Página 1 de 2
Publicado: 11 Dic 2008, 20:41
por Ydigoyo
¿Alguien tiene experiencia sobre el riego por goteo enterrado? que problemas tiene , que profundiad , etc. Queria sembrar alfalfa y el tema con Aspersores empieza a ser muy problematico, por la crisis ya empiezan por la zona el robo de material,
Saludos
Publicado: 11 Dic 2008, 21:09
por Elpistachero
para alfalfa , no se si te seria rentable .
para viña se esta poniendo mucho , se monta el mismo gotero , lo unico que se ponen unas valvulas de aspiracion en la tuberia general , para que el sistema no haga el vacio , y absorba tierre .
Publicado: 11 Dic 2008, 23:09
por Pedroarribas
si lo instalas bien y poner gotero para ese uso van muy bien si no ponle gomas por arriba y listo
Publicado: 12 Dic 2008, 20:28
por Ydigoyo
[QUOTE=Pedroarribas]si lo instalas bien y poner gotero para ese uso van muy bien si no ponle gomas por arriba y listo[/QUOTE]
Gracias
Pero si pones las gomas por fuera como siegas y empacas
Publicado: 12 Dic 2008, 20:31
por Ydigoyo
[QUOTE=Elpistachero]para alfalfa , no se si te seria rentable .
para viña se esta poniendo mucho , se monta el mismo gotero , lo unico que se ponen unas valvulas de aspiracion en la tuberia general , para que el sistema no haga el vacio , y absorba tierre .[/QUOTE]
Gracias
Y de que modo se ponen dichas valvulas , nuestro agua procede de la acequia del jarama y aunque es filtrada siempre cada 15 o 20 dias acumulas lodos en los estremos de la lineas
Publicado: 15 Dic 2008, 03:50
por 2048
Yo estaba pensando en utilizar el mismo sistema y me surgen dos dudas. Una es a que distancia enterrarlas una de la otra, supungo que debe andar entre los 75cm y 1 metro ¿No? y la otra es como se maneja en la implantacion de la alfalfa. ¿es necesario regar por aspersion un tiempo hasta que haga raiz o con el goteo alcanza a mojar la superficie?
Ojala alguien sepa algo de esto.
Publicado: 15 Dic 2008, 07:56
por Elpistachero
para alfalfa lo mas seguro , es que no funcione , o el coste sea demasiado alto. lo primero es que para nacer necesitas regar por axpersion , hasta la primera corta , y no se yo , luego las raices de la alfalfa no se que tal iran con el gotero tan enterrado , seguro que se harian muchas calvas o estaria desigual . aparte del volumen de agua que necesita .
yo la regaria con un cañon , o con cobertura . la cobertura enterrada o los pivots , es lo mejor y lo unico que tenies que hacer es valarar cada inversion y hacer numeros.
Publicado: 15 Dic 2008, 17:15
por 2048
El tema es que hay veces que por distintas razones ninguno de los sistemas de aspersión se adapta y la única que queda es el riego por supericie con los inconvenientes que supone.
Publicado: 30 Dic 2008, 12:04
por Auchon
[QUOTE=Elpistachero]para alfalfa lo mas seguro , es que no funcione , o el coste sea demasiado alto. lo primero es que para nacer necesitas regar por axpersion , hasta la primera corta , y no se yo , luego las raices de la alfalfa no se que tal iran con el gotero tan enterrado , seguro que se harian muchas calvas o estaria desigual . aparte del volumen de agua que necesita .
yo la regaria con un cañon , o con cobertura . la cobertura enterrada o los pivots , es lo mejor y lo unico que tenies que hacer es valarar cada inversion y hacer numeros.[/QUOTE]el agua cuando sale por el gotero va a seguir profundizando, nunca va a ir donde están las raíces y con el tiempo si la raíces llegan al bulbo lo más seguro que se meterán por el gotero y te lo tupa.Aparte de enterrar la tubería tan profundo tiene un coste que debes de valorar
Publicado: 17 Ene 2009, 03:29
por Jorgearaya
Evita usarlo en general salvo honrosas excepciones se meten las raices dentro de los goteros
Jorge Araya
Especialista en riego
Chile
Publicado: 17 Ene 2009, 22:03
por 2048
Segun me han comentado el problema de las raices dentro de los goteros se soluciona con pequeñisimas dosis de trifluralina en el agua de riego...
Publicado: 21 Ene 2009, 21:22
por Valdicete
la tuberia que se montaba en viñedo en Valladolid era exudativa asi que no se pueden obturar los goteros ya q no existen
Publicado: 26 Ene 2009, 20:50
por Riojano2
Yo tengo riego por goteo enterrado en viñedo desde hace 10 años y funciona a la perfeccion eso que hay años seguidos que no riego vuelves a regar y sigue el mismo caudal por hora el riego que yo monte lleva un producto incorporado para no dejar penetrar las raices y esta garantizado por 10 años lo tengo por todas anchas, a 40 cm de profundidad, pero para el cultivo de alfalfa creo que ni valga ni compense.
Publicado: 08 Abr 2009, 19:12
por Mc1972
aqui en mi zona hay una parcela de goteo enterado dedicada a cultibos estensibos como maiz cebada,
funciona bastante bien teniendo en cuenta lo parejo que es el dueño
los problemas de las raices se solucionan como ha dicho el amigo 2048
y los de cal con acido fosforico una bez al año ,se ahorra mucha agua y se necesita menos presion y eso es una bentaja segun en que sitios porque hay que elebar menos metros o empujar menos con una bomba
las mangeras estan enteradas a unos 40 centimetros y no se te ocurra enterarlas a mas porque de bez en cuando se rompe alguna y hay que repararla porque crea charcos y deja trozos sin regar los cultibos que se hacen encima son de siembra directa o minimo laboreo en el caso de tu alfalfa no tienes problemas el coste de la instalacion es mucho mas caro si estubieses muy interesado te puedo dar el telefono del propietario y si la quieres ver te la puedo enseñar
Publicado: 08 Abr 2009, 21:01
por Elpistachero
el riego subterraneo con goteros es muy sencillo de intalar .
primero , se entierran las mangueras a la distancia que cada cual crea , esto se hace con un topo , con 2 chapas paralelas , en la cual se va enterrando el gotero , el gotero va en un molino , como en las maquinas de plastico , es el mismo sistema , se de algunos que dejan las puntas en la superficie , y tiene sus ventajas , poder abrir , cada goma en marcha y limpiar las gomas , ademas de saber si esta con la presion adecuada y no esta rota , existe un gotero israeli , que da una garantia total de que no se metan las raices de 10 años , lleva incorporado un repelente , y luego esta el gotero normal y coriente , turbulento , compensante , que es el que pone casi todo el mundo , y se le hecha 2 veces al año un repelente para las raices .
lo segundo es por donde va la tuberia que engancha al gotero , se hace una zanja con la retro perpendicular , antes se ha marcado el sitio exacto y se han cortado las mangueras , tapandolas con cinta par que no entre tierra , para que la retro al zanjar no la rompa , se enganchan las mangueras como si estubiera en superficie , solo que se pone empalmes de seguridad , y se intenta hacerlo a conciencia , je je , que luego la mancha donde esta rota la manguera se ve bien y hay que cogerel azaon .
en el momento de montar las tuberias generales se intala unas valvulas de ventosa , que no son mas que para que las tuberias no hagan el vacio, absorban tierra , o peor que se aplasten y no dejen pasar el agua .esto se hace en sitio mas alto del circuito.
el sistema en si es muy sencillo , ya que en mi zona esta enterrado el 90% de las generales (tuberias donde se engancha el gotero ) y el gotero esta en superficie , aunque cada vez se esta poniendo mas , yo tengo una plantacion de 50ha con este sistema muy cerca de los mios , con 8 años , y sin muchos problemas los unicos por ser unos desatres los montadores en su dia , pero nada del otro mundo , con gente experta se hace muy bien .Elpistachero2009-04-08 21:04:10
Publicado: 12 Abr 2009, 14:27
por Elhortelano
Hola,
Me han dicho que en el ayuntamiento de Madrid acaba de aplicar una normativa europea para prohibir el uso de trifluralina en ete tipo de sistema de goteo en los jardines, no creo que sea una buena idea utilizar este producto para cultivar alfalfa.
Lo mejor es usar el gotero integrado superficialmente para evitar las raices i la absordion de tierra, si tenemos en cuenta las tres siguientes normas, el sistema funcionarà siempre bien si:
1) Lo usamos superficialmente 2) al usarlo superficialmente hay que vigilar con las heladas, y dejar el sistema funcionando los dias que de noche puede bajar la temperatura por debajo de los cero grados para evitar que peten los goteros. 3) Bajar la acidez del agua a menos de 7 ( PH de 6,5) que no afecta a los cultivos y evitamos que se taponen los orificios de salida por precipitaciones calcareas a lo largo del tiempo.
Publicado: 18 Abr 2009, 00:32
por Manuelvaz
El riego por goteo enterrado, ya hace años que lo estamos realizando y está muy conseguido, el principal problema el el costo inicial,
Los goteros no se atascan de raices son especiales, las rampas están dotadas de valvulas que impiden la subsión
La instalación deve estar dotado de cabezal de filtrado.
Si quieres información mas concreta pidemela, te atenderé gustoso
Publicado: 20 Abr 2009, 19:11
por Eucaliptus
yo tengo las fincas con este sistema de riego y es lo mejor que hay,de costoso no es nada porque la gomo vale igual lo que vale es enterrarla con el topo que si tienes tractor lo puedes hacer tu mismo y te ahorras un dinero,una vez enterrado te olvidas de repasar goteros,fugas,conejos etc.saludos
Publicado: 25 Abr 2009, 00:35
por Alvaro81
yo soy de la zoa de talavera y estoy interesado en el riego enterrado, tengo 30 heztras de cobertura y estaria interesado en montar 7 hectareas enterrado, seria para sembrar alfalfa y maiz. si funcionase sembraria mas.
alguien me puede esplicar como va eso? gracias
Publicado: 29 Abr 2009, 00:56
por Fusionnhvsfendt
Muy buenas, soy muy nuevo en esto del riego (no he regado nunca grandes superficies (la huerta no cuenta)) asi que una duda que tengo es la presion que necesita el agua para que el riego funcione y proponeros el caso. En un pueblo tengo 3 tierras de poco mas de 1 has cada una y son de regadio pero nunca las he regado, el agua lo llevan acequias y lo suelen regar con gomas poniendolas en los surcos para que se encharque. Y mi pregunta es, que necesitaria para intalar el riego por goteo subterraneo y si podria funcionar. Muchas gracias.