AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVIA BH-Exprevit, BH.1 y BH1-bis

El departamento de proyectos de Avia en el 1919, estaba dirigida por Pavel Benes y Miroslav Hajin, y su primer diseño fué el BH-Exprevit, el cual realizo su vuelo inicial de pruebas en el año 1920.
Estaba designado como monoplaza deportivo, el Exprevit era un monoplano de ala baja arriostrada con montantes, estaba construido de madera y con una estructura de lo más ligera posible. El motor era de motocicleta de la marca Daimler de 30 hp, y desarrollaba una velocidad de 121 km por hora.
Fué exhibido en el Aero Show de Praga en el 1920, despertando mucho interés en el recien creado Aeroclub Checoslovaco.
Despues del Exprevita, apareció el BH-1, el cual mantenía el mismo fuselaje de sección rectangular recubierto de contrachapado y contaba con una cola compuesta por un timón de direccion rectangular, sin deriva.
El biplaza BH-1bis propulsado por un motor Gnome Omega de 48 hp, obtuvo unos excelentes resultados en las competiciones que participó en el 1921

Especificaciones tecnicas del AVIA BH-1bis
Biplaza de turismo y deportivo
Un motor Gnome Omega de 48 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 137 km por hora
Techo de servicio 3500 m.
Peso en vacío 270 kgs y en máximo despegue 490 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 10.08 m. Longitud 5.70 m. y su superficie alar era de 10.40 m².
Imagen

BH-1bis
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Hubo el Avia BH-2, el cual fué un monoplaza monoplano de ala alta arriostrada mediante montantes, muy ligero y propulsado por un motor de 18 hp, bien podría ser un Indian checo o bien un Bristol Cherub británico.
Debido a las limitaciones financieras, se invirtió en el muy poco dinero y no es seguro que llegase a volar.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Gasoilygrasa
Usuario medio
Mensajes: 85
Registrado: 10 Mar 2013, 19:24

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Gasoilygrasa »

consejo de abuela : vuela bajito y despacio
Consejo de instructor : vuela tan alto y tan rapido como sea posible

a cual hacer caso?

ahora te toca empezar con la firma aviasud industries , de francia.
o aeroespatiale, o airbus, etc.

en aeronautiva la a es interminable
Algo tendra el vino cuando lo bendicen
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVIA BH-3

Este proyecto de Benes y Hajin, en el año 1921 demostraba ser de un gran ingenio.
Era un caza monoplaza, y con una configuracion arriostrada con montantes, el cual hubo de competir con los biplanos, ya que por aquell tiempo, parecía ser el preferido para todos los pilotos en servicio.
Este modelo, era una derivación del BH-1, pero se le habían introducido bastantes mejoras, siendo su construccion en general mucha más robusta.
El primer prototipo surco los cielos por primera vez en el 1921, demostrando unas características de vuelo muy buenas.
Despues del prototipo, se fabricaron 10 unidades más, de serie, con la designación B.3.
El motor era lineal, de la BMW, modelo IIIa con 185 hp, provisto de un radiador debajo del fuselaje.
Se efectuó un experimento con la unidad nº 4, a la cual, se le montó un motor Walter W.IV de 240 hp, y con un radiador sujeto a las patas del tren de aterrizaje. Esta unidad llegó a alcanzar una velocidad máxima de de 230 km por hora, en vuelo horizontal.
Todos los B.3, permanecieron en servicio de las Fuerzas Aéreas Checoslovacas hasta el año 1927.

Especificaciones técnicas=
Avion de caza monoplano, monoplaza
Motor lineal BMW IIIa de 185 hp
Peso en vacío 778 kgs y en máximo despegue 1025 kgs.
Prestaciones=
Velocidad máxima 225 km por hora
Techo de servicio 7800 m. y con una autonomía dede 500 km. con el máximo de combustible.
Dimensiones=
Envergadura 10.24 m. Longitud 6.99 m. Altura 2.79 y con una superficie alar de 17.56 m²
Armamento=
2 ametralladoras fijas y sincronizadas Vickers de 7.7 mm, de tiro frontal, instaladas en la parte delantera del fuselaje.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Gasoilygrasa
Usuario medio
Mensajes: 85
Registrado: 10 Mar 2013, 19:24

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Gasoilygrasa »

El Mistral es un Aviasud francés de dos asientos ultraligeros biplano construido por Ingeniería Aviasud . Este plano es notable, ya que ha alas en flecha hacia adelante y asientos lado a lado. Las alas inferiores son móviles y se utilizan como el control de balanceo (nivelador de ala).

El avión (junto con el Sirocco ) se hizo cargo, y sigue siendo apoyado por, Aériane en 1989. [1]





Contenido
[hide] 1 Diseño y desarrollo
2 Variantes
3 Especificaciones (AE 206)
4 Referencias


[ editar ] Diseño y desarrollo





El Mistral Aviasud tiene una configuración biplano
El Mistral Aviasud fue diseñado por dos ingenieros belgas, Goethals y Francois Bernard d'Otreppe.

El prototipo voló por primera vez en mayo de 1985 [2] y el avión entró en producción con la ingeniería AviaSud en Fréjus , [3] con el primer modelo de producción que tiene su primer vuelo en febrero de 1986. [2] Aviasud ha construido más de 200 Mistral, se También se ha construido por Ultraleger Industria Aeronáutica Ltda. en Brasil. [1]

El Mistral es un biplano de construcción mixta de madera y material compuesto, con las alas en flecha hacia adelante, con las alas de todos los móviles más bajas usadas como grandes alerones , y una convencional, todo movimiento de plano de cola . Tiene un fijo tren de aterrizaje triciclo y un motor montado en la nariz Rotax pistón. El Mistral tiene una cabina cerrada con dos lado a lado asientos delante de las alas. [1] [2]

[ editar ] Variantes





Cockpit de la Mistral Aviasud Mistral Versión original con 47 kW Rotax 532 de motor. [4] Mistral 503 Baja potencia, economía versión con 37 kW (50 CV) Rotax 503 de motor. [5] AE 206 Mistral Versión básica, impulsado por 48 kW (64 CV) Rotax 582 de motor. [2] AE 206 EE.UU. "Ultra Silent" versión con mayor, menor hélice engranajes. [2] AE 207 Mistral Doble Doble versión con motor para el trabajo de publicidad y vigilancia, con adicional, empuje del motor Rotax 503 sobre el ala. [2] 30 construido en 1999. [1]
[ editar ] Especificaciones (AE 206)

Datos de Jane es todo Aviones del mundo 1993-94 [2]

Características generales
Tripulación: 2
Longitud: 5,66 m (18 pies 6 ¾ in)
Envergadura : 9,40 m (30 pies 10 pulg)
Altura: 2,25 m (7 pies 4 pulgadas y media)
Superficie alar: 16,39 m² (176,4 pies cuadrados)
Airfoil : NACA 23012
Peso en vacío : 205 kg (452 lb)
Max. peso de despegue : 390 kg (860 lb)
Planta motriz : 1 × motor Rotax 582 de dos tiempos, dos cilindros, refrigerado por agua, motor de pistón , 47,7 kW (64 CV)

Rendimiento
Nunca exceda la velocidad : 165 km / h (89 nudos, 103 mph)
Velocidad máxima : 155 km / h (84 nudos, 96 millas por hora)
Velocidad de crucero : 90 km / h (49 nudos, 56 mph) (econ crucero)
La velocidad de calado : 60 km / h (33 nudos, 38 mph)
Rango : 530 km (286 millas náuticas , 329 millas) (sin reservas)
Techo de servicio : 4.575 m + (15.000 + pies)

El mistral fue un avion intermedio entre los ulm de 2ª generacion y los de 3ª y actuales. Era un avioncito noble y divertido, con cierta capacidad stol

yo lo pilote en muchas ocasiones y era una delicia. solia montar un paracaidas balistico para el avion entero.

era un lujo de avion en un momento en el que aun volaban los pterodactil, y un chickinox de doble superficie con slats parecia un formula uno.

:) :) :) :) :) :) :)
Algo tendra el vino cuando lo bendicen
Gasoilygrasa
Usuario medio
Mensajes: 85
Registrado: 10 Mar 2013, 19:24

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Gasoilygrasa »

Piper PA-38 Tomahawk





Saltar a: navegación, búsqueda




PA-38 Tomahawk





--------------------------------------------------------------------------------




Fabricante

Piper Aircraft



Introducido

1978



Producción

1978 - 1982



N.º construidos

2484


El Piper PA-38-112 Tomahawk es un avión biplaza de propósito general con tren de aterrizaje fijo en triciclo, diseñado originalmente para vuelos de entrenamiento, turismo y uso privado.





Índice
[ocultar] 1 Desarrollo
2 Producción
3 Record de seguridad
4 Usos
5 Especificaciones técnicas (PA-38-112)
6 Referencias
7 Enlaces externos


[editar] Desarrollo

El Tomahawk fue el intento de Piper de crear un avión de entrenamiento biplaza asequible. Antes de comenzar los trabajos de diseño Piper consultó ampliamente con los instructores de vuelo para obtener información de primera mano. Los instructores solicitaban un aparato capaz de volar en espiral(tirabuzon) durante más tiempo, puesto que otros biplazas de entrenamiento tales como los Cessna 150 o 152 fueron diseñados para salir espontáneamente de una espiral(tirabuzon). El perfil alar GA(W)-1 Whitcomb creado por la NASA1 y aplicado en el Tomahawk respondía a este problema al requerir la intervención del piloto para recuperarse de una entrada en espiral, lo que permitía alcanzar un mayor dominio de estas situaciones.

Otra característica del Piper Tomahawk que favoreció su empleo como avión para principiantes es que el control de vuelo es parecido al de otros aviones mucho mayores. Gracias a esto a los pilotos que aprendieron a volar en un Tomahawk les resulta mucho más fácil pasar a aviones mayores, de ahí la popularidad del Tomahawk en los clubs de vuelo de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos.

[editar] Producción






El Tomahawk fue presentado en 1977 como el modelo de 1978. La producción se mantuvo hasta 1982, con un total de 2484 unidades fabricadas. Los modelos de 1981 y 1982 fueron diseñados como Tomahawk II e incorporaron mejoras tales como la climatización de cabina, el sistema anticongelante de las alas, mayor empuje del motor, tratamiento anticorrosión de zirconio en todo el fuselaje, mejor aislamiento sonoro de la cabina, mayores ruedas para aumentar el espacio del motor en tierra y mejor funcionamiento en pistas sucias y con hierba, entre otras.

[editar] Record de seguridad

Según la Aircraft Owners and Pilots Association Air Safety Foundation, el Piper Tomahawk tiene una tasa de accidentes por hora de vuelo un tercio menor que la serie comparable Cessna 150/152. Sin embargo, el Tomahawk posee una mayor tasa de accidentes fatales por hora por vuelos en espiral. Con un entrenamiento y comprensión de las características más avanzadas del aparato adecuados, estos problemas pueden ser fácilmente evitables.

Una temprana orden de la FAA recomendó ligeras modificaciones del perfil alar para mejorar las características del avión en momentos de falta de sustentación o de entradas en espiral, consiguiendo con ellas una drástica reducción de los accidentes debidos a estas últimas situaciones.

A causa de estos problemas muchos pilotos e instructores apodaron al PA-38 como "Traumahawk".2

[editar] Usos

Además de su amplio uso como primer avión de entrenamiento, también es efectivo como avión turístico para dos personas gracias a un amplia y cómoda cabina. Aunque comparte rendimiento y coste similares con el Cessna 152, el PA-38 tiene una mejor ventilación de cabina basada en los sistemas de ventilación de los automóviles. Las velocidades de crucero oscilan entre los 90 y 110 nudos (de 167 a 204 km/h).

[editar] Especificaciones técnicas (PA-38-112)





Motor Lycoming O-235-C2C montado en un American Aviation AA-1 Yankee.
Características generales
Capacidad: 2
Longitud: 7 m (23,1 ft)
Envergadura: 10,36 m
Altura: 2,77 m
Peso vacío: 512 kg (1 128,4 lb)
Peso cargado: 757 kg (1 668,4 lb)
Planta motriz: 1× Motor recíproco de cilindros opuestos Lycoming O-235-L2C. Potencia: 85 kW (112 HP)

Hélices: Sensenich de dos palas y paso fijo

Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): 202 km/h (126 MPH; 109 kt)
Alcance: 542 km
Techo de servicio: 4 000 m (13 123 ft)
Régimen de ascenso: 3,65 m/s


Es el primer avion no ulm que pilote
fue toda una desilusion ver el avion en el parking, tan ilusionado como estaba por coger una cherokee o similar.

mi desilusion aumento al ver lo viejo y gastado que estaba, cosa que no mejoro al descubri en el extrados del ala una fina raja. se lo dije al instructor-mecanico y pense que me darian otro avion. cual no fue mi sorpresa al ver que el instructor cogio un taladro, e hizo un agujero en la punta de la raja. dijo que era para que no creciera. observe que la tomasa tenia varios agujeritos de esos repartidos por el fuselaje.

Al final nos fuimos al aire.

si os interesa os puedo contar mis impresiones de aquel primer vuelo en avioneta (yo ya era piloto de ulm anteriormente).
Algo tendra el vino cuando lo bendicen
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVIA BH-4

Fué un desarrollo partiendo del BH-3, en el cual se le introdujo un tren de aterrizaje diferente, y un fuselaje mas aerodinámico en la parte delantera, debido a tener que montar el motor Hispano Suiza 8Ba, siendo mas tarde abandonado todo este proyecto, sin haber entrado en producción.

Especificaciones técnicas=
Avion de caza monoplano monoplaza.
1 motor lineal Hispano Suiza 8Ba de 220 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 222 km por hora.
Peso en vacio 724 kgs y en máximo despegue 1015 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 10.24 m. Longitud 6.57 m. Altura 2.97 m. y con una superficie alar de 15.76 m²
El armamento consistía en 2 ametralladoras fijas y sincronizadas Vickers de 7.7 mm, instaladas en la parte frontal del caza.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Gasoilygrasa
Usuario medio
Mensajes: 85
Registrado: 10 Mar 2013, 19:24

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Gasoilygrasa »

Y tu cual de esos has pilotado?
Algo tendra el vino cuando lo bendicen
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Gasoilygrasa escribió:Y tu cual de esos has pilotado?
Esa preguntita es a mi?
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
De papel y a escala del =

AVIA BH-5

Este modelo, se fabricó en el 1923, era un monoplazo deportivo para el doctor Zdenek Lhota, el cual participó en un campeonato de aeroplanos deportivos, que fué organizado en Bélgica.
Fué un modelo que gustó y del cual se hicieron versiones de diseño similar, tanto para uso civil como militar.
El primer avión de esa serie fué el BH-9.
Aparentemente el BH-5, conservaba muchos rasgos del BH-1.
Fué matriculado con la denominación de L-BOLSA, pero conocido como el Boska, mote que se otorgó a todos los desarrollos que se hicieron mas tarde de este tipo de diseño básico.

Especificaciones técnicas
Monoplano biplaza deportivo
1 motor Anzani de 70 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 150 km por hora y con una autonomía de 480 km.
Peso en vacío 337 kgs y en máximo despegue 575 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 9.70 m. Longitud 6.56 m. y con una superficie alar de 13.52 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVIA BH-7

Esta caza monoplano tenía el fuselaje estrecho, parecido al del biplano BH-6
pero su configuración era la de un monoplano de ala alta parasol arriostrada por unos montantes en forma de N, a cada lado del fuselaje. El timón de dirección angular y el tren de aterrizaje, con un eje común a las ruedas principales y en cuyas patas iban montados los radiadores, los cuales eran idénticos a los del BH-6
El BH-7B, fue una versión de caza desarrollada partiendo del modelo BH-7A.
La modificación consistía en la menor envergadura del ala que se unía directamente al fuselaje superior. El motor Hispano Suiza 8Fb fue provisto de un sobrealimentador, pero ninguna de las dos variantes llegó a producirse.

Especificaciones técnicas=
Monoplano de caza monoplaza
Motor Hispano Suiza 8Fb de 310 hp, el cual estaba construido por Skoda bajo licencia.
Prestaciones=
Velocidad máxima 240 km por hora y con un techo de servicio de 8000 m. siendo su autonomía de 480 km.
Peso en vacío 855 kgs y en máximo despegue 1150 kgs
Dimensiones=
Envergadura 10.40 m. Longitud 6.84 m. Altura 2.83 m. y superficie alar de 18.15 m²
El armamento propuesto era de dos ametralladoras Vickers de 7.7 mm.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVIA BH-6

El prototipo efectuó sus pruebas de vuelo en el año 1923 y se desarrolló paralelamente al monoplano BH-7 a instancias del Ministerio de la Guerra checo; tenía un fuselaje estrecho y un plano inferior de mayor envergadura que el superior, ambos construidos en madera. Las alas iban arriostradas mediante simples montantes en forma de I.
El motor era un Hispano Suiza 8Fb lineal,de 300 hp el cual estaba fabricado por la empresa Skoda.
Este prototipo se estrelló cuando solo había realizado unos cuantos vuelos, siendo su velocidad máxima de 220 km por hora.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVIA BH-8

Este modelo de caza monoplaza, fué un diseño experimental de transición, el cual fué realizado entre los modelos BH-6 y BH-17.
Tenía una configuración bastante similar a la del BH-6, y tenía una estructura piramidal, la cual sostenía el plano superior por encima del fuselaje, en lugar de los clásicos montantes.
Su primer vuelo fué realizado en el año 1923. La prueba fue satisfactoria.

Especificaciones técnicas
Caza biplano monoplaza
1 motor lineal Hispano Suiza 8Fb de 310 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 222 km por hora
Peso en vacío 843 kgs y máximo despegue 1143 kgs
Dimensiones=
Envergadura 9.48 m. Longitud 6.49 m. Altura 2.77 m. y superficie alar 22.11 m².
Armamento propuesto=
2 ametralladoras Vickers del 7.7 mm.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Gasoilygrasa
Usuario medio
Mensajes: 85
Registrado: 10 Mar 2013, 19:24

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Gasoilygrasa »

Pues si es por ti
Algo tendra el vino cuando lo bendicen
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Gasoilygrasa escribió:Pues si es por ti
Ninguno.
1saludo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVIA BH-9
Este modelo era un monoplano de ala baja arriostrada con montantes al fuselaje, al principio fué proyectado como avión deportivo y de turismo. El BH-9 derivaba del BH-5.
Montaba un motor radial Walter NZ de 60 hp.
El prototipo efectuó el primer vuelo en el 1923.
El ejército checo se interesó por el, efectuando un pedido de 10 unidades para misiones de enlace y de entrenamiento, recibiendo la designación militar B.9.

Variantes=
AVIA BH-10 - Un monoplaza acrobático derivado del BH-9 construyéndose 20 unidades; 10 de ellas se sirvieron al ejército checo bajo la denominación de B.10.
El motor era el radial Walter NZ de 60 hp, y con una velocidad máxima de 160 km por hora. Su peso en vacío era de 280 kgs y en máximo despegue era de 414 kgs. Envergadura 8.80 m. Longitud 6.64 m. y su superficie alar era de 9.80 m².

AVIA BH-11 - Biplaza, similar al BH-9 el cual apareció en el año 1923.
15 unidades fueron suministradas a las Fuerzas aéreas checas, recibiendo la denominacion militar B.111.
En el año 1929 se fabricó la versión civil, denominada BH-11B Antelope, accionada por un motor Walter Vega.
El BH-11B era más amplio y pesado que el BH-11. En sus especificaciones incluyen un motor Walter Vega de 85 hp y con una velocidad máxima de 176 km por hora; velocidad de crucero de 155 km por hora; techo de servicio 3500 m. y con un autonomía de 700 km.
Su peso en vacío era de 376 kgs y en máximo despegue 627 kgs.
Envergadura 10.40 m. Longitud 6.28 m.y con una superficie alar de 13.75 m².
El BH-11C tenía el mismo motor del BH-11 (Walter NZ de 60 hp) y una envergadura de 11.10 m.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVIA BH-9 ..... BH-12 (alas plegables)

AVIA BH-12 -- Otro desarrollo del BH-9 fué este modelo biplaza denominado BH-12, el cual tenía un perfil alar ligeramente modificado, siendo en el resto muy similar a su predecesor; hizo su aparición en el año 1924 como respuesta a una demanda de un avión deportivo; las alas eran plegables para así facilitar su transporte o su almacenamiento.
Las alas pivotaban alrededor de un montante frontal y se disponían longitudinalmente a los lados del fuselaje. Una vez plegado el BH-12 podía ser remolcado por un automovil e incluso arrastrado a mano, debido a su ligereza.

Especificaciones técnicas del BH-9
Avión monoplano biplaza deportivo y para entrenamiento.
Motor radial Walter NZ de 60 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 158 km por hora.
Velocidad de crucero 125 km por hora
Techo de servicio 4500 m.
Autonomía de 470 km
Peso en vacío 345 kgs y en máximo despegue 550 kgs
Dimensiones=
Envergadura 9.72 m. Longitud 6.64 m. Altura 2.53 m. y superficie alar de 13.60 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVIA BH-16

Este aparato, era un superligero de la misma clase que el British de Havilland D.H.53 Humming Bird.
Su configuración de monoplano de ala baja arriostrada, estaba construido de madera con recubierto de tela, y guardaba un cierto parecido con las series BH-9, pero en este caso se trataba de un monoplaza propulsado por un motor Vaslin de 16 hp o de un British Blackburne de 20 hp, ambos dentro de la categoría de motores de moticicleta.
Solamente se construyó 1 ejemplar de cada versión en el año 1924.

Especificaciones técnicas
Avión monoplaza deportivo
Motor Vaslin de 16 hp o un Blackburne de 20 hp.
Prestaciones (Vaslin)=
Velocidad máxima 116 km por hora.
Techo de servicio 2000 m.
Autonomía de 500 km
Peso en vacío 130 kgs y en máximo despegue 238 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 9.50 m. Longitud 5.13 m. y con una superficie alar de 10.60 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
AVIA BH-17

Este modelo fué desarrollado basándose en el BH-6 y el BH-8, al cual se le parece bastante.
Este caza biplano entró en producción en el 1924, suministrando 24 unidades a las Fuerzas Aéreas Checas.
La nueva versión tenía menos peso, en comparación con los anteriores diseños y sus alas eran de menor envergadura.
Este caza, presentó muchas dificultades de control, lo cual motivó su rapida retirada de las unidades de primera línea.

Especificaciones técnicas=
Caza monoplaza
Motor lineal Hispano Suiza 8Fb de 310 hp.
Peso en vacío 762 kgs y en máximo despegue 1155 kgs.
Prestaciones=
Velocidad máxima 235 km por hora
Techo de servicio 8000 m.
Autonomia con el máximo de combustible 500 km.
Dimensiones=
Envergadura 8.86 m. Longitud 6.86 m. y con una superficie alar de 21.30 m².
Armamento=
2 ametralladoras fijas y sincronizadas Vickers de 7.7 mm de tiro frontal, emplazadas en la sección delantera del fuselaje.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVIA BH-19

Este modelo apareció en el año 1924, era un caza monoplano de ala baja.
La firma Avia fué traspasada a la Milos Bondy, la cual pertenecia al grupo Spol , la cual a la vez, pasó a formar parte del grupo Skoda, todo esto sucedio en el 1927.
El BH-19, demostró ser muy superior al BH-3 por cuyo motivo se construyeron dos prototipos a la petición del Ministerio checo de la Guerra.
El primer prototipo se estrelló durante un vuelo a alta velocidad.
Debido a ello, se intentaron resolver los problemas que tenía de control.
En el segundo prototipo los resultados fueron insatisfactorios,por lo que se decidió abandonar todo el proyecto.

Especificaciones técnicas
Caza monoplano
1 motor lineal Hispano Suiza 8Fb de 310 hp, (construido bajo licencia por Skoda).
Prestaciones=
Velocidad máxima 245 km por hora.
Techo de servicio 8000 m
Autonomía 520 km
Peso en vacío 792 kgs y en máximo despegue 1155 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 10.80 m. Longitud 7.37 m. y con una superficie alar de 18.30 m².
Armamento=
2 ametralladoras fijas y sincronizadas Vickers de 7.7 mm en la parte delantera del fuselaje.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder