Página 1 de 1
Instalacion riego automatico
Publicado: 10 Abr 2014, 03:20
por Osyriego
Hola. Tengo una bomba sumergible de 1,5 hp que alimenta al tanque de agua que, a su vez, da agua a toda la casa. El tanque de agua tiene un automatico que regula el encendido de la bomba. Estoy instalando un sistema de riego automatico con 5 electrovalvulas para otras tantas zonas de riego.
Actualmente tengo instalada una valvula de paso en el caño que va al tanque de agua. Esta valvula normalmente esta abierta ya que, como les dije, hay un automatico en el tanque.
Por otro lado, tengo otra valvula de paso en otra derivacion que es la que alimentara al sistema de riego.
La consulta es como tengo que hacer para que cuando funcione el riego automatico no llegue agua al tanque y evitar que se rebalse. Desde ya gracias y espero haber sido claro en la pregunta para que pueda ser interpretada correctamente.
Re: Instalacion riego automatico
Publicado: 10 Abr 2014, 08:14
por jorsanca
Deduzco que tu sistema de riego se alimenta desde la tubería que alimenta al tanque, no?
En cualquier caso quizas puedes poner una válvula de flotador que cierre cuando el depósito está lleno. Siempre que la entrada de agua al depósito sea por arriba.
Otra opción: alimentar la red de riego desde el tanque
Otra opcion: añadir una tercera válvula que cierre el paso al depósito cuando abra la válvula que tienes para el riego (con un programador).
Re: Instalacion riego automatico
Publicado: 10 Abr 2014, 13:10
por Osyriego
Gracias x la respuesta Jorsanca !
Te comento :
1) Tu deduccion es la correcta : el sistema de riego se alimenta desde la misma tuberia que alimenta al tanque.
No entiendo como funcionaria esa valvula que sugeris :
" En cualquier caso quizas puedes poner una válvula de flotador que cierre cuando el depósito está lleno. Siempre que la entrada de agua al depósito sea por arriba."
La entrada de agua al tanque es por arriba.
Quizas puedas aclararme un poco mas esto.
2) La opcion de alimentar el riego desde el tanque me implica hacer una importante modificacion de toda la tuberia (zanjas, caños, etc) por lo que he optado x descartarla desde el inicio en que analicé esta alternativa.
3) Esta opcion de añadir una tercera valvula que cierre el paso cuando esté funcionando el riego es muy interesante. Como seria la instalacion teniendo en cuenta que el programador de riego debería accionar el encendido de la bomba, por un lado, y cerrar dicha valvula al tanque. Asi sería conceptualmente ? Te agradeceria si pudieras ampliarme.
4) Una ultima opcion que se me ocurrió tambien (que seria sencilla aunque no la deseada) seria hacer esta secuencia cada vez que desee regar el jardin :
a)Cerrar la valvula de paso al tanque b)Abrir la valvula de paso del sistema de riego c) Encender el programador de riego d) encender la bomba d) Una vez finalizado el riego de todas las zonas, volver todo a su estado inicial.
Desde ya, valoraria tu opinion y consejos. Gracias, amigo !
Re: Instalacion riego automatico
Publicado: 10 Abr 2014, 22:49
por Consaburense
Osyriego escribió:
No entiendo como funcionaria esa valvula que sugeris :
" En cualquier caso quizas puedes poner una válvula de flotador que cierre cuando el depósito está lleno. Siempre que la entrada de agua al depósito sea por arriba."
exactamente como la boya de la cisterna del water
Re: Instalacion riego automatico
Publicado: 11 Abr 2014, 14:17
por jorsanca
Por partes...
1) La válvula de flotador es como la de una cisterna. LLeva una boya que cierra la válvula cuando se supera un determinado nivel de agua en el tanque.
2) De todas las opciones, la de alimentarte del tanque sería la más sencilla hidráulicamente y sin duda la que mejor funcionaría (siempre que cumpla con la altura). No sé qué obras tendrías que hacer, pero yo preferiría mil veces ésta, a tener que depender de electroválvulas, presscontrol, etc.
3) Añadir una tercera válvula que cierre la entrada de agua al tanque implica tener un programador y un presscontrol que realice todas estás operaciones: abrir la electrovalvula del riego, accionar la bomba y cerrar la electroválvula al tanque. Ésta opción en teoría es válida, pero depender de muchos electromecanismos puede ser problemático. Habrá que cuidar que las aperturas de las válvulas se haga correctamente, vigilar que la bomba se encuentre siempre cebada, que funcione bien para el caudal demandado, etc.
4) La cuarta opción que comentas también es válida y muy sencilla, con el inconveniente de que no puedes automatizar.
Re: Instalacion riego automatico
Publicado: 12 Abr 2014, 13:16
por Osyriego
Gracias amigos Jorsanca y Consaburense (yo tb espero que Dios me ampare, pero tambien con los buenos consejos de jorsanca estoy casi seguro que, aparte de Dios, tendre un invalorable apoyo practico que es lo que ahora necesito ! )
Una mas, Jorsanca respecto a la opcion 4 : cuando dices que no podria automatizar, te refieres a que el sistema se encienda y se apague solo, verdad ?
Pero si yo hago esta opcion, podria colocar igualmente el programador y encenderlo cuando quiera regar y luego apagarlo. Esto seria asi ?
Abrazo. Osvaldo
Re: Instalacion riego automatico
Publicado: 12 Abr 2014, 22:54
por Firy
se me ocurre que puedes poner una electrovalvula que cierre el paso a tanque, creo que hay unas que estan siempre abiertas y cuando se accionan lo que hacen es cerrar… y cablearlo desde cada uno de los sectores, asi cuando el programador te envia corriente a la electrovalvula en cuestion que te abre un sector X, a la par manda corriente a esta nueva que cierra el paso a tanque con lo que todo el caudal se va al sector de riego abierto.. osea solo necesitaria una electrovalvula y tirar un cable desde cada electrovalvula de los sectores (pues si no me equivoco los programadores mandan voltaje suficiente para dos electrovalvulas)
si funcionara es relativamente sencillo de instalar y barato.
Re: Instalacion riego automatico
Publicado: 14 Abr 2014, 01:41
por Osyriego
Gracias !! Averiguare esta sugerencia. Me solucionaria el funcionaimento.
Re: Instalacion riego automatico
Publicado: 14 Abr 2014, 08:06
por jorsanca
Osyriego escribió:Una mas, Jorsanca respecto a la opcion 4 : cuando dices que no podria automatizar, te refieres a que el sistema se encienda y se apague solo, verdad ?
Pero si yo hago esta opcion, podria colocar igualmente el programador y encenderlo cuando quiera regar y luego apagarlo. Esto seria asi ?
Abrazo. Osvaldo
Asi es. Tendrías que preocuparte de encender y apagar. Con lo que estarías perdiendo las ventajas de la automatización.
Re: Instalacion riego automatico
Publicado: 14 Abr 2014, 21:04
por Osyriego
Esa electrovalvula que menciona Firy seria una mas a agregar ó es una electrovalvula especial para esa funcion ?
Re: Instalacion riego automatico
Publicado: 15 Abr 2014, 08:08
por jorsanca
La electroválvula que cierra el paso al tanque sería una electroválvula normal abierta. Es decir, se encuentra normalmente abierta y al accionar se cierra.
Por contra la electroválvula que regula el riego deberá ser cerrada. Es decir, que se encuentra normalmente cerrada y mediante impulso eléctrico del programador se abriría.
También te recomendaria que además de las electroválvulas instales dos llaves de corte manuales por seguridad en caso de fallos. Siempre es bueno tener la opción de hacer las cosas manualmente.
Re: Instalacion riego automatico
Publicado: 29 Jun 2014, 22:06
por Osyriego
Hola amigos. Bueno, he finalizado de instalar el sistema de riego que tiene 5 zonas con otras tantas electrovalvulas. Tambien he instalado el programador Hunter Xcore de 6 estaciones. Todo funciona de maravillas.
He comprado la electrovalvula normal abierta que me han sugerido (Firy) para que se cierre el paso de agua al tanque cuando el riego esta funcionando, pero aun no puedo lograr que la misma se cierre cada vez que se abra una zona de riego. Esto se debe a que a traves del programador el riego funciona en forma secuencial (por ejemplo, primero riega la zona 1, luego cierra y abre la zona 3, luego cierra y abre la zona 4, etc). Si yo conectara la electrovalvula normal abierta a cada una de las otras 5 electrovalvulas para que se active cada vez que se active una de ellas (como me sugirio Firy), TODAS LAS ZONAS SE ACTIVARIAN AL MISMO TIEMPO,ya que estaria "puentenado" todas las electrovalvulas entre si. Me explico ?
Como deberia entonces hacer el cableado ?
Desde ya, gracias.
Re: Instalacion riego automatico
Publicado: 30 Jun 2014, 19:34
por Firy
pues llevas razón, lo que te dije fué una idea que me vino a la cabeza y asi lo puse sobre la marcha, pero realmente no caí en que estarías puenteando unas valvulas con otras.. creo que hay unos relés para evitar esto, pero te complicaría la vida..
mira bien tu programador: yo tengo una instalación como la tuya (pero subiendo agua a tanque y de tanque a colector de riego, que es lo suyo por simplicidad) y tengo puesto tambien un programador de 6 sectores, un Galcon que me costó creo 50€, si quieres te busco el modelo pero tiene ya sus años. En este además de las 6 salidas que alimentan las electrovalvulas, hay una salida accesoria (llamada M) que se puede usar para comandar una valvula principal si fuera necesario. O sea, si conectas esta salida, cuando el aparato da corriente a cada valvula da siempre además y simultaneamente a esta valvula principal. Eso sería justo lo que vendría bien para este esquema del que hablamos y solucionar tu problema.