 130, estaba diseñado para transportar tropas o carga, con capacidad de autodefenderse y actuar como bombardero de largo alcance. Parecía que era la respuesta a los Junkers Ju 52/3m alemanes).
Despues de efectuar las pruebas obligatorias en el Establecimiento Experimental de Aviones y Armamento en Martlesham Heath, que dieron un resultado positivo, se le montó un motor Bristol Pegasus XXII de 1010 hp en lugar de los Pegasus III originales de 750 hp.
Se firmo un contrato de un lote de 50 unidades para satisfacer la especificación 47/36 revisada. El primer aparato de serie efectuó su primer vuelo en marzo del 1939.

Especificaciones técnicas :
Aparato de transporte, bombardero, con una tripulación de 3 personas y con una capacidad para poder transportar 24 soldados con todo su equipo.
Montaba 2 motores radiales Bristol Pegasus XXII de 1010 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 309 km hora a 1980 m.
Velocidad de crucero = 257 km hora a 3050 m.
Techo de servicio = 7620 m.
Autonomía = 1416 km.
Autonomía con depósitos auxiliares = 3590 km
Peso en vacío = 6260 kgs y en máximo despegue = 9072 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 29.18 m.
Longitud = 21.11 m.
Altura = 5.94 m.
Superficie alar = 124.49 m².
Armamento =
2 amet. Vickers K de 7.7 mm (1 en cada una de las torretas del morro y la cola.
Podía transportar 907 kgs de "caramelos amargos".
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRISTOL Tipo 138

La historia de este tipo, arranca el 11 de abril del 1934, cuando el piloto italiano Renato Donati, a los mandos de un biplano Caproni con motor Bristol Pegasus, superó el record mundial de altitud de Cyril Uwins llevándolo de los 13404 m. a los 14435 m.
Debido a ello, las presiones en Gran Bretaña, para poder recuperar el record fueron intensísimas y en junio del mismo año la Bristol fue invitada a que fabricase un aparato para intentar recuperar el record mundial. Fue en noviembre del 1933, cuando Frank Barnwell, había propuesto un aparato monoplaza experimental para vuelos de alta cota, el cual iría propulsado por un motor Bristol-Pegasus especialmente adaptado y provisto de un sobrecompresor de dos etapas. Todo el proyecto fue revisado a fondo para que cumpliera la nueva especificación 2/34.
El aparato recibió la designación Tipo 138A. Todo el diseño finalizó en setiembre y dio lugar a un monoplano de ala baja, fabricado totalmente de madera para tener menos peso. El tren de aterrizaje era simple y fijo.
La cabina del piloto llevaba una cubierta de plástico abisagrado, con antivaho por aire caliente, que permitía acomodar a un segundo tripulante delante de la cabina. Las tripulaciones disponían de trajes de vuelo presurizados y de cascos con oxígeno a presión de diseño especial.
Podríamos decir que la clave del éxito estaba en el motor Pegasus P.E. VIS, que incorporaba, como hemos dicho anteriormente, un sobrecompresor mecánico, pero tambien podía accionar un sobrecompresor auxiliar, montado en el mamparo cortafuegos, a través de un eje flexible y un embrague.

Variantes =
Tipo 138B - La segunda célula tenía que ser propulsada por medio de un motor sobrealimentado Rolls-Royce Kestrel de 500 hp, para poder llevar a cabo pruebs comparativas, pero a pesar de que fue entregada en Farnborough en el año 1937, la instalación del motor no llego a completarse nunca.

Especificaciones técnicas =
Aparato experimental para vuelos de alta cota.
Motor radial Bristol Pegasus P.E.VIS de 500 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 285 km hora a 13715 m.
Techo de servicio = 16459 m.
Autonomía con combustible máximo = 2 horas y 15 minutos.
Peso en vacío = 1992 kgs y en máximo despegue = 2409 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 20.12 m.
Longitud = 13.41 m.
Altura = 3.12 m.
Superficie alar = 52.77 m².

*La foto corresponde al 138A fotografiado sobre Farnborough el día 30 de junio del 1937, durante el vuelo en que superó el record de altitud, alcanzando los 16440 m.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRISTOL Tipos 142M-- 149 y 160 Blenheim.

Sintetizando un poco, ya que su historia y tipos es muy larga, hay que decir, que fueron bombarderos británicas, calificados en la rama ligera.
Se utilizó bastante durante los primeros días de la II G.M. El aparato fue fabricado enteramente de metal.
Fué diseñado por Frank Barnwell, realizando su primer vuelo el 12 de abril del 1935, siendo retirado del servicio en el 1944.
Países como Canadá, la antigua Yugoeslavia, y Finlandia los usaron.
En total dicen, se llegaron a fabricar 4422 aparatos.
La primera célula de este aparato fue Bristol tipo 142, el cual montaba 2 motore Bristol Aquila I de 500 hp. Le siguió el tipo 143 tambien propulsado por un motor B.Aquila muy similar al anterior. Más tarde salió el 142M (bautizado com Blenheim MkI. El MkIII o MkIV equipados con 4 amet. de 7.7 mm.
El 149 salio más tarde, siendo muy similar al MkI. Este aparato fue escogido por la RFAC (Fuerza aérea de Canadá) como Bolingbroke MkI, mas tarde despues de unas modificaciones, salió el Bolingbroke MkIV-W y el MkIV-T, pasando rapidamente al MkIV y al VI y así fureron siguiendo modificaciones como el MkIV_F, el MkV el cual fue conocido con el nombre de Bisley.
Imagen
Foto del Blanheim 160.

Características técnicas del Mk IV
Aparato bombardero ligero de 3 plazas.
Montaba 2 motores radiales Bristol Mercury XV de 905 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 428 km hora a 3595 m.
Velocidad de crucero = 319 km hora
Techo de servicio =8300 m.
Autonomía máxima = 2350 km
Peso en vacío = 4441 kgs y en máximo despegue = 6532 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 17.17 m.
Longitud = 12.98 m.
Altura = 3 m.
Superficie alar = 43.57 m².
Armamento =
5 amet. de 7.7 mm (1 de tiro frontal en el ala de babor, 2 en la torreta dorsal de mando asistido, y 2 de control remoto en un afuste situado bajo el morro disparando hacia atrás).
Podía llevar una carga de "caramelos amargos" de hasta 454 kgs. en la bodega interna y 145 kgs en el exterior.


*Si os interesa más información, pedid y se os dará. je je.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
MAMallorca
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 20 Nov 2014, 10:00

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por MAMallorca »

Buen trabajo Manu, aunque no escriba en este post lo sigo cada publicación. interesantes e informativas tus aportaciones, sobretodo si te gustan los temas de aviones como a mi.

espero con ansias ver algo publicado de los bombarderos B1 y B2, pero bueno, supongo que poco a poco saldran mis favoritos.

muchas gracias por el trabajo

Un cordial saludo desde Mallorca
RICHIARAGON
Usuario Avanzado
Mensajes: 295
Registrado: 22 Oct 2013, 11:14

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por RICHIARAGON »

Creo k somos muchos los k lo seguimos aunque no escribamos porque yo al menos no tengo la inmensa fuente de conocimientos de manu!!!
Ánimo y sigue asiii!!
Hay mucho secano k se riega con gasoil
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRISTOL Tipo 152 Beaufort.

El Ministerio del Aire británico hizo públicas dos especificaciones = la M.15/35 y la G.24/35 (1935), en las que se detallaban los requerimientos correspondiente a un bombardero-torpedero y a un avión de reconocimiento general-bombardero respectivamente.
El último era necesario para poder sustituir al Avro Anson en ese cometido, pero tal como se ha dicho al hablar del Bristol Blenheim, ese papel fue desempeñado por el Bristol 149 fabricado en Canadá como Bolingbroke.
Para poder cumplir con la primera especificación o sea un bombardero-torpedero, la Bristol empezó tomando en consideración la adpatación del Blenheim, e identificó el diseño como Tipo 150. La propuesta cuyo elemento principal residía e el cambio de diseño del fuselaje para poder albergar un torpedo y en la instalación de motores más potentes, fue presentada al Ministerio del Aire, en noviembre del 1935.
Una vez remitidos todos los detalles correspondientes al 150, el equipo de diseño de la Bristol llegó a la conclusión de que sería imposible cumplir con todas las especificaciones del Miisterio con un único aparato partiendo del Blenheim. Inmediatamente comenzaron a trabajar en un nuevo diseño denominado Tipo 152 que comparado con el Blenheim Mk IV este incrementaba ligeramente la longitud para permitir transportar un torpedo en posición semicarenada, para proveerlo de un puesto de navegación y para poder situar al piloto y al navegante de lado a lado; detrás de ellos se encontraban los equipos de radio y las cámaras, que serían gobernados por un operador de radio/cámara/artillero. El 152, resultó mucho mas atrayente para el Miisterio, pero se consideró que era imprescindible una tripulación de 4 personas, por lo que el diseño volvió a revisarse.
El resultado fue un alta linea de techo, que discurría rectas hasta la torreta dorsal y que se convirtió en característica distintiva del nuevo aparato, fabricado de acuerdo con la especificación 10/36 del Ministerio del Aire y bautizado mas tarde como Beaufort.
Pasándonos muchos detalles por alto reflejamos que hubo diferentes versiones o modificaciones como el MkV del que se fabricaron 50 unidades, el Mk VA del cual se fabricaron 30 unidades, los dos con motores Twin Wasp S3C4-G fabricados bajo licencia. Más tarde llego el Mk VI (las hélices de estos eran las Curtiss) y se fabricaron 60. Despues llegó el Mk VII con hélices Hamilton, y del que se fabricaron 40 y con motores Twin Wasp S1C3-G de importación, debido a la escasez de los producidos bajo licencia.
Despues siguio el Mk VIII con motores S3C4-G fabricados bajo licencia.
De este último se fabricaron 520 unidades, y unos 46 de estos fueron convertidos en el Mk IX, al que se le elimino la torreta dorsal y la obertura correspondiente fue carenada.
Las dos ultimas versiones fueron el Mk III y el Mk IV que correspondían a una versió con motores Rolls-Royce Merlin XX de la que no se fabricó ninguna unidad y a otra unidad equipada con motores Taurus XX de 1250 hp de la que se fabricó 1 prototipo.

Imagen

Características técnicas del Beaufort Mk I.
Bombardero-torpedero cuatriplaza.
Montaba 2 motores radiales Bristol Taurus VI,XII ó XVI de 1130 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 418 km hora a 1830 m.
Velocidad de crucero = 322 km hora
Techo de servicio = 5030 m.
Autonomía normal = 1666 km
Peso en vacío = 5945 kgs y en máximo despegue 9630 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 17.63 m.
Longitud = 13.59 m.
Altura = 3.78 m.
Superficie alar = 46.73 m².
Armamento =
4 amet. de 7.7 mm (2 en el morro y 2 en las torretas dorsales), aunque algunos aparatos disponían de 3 amet. adicionales de 7.7 mm. (1 en una torreta sobresaliente debajo del morro y 2 en puestos laterales).
Podía transportar una carga de hasta 680 kgs de "caramelos" o minas, o de un torpedo de 728 kgs.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRISTOL Tipo 156 Beaufighter.

El Bristol 156, al que mas tarde se conoció com Beaufighter, nació a partir de una improvisación forzosa del departamento de diseño de la Bristol dirigido por Roy Fedden y Lelie Frise.
Tuvo lugar a principios de la crisis de Munich del 1938, cuando la RAF se hallaba desesperadamente sin cazas modernos y en especial de aparatos fuertemente armados para efectuar misiones de escolta o de caza nocturna.
Bristol estaba muy cerca de completar el diseño del bombardero-torpedero Beaufort y la improvisación consitió en utilizar las principales partes de componentes de este aparato en un proyecto destinado a obtener un nuevo caza de gran autonomía en un tiempo lo más corto posible.
La propuesta se basaba en emplear las alas, la unidad de cola y el tren de aterrizaje del Beaufort, junto con los motores de válvulas de camisa de la compañía Hercules, por lo que solamente requería un fuselaje nuevo que uniese todas estas partes.
Asi pues, superado todo esto, salio el Beaufighter, un monoplano de ala media cantilever y de construcción totalmente metálica, menos las superficies de control que estaban recubiertas de tela. Disponía de un fuselaje y una unidad de cola convencionales, siendo su tren de aterrizaje retractil con rueda de cola. Los motores eran 2 Hercules radiales; los 4 prototipos que se fabricaron montaron motores diferentes, y el tercero y cuarto montaban Hercules II.
Como en todos los modelos de aparatos, surgieron modificaciones técnicas, y en este no es la excepción.
Surgio el Mk-IF, clasificado como caza nocturno. Montaba radar, por cierto muy voluminoso. Su armamento clásico consistía en 4 cañones de 20 mm y de 4 amet. de 7.7 mm.
Mas tarde salió el Mk IC, aparato para vigilancia de costas.
Los aparatos equipados con motores Merlin fueron designados como Mk II.
El primer Mk IIF equipado con motor Merlin XX de 1280 hp voló por primera vez el 22 de marzo del 1941.
El Mk V, armado con 2 cañones de 20 mm de tiro frontal y que sustituia a las amet. de las alas por una torreta Boulton Pal de 4 amet. Este proyecto fue abandonado, debido que las prestaciones del avión disminuían.
El Mk VI, el Mk VIF y el TF- MkX fueron siguiendo como variantes y modificaciones del 156.
Los ultimos fueron el Mk XIC aparato especial para el mando costero. y el Mk 21 que fueron fabricados para Australia.
Imagen

Características técnicas del TF-Mk X

Caza biplaza de ataque antibuque.
Montaba 2 motores radiales Bristol Hercules XVII de 1770 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 488 km hora a 400 m.
Velocidad máxima de crucero = 401 km a 1525 m.
Techo de servicio = 4570 m.
Autonomía 2366 km
Peso en vacío = 7076 kgs y en máximo despegue = 11431 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 17.63 m.
Longitud = 12.70 m.
Altura = 4.83 m.
Superficie alar = 46.73 m².
Armamento =
4 cañones de 20 mm. de tiro frontal
6 amet. fijas de 7.7 mm.
1 amet. Vickers K de 7.7 mm. sobre un soporte articulado en un puesto dorsal, más 1 torpedo y 113 kgs de "caramelos" ó 8 cohetes aire-superficie de 41 kgs. bajo las alas.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRISTOL Tipo 163 Buckingham.

Cuando la Bristol inició el diseño de un nuevo aparato para sustituir al Blenheim, el equipo de diseño de la Bristol no disponía de medios para saber que su nuevo bombardero táctico diurno o sea el 163 Buckingham, estaba absoleto antes de haber llegado a volar, debido a las magníficas prestaciones de un aparato de madera fabricado por inciativa privada. Se trataba del Havilland Mosquito, que podía transportar la msima carga de bombas de 1814 kgs a una velocidad superior en 80 km-hora y con una tripulación de dos personas en vez de cuatro, pero con un alcance menor.
La idea de Bristol para poder cumplir la especificación B.2/41 fue el Tipo 162 que a su vez sustituía a un proyecto anterior de bombardero basado en el Bristol Beaufighter, el Tipo 161 Beaumont fue revisadoa como resultado de la demora oficial en elaborar los requerimientos definitivos.
Se produjo una nueva demora a consecuencia de los inconvenientes surgidos en el desarrollo de los nuevos motores Bristol Centaurus; como consecuencia de todo ello, el vuelo inaugural del Buckingham, completamente desarmado, se atrasó hasta el 4 de febrero del 1943. El segundo prototipo, ya armado, voló poco después, siendo seguido por dos más, todos ellos equipados con motores Centauro IV para vuelos de alta cota; no obstante los aparatos de serie tuvieron que ser provistos de motores Centauro VII ó XI para cota media.
Antes de que volase el primer aparato de serie que fué el 12 de febrero del 1944, se efectuaron modificaciones no importantes en los mandos, pero antes de que se hubieran completado 10 unidades, se llevaron tambien cambios en las superficies de cola para poder mejorar mucho más la estabilidad.
Aunque el Mosquito era muy superior en el teatro europeo, se consideraba que la mayor auntonomía del 163 constituiría una gran ventaja en la lucha contra los japoneses. Pero en el momento en que los aviones de serie iban a ser entregados estaba ya a la vista el final de la guerra en el lejano oriente y el pedido original acabó por ser reducido de 400 a 119 aparatos, además de los cuatro prototipos.
Al agotarse sus posibilidades de utilización potencial como bombarderos, se decidió convertir los 163 en transportes rápidos, el ultimo lote de 65 unidades salió de la linea de montaje como Buckingham C.Mk1 y se previó que los primeros bombarderos B.Mk1 fueran modificados retrospectivamente a este mismo estandard. Bajo esta configuración, con mayor capacidad de combustible, plazas para 4 pasajeros y una tripulación de 3 personas, el aparato disponía de una autonomía de 4800 km. y fue empleado en servicios a Malta y a Egipto, aunque resultaba antieconomico debido a la reducida capacidad de transporte de pasajeros.
Dos unidades fueron adaptadas para poder llevar hasta 7 pasajeros.
Imagen

Características técnicas del B.Mk1
Bombardero táctico diurno cuatriplaza.
Montaba 2 motores radiales Bristol Centauro VII ó XI de 2520 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 531 km hora a 3660 m.
Velocidad de crucero = 459 km hora
Techo de servicio = 7620 m.
Autonomía con combustible máximo = 5118 km.
Peso en vacío = 10905 kgs y en máximo despegue = 17259 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 21.89 m.
Longitud = 14.27 m.
Altura = 5.33 m.
Superficie alar = 65.77 m².
Armamento =
10 amet. del 7.7 mm. (4 en posición frontal fijas, 4 amet.en la cúpula ventral y 2 en la torreta dorsal).
Capacidad para transportar hasta 1815 kgs de "caramelos"
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRISTOL Tipo 164 Brigand.

El Ministerio del Aire británico estaba muy satisfecho del éxito conseguido por el Beaufighter, como bombardero-torpedero, debido a ello, publicó la especificación H.7/42 correspondiente a buscar un sustituto para el mencionado, especial para el Mando Costero.
Bristol ofreció el Tipo 164 que más tarde se convertiría en el Brigand.
En abril del 1943, se cursó un pedido para 4 prototipos.
El primero voló el 4 de diciembre del 1944; la producción se inició empleando el utillaje del Buckingham.
Se construyó el B.1 el cual, disponía de placas de blindaje, una cabina de nuevo diseño y una cubierta transparente de una sola pieza que podía ser lanzada en caso de emergencia. La instalación para 1 amet. de tiro posterior fue eliminada, pero se quedaron los 4 cañones de 20 mm. en el morro, provistos de apagallamas modificados.
Se fabricaron 16 unidades de reconocimiento meteorológico, sin armamento, denominados Brigant Met.3
Cuando finalizó la fabricación en la primavera del 1949, se habían fabricado un total de 147 Brigand, incluidos los 4 prototipos.
Tambien se fabricaron 9 ejemplares de una nueva versión de entrenamiento radar, designada como Brigant T.4.
En 1955 apareció el Brigant T.5 con una instalación diferente del AI, se trataba de una conversión a partir del B.1 y del T.4
El Brigand fué retirado del servicio en marzo del 1958.
El Brigand que fué el último avión de ataque de la RAF con motor alternativo, fue sustituido en dicha función por el English Electric Camberra.
Imagen

Características técnicas del Bristol Brigand B.1
Aparato de bombardero triplaza de ataque al suelo.
Montaba 2 motores radiales Bristol Centaurus 57 de 2470 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 576 km hora a 4875 m.
Velocidad de crucero = 501 km hora
Techo de servicio = 7925 m.
Autonomía = 4506 km (con depósito lanzables)
Peso en vacío = 11611 kgs y en máximo despegue = 17690 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 22.05 m.
Longitud= 14.15 m.
Altura = 5.33 m.
Superficie alar = 66.70 m².
Armamento =
4 cañones fijos de 20 mm. en el morro, más soportes subalares para cohetes o hasta 907 kgs de "caremelos amargos".
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRISTOL Tipo 166 Buckmaster.

Este modelo está derivado del 163 Buckingham. Ofrecia un gran parecido con su predecesor y de hecho los 110 ultimos Buckingham fueron reconvertidos en Buckmaster, mediante la instalación de un doble mando y otras modificaciones.
El prototipo del 166, voló por primera vez desde Filton el 27 de octubre del 1944 y fue seguido de otro prototipo. Los dos eran reconversiones realizadas partiendo, de como he dicho antes del Buckingham no terminados.
Cuando el contrato fue interrumpido se habían fabricado ya ciento cincuenta juegos adicionales de componentes del Buckingham, que fueron empleados en los Buckmaster. Las primeras unidades de serie, que fueron 110 fueron fabricados en 1945 y el último en 1946.
Algunas unidades sirvieron en Adén con el 8 escuadron en misiones de comunicación, pero la mayor parte de los mismos fueron entregados a las unidades de conversión operacional para entrenamiento de los pilotos de Brigand.

Especificaciones técnicas del Buckmaster.
Triplaza de entrenamiento avanzado.
Montaba 2 motores radiales Bristol Centaurus VII de 2520 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 566 km hora a 3660 m.
Techo de servicio = 9145 m.
Autonomía = 3219 km
Peso en vacío = 10433 kgs y en máximo despegue = 15286 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 21.89 m.
Longitud = 14.15 m.
Altura = 5.33 m.
Superficie alar = 65.77 m².

*-
El 166 se distinguió por ser uno de los entrenadores más rápidos y potentes de entre los que prestaban servicio en la RAF en aquel momento.
En estos aparatos podía realizarse la instrucción para vuelos sin visibilidad y el entrenamiento instrumental; la tripulación normal estaba compuesta por el piloto, un instructor y un operador aéreo.
Los ultimos 166 del Mando de entrenamiento sirvieron en el 238º OCU en Colerne, a mediados de los años 50, mientras que uno o dos fueron utilizados en Filton en trabajos de experimentación. Uno de ellos probablemente el último superviviente, fue relagado a la base de la RAF en Halton, donde sirvió como aparato de instrucción, hasta que en el año 1958 fue desmantelado.
Una lastima haberlo desmantelado, bien hubiesen podido entregarlo en algún museo militar aéreo.
Imagen
Una buena foto de la cabina del Bristol 166 Buckmaster.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRISTOL Tipo 167 Brabazon.

Las necesidades de la aviación civil británica fueron objeto de un estudio que fue realizado por un comite indepartamental a principios del año 1943 presidido por Lord Brabazon of Tara. El citado departamento recomendó el desarrollo de cinco de tipos de aviones de transporte, incluido un aparato de linea para poder realizar vuelos sin escalas desde Londres a Nueva York.
El 11 de marzo del 1943, la Bristol fue elegida para desarrollar un diseño de este futuro aparato transoceánico designado como Bristol Tipo 167 Brabazon I, y del que se esperaba que pudiese competir con los aparatos norteamericanos en el campo del transporte.
La especificación 2/44 estipulaba que debía de tratarse de un transporte para 50 pasajeros, con un peso máximo de 113858 kgs. En noviembre del 1944 se finalizó el diseño básico, caracterizado por un fuselaje con un diámetro máximo de 5.11 m. y con un tren de aterrizaje triciclo de ruedas múltiples; los motores serian cuatro pares acoplados Bristol Centaurus que propulsarían hélices contrarrotatorias .
Asi pues, los planos fueron entregados en abril del 1945, iniciándose en octubre la construcción del primer prototipo.

Variantes =
Brabazon II - Diseñado de acuerdo con la especificación 2/46, esta versión debia transportar 100 pasajeros y ser propulsada por medio de cuatro pares de turbohélices acoplados Bristol Proteus 710 de 7000 hp. Se introdujeron en el mismo cambios estructurales, asi como bogies de cuatro ruedas en los aterrizadores principales.
Cuando se canceló el programa, el prototipo fue desguazado en Filton.

Especificaciones técnicas del BrabazonI
Aparato de transporte de pasajeros de gran autonomía.
Montaba 8 motores radiales Bristol Centaurus de 2500 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 483 km hora
Velocidad de crucero = 402 km hora
Altitud de crucero = 7620 m.
Autonomía con el máximo de combustible = 8851 km.
Peso en vacío = 65816 kgs y en máximo despegue = 131540 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 70.10 m.
Longitud = 53.95 m.
Altura = 15.24 m.
Superficie alar = 493.95 m².

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Entrerriano »

Hola Manu..! Impecable el post como siempre..!!! lo sigo aunque no escriba :-BD :-BD :-BD :-BD :-BD :-BD un abrazo..!
Imagen
F6l913
Usuario experto
Mensajes: 2021
Registrado: 14 Nov 2005, 21:07

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por F6l913 »

Una lástima que se desguazasen tantas maquinas y prototipos
Si no se puede reparar con el martillo entonces el problema es electrico
Responder