Página 1 de 1

Publicado: 29 May 2009, 15:18
por Robanroban
Buenas amigos!!
este es mi primer mensaje en este foro, antes de nada saludar a toda la gente que haceis que cosas tan díficiles aveces, sean mas fáciles. ;-)
Presentación de situación:
 
Tengo tres campos  i una balsa con bastante agua (la suficiente creo para poder plantar arboles i regarlos con gotagota)
En uno de los campos el desnivel des de la balsa es de 70 mts+ proundidad balsa.+ 46 mts de recorrido plano donde quiero instalar la "clavaguera" . En los otros dos campos solo habria que contar la profundiad de  la balsa.
 
Pregunta:
-Que diametro de tubo pe es neccesario para hacer la instalación?
-Aún no tengo bomba, seguramente esa funcionara electrica..... alguna idea?
Saludos i muchas gracias

Publicado: 02 Jun 2009, 14:31
por Auchon
un riego por goteo lleva como 2 atmosferas de presión, después hay que mirar más cosas pero en el desnivel de 70 m creo que incluso debes de poner un regulador de presión.la toma de agua sale por encima de la balsa o por debajo, hay que aspirar el agua o la llave está en el punto más bajo de la balsa.la tubería que lleva el agua , hay que conocer el número de frutales y el caudal y cada cuantos días vas a regar. el que te vende las mangueras te puede ayudar pero el te la va a sobredimensionar pa venderte más materialQue es la "clavaguera"?

Publicado: 07 Jun 2009, 23:37
por Robanroban
Buenas AUCHON.
Gracias por tu ayuda..... respondiendo a tus preguntas.... la bomba que e principo quiero instalar es sumergida, es decir en el punto mas bajo de la balsa. (tengo una para espirar por encima de la balsa pero.... no se si tendra suficiente fuerza).
Por lo que preguntas sobre frutales.... mas o menos serian 30 frutales por campo... los cuales los iria regando por zonas, es decir primer un campo i luego otro.
Saludos

Publicado: 12 Jun 2009, 14:26
por Auchon
la bomba que actualmenmte aspira de la balsa,saca el agua hasta la altura de la balsa y después la bota pabajo. si quieres pon un cubo de capacidad conocida y mides con un reloj cuanto tardas en llenarlo. Ya tienes el caudal e incluso la velocidad del agua.después tienes que coger el número de frutales que vas a regar por cada turno y calculas el caudal total(tengo un dato de6 l/ arbol x día, este dato consultalo biem en una oficina agraria) pero pregunta lo que hacen por ahí. si vas a regar 30 frutales cada 3 días pues multiplica. creo que con una manguera de 32 mm riegas 30 frutales bien.Tú fíjate en lo que te dicen otros pero según mi memoria(no tengo en cuenta pérdidad de carga) y suponiendo una velocidad del agua de 1.5 m/s con una tubería de PE32 puedes alimentar 890 goteros de 4 l/h.otra cosa, en las bombas , en un lado te vienen datos de la altura máxima, el caudal, la presión que transmiten , etc. y sigo con la pregunta: qué es la clavaguera?

Publicado: 11 Mar 2010, 02:37
por Carmairi
Hola amigos, espero que me puedan ayudar.
Estoy haciendo un proyecto de riego por aspersión, pero con circuito cerrado en la tubería principal, esta tubería la tengo distribuida en forma rectangular de aproximadamente 200m de ancho y 900m de largo, en uno de los ramales de 900m pasa la tubería por altos y bajos con diferencias de altura de 30m, mientras que el otro ramal pasa por bajos. No estoy segura de la presión que tendría en los puntos de las válvulas, como los cálculo? Si es un circuito cerrado es verdad que la presión en las válvulas será la misma sin importar que unas esten en partes altas y otras en partes bajas?
 

Publicado: 21 Jun 2010, 12:04
por 6568
holaA lo mejor ya es tarde pero os lo comentoPor allá el 2003 me hize un pequeño programa en excel para calcular diseño agronómico, y diseño hidráulico. Este es de difusión gratuita y lo tengo subido en la web de hidric (está en català y español) solo hay que seleccionar el idioma. Tambien hay manual de instrucciones. Són aplicaciones para riego en aspersión o goteo.Espero que os sirva de ayudaEn todo caso ahí va una fórmula rápida D>raiz(Q*0.236)saluds de hidric