BRISTOL Tipo 156 Beaufighter.
El Bristol 156, al que mas tarde se conoció com Beaufighter, nació a partir de una improvisación forzosa del departamento de diseño de la Bristol dirigido por Roy Fedden y Lelie Frise.
Tuvo lugar a principios de la crisis de Munich del 1938, cuando la RAF se hallaba desesperadamente sin cazas modernos y en especial de aparatos fuertemente armados para efectuar misiones de escolta o de caza nocturna.
Bristol estaba muy cerca de completar el diseño del bombardero-torpedero Beaufort y la improvisación consitió en utilizar las principales partes de componentes de este aparato en un proyecto destinado a obtener un nuevo caza de gran autonomía en un tiempo lo más corto posible.
La propuesta se basaba en emplear las alas, la unidad de cola y el tren de aterrizaje del Beaufort, junto con los motores de válvulas de camisa de la compañía Hercules, por lo que solamente requería un fuselaje nuevo que uniese todas estas partes.
Asi pues, superado todo esto, salio el Beaufighter, un monoplano de ala media cantilever y de construcción totalmente metálica, menos las superficies de control que estaban recubiertas de tela. Disponía de un fuselaje y una unidad de cola convencionales, siendo su tren de aterrizaje retractil con rueda de cola. Los motores eran 2 Hercules radiales; los 4 prototipos que se fabricaron montaron motores diferentes, y el tercero y cuarto montaban Hercules II.
Como en todos los modelos de aparatos, surgieron modificaciones técnicas, y en este no es la excepción.
Surgio el Mk-IF, clasificado como caza nocturno. Montaba radar, por cierto muy voluminoso. Su armamento clásico consistía en 4 cañones de 20 mm y de 4 amet. de 7.7 mm.
Mas tarde salió el Mk IC, aparato para vigilancia de costas.
Los aparatos equipados con motores Merlin fueron designados como Mk II.
El primer Mk IIF equipado con motor Merlin XX de 1280 hp voló por primera vez el 22 de marzo del 1941.
El Mk V, armado con 2 cañones de 20 mm de tiro frontal y que sustituia a las amet. de las alas por una torreta Boulton Pal de 4 amet. Este proyecto fue abandonado, debido que las prestaciones del avión disminuían.
El Mk VI, el Mk VIF y el TF- MkX fueron siguiendo como variantes y modificaciones del 156.
Los ultimos fueron el Mk XIC aparato especial para el mando costero. y el Mk 21 que fueron fabricados para Australia.
Características técnicas del TF-Mk X
Caza biplaza de ataque antibuque.
Montaba 2 motores radiales Bristol Hercules XVII de 1770 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 488 km hora a 400 m.
Velocidad máxima de crucero = 401 km a 1525 m.
Techo de servicio = 4570 m.
Autonomía 2366 km
Peso en vacío = 7076 kgs y en máximo despegue = 11431 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 17.63 m.
Longitud = 12.70 m.
Altura = 4.83 m.
Superficie alar = 46.73 m².
Armamento =
4 cañones de 20 mm. de tiro frontal
6 amet. fijas de 7.7 mm.
1 amet. Vickers K de 7.7 mm. sobre un soporte articulado en un puesto dorsal, más 1 torpedo y 113 kgs de "caramelos" ó 8 cohetes aire-superficie de 41 kgs. bajo las alas.