te dire que no es por que no sepa si no es por que no se me da muy bien explicar algo en un foro ,muchas veces la explicacion no es comprensible para que la lee soy consciente de eso , por eso muchas veces pego la noticia directamente que ya esta trabajada para comprenderse , ese el es tema , sobre la ley del iva me extendre para que lo entiendas y te pondre un resumen de que SI fue ZP quien aplico esa ley pues fue cambiada en el 2010 pero el siguió aplicandolatuero escribió:Lophez, en vez de ir pegando tanta noticia, ir comentando tanta noticia leida por ti, antes de pegarla analizala un poco, que estas cometiendo muchos errores.Lophez escribió:hoy se ha sacado una ley por la que los ayuntamientos morosos deberan pagar sus facturas , algunos autonomos llevan 2 años sin cobrar Esos autonomos que dices, son la mayoria, los mismos que hace unos años no se quejaban de que les pagasen mucho mas de lo que realmente valia la obra , se habla de que los intereses no los cobraran y que les haran una quita del 2% pero mejor que nada pues si, mejor que nada ya es como hasta ahora con zp que encima habia sacado una ley hace poco para pagar el IVA y cuando dices tu que habia sacado esa ley ZP? eso ha existido desde que se inventaron lo del IVA, el IVA ha habido declararlo desde siempre, lo hayas cobrado o no, lo hayas pagado o no, simplemente hecha la factura=iva a declarar por las 2 partes aunque no hayan cobrado pues es MUCHISMO adelantado.
Al igual que en otros post en los que comentas mucho sin saber practicamente del tema, por ejemplo en los de mecanica, confundes mucho a los que preguntan, si los compañeros del foro te hicieran caso de la mecanica que aconsejas, les iria muy requetebien a todos los talleres. Cuando no se sabe de algo, no pasa nada por no intervenir, seguro que hay alguno que sabe del tema y lo hara.
No te lo tomes a mal, que no te lo digo con mala intencion. Hay algun tema que si dominas, como toda la gente.
El 10 de febrero de 2010 el Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad una proposición de Ley presentada por el PP para que el IVA se pague al Estado cuando se cobre, y no como ocurre actualmente que se paga cuando se factura. Sin embargo ese mandato del Congreso nunca llegó a cumplirse porque José Luis Rodríguez Zapatero se negó personalmente a cumplirlo. Así se lo ha confirmado a Diario El Aguijón uno de los asesores que formó parte del equipo de asesoramiento del presidente Zapatero, y reafirmado por un diputado socialista que durante la pasada legislatura tuvo asiento en la Carrera de San Jerónimo.
Las razones esgrimidas por José Luis Rodríguez Zapatero para oponerse a aplicar lo que aprobó el Congreso de los Diputados fueron de carácter técnico, aunque por todos es conocido que sus conocimientos sobre fiscalidad son limitados. Según Zapatero, de aplicarse lo que había aprobado el Congreso, esto provocaría una oleada de impagos del IVA, ya que es imposible saber cuándo se cobra realmente el IVA, mientras que la fecha de la factura es inamovible. Los técnicos y especialistas en fiscalidad consultados por Diario El Aguijón explican que el argumento del Presidente es absurdo, porque la fecha de una factura se puede cambiar con un simple abono y emisión de una nueva factura o anotándolas en el capítulo de facturas de dudoso cobro. Para impedir esa oleada de impagos de IVA que preveía Zapatero y que los autónomos o empresas pudieran aplazarlo incorrectamente bastaría con obligar a que la factura tuviera que pagarse a través de una entidad bancaria, con lo que se confirmaría la fecha de cobro, en aquellos casos en el que la fecha la factura no coincidiera con el pago.
Tras esa decisión personal del Presidente, el equipo del Ministerio de Economía y Hacienda recibió y repartió indicaciones para que los trámites necesarios para aplicar lo aprobado por el Congreso se dilataran lo máximo posible y la proposición de Ley aprobada no se aplicara en la práctica. Sus órdenes fueron ejecutadas al pie de la letra, y a fecha de hoy el trámite de enmiendas ha tenido nada menos que 51 aplazamientos. Esta dilatación artificial de los plazos ha tenido varias quejas de los colectivos de autónomos, que no entendían porqué lo aprobado no terminaba de ponerse en práctica. Desconocían las órdenes del Presidente del Gobierno.
Los autónomos denuncian que tienen que pagar el IVA a la administración cuando es la propia administración quien no les paga las facturas