Las comunidades de Regantes del Páramo y del Páramo Bajo de León, han rechazado las obras de modernización de regadíos, por no poder pagar el alto coste que supone por Ha.
La Admon. a través de la Seiasa del Norte, pretende transformar más de treinta mil hectáreas que ahora se cultivan de maíz y que se riegan por surcos por gravedad, en riego a presión por aspersión, sin tener en cuenta que el escaso margen de rentabilidad del maíz, hace imposible que los agricultores puedan pagar ya no solo la parte que les toca respecto a las obras de modernización, si no que tampoco podrían pagar la enorme cantidad de tubos de aluminio y aspersores para riego que serían necesarios ya que los "pivots" no se pueden instalar dado el poco tamaño de las parcelas, los árboles, desagues,carreteras,tendido eléctrico,pozos... y la recocentración no se contempla.
modernización de los regadios
Joaquin,
Hay pivots y avances frontales cada vez mas pequeños y mas economicos para pequeñas superficies.
Puedes encontrar algo de informacion y consultar precios en www.rkd.es te sorprenderas de los precios, seran inferiores a lo que piensas. Hay pivotes a partir de 2,5-3 has
Hay pivots y avances frontales cada vez mas pequeños y mas economicos para pequeñas superficies.
Puedes encontrar algo de informacion y consultar precios en www.rkd.es te sorprenderas de los precios, seran inferiores a lo que piensas. Hay pivotes a partir de 2,5-3 has
a mi me parece que no es mala cosa modernizacion del regadio en leon por que la verdad es algo obsoleto como se esta regado en aquella zona si al principio puede resultar caro y mas para el que tenga de 60 años para arriba pero con un regadio moderno co agua en la tierra a presion un paisano solo puede llegar a manejar de 150 hectares para arriba y conocco una finca en zamora que un paisano solo y la mitaz del tienpo en el bar riega 250 has de maiz .hombre no me digas que no es rentable no lo sera para los vendedores de palas de mano que se quedan sin mercado por no hablar del desperdicio de agua bien escaso hoy en dia vas por alli dando una vuelta y todos los desagues llenos hasta por la carretera corre el agua ,se habre la trampilla y ala agua va como te cobran lo mismo
los que somos de secano valoramos el agua de una manera un poco diferente y tenemos un poco de envidia a como la teneis alli da gusto ir en verano y ver todo aquello verde de maiz de remolacha anda que para ver una tierra de trigo o cebada hay que dar vueltas con ese terreno y claro esta un poco mas concentrado se sacaba de alli una rentabilidad incuestionable
La rentabilidad, como dice leon, sería incuestionable pero siempre si se acomete una reconcentración previa y en condiciones. Joaquín señala una de las claves del problema y es que estamos hablando de una zona con una media de entre 2 y 4 ha por parcela y eso no hay agricultor, por mucho agua que tenga y mucha presión que le pongan, que lo soporte, o ¿es que un agricultor puede afrontar el pago de 20 puntos de toma de agua con su correspondiente contador, si lo tuviese? y desplazarse de una parcela a otra gastando una barbaridad en combustible y en tiempo?
Lo primero una reconcentración en condiciones y seguramente la modernización vendrá impuesta por pura lógica, como así ha ocurrido y está ocurriendo en los nuevos regadíos del Porma, Los Payuelos y la margen izquierda del Tera, por citar los que más cerca os caen.
Y luego os pensaís lo de los pivots pequeños...mirad a ver si encontraís un pivot monociclo para alguna que otra parcela de menos de media hectárea, que abundan sobre todo por la zona de La Bañeza.
Un saludo.
Lo primero una reconcentración en condiciones y seguramente la modernización vendrá impuesta por pura lógica, como así ha ocurrido y está ocurriendo en los nuevos regadíos del Porma, Los Payuelos y la margen izquierda del Tera, por citar los que más cerca os caen.
Y luego os pensaís lo de los pivots pequeños...mirad a ver si encontraís un pivot monociclo para alguna que otra parcela de menos de media hectárea, que abundan sobre todo por la zona de La Bañeza.
Un saludo.