Cultivos Energéticos vs cultivos tradicionales
- cultivoenergetico
- Usuario medio
- Mensajes: 74
- Registrado: 10 Oct 2011, 23:30
Cultivos Energéticos vs cultivos tradicionales
Hola a todos,
Me gustaría proponer un tema de debate que de una forma u otra nos afecta a todos. El tema en cuestión seria el del estado y oportunidades que ofrece el sector bioenergetico, dado que a día de hoy el abanico de posibilidades es muy amplio y difuso a la vez, seria importante estructurar el debate de tal forma que contemos las experiencias referidas a cultivos energéticos (leñosos y herbáceos) y tecnologías o metodologías apropiadas para cada caso.
Por mi parte me gustaría empezar con el campo en el que estoy involucrado (cultivos energéticos herbáceos)
Para abreviar y que cada uno pueda formular preguntas o cuestiones relacionadas con el tema de la bioenergía, os dejo un link para que de éste modo funcione como punto de partida al debate que seguro cambiara la perspectiva de más de uno. La web en cuestión promociona un cultivo de alto rendimiento que asegura producciones superiores a las 80tm/secas por ha de biomása de gran calidad. Junto al cultivo se divulga toda la tecnología y metodología asociada para conseguir un modelo altamente eficiente y rentable.
La pagina esta todavía en pañales por lo que seáis muy duros, faltan vídeos, fotos e información:
http://www.cultivosenergeticos.es
Este es otro link de una empresa inglesa que promociona el miscanthus:
http://www.energycrops.com
Me gustaría proponer un tema de debate que de una forma u otra nos afecta a todos. El tema en cuestión seria el del estado y oportunidades que ofrece el sector bioenergetico, dado que a día de hoy el abanico de posibilidades es muy amplio y difuso a la vez, seria importante estructurar el debate de tal forma que contemos las experiencias referidas a cultivos energéticos (leñosos y herbáceos) y tecnologías o metodologías apropiadas para cada caso.
Por mi parte me gustaría empezar con el campo en el que estoy involucrado (cultivos energéticos herbáceos)
Para abreviar y que cada uno pueda formular preguntas o cuestiones relacionadas con el tema de la bioenergía, os dejo un link para que de éste modo funcione como punto de partida al debate que seguro cambiara la perspectiva de más de uno. La web en cuestión promociona un cultivo de alto rendimiento que asegura producciones superiores a las 80tm/secas por ha de biomása de gran calidad. Junto al cultivo se divulga toda la tecnología y metodología asociada para conseguir un modelo altamente eficiente y rentable.
La pagina esta todavía en pañales por lo que seáis muy duros, faltan vídeos, fotos e información:
http://www.cultivosenergeticos.es
Este es otro link de una empresa inglesa que promociona el miscanthus:
http://www.energycrops.com
- cultivoenergetico
- Usuario medio
- Mensajes: 74
- Registrado: 10 Oct 2011, 23:30
Re: Cultivos Energéticos vs cultivos tradicionales
Una cita ineludible...
Expobioenergía 2011, la 6ª edición de la feria internacional especializada en bioenergía, es uno de los eventos más importantes a nivel internacional y tendrá lugar en Valladolid, del 18 al 20 de octubre de 2011.
El éxito cosechado en las anteriores ediciones ha convertido a Expobioenergía en un punto de encuentro único en el sector de la bioenergía y en un referente a nivel internacional.
Expobioenergía se ha consolidado ya como una cita ineludible y ofrece a expositores y visitantes:
Un alto grado de especialización
Un carácter eminentemente práctico
Una ‘feria de máquinas en funcionamiento’ alejada de la convencional ‘feria de catálogos’
Oportunidades de negocio
Apertura a un mercado internacional
Trato personalizado
Ahí va el link para descargar de forma gratuita los pases profesionales:
Entradas:
http://www.expobioenergia.com/es/conten ... rofesional
Info congreso:
http://www.congresobioenergia.org/en/program
Info feria:
http://www.expobioenergia.com/
Un saludo
Expobioenergía 2011, la 6ª edición de la feria internacional especializada en bioenergía, es uno de los eventos más importantes a nivel internacional y tendrá lugar en Valladolid, del 18 al 20 de octubre de 2011.
El éxito cosechado en las anteriores ediciones ha convertido a Expobioenergía en un punto de encuentro único en el sector de la bioenergía y en un referente a nivel internacional.
Expobioenergía se ha consolidado ya como una cita ineludible y ofrece a expositores y visitantes:
Un alto grado de especialización
Un carácter eminentemente práctico
Una ‘feria de máquinas en funcionamiento’ alejada de la convencional ‘feria de catálogos’
Oportunidades de negocio
Apertura a un mercado internacional
Trato personalizado
Ahí va el link para descargar de forma gratuita los pases profesionales:
Entradas:
http://www.expobioenergia.com/es/conten ... rofesional
Info congreso:
http://www.congresobioenergia.org/en/program
Info feria:
http://www.expobioenergia.com/
Un saludo
- Adjuntos
-
- Arundo-k12
- DSCF0398.JPG (218.88 KiB) Visto 1787 veces
- cultivoenergetico
- Usuario medio
- Mensajes: 74
- Registrado: 10 Oct 2011, 23:30
Re: Cultivos Energéticos vs cultivos tradicionales
Arundo k-12 en un clon seleccionado de la variedad Arundo D, que difiere principalmente de cualquier otra variedad por considerarse genéticamente estable y estar libre de cualquier tipo de virus. Desarrollada a través de los laboratorios MOP Biotech Fejlesztő és Kereskedelmi Kftcon, con sede en Hungría, se ha conseguido a través de los sistemas in vitro mas punteros del mercado (Clonal Agriculture & SYN-Plant Technology), una variedad energética que sin duda emergerá como una alternativa viable a lo ya conocido otorgando al mercado bioenergético un enfoque totalmente diferente e innovador. Arundo -K12 es de origen herbáceo y la ruta fotosintética de Arundo-K12 es del tipo C3, que es la ruta más común entre las especies vegetales de climas templados. En el contexto de los cultivos energéticos se conoce a esta especie vegetal por el nombre genérico de Arundo Donax, siendo ésta una de las plantas reconocidas más efectivas para usos bioenergéticos que existe. La propuesta de utilizar la especie Arundo como cultivo energético para la producción de biomasa se remonta aproximadamente a la década de 1980. Desde entonces, se han hecho muchas aportaciones sobre el tema en diversos medios científicos.
-No se permite la propaganda masiva de ninguna empresa/organización/web/persona/etc.
Si queréis enviarnos comunicados de prensa, lo podéis hacer a nuestro correo y los publicaremos en la sección correspondiente.
-No se permite la propaganda masiva de ninguna empresa/organización/web/persona/etc.
Si queréis enviarnos comunicados de prensa, lo podéis hacer a nuestro correo y los publicaremos en la sección correspondiente.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 61
- Registrado: 05 Dic 2005, 21:34
Re: Cultivos Energéticos vs cultivos tradicionales
Por fin ya era hora... llevo bastante tiempo vinedo las pruebas que haceis.
- cultivoenergetico
- Usuario medio
- Mensajes: 74
- Registrado: 10 Oct 2011, 23:30
Re: Cultivos Energéticos vs cultivos tradicionales
Pues si sabes donde estamos acércate que seguro te gustará lo que veas.
-No se permite la propaganda masiva de ninguna empresa/organización/web/persona/etc.
Si queréis enviarnos comunicados de prensa, lo podéis hacer a nuestro correo y los publicaremos en la sección correspondiente.
-No se permite la propaganda masiva de ninguna empresa/organización/web/persona/etc.
Si queréis enviarnos comunicados de prensa, lo podéis hacer a nuestro correo y los publicaremos en la sección correspondiente.
- cultivoenergetico
- Usuario medio
- Mensajes: 74
- Registrado: 10 Oct 2011, 23:30
- cultivoenergetico
- Usuario medio
- Mensajes: 74
- Registrado: 10 Oct 2011, 23:30
Re: Cultivos Energéticos vs cultivos tradicionales
Apreciado "tachuela",
La selección se ha realizado de forma natural y especifica, con la participación de universidades europeas, estadounidenses y centros privados. Para dicha tarea se han empleado más de 15 años de control y desarrollo para finalmente conseguir la que a día de hoy consideramos nuestra "niña bonita" Arundo-k12. Ahora bien, todo el desarrollo in vitro denominado Clonal Agriculture & SYN-Plant Technology, se ha llevado a cabo de forma totalmente artificial, consiguiendo de este modo un clon estable y libre de virus.
Como bien dices se trata de una variedad con un vigor extraordinario y una adaptabilidad digna de mención. La adaptabilidad es un aspecto al que hemos prestado especial atención, consiguiendo un nivel dificilmente alcanzable para el resto de competidores, a día hoy la variedad Arundo-k12 y Eco-Blosom se comercializa para usos correctores o lo que es lo mismo para "desintoxicar" suelos contaminados por vertidos o simplemente corregir suelos con componentes minerales agresivos, como por ejemplo tierras con alto contenido salitroso. Tenemos ensayos realizados en arena con aportación total de agua salada y por más que cueste de creer Arundo-k12 se desarrolla sin problemas. Actualmente el gobierno Húngaro a destinado una partida presupuestaría importantísima para descontaminar todas las zonas afectadas por el terrible vertido del año 2007, que supongo todos os acordaréis, pues bien, para dicho trabajo Arundo-k12 tendrá que desempeñar sus magnificas cualidades correctoras.., increíble no?. Obviamente el rendimiento no será ni por asomo al comparable con el de tierras de buena calidad, esto ya sería demasiado.
La variedad se comercializa con éxito en asia, africa, america y europa, sin excluir países con duras y estresantes condiciones climáticas.
En cuanto a recursos hídricos necesarios Arundo-k12 se muestra comodo con aportaciones similares a las del maíz, aunque tambien se puede establecer en zonas de secano "fresco", en la actualidad estamos sembrando en La Toscana (Italia) 250ha en condiciones de secano. Arundo-k12 a demostrado que una aportación masiva de agua es perjudicial tanto en el rendimiento biomasico como el el de calidad de biomasa resultante.
Las cañas al igual que Arundo-k12 no resucitan, simplemente los metodos de erradicación no son los apropiados. En el estado de Florida (EE.UU) existe un mega proyecto que actualmente se encuentra parado porque se alega que el propio estado invierte 30 millones de dolares en la erradicación de la caña común y claro su reacción en cierto modo está justificada, pero lo más curioso del asunto es que la empresa beneficiaría de esos presupuestos destinados a la erradicación de la planta emplean un inmejorable sistema de eliminación, basado en cortar manualmente los sitios "infectados" y retirar manualmente todas las cañas, todo ello realizado en epoca de paro vegetativo.., vamos lo que en pocas palabras están haciendo esta gente es el negocio perfecto ya que año tras año tienen el pastel asegurado. Ninguna planta rizomatosa del mundo se elimina cortando la parte aerea ya que en cierto modo causan el mismo efecto que el podar un frutal, año tras año tendremos el árbol más grande y fruta más sana. El metodo de erradicación más efectivo es por efecto de un herbicida total.
Esto dicho por mi puede parecer el tipico discurso barato de vendedor espabilado, pero en este caso nuestro principal enfoque de negocio es el propio cultivo de Arundo-k12 para suministrar biomasa de forma garantizada a grandes consumidores, dicho esto se comprenderá que el principal interesado en que dicha planta cumpla las expectativas sería mi propia empresa ya que si no cumpliera las expectativas estaría de forma inmediata desacreditado y sin duda lastrado de por vida.
Para primeros de noviembre vamos a realizar una plantación de demostración en Zaragoza invitamos a todos los curiosos a contemplar de manera in situ la planta.., por supuesto todo ello aderezado con un buen almuerzo!!!
El link de cultivosenergéticos lo tenéis en los primeros posts, naranjo esta muy activo y no le hacen gracia los link comerciales. Por cierto un saludo Naranjo!!!
La selección se ha realizado de forma natural y especifica, con la participación de universidades europeas, estadounidenses y centros privados. Para dicha tarea se han empleado más de 15 años de control y desarrollo para finalmente conseguir la que a día de hoy consideramos nuestra "niña bonita" Arundo-k12. Ahora bien, todo el desarrollo in vitro denominado Clonal Agriculture & SYN-Plant Technology, se ha llevado a cabo de forma totalmente artificial, consiguiendo de este modo un clon estable y libre de virus.
Como bien dices se trata de una variedad con un vigor extraordinario y una adaptabilidad digna de mención. La adaptabilidad es un aspecto al que hemos prestado especial atención, consiguiendo un nivel dificilmente alcanzable para el resto de competidores, a día hoy la variedad Arundo-k12 y Eco-Blosom se comercializa para usos correctores o lo que es lo mismo para "desintoxicar" suelos contaminados por vertidos o simplemente corregir suelos con componentes minerales agresivos, como por ejemplo tierras con alto contenido salitroso. Tenemos ensayos realizados en arena con aportación total de agua salada y por más que cueste de creer Arundo-k12 se desarrolla sin problemas. Actualmente el gobierno Húngaro a destinado una partida presupuestaría importantísima para descontaminar todas las zonas afectadas por el terrible vertido del año 2007, que supongo todos os acordaréis, pues bien, para dicho trabajo Arundo-k12 tendrá que desempeñar sus magnificas cualidades correctoras.., increíble no?. Obviamente el rendimiento no será ni por asomo al comparable con el de tierras de buena calidad, esto ya sería demasiado.
La variedad se comercializa con éxito en asia, africa, america y europa, sin excluir países con duras y estresantes condiciones climáticas.
En cuanto a recursos hídricos necesarios Arundo-k12 se muestra comodo con aportaciones similares a las del maíz, aunque tambien se puede establecer en zonas de secano "fresco", en la actualidad estamos sembrando en La Toscana (Italia) 250ha en condiciones de secano. Arundo-k12 a demostrado que una aportación masiva de agua es perjudicial tanto en el rendimiento biomasico como el el de calidad de biomasa resultante.
Las cañas al igual que Arundo-k12 no resucitan, simplemente los metodos de erradicación no son los apropiados. En el estado de Florida (EE.UU) existe un mega proyecto que actualmente se encuentra parado porque se alega que el propio estado invierte 30 millones de dolares en la erradicación de la caña común y claro su reacción en cierto modo está justificada, pero lo más curioso del asunto es que la empresa beneficiaría de esos presupuestos destinados a la erradicación de la planta emplean un inmejorable sistema de eliminación, basado en cortar manualmente los sitios "infectados" y retirar manualmente todas las cañas, todo ello realizado en epoca de paro vegetativo.., vamos lo que en pocas palabras están haciendo esta gente es el negocio perfecto ya que año tras año tienen el pastel asegurado. Ninguna planta rizomatosa del mundo se elimina cortando la parte aerea ya que en cierto modo causan el mismo efecto que el podar un frutal, año tras año tendremos el árbol más grande y fruta más sana. El metodo de erradicación más efectivo es por efecto de un herbicida total.
Esto dicho por mi puede parecer el tipico discurso barato de vendedor espabilado, pero en este caso nuestro principal enfoque de negocio es el propio cultivo de Arundo-k12 para suministrar biomasa de forma garantizada a grandes consumidores, dicho esto se comprenderá que el principal interesado en que dicha planta cumpla las expectativas sería mi propia empresa ya que si no cumpliera las expectativas estaría de forma inmediata desacreditado y sin duda lastrado de por vida.
Para primeros de noviembre vamos a realizar una plantación de demostración en Zaragoza invitamos a todos los curiosos a contemplar de manera in situ la planta.., por supuesto todo ello aderezado con un buen almuerzo!!!
El link de cultivosenergéticos lo tenéis en los primeros posts, naranjo esta muy activo y no le hacen gracia los link comerciales. Por cierto un saludo Naranjo!!!
Última edición por cultivoenergetico el 15 Oct 2011, 23:31, editado 2 veces en total.
- cultivoenergetico
- Usuario medio
- Mensajes: 74
- Registrado: 10 Oct 2011, 23:30
Re: Cultivos Energéticos vs cultivos tradicionales
Se me olvidaba mencionar que la web esta todavia en desarrollo e inacabada, existe información confusa dado que hasta el lunes no se podrán editar los fallos.
Por cierto Expobioenergía debería de ser una cita ineludible para cualquier interesado del sector. también tenéis links arriba...
Por cierto Expobioenergía debería de ser una cita ineludible para cualquier interesado del sector. también tenéis links arriba...
- cultivoenergetico
- Usuario medio
- Mensajes: 74
- Registrado: 10 Oct 2011, 23:30
Re: Cultivos Energéticos vs cultivos tradicionales
Se me olvidaba mencionar que la web esta todavia en desarrollo e inacabada, existe información confusa dado que hasta el lunes no se podrán editar los fallos.
Por cierto Expobioenergía debería de ser una cita ineludible para cualquier interesado del sector. también tenéis links arriba...
www.cultivosenergeticos.es
Por cierto Expobioenergía debería de ser una cita ineludible para cualquier interesado del sector. también tenéis links arriba...
www.cultivosenergeticos.es
- cultivoenergetico
- Usuario medio
- Mensajes: 74
- Registrado: 10 Oct 2011, 23:30
Re: Cultivos Energéticos vs cultivos tradicionales
Lo siento pero definitivamente me es imposible subir fotos para compartir con todos vosotros, os vuelvo a dejar el link para que echéis un vistazo....
https://www.youtube.com/watch?v=kYOQecjobA4
https://www.youtube.com/watch?v=kYOQecjobA4
- cultivoenergetico
- Usuario medio
- Mensajes: 74
- Registrado: 10 Oct 2011, 23:30
- Naranjo
- Moderador
- Mensajes: 631
- Registrado: 29 Sep 2011, 09:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Cultivos Energéticos vs cultivos tradicionales
No se permite publicidad masivaNaranjo escribió:cultivoenergetico escribió:habéis estado alguno de vosotros por Expobioenergía?????
-
- Usuario medio
- Mensajes: 61
- Registrado: 05 Dic 2005, 21:34
Re: Cultivos Energéticos vs cultivos tradicionales
Creo que Naranjo reclama compensación economica...
A mi en la parte superior de la pagina me sale de forma masiva el anuncio de 5 supermegacosechadoras john deere cosechando una super finca de un super trigo con un pelin de photoshop, esto además de masivo resulta porno.
A mi en la parte superior de la pagina me sale de forma masiva el anuncio de 5 supermegacosechadoras john deere cosechando una super finca de un super trigo con un pelin de photoshop, esto además de masivo resulta porno.
- cultivoenergetico
- Usuario medio
- Mensajes: 74
- Registrado: 10 Oct 2011, 23:30
Re: Cultivos Energéticos vs cultivos tradicionales
Noticia sobre la colaboración para el desarrollo de un nuevo sistema de empacado
http://www.serrat.es/
Y aqui un breve video sobre el establecimiento de Arundo-k12
https://www.youtube.com/watch?v=ZWTwlFm9r9I
http://www.serrat.es/
Y aqui un breve video sobre el establecimiento de Arundo-k12
https://www.youtube.com/watch?v=ZWTwlFm9r9I
Re: Cultivos Energéticos vs cultivos tradicionales
Llevo tiempo contemplando la posibilidad de recurrir al Arundo Donax y algo había leido sobre el Arundo K 12 que ha desarrollado Biotek. Lo que pasa es que lo descartaba porque pienso que necesita de una planta cercana que lo procese, ya que de lo contrario el transporte supongo se lo lleva todo. Si quieres puedes ver un tema que saqué ayer en el foro "Finca que se inunda" buscando soluciones. Desde luego lo que mejor se dá allí, es lo que todos llamamos cañas, todos los años he de eliminar los brotes de los rizomas que vienen con los lodos de las riadas y me inundan la finca.
También pensaba que su implantación como cultivo al usar rizomas o tallos resulta carísimo, ¿cuanto valen las plantas para una hectárea?. Otra cosa que he visto es que la recolección se hace durante el invierno y en esta finca, salvo los años secos, no se puede entrar en esas fechas. Puede darse el caso de que entres, pero cuando llegas a zonas donde se han depositado lodos, la tierra te traga literalmente. Ahora que pocas fincas conozco mas adecuadas para este cultivo.
También pensaba que su implantación como cultivo al usar rizomas o tallos resulta carísimo, ¿cuanto valen las plantas para una hectárea?. Otra cosa que he visto es que la recolección se hace durante el invierno y en esta finca, salvo los años secos, no se puede entrar en esas fechas. Puede darse el caso de que entres, pero cuando llegas a zonas donde se han depositado lodos, la tierra te traga literalmente. Ahora que pocas fincas conozco mas adecuadas para este cultivo.
- cultivoenergetico
- Usuario medio
- Mensajes: 74
- Registrado: 10 Oct 2011, 23:30
Re: Cultivos Energéticos vs cultivos tradicionales
Estimado ocal,
Como bien dices el punto de consumo es fundamental para éste y cualquier otro biocombustible.
Respecto a la implantación de la especie Arundo, té diré que efectivamente es un apartado con pocas alternativas viables, afortunadamente a día de hoy contamos con los sistemas de reproducción Clonal Agriculture & SYN-Plant Technology[/i,] que nos otorgan la posibilidad de estructurar de forma rentable y segura grandes plantaciones.
Los precios de la planta Arundo-k12 oscilan según cantidad, si te interesa puedes mandarnos un mail y te pasaremos unos precios orientativos.
Las fechas de recolección que recomendamos están condicionadas por calidades de biomasa final y gestión rizomatica, esto no quiere decir que no se pueda recoger en otoño o incluso en dos cortes anuales (picado).
Saludos
http://www.cultivosenergeticos.es
Como bien dices el punto de consumo es fundamental para éste y cualquier otro biocombustible.
Respecto a la implantación de la especie Arundo, té diré que efectivamente es un apartado con pocas alternativas viables, afortunadamente a día de hoy contamos con los sistemas de reproducción Clonal Agriculture & SYN-Plant Technology[/i,] que nos otorgan la posibilidad de estructurar de forma rentable y segura grandes plantaciones.
Los precios de la planta Arundo-k12 oscilan según cantidad, si te interesa puedes mandarnos un mail y te pasaremos unos precios orientativos.
Las fechas de recolección que recomendamos están condicionadas por calidades de biomasa final y gestión rizomatica, esto no quiere decir que no se pueda recoger en otoño o incluso en dos cortes anuales (picado).
Saludos
http://www.cultivosenergeticos.es
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Re: Cultivos Energéticos vs cultivos tradicionales
Me vas a perdonar pero tengo varios apuntes, aunque el proyecto me parece interesante veo que hay dos handicap importantes y alguna cosa más, a saber:
-Maquinaria: tanto para el corte de la caña como para la recolección hay que modificar la maquinaria. También he leído que hay que poner ruedas macizas en la empacadora pero supongo que las ruedas del tractor sufriran lo suyo. ¿Es tán rentable este producto como para hacer semejante inversión?
-Punto de venta: este material hay que venderlo a una cogeneradora de biomasa, por aquí no es que se hable muy bien de ellos pero supongo que de todo habrá. ¿Podrías indicarnos el precio de venta puesto en fábrica más o menos? ¿y producción de kg secos en una hectárea de regadío de zaragoza? ¿qué maquinaria de la que cualquier agricultor dispone es utilizable o qué maquinaria habría que comprar/alquilar?
-Medio ambiental: en las zonas ZEPA (Zona Especial de Protección de AVes) o Reservas o Parques Naturales, ¿es factible poner esta planta? Te lo pregunto porque hay numerosas especies que pueden emplear esta plantación como refugio, si un ecologista se entera de que vas a cosechar y puedes "molestar" a algún ave o animal protegido son capaces de declararte "Refugio Ecológico" o alguna gilipollez y ya la hemos liado.
No veas estas preguntas con mala actitud, simplemente es que he salido algo escarmentado de temas parecidos y quisiera que nos aclararas algunos puntos. Un saludico y suerte con el proyecto!!!
-Maquinaria: tanto para el corte de la caña como para la recolección hay que modificar la maquinaria. También he leído que hay que poner ruedas macizas en la empacadora pero supongo que las ruedas del tractor sufriran lo suyo. ¿Es tán rentable este producto como para hacer semejante inversión?
-Punto de venta: este material hay que venderlo a una cogeneradora de biomasa, por aquí no es que se hable muy bien de ellos pero supongo que de todo habrá. ¿Podrías indicarnos el precio de venta puesto en fábrica más o menos? ¿y producción de kg secos en una hectárea de regadío de zaragoza? ¿qué maquinaria de la que cualquier agricultor dispone es utilizable o qué maquinaria habría que comprar/alquilar?
-Medio ambiental: en las zonas ZEPA (Zona Especial de Protección de AVes) o Reservas o Parques Naturales, ¿es factible poner esta planta? Te lo pregunto porque hay numerosas especies que pueden emplear esta plantación como refugio, si un ecologista se entera de que vas a cosechar y puedes "molestar" a algún ave o animal protegido son capaces de declararte "Refugio Ecológico" o alguna gilipollez y ya la hemos liado.
No veas estas preguntas con mala actitud, simplemente es que he salido algo escarmentado de temas parecidos y quisiera que nos aclararas algunos puntos. Un saludico y suerte con el proyecto!!!
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
- cultivoenergetico
- Usuario medio
- Mensajes: 74
- Registrado: 10 Oct 2011, 23:30
Re: Cultivos Energéticos vs cultivos tradicionales
Hola Alfinden,
Obviamente la inversión es necesaria y obligada (mínimo el sembrado) como en cualquier negocio.., ahora bien, si me dices que para 11ha tienes que comprar una empacadora de más de 120.000€, será lógico deducir que no será rentable para éste y cualquier otro cultivo. Te pondré otro ejemplo, imagina que un agricultor tuviese que sembrar 5 ha de trigo y éste dijera que no le salía rentable plantar esa superficie porque una cosechadora le costaría 200.000€...
Tu segunda pregunta aglutina demasiadas cuestiones en en una sola pregunta, intentaré ser breve; Como bien dices, la fama de las centrales no es muy buena, cierto, tendrán que enfocarlo de otra manera, pues si desean llevar a cabo proyectos de este tipo tendrán que "jugar" con todas las cartas encima de la mesa...
El precio no debe en ningún caso ser inferior a los 55€/tm (precio origen y 15% humedad). No obstante existen muchas formas de marcar precios ya que pueden existir ejemplos en los que haya que repercutir amortizaciones de maquinaria, siembra, retenes o incluso penalizaciones por falta de calidad.
Producción; Nosotros en Zaragoza tenemos cifras de referencia en torno a las 100tm/ha secas.
Respecto a la maquinaria te diré que nosotros lo estamos estructurando de la siguiente manera; La siembra la contratamos a empresas especializadas (no es necesaria modificación). El corte acondicionado lo contrataríamos a empresas especializadas de picado (las picadoras necesitan una ligera modificación). El apartado del empacado lo planteamos de tal modo que únicamente haremos la inversión de la empacadora/picadora, y el tractor se contrataría al enganche (+300cv). La recogida se realizará con maquinaría existente (pala, auto cargador etc...).
Medioambiente es un departamento con el que hay que mantener una colaboración transparente y seria, a día de hoy cualquier plan agricola tiene que tener su beneplácito, bien es cierto que la normativa al respecto es confusa.., pero también es cierto que existen organizaciones publicas con enlaces directos en medioambiente que promueven estos cultivos.
Saludos
Obviamente la inversión es necesaria y obligada (mínimo el sembrado) como en cualquier negocio.., ahora bien, si me dices que para 11ha tienes que comprar una empacadora de más de 120.000€, será lógico deducir que no será rentable para éste y cualquier otro cultivo. Te pondré otro ejemplo, imagina que un agricultor tuviese que sembrar 5 ha de trigo y éste dijera que no le salía rentable plantar esa superficie porque una cosechadora le costaría 200.000€...
Tu segunda pregunta aglutina demasiadas cuestiones en en una sola pregunta, intentaré ser breve; Como bien dices, la fama de las centrales no es muy buena, cierto, tendrán que enfocarlo de otra manera, pues si desean llevar a cabo proyectos de este tipo tendrán que "jugar" con todas las cartas encima de la mesa...
El precio no debe en ningún caso ser inferior a los 55€/tm (precio origen y 15% humedad). No obstante existen muchas formas de marcar precios ya que pueden existir ejemplos en los que haya que repercutir amortizaciones de maquinaria, siembra, retenes o incluso penalizaciones por falta de calidad.
Producción; Nosotros en Zaragoza tenemos cifras de referencia en torno a las 100tm/ha secas.
Respecto a la maquinaria te diré que nosotros lo estamos estructurando de la siguiente manera; La siembra la contratamos a empresas especializadas (no es necesaria modificación). El corte acondicionado lo contrataríamos a empresas especializadas de picado (las picadoras necesitan una ligera modificación). El apartado del empacado lo planteamos de tal modo que únicamente haremos la inversión de la empacadora/picadora, y el tractor se contrataría al enganche (+300cv). La recogida se realizará con maquinaría existente (pala, auto cargador etc...).
Medioambiente es un departamento con el que hay que mantener una colaboración transparente y seria, a día de hoy cualquier plan agricola tiene que tener su beneplácito, bien es cierto que la normativa al respecto es confusa.., pero también es cierto que existen organizaciones publicas con enlaces directos en medioambiente que promueven estos cultivos.
Saludos
Re: Cultivos Energéticos vs cultivos tradicionales
Alfinden, he podido comprobar que conoces la problemática de las fincas que se inundan y que ya tienes experiencia con la administración al respecto. Me sería de mucha utilidad que me aconsejases sobre dos temas:
<<< Cultivo de riego de final de mayo a primeros de octubre en finca inundable (la finca se describe al encabezamiento del hilo "finca que se inunda")
<<< Qué opinión te merece el riego con cañones fijos.
Cultivoenergético, a 55 €/tm y producciones de 100 tm/ha quizás permitan pagar un porte lejano. ¿ Sabrías decirme donde está la planta que procese el arundo mas cercana a Córdoba?. ¿Tienes algún estudio económico de la rentabilidad del arundo?.
Gracias a todos.
<<< Cultivo de riego de final de mayo a primeros de octubre en finca inundable (la finca se describe al encabezamiento del hilo "finca que se inunda")
<<< Qué opinión te merece el riego con cañones fijos.
Cultivoenergético, a 55 €/tm y producciones de 100 tm/ha quizás permitan pagar un porte lejano. ¿ Sabrías decirme donde está la planta que procese el arundo mas cercana a Córdoba?. ¿Tienes algún estudio económico de la rentabilidad del arundo?.
Gracias a todos.
- cultivoenergetico
- Usuario medio
- Mensajes: 74
- Registrado: 10 Oct 2011, 23:30
Re: Cultivos Energéticos vs cultivos tradicionales
Hola ocal,
He respondido a parte de tu pregunta en tu hilo (finca que se inunda).
Tenemos estudios económicos muy definidos y estructurados, pero en ningún caso se deberían de compartir de forma genérica para el resto de planteamientos ya que tus condiciones poco o nada tendrán que ver con las variables que tengamos en Zaragoza. Nosotros recomendamos que se realicen pruebas con nuestra variedad y con las que tu o cualquier interesado creáis oportunas (especies forestales o herbáceas). Sinceramente, no deberías de elegir una opción por lo que leas en internet o en un folleto....
Te puedo pasar un informe de la junta donde se especifican los proyectos existentes y los que están por venir.
Saludos
wwwcultivosenergeticos.es
He respondido a parte de tu pregunta en tu hilo (finca que se inunda).
Tenemos estudios económicos muy definidos y estructurados, pero en ningún caso se deberían de compartir de forma genérica para el resto de planteamientos ya que tus condiciones poco o nada tendrán que ver con las variables que tengamos en Zaragoza. Nosotros recomendamos que se realicen pruebas con nuestra variedad y con las que tu o cualquier interesado creáis oportunas (especies forestales o herbáceas). Sinceramente, no deberías de elegir una opción por lo que leas en internet o en un folleto....
Te puedo pasar un informe de la junta donde se especifican los proyectos existentes y los que están por venir.
Saludos
wwwcultivosenergeticos.es