Vergüenza ninguna
Re: Vergüenza ninguna
Chisel ya puestos por qué no ponemos un post de fútbol para acabar con la agricultura. Allá cada uno con su panfletismo político de cualquier signo. Tan dificil es entender que cada cosa tiene su sitio. No es parcialidad política es que el foro degenera en política y se come a la agricultura. Con respecto a protestar he discutido hasta la saciedad con la política agraria de Podemos. Cuando se limitó a política pura y dura dije que ya no hablaba más del tema. Esperaba que fuera el moderador quién cortara el tema. No fue así. Y como no lo hizo ahora pedí que se metiera baza no porque fuera de derecha sino porque desde mi punto de vista si se permiten estos hilos acabaremos discutiendo del Corán por ejemplo. Muchos compañeros se quejan del mismo asunto o de otros parecidos.Que se halla eliminado el hilo es cosa del moderador. No pediré jamás disculpas a radicalismos políticos, religiosos, ni de ningún tipo. Están junto a la economía en la mayoría delas grandes lacras de la humanidad. No contesto más sobre este asunto. ¿A cómo está el trigo?
Re: Vergüenza ninguna
¿que es un radicalismo político? puedes poner un ejemplo sacado del programa de alguno de los partido de esa unión de derechas?
http://democracianacional.org/dn/ante-l ... de-la-pac/
¿Cómo afecta a España la nueva Política Agrícola Común (PAC) dirigida desde la Unión Europea? Este año empieza a aplicarse la nueva reforma de la PAC que ha venido negociándose durante los últimos años. Estas ayudas forman parte de la política agraria común desde 1992 y tienen como objetivo, al menos en teoría, compensar las desventajas que los agricultores europeos tienen con respecto a los de fuera de la Unión.
Pongamos un ejemplo: Luis necesita tratar su olivar con un producto químico que le cuesta 100 euros por hectárea, mientras que Mohamed en Marruecos lo hace por 10 euros. Para compensar esta diferencia de costes es para lo que se nos vendió la PAC en 1992, si bien lo que en la actualidad ocurre es que el coste de usar productos químicos menos dañinos, pagar unos costes laborales y sociales más altos que nuestra competencia y otros muchos costes, no compensa ni de lejos las cantidades recibidas. Con el añadido de que hay muchos productos que no tienen derecho a PAC.
Algunos de estas producciones si tendrán derecho a ayudas con la nueva PAC pero, para solicitarla, deberías haber tenido ayudas en 2013 y para calcular el pago que te corresponde tienes que partir del que recibías en años anteriores, por lo que lo más probable es que muchos agricultores se queden sin ayudas, al menos los primeros años. ¿Cómo queda España con la nueva PAC?, básicamente el montante total quedará en una cantidad que la coloca en segundo lugar por la cantidad de dinero percibido, detrás de Francia y por delante de Alemania, pero teniendo esta última la mitad de tierra agraria útil que España. ¿Cómo quedan los agricultores?, pues con unas ayudas similares, con mayor burocracia y mayores exigencias. Es decir, para este viaje no hacían falta alforjas. Probablemente, el único sector que saldrá mejor que estaba será el ovino-caprino, eso después de que en los últimos diez años desapareciesen el 40% de las ovejas y el 70% de las cabras. Luego nos extrañaremos de que se produzcan incendios forestales.
En resumen, más de lo mismo. la reforma no contempla ninguna medida que favorezca al agricultor profesional (el cambio a última hora de la definición de “agricultor activo” aún empeora la situación) ni fomenta la formación de nuevos agricultores, ni prevé recuperar las escuelas de capataces agrícolas, ni va a impedir que sigan entrando en España productos agrarios de países terceros sin ningún tipo de control sanitario, ni tampoco se va a hacer nada frente al oligopolio que controla la gran distribución en Europa y que presiona los precios a la baja. Seguimos en la linea de años anteriores, una PAC que supone un gasto económico y un papeleo enormes y que no sirve para solucionar los problemas de nuestro campo.
Pablo Manuel Alcaide
Responsable de Agricultura de Democracia Nacional
Delegado de ASAJA en Valdepeñas (Ciudad Real)
visita su blog: EN ESPAÑA LOS ESPAÑOLES PRIMERO.
http://pablomanuelalcaide.blogspot.com/
http://democracianacional.org/dn3/modul ... le&sid=622
http://www.advaldepenas.com/articulo/po ... 45842.html
NADA agradeciendo tu amabilidad, quedo a la espera de que me indiques el radicalismo al que aludes.
http://democracianacional.org/dn/ante-l ... de-la-pac/
¿Cómo afecta a España la nueva Política Agrícola Común (PAC) dirigida desde la Unión Europea? Este año empieza a aplicarse la nueva reforma de la PAC que ha venido negociándose durante los últimos años. Estas ayudas forman parte de la política agraria común desde 1992 y tienen como objetivo, al menos en teoría, compensar las desventajas que los agricultores europeos tienen con respecto a los de fuera de la Unión.
Pongamos un ejemplo: Luis necesita tratar su olivar con un producto químico que le cuesta 100 euros por hectárea, mientras que Mohamed en Marruecos lo hace por 10 euros. Para compensar esta diferencia de costes es para lo que se nos vendió la PAC en 1992, si bien lo que en la actualidad ocurre es que el coste de usar productos químicos menos dañinos, pagar unos costes laborales y sociales más altos que nuestra competencia y otros muchos costes, no compensa ni de lejos las cantidades recibidas. Con el añadido de que hay muchos productos que no tienen derecho a PAC.
Algunos de estas producciones si tendrán derecho a ayudas con la nueva PAC pero, para solicitarla, deberías haber tenido ayudas en 2013 y para calcular el pago que te corresponde tienes que partir del que recibías en años anteriores, por lo que lo más probable es que muchos agricultores se queden sin ayudas, al menos los primeros años. ¿Cómo queda España con la nueva PAC?, básicamente el montante total quedará en una cantidad que la coloca en segundo lugar por la cantidad de dinero percibido, detrás de Francia y por delante de Alemania, pero teniendo esta última la mitad de tierra agraria útil que España. ¿Cómo quedan los agricultores?, pues con unas ayudas similares, con mayor burocracia y mayores exigencias. Es decir, para este viaje no hacían falta alforjas. Probablemente, el único sector que saldrá mejor que estaba será el ovino-caprino, eso después de que en los últimos diez años desapareciesen el 40% de las ovejas y el 70% de las cabras. Luego nos extrañaremos de que se produzcan incendios forestales.
En resumen, más de lo mismo. la reforma no contempla ninguna medida que favorezca al agricultor profesional (el cambio a última hora de la definición de “agricultor activo” aún empeora la situación) ni fomenta la formación de nuevos agricultores, ni prevé recuperar las escuelas de capataces agrícolas, ni va a impedir que sigan entrando en España productos agrarios de países terceros sin ningún tipo de control sanitario, ni tampoco se va a hacer nada frente al oligopolio que controla la gran distribución en Europa y que presiona los precios a la baja. Seguimos en la linea de años anteriores, una PAC que supone un gasto económico y un papeleo enormes y que no sirve para solucionar los problemas de nuestro campo.
Pablo Manuel Alcaide
Responsable de Agricultura de Democracia Nacional
Delegado de ASAJA en Valdepeñas (Ciudad Real)
visita su blog: EN ESPAÑA LOS ESPAÑOLES PRIMERO.
http://pablomanuelalcaide.blogspot.com/
http://democracianacional.org/dn3/modul ... le&sid=622
http://www.advaldepenas.com/articulo/po ... 45842.html
NADA agradeciendo tu amabilidad, quedo a la espera de que me indiques el radicalismo al que aludes.
esto se va al garete
Re: Vergüenza ninguna
No conozco a Chisel de nada pero si a un antiguo forero. Recuerdo que por aquel tiempo mis críticas casi todas iban dirigidas a la nefasta política agrícola del gobierno Zapateril. Esas críticas eran compartidas por ese antiguo forero (y muchos más pues peor no se podían hacer las cosas) al tiempo leí la noticia de que Pablo Manuel Alcaide había sido elegido presidente de Asaja Ciudad Real. Sería sobre el año 2010-11. Uní el nick y la ciudad y le pregunté que si era él porque parecía mucha casualidad. Me contestó con un escueto: debes de leer mucho. Le felicité entonces por su cargo. Al tiempo Pablo Manuel Alcaide al que los foreros antiguos conocerán fue dejando el foro. Me imagino porque estaría ocupado con otras cosas o lo hacía con otro nick.
Respecto a lo que opinas anteriormente yo mismo he expuesto esos temas de forma parecida. Ahora bien eso es un extracto moderado, de un individuo concreto que forma parte de un ideario más amplio que sería Democracia Nacional. Estando en vuestro derecho a formar esa coalición de derechas quién lea vuestro programa os situaría entre la Le Pen francesa y el Amanecer Dorado griego que juzgue cada cual su radicalidad. La democracia os permite ir a unas elecciones. Dicho esto si entro a valorizar vuestra intrusión en el foro de agricultura. Si queríais propaganda y daros a conocer lo habéis hecho al revés. Que Pablo Manuel Alcaide expusiera sus ideas sobre agricultura y tal vez captarais adeptos a vuestra causa y además el moderador no tendría derecho a suprimiros porque las normas del foro dice bien claro que:"Da cabida a todo lo relacionado con la agricultura". Una vez hecho así cada forero es libre de aceptar vuestras propuestas o rechazarlas que para eso somos mayorcitos.
Respecto a lo que opinas anteriormente yo mismo he expuesto esos temas de forma parecida. Ahora bien eso es un extracto moderado, de un individuo concreto que forma parte de un ideario más amplio que sería Democracia Nacional. Estando en vuestro derecho a formar esa coalición de derechas quién lea vuestro programa os situaría entre la Le Pen francesa y el Amanecer Dorado griego que juzgue cada cual su radicalidad. La democracia os permite ir a unas elecciones. Dicho esto si entro a valorizar vuestra intrusión en el foro de agricultura. Si queríais propaganda y daros a conocer lo habéis hecho al revés. Que Pablo Manuel Alcaide expusiera sus ideas sobre agricultura y tal vez captarais adeptos a vuestra causa y además el moderador no tendría derecho a suprimiros porque las normas del foro dice bien claro que:"Da cabida a todo lo relacionado con la agricultura". Una vez hecho así cada forero es libre de aceptar vuestras propuestas o rechazarlas que para eso somos mayorcitos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Vergüenza ninguna
Curroii, el otro día creo que dijiste que tenías un blog de historia, si es así puedes decir como se llama , para verlo.
Gracias.
Gracias.
In God We Trust
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Vergüenza ninguna
Yo tambien opino como Curroi. Si exponeis en el foro las ideas y programas que un partido (el que sea) tiene sobre agricultura, pues bien.
Pero entrar descaradamente haciendo propaganda politica, pues es mucho cante.
Como el de los créditos, que ya le vale.
Pero entrar descaradamente haciendo propaganda politica, pues es mucho cante.
Como el de los créditos, que ya le vale.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Vergüenza ninguna
Aquí está otra vez. PESAOOOOOOOOOOOOOOO!!!!
Re: Vergüenza ninguna
Jajajaja...este es rapido de co.jo.nes.lo nombras y zas!!!!hay esta..
Hablar de un partido u otro bueno!!
Las conversaciones derivan en unas cosas o en otras..pero meter la editorial esa!!! No procede.
Y que yo recuerde nadie ha metido ningun panfleto como ese de ningun partido.
Hablar de un partido u otro bueno!!
Las conversaciones derivan en unas cosas o en otras..pero meter la editorial esa!!! No procede.
Y que yo recuerde nadie ha metido ningun panfleto como ese de ningun partido.
Re: Vergüenza ninguna
jejejejej la verdad es que ma hace gracia .el tio copia y pega jajjj la madre que lo pario ...lo mismo es un chino en honkong que traduce y va a comision por post ...pa cagarse , estas leyendo y de repente sale ..jajjjjj sin sentido ninguno jajjaj
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: Vergüenza ninguna
Lo que debería ser este tío es moderador. Cuando un asunto se salga del tiesto que cuelgue el préstamo y to el mundo piensa en sus problemas y ya se corta el punto.
Soy de los que piensan que debería existir un ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca y punto. Si no recuerdo mal fueron los socialistas los que nos devaluaron al integrarnos en esa monstruosidad llamada Marm y ahora los populares (por eso de a ver quién la tiene más larga) lo llaman Magrama. Los agricultores somos una subdelegación. Yo consulté un asunto agrario vía email y terminaron remitiéndome a Hacienda. Aquí (en la burocracia) no hay simplificaciones, reducciones de cargos, ni crisis ni leches. Basta echar un vistazo a la página del magrama y después multiplíquese por cada comunidad. Todo esto viene a cuento (y voy a ser demagogo queriendo) a que con la que nos está cayendo, leo que la ministra Tejerina ha inaugurado en Ifema el salón del Gourmet. Así tomado es una pijería y más cuando habla de que el 13% de los turistas vienen por la gastronomía. Esta mujer tiene tantas funciones que ya no sabe uno en calidad de qué se persona. Lo mismo tenía hambre.
Sin embargo para ser justos hay que tener en cuenta que en ese mundo de la gastronomía hay personajes que por sí solos han hecho más por los alimentos de España que muchas campañas de promoción(con la millonada que cuestan). En concreto el cocinero José Andrés, que cruzó el charco, se embarcó en una aventura empresarial y no contento con ello hizo un programa televisivo en USA de éxito, en el cual no sólo promocionaba los alimentos españoles, sino que mostraba dónde y cómo se elaboraban las materias primas. Admirable. Hay otros como ese Chicote que hace todo lo contrario y con una manipulación de los asuntos rayana en lo denunciable. Que se lo pregunten a los almerienses.
Soy de los que piensan que debería existir un ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca y punto. Si no recuerdo mal fueron los socialistas los que nos devaluaron al integrarnos en esa monstruosidad llamada Marm y ahora los populares (por eso de a ver quién la tiene más larga) lo llaman Magrama. Los agricultores somos una subdelegación. Yo consulté un asunto agrario vía email y terminaron remitiéndome a Hacienda. Aquí (en la burocracia) no hay simplificaciones, reducciones de cargos, ni crisis ni leches. Basta echar un vistazo a la página del magrama y después multiplíquese por cada comunidad. Todo esto viene a cuento (y voy a ser demagogo queriendo) a que con la que nos está cayendo, leo que la ministra Tejerina ha inaugurado en Ifema el salón del Gourmet. Así tomado es una pijería y más cuando habla de que el 13% de los turistas vienen por la gastronomía. Esta mujer tiene tantas funciones que ya no sabe uno en calidad de qué se persona. Lo mismo tenía hambre.
Sin embargo para ser justos hay que tener en cuenta que en ese mundo de la gastronomía hay personajes que por sí solos han hecho más por los alimentos de España que muchas campañas de promoción(con la millonada que cuestan). En concreto el cocinero José Andrés, que cruzó el charco, se embarcó en una aventura empresarial y no contento con ello hizo un programa televisivo en USA de éxito, en el cual no sólo promocionaba los alimentos españoles, sino que mostraba dónde y cómo se elaboraban las materias primas. Admirable. Hay otros como ese Chicote que hace todo lo contrario y con una manipulación de los asuntos rayana en lo denunciable. Que se lo pregunten a los almerienses.
Re: Vergüenza ninguna
Eso es una invasion de dinero facil!!!!!!
Re: Vergüenza ninguna
Yo esto de los biocombustibles es que cada vez me lo creo menos. Si antes me lo creía poco por sus poderosos enemigos (petroleras e industrias derivadas) ahora ya no dudo del pamplineo que hay a su costa. Hace ya bastante tiempo que oí noticias sobre si se iba usar los palos del girasol,los del algodón o la paja para biomasa.Todo quedó en palabrería. En mi pueblo un particular foráneo puso varios cientos de has de una especie de cactus gigante (no recuerdo el nombre) con goteo. Tuvo un crecimiento rápido pero no se llegó ni a cosechar. Ahora la UE que dijo que se iría aumentando el uso de biocombustibles a lo largo de los años, se retracta y cada vez reduce más el uso de maiz, trigo, colza o remolacha que son los más usados. Una de las razones es que sube el precio y sectores como la ganadería se ven afectados. Pero la primordial es que además encarece la alimentación de los países pobres por eso la ONG Oxfam (contra el hambre) pide su uso cero.
Por Andalucia se promocionó e incluso se montaron fábricas que poco después cerraron porque precisamente al encarecer ellas mismas el producto no les era rentable. Ahora vuelven a hablar que se saque de residuos, paja o electricidad que es más limpia. Seguramente de éstas tres opciones elegirían la electricidad para que se forren las eléctricas y encima los biocombustibles los paguemos todos sin ningún beneficio para la agricultura. La ganadería lo llevaría crudo: pagarían más por paja o por electricidad. Al final sólo cuando se agote el petróleo se hará uso de un potencial desperdiciado. Mientras tanto fracking a ver por dónde reventamos. Otro día se puede hablar del timo de las renovables y como se comieron subvenciones los corruptos sin control alguno.
Por Andalucia se promocionó e incluso se montaron fábricas que poco después cerraron porque precisamente al encarecer ellas mismas el producto no les era rentable. Ahora vuelven a hablar que se saque de residuos, paja o electricidad que es más limpia. Seguramente de éstas tres opciones elegirían la electricidad para que se forren las eléctricas y encima los biocombustibles los paguemos todos sin ningún beneficio para la agricultura. La ganadería lo llevaría crudo: pagarían más por paja o por electricidad. Al final sólo cuando se agote el petróleo se hará uso de un potencial desperdiciado. Mientras tanto fracking a ver por dónde reventamos. Otro día se puede hablar del timo de las renovables y como se comieron subvenciones los corruptos sin control alguno.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Vergüenza ninguna
Y después de hablar de las renovables, hablamos de las desaladoras, ya pa rematar y poner la guinda.
Re: Vergüenza ninguna
Hay dos noticias que por engañosas me revuelven las tripas. El departamento de agricultura de USA dice que el 70% de la agricultura ecológica del mundo la producen ellos. Parece un lavado de imagen para abrir mercados. Teniendo en cuenta que es el mayor productor agrícola del mundo no dice cuántas has son en los millones que poseen. Tampoco que criterios siguen para denominar "ecológico" si comparan con Europa. Ni en qué se basan para soltar esa cifra. Por ejemplo en muchísimas zonas del mundo predomina la agricultura tradicional por falta de recursos y es más ecológica que ninguna. En fin que por propaganda que no sea.
La otra me resulta mas repugnante porque pensé que por una vez la distribución se portaba justamente. El enunciado es:"Los supermercados británicos Tesco ofrecen contratos a los productores de huevos en base al precio de los piensos". Uno piensa ¡Bien hecho! La realidad es descorazonadora. Ofrecen un contrato pagando 3´46€ menos (¿cuánto costará allí una docena de huevos?) que los huevos de otros productores. A cambio les dará 13 céntimos por cada 69 centimos que suba la tonelada de pienso. De lo que anuncian a lo que ofrecen va un trecho. Habría que hacer muchas cuentas y además ser un analista de mercado para saber si compensa dicho contrato. Una cosa si han conseguido los muy ca bro nes: propaganda.
La otra me resulta mas repugnante porque pensé que por una vez la distribución se portaba justamente. El enunciado es:"Los supermercados británicos Tesco ofrecen contratos a los productores de huevos en base al precio de los piensos". Uno piensa ¡Bien hecho! La realidad es descorazonadora. Ofrecen un contrato pagando 3´46€ menos (¿cuánto costará allí una docena de huevos?) que los huevos de otros productores. A cambio les dará 13 céntimos por cada 69 centimos que suba la tonelada de pienso. De lo que anuncian a lo que ofrecen va un trecho. Habría que hacer muchas cuentas y además ser un analista de mercado para saber si compensa dicho contrato. Una cosa si han conseguido los muy ca bro nes: propaganda.
Re: Vergüenza ninguna
El PP es especialista en estropear sus propias buenas ideas y dar pábulo a sus enemigos. Proponen una ley de montes que a mi me parece acertada. A saber: Una fiscalidad que incentive la gestión forestal sostenible (bonificación del 30% IRPF). "Acertar en la regulación de acceso al monte" para aprovechar no sólo la madera sino otros recursos como la ganadería y la recogida de setas. Esto último parece una tontería pero si dejasen que fueran los habitantes de la zona los que recogiesen y comerciaran las setas los domingueros no fastidiarían los ingresos de las familias locales. En este sentido me dieron una lección unas gallegas que nunca he olvidado. Siendo un muchacho viaje con un amigo en plan mochilero y tienda de campaña. Recalamos en Galicia y muertos de hambre vimos a unas señoras recogiendo almejas en la orilla. Allá que nos fuimos. Al poco se personaron dos mujeres y nos soltaron un tajo de voces de las que no entendimos nada. Pero estaba claro que hacíamos algo que no debíamos. Nosotros decíamos a todo:"Zi zeñora". Éramos furtivos sin saberlo y fastidiábamos su modo de vida. Cuando comprendieron nuestra situación nos invitaron a un almuerzo inolvidable.
A lo que iba. Dicho esto el PP siempre añade una coletilla en sus propuestas que deslegitima sus ideas. A qué si no una normativa en la que no haría falta esperar 30 años para recalificar suelos incendiados. Eso es dar alas a especuladores y pirómanos. Por otro lado si los agentes forestales y el Seprona (Dios nos libre) estaban bien coordinados ¿por qué crear un conflicto donde no lo había? Pues claro está los socialistas andaluces y podemistas valencianos se les han echado encima con esos temas. Y es que un error gravísimo de la clase política es su afán de cambiarlo todo incluido lo que estaba bien.
A lo que iba. Dicho esto el PP siempre añade una coletilla en sus propuestas que deslegitima sus ideas. A qué si no una normativa en la que no haría falta esperar 30 años para recalificar suelos incendiados. Eso es dar alas a especuladores y pirómanos. Por otro lado si los agentes forestales y el Seprona (Dios nos libre) estaban bien coordinados ¿por qué crear un conflicto donde no lo había? Pues claro está los socialistas andaluces y podemistas valencianos se les han echado encima con esos temas. Y es que un error gravísimo de la clase política es su afán de cambiarlo todo incluido lo que estaba bien.