Construcción Aljibes

Nuevas tecnologías de riego, consejos, preguntas, problemas.. todo sobre el riego.
Responder
Wikfra
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 30 Ago 2010, 08:20

Mensaje por Wikfra »



Normal
0


21


false
false
false

ES
X-NONE
X-NONE













MicrosoftInternetExplorer4



























































































































































/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:"Calibri","sans-serif";
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:"Times New Roman";
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;
mso-fareast-language:EN-US;}

Esta noche ha caído una cantidad tan grande de agua en Castellón, que si tuviera dos o tres aljibes bien distribuidos por el terreno, tendría agua hasta el verano lo menos.No los tengo todavía.Me gustaría recabar conocimiento de los foreros sobre construcción de aljibes y, en general, sistemas de almacenaje de agua. Si tenéis alguno, ¿cómo está hecho? ¿Qué características especiales tiene? ¿Cómo gestionáis el agua en terrenos a los que no les llega el agua de la red?Ahí van dos curiosos por mí parte:* El otro día hablé con un local que me dijo un sistema para filtrar el agua entrante. En la entrada del agua al aljibe colocaba unos cestos con piedras de rodeno. Unos cuatro cestos llenos uno a continuación del otro, y las ramitas, hojas, y demás porquerías se le quedaban en el "filtro". Cuando era necesario, sacaba los cestos limpiaba las piedras y listo. Me quedé alucinado.* En el castillo de Albarracín, se conservan los cimientos de la vivienda principal (entre otras cosas). Es una casa al estilo árabe con un patio interior de suelo de rodeno (10x10 metros). Abajo del patio hay un aljibe enorme. Aparentemente el agua de lluvia llenaba el patio (cerrado) hasta que filtraba al aljibe, pura y cristalina.
Genal
Usuario medio
Mensajes: 164
Registrado: 02 Jul 2007, 20:33

Mensaje por Genal »

si pones el ultimo con espuma como la del colchon ya seguo que no te entra nada de nada
Wikfra
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 30 Ago 2010, 08:20

Mensaje por Wikfra »

Buena idea lo de la espuma del colchón.Sería interesante asegurarnos de que es 100% natural y no hecho de petroleo, por si acaso estamos contaminando el agua de alguna forma. Aunque igual la mejoramos para el riego y todo!
Wikfra
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 30 Ago 2010, 08:20

Mensaje por Wikfra »

Ahí va una idea especifica que he tenido:* Tengo un bancal de unos 200 metros y de unos 1,5 metros de altura. Construyo un aljibe de 1,45 m de altura adosado al bancal de forma que la parte alta queda ligeramente inferior a lo alto de la pared. Lo situo en la parte media del bancal. A lo largo de todo el bancal (100 metros hacia un lado y 100 hacia el otro) pongo una serie de tejas invertidas a modo de canaleta con una pendiente suficiente para que el agua fluya tranquilamente hacia el centro del bancal, en donde tengo el aljibe. Dejo que llueva.Si la teja invertida tiene una anchura de unos 10cm. 200 metros = 20.000 cm. -> 200.000 cm2 de superficie que recogen gotitas de lluvia. Que es como si recogiera lluvia de un techo de 20 m2. No está mal. Además tengo ya el aljibe situado para abastecer por goteo al bancal correspondiente.
Genal
Usuario medio
Mensajes: 164
Registrado: 02 Jul 2007, 20:33

Mensaje por Genal »

no seria mejor en ese bancal si tienes que hacer un invernadro o un dejar 20m2 sin sembrar junto al aljibe con una inclinacion suficiente hacia el aljibe? no se si me explico
Wikfra
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 30 Ago 2010, 08:20

Mensaje por Wikfra »

Muy bueno Genal. Gracias.Te sigo. En el bancal en donde ponga un invernadero, aprovecho ese techo y, si es suficiente, me ahorro el sistema de canaletas.En todo caso se puede combinar, añadir. A nadie le amarga un litro de más...Gracias por las ideas, no había caído en ello.
Carrilanu
Usuario medio
Mensajes: 120
Registrado: 30 Jul 2007, 22:46

Mensaje por Carrilanu »

¿No permite el foro notificar o seguimiento?
ClaveroyParreño
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 17 Abr 2011, 20:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valencia

Mensaje por ClaveroyParreño »

Olvídate de poner cosas raras, tengo un producto nuevo que aplicando 1/2 litro al agua he dejado la piscina que la tengo al aire libre con el agua clara y veo el fondo. Yo el agua de la piscina en invierno la utilizo para regar con lo cual se pone verde oscura. Hace 15 días tenía el agua verde y ahora la tengo cristalina he hecho un video porque parece increible pero cierto, el agua se ha floculado y se ve el fondo. Además siendo de Castellón llamame y me acerco y te lo enseño, con esto se acabo el utilizar el añadirle cloro al agua, jajajajaja.
Pregunta y si lo se te respondo
Responder