Muy buenas tardes, soy un ingeniero técnico agrícola, la verdad que no me he dedicado nunca a temas de riego pero aqui hay que depurarse o morir jeje. Bueno tampoco hace falta ser tan trágico.Me han pedido que dimensione una red de riego para un parque de varias hectareas. Esta red esta compuesta por un sistema de bombeo inicial, y a partir de ahi hay zonas de riego con aspersión y otras con goteo.Puesto que las presiones de trabajo en un gotero y un aspersor son distintas, puedo usar hasta el hidrante un red de tuberías común???.Y si es sí la respuesta a partir de ahí como debería enfocar la combiación de ambos sistemas??. Ando un poco perdido y la verdad que no quiero meter la pata. Ademas hay poco en cuanto a combinación de sistemas en bibliografía.A todos los sabios del riego, gracias de antemano.Un saludo.
Riego de Parques. Combinación de sistemas
Por lo que veo es un proyecto grande, para poder responder en detalle se requiere mucho más información:
Características de la bomba.
Nivel de agua con relación al terreno a regar.
Plano del área con los límites, caminos, ubicación de objetos, setos, árboles, césped.
De existir desniveles importantes también deben quedar plasmados en el plano. (Mejor mapa topográfico)
Datos agroclimáticos (en su defecto lugar de emplazamiento del proyecto)
En resumen se requiere un diseño.
Le puedo ayudar si me envía la información a mariomsdv@yahoo.com
Características de la bomba.
Nivel de agua con relación al terreno a regar.
Plano del área con los límites, caminos, ubicación de objetos, setos, árboles, césped.
De existir desniveles importantes también deben quedar plasmados en el plano. (Mejor mapa topográfico)
Datos agroclimáticos (en su defecto lugar de emplazamiento del proyecto)
En resumen se requiere un diseño.
Le puedo ayudar si me envía la información a mariomsdv@yahoo.com
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 942
- Registrado: 25 Oct 2003, 00:00
Y para mear también vais de la mano?Pero bueno, que pensais que la gente es tonta o que?Os pongo un enlace de otro foro en la que habeis puesto el mismo mensaje uno y otro, hasta con las mismas comas y a la misma hora uno y otro.Que cada uno saque sus propias conclusiones, ya ya he sacado las mías, pero si pudiéramos ver las IP de uno de otro no se pondrían tantos mensajes pareados.http://www.agroinformacion.com/foro/ver ... saje=14896
Zamayser,sl2008-01-26 18:50:00
Vamos a ver, soy Manu y Mario es Mario, al cual desde aqui le agradezco la respuesta, pero no puedo enviarle datos de nada de lo que me pide.
Mi pregunta quizas se ha complicado demasiado, solo quiero saber si a partir de una red principal (que se dimensionar perfectamente) puedo enganchar a estos hidrantes distinta tipología de riego. O por el contrario tendría que plantearlo como redes separada.
En segundo lugar puse el mismo mensaje en los dos foros, y si has visto un poco mejor, tiene prácticamente la mismoa hora y la misma fecha, es porque me parecieron los dos foros mas serio sobre el tema....y por tanto mi pregunta no tenía porque ser distinta. Me imagino que Mario pensó lo mismo, por si leia antes uno u otro foro.
Soy ingeniero, y me dedico a los proyectos, no a vender sistemas ni a vender tanques, ni a vender nada, pero muchas veces de la gente que realiza instalaciones se puede aprender para diseñar un sistema más acorde con la realidad.
Para mi que llevo ya algunos años en la ingeniería, no en el riego, de los instaladores y comerciales los escucho y tomo lo que creo conveniente, como la prensa escrita y la política.
Solo pido a la gente q responda en el mensaje, q realmente me hace falta el punto de vista del problema q tengo y que se dejen de piques absurdos.
Por cierteo en el de Agroinformación aun no se ha quejado nadie de que repitiera con comas mi mensaje, pero si lo hacen, cortare y copiare este mismo...lo digo con dias de antelación para que nadie se lleve a sorpresas.
De todas formas, Mario, muchas gracias por tu interés, de veras.
Un saludo, y animo a que me respondais. Gracias.
Mi pregunta quizas se ha complicado demasiado, solo quiero saber si a partir de una red principal (que se dimensionar perfectamente) puedo enganchar a estos hidrantes distinta tipología de riego. O por el contrario tendría que plantearlo como redes separada.
En segundo lugar puse el mismo mensaje en los dos foros, y si has visto un poco mejor, tiene prácticamente la mismoa hora y la misma fecha, es porque me parecieron los dos foros mas serio sobre el tema....y por tanto mi pregunta no tenía porque ser distinta. Me imagino que Mario pensó lo mismo, por si leia antes uno u otro foro.
Soy ingeniero, y me dedico a los proyectos, no a vender sistemas ni a vender tanques, ni a vender nada, pero muchas veces de la gente que realiza instalaciones se puede aprender para diseñar un sistema más acorde con la realidad.
Para mi que llevo ya algunos años en la ingeniería, no en el riego, de los instaladores y comerciales los escucho y tomo lo que creo conveniente, como la prensa escrita y la política.
Solo pido a la gente q responda en el mensaje, q realmente me hace falta el punto de vista del problema q tengo y que se dejen de piques absurdos.
Por cierteo en el de Agroinformación aun no se ha quejado nadie de que repitiera con comas mi mensaje, pero si lo hacen, cortare y copiare este mismo...lo digo con dias de antelación para que nadie se lleve a sorpresas.
De todas formas, Mario, muchas gracias por tu interés, de veras.
Un saludo, y animo a que me respondais. Gracias.
El problema que presentan distintos emisores (goteros, aspersores, difusores etc) en un mimo sector (emisores que riegan desde una misma válvula simultáneamente) viene dado por la diferencia de presión con que trabaja cada uno de ellos y por la diferencia en sus intensidades de aplicación del agua (l /m2) ya que requieren distintos tiempos de riego. Por eso le pedía lo datos, porque en dependencia del diseño puede lograrse la compatibilidad.
Por ejemplo el césped demanda más agua x m2 que algunos tipos de árboles, con selección de boquillas y espaciamiento de goteros se puede lograr el mismo tiempo de riego, la presión se puede resolver con reductores de presión o con el uso de goteros autocompensantes.
Es una respuesta muy general. Con mayor información puedo ayudarlo de forma totalmente desinteresada.
Saludos Mario440Mario4402008-01-27 19:52:12
Por ejemplo el césped demanda más agua x m2 que algunos tipos de árboles, con selección de boquillas y espaciamiento de goteros se puede lograr el mismo tiempo de riego, la presión se puede resolver con reductores de presión o con el uso de goteros autocompensantes.
Es una respuesta muy general. Con mayor información puedo ayudarlo de forma totalmente desinteresada.
Saludos Mario440Mario4402008-01-27 19:52:12