Barbecho semillado
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
Buenas noches. Tengo una duda, a ver si me podéis aclarar algo los que llevéis tiempo en AE. ¿Se puede hacer barbecho semillado para enterrar en verde en abril- mayo con una leguminosa? ¿se puede hacer al año siguiente de haber sembrado una proteaginosa (guisante) para grano? ¿cómo habría que declararlo en la PAC? Gracias por las respuestas.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
te pasaré un libro que seguramente te encantará Ylex, "revolución de una brizna de paja" del maestro Fukuoka y se puede hacer eso y aún más. ah, hoy he estado en correos, ya me dirás. saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
cuando estudiaba, (felices tiempos)había un libro que se titulaba fitotecnia general de un tal Urbano Terron, estaba bien y hablaba del laboreo y de los barbechos semillados y sin semillar. El libro valía sobre las 10000 pta, yo lo cogía de la biblioteca.en las rotaciones se te aconseja que cambies la familia de las plantas y yo que tú le haría caso.referente a lo de fukuoka, el está en japón o por ahí y con una temperatura diferente y lluvias diferentes y en japón funciona pero en tu zona tendrás que hacer grandes modificaciones, o no que igual funciona también. yo he leído algo de él, no todo
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
Gracias Biel. Auchon, se trata de aprovechar una parcela de guisantes que tenía grano pero no se pudo segar por estar muy bajita la mies, y la máquina no lo podía coger, con lo que se quedó todo en el campo. Sobre Fukuoka, me gusta el sistema, pero me temo que es incompatible con la mecanización, y con la aridez de la Mancha. Saludos.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 435
- Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: oeste
No sabría decirte a ciencia cierta si se puede o no, cada comunidad autonómica pone sus normas, pero yo he sembrado guisantes después de guisantes al igual que algarrobas y altramuces con el mismo sistema que has empleado tú y ya lo he hecho antes, lo único es que yo las dejo para cosechar, nunca he tenido problemas. Tú lo quieres para hacer barbecho y según tengo entendido esa es una practica aconsejable para la agricultura ecológica.
un saludo.
un saludo.
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
tecnico especialista en trabajar sin parar
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
[QUOTE=Eldelaboina]No sabría decirte a ciencia cierta si se puede o no, cada comunidad autonómica pone sus normas, pero yo he sembrado guisantes después de guisantes al igual que algarrobas y altramuces con el mismo sistema que has empleado tú y ya lo he hecho antes, lo único es que yo las dejo para cosechar, nunca he tenido problemas. Tú lo quieres para hacer barbecho y según tengo entendido esa es una practica aconsejable para la agricultura ecológica.
un saludo. [/QUOTE] ¡Hombre Eldelaboina!¡cuánto tiempo sin verte por aquí, qué tal te va! ¿Quieres decir que los has resembrado o que has dejado crecer la ricia y la has cosechado? También había pensado en eso, pero tengo el problema que se llenó de broza, sobre todo corremundos, así que creo que es mejor si la preparo para que me dé el máximo forraje posible y enterrarlo en mayo. Eldelaboina: por favor, mándame un mail, que quiero comentarte unas cosas y no tengo el tuyo. El mío está al pie del mensaje. Saludos compañero.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 435
- Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: oeste
HOLA YLEX
CLARO QUE PUEDES HACERLO, LO QUE NO SE LA EFECTIVIDAD QUE TENGA, PUES HABRIA QUE VER QUE CANTIDAD DE SEMILLAS GERMINAN, Y LOS EFECTOS DE LAS MALEZAS EN SU DESARROLLO, YO SIEMPRE SEMBRABA ALGUNA LEGUMINOSA PARA INCORPORAR NITROGENO AL SUELO, Y ALGUNAS VARIEDADES PARA DESCOMPACTARLO UN POCO (ZONA SUBTROPICAL), Y DESPUES LA TRITURABA Y LA DEJABA QUE SE FUERA INCORPORANDO, POCO A POCO A LA VELOCIDAD DE LA NATURAEZA, ME SERVIA COMO CAPA VEGETAL PARA MANTENER LA HUMEDAD, CUBRIR EL SUELO DEL IMPACTO DIRECTO DE LA LLUVIA ETC. HAY UNA FALSA CREENCIA DE QUE CDO INCORPORAMOS EL CULTIVO O LA MALEZA CON UN ARADO DE DISCO, O VERTEDERA ESTAMOS FERTILIZANDO LA TIERRA, PERO ESO ES EN PARTE, POR QUE OCURREN FENOMENOS FERMENTATIVOS QUE INCREMENTAN LA TEMPERATURA DEL SUELO ( FIEBRE DEL SUELO) SE PRODUCEN TOXINAS, Y SE DEJAN DE PRODUCIR ELEMENTOS NUTRITIVOS PARA LA PLANTA, ADEMAS LOS MICROORGANISMOS PARA ESE PROCESO UTILIZAN MUCHO NITROGENO, EL MISMO QUE INCORPORASTES A TRAVES DE LOS RISOBIUM QUE VIVEN EN LAS RAICES DE LA LEGUMINOSA, Y LO OTRO ES QUE TIENES QIE ESPERAR A QUE ESA FIEBRE BAJE PARA PODER SEMBRAR, EL PROCESO ES MAS LARGO CDO SON GRAMINEAS, SON FIBROSAS, HAY QUE APRENDER A TRABAJAR CON EL RASTROJO, SE PUEDE HACER UN COMPOST DIRECTAMENTE EN EL CAMPO CON ESE MATERIAL, PERO NECESITAS OXIGENO PARA QUE LA FERMENTACION OCURRA EN UN MEDIO AEROBICO, ESO SE HACE CON EL CORTE HORIZONTAL Y UN SURCADOR QUE VA INCORPORADO A CADA ORGANO, SINO LO IDEAL ES TRITURAR LO MEJOR POSIBLE ESE MATERIAL, COMO USTEDES SON PRODUCTORES ORGANICOS, DEBEN TENER SUS TIERRAS EN BUEN ESTADO, ES DECIR RICA EN MACRO Y MICROORGANISMOS QUE SON LOS QUE DESCOMPONEN ESE MATERIAL, ELLOS SON EL SISTEMA DIGESTIVO DE LAS PLANTAS, MIENTRA MAS GRANDE MAYOR CAPACIDAD DE DIGESTION Y MAS RAPIDO EL PROCESO, HAY TIENES EL CASO DE LOS DE SIEMBRA DIRECTA QUE NO SABEN QUE HACER CON LA PAJA PORQUE SE DEMORA UN MONTON EN DESCOMPONERCE, PERO SI TIENES UN SU
ELO QUE APENAS LABRAS Y LO BOMBARDEAS DE QUIMICOS QUE ORGANISMO PUEDE VIVIR EN ESAS CONDICIONES Y PARA REMATAR NO QUE DA OTRO REMEDIO QUE UTILIZAR ARADOS O VERTEDERAS QUE DESTRUYEN LA ESTRUCTURA DEL SUELO Y EL HABITAT DE LOS ORGANISMOS QUE VIVEN EN ELLA, ESTO ULTIMO YO DIGO QUE ES LA UNICA COSA QUE LE GENERA PROBLEMA AL AGRICULTOR EN GENERAL Y AL ECOLOGICO EN PARTICULAR, USTEDES LOS PRODUCTORES ECOLOGICOS TIENEN UN TRAMO RECORRIDO BIEN GRANDE CON RESPECTO AL RESTO, PERO EN CTO A TECNOLOGIA DE LABRANZA SE HA AVANZADO POCO, HASTA QUE APARECIO EL CORTE HORIZONTAL SIN INVERTIR LAS CAPAS DEL SUELO, LAS SINERGIAS QUE SE PRODUCEN SON INCREIBLES. COMENTAME UN POCO SOBRE TODO ESTO Y CON GUSTO
UN SALUDO Ecoarado2009-10-27 01:13:42
CLARO QUE PUEDES HACERLO, LO QUE NO SE LA EFECTIVIDAD QUE TENGA, PUES HABRIA QUE VER QUE CANTIDAD DE SEMILLAS GERMINAN, Y LOS EFECTOS DE LAS MALEZAS EN SU DESARROLLO, YO SIEMPRE SEMBRABA ALGUNA LEGUMINOSA PARA INCORPORAR NITROGENO AL SUELO, Y ALGUNAS VARIEDADES PARA DESCOMPACTARLO UN POCO (ZONA SUBTROPICAL), Y DESPUES LA TRITURABA Y LA DEJABA QUE SE FUERA INCORPORANDO, POCO A POCO A LA VELOCIDAD DE LA NATURAEZA, ME SERVIA COMO CAPA VEGETAL PARA MANTENER LA HUMEDAD, CUBRIR EL SUELO DEL IMPACTO DIRECTO DE LA LLUVIA ETC. HAY UNA FALSA CREENCIA DE QUE CDO INCORPORAMOS EL CULTIVO O LA MALEZA CON UN ARADO DE DISCO, O VERTEDERA ESTAMOS FERTILIZANDO LA TIERRA, PERO ESO ES EN PARTE, POR QUE OCURREN FENOMENOS FERMENTATIVOS QUE INCREMENTAN LA TEMPERATURA DEL SUELO ( FIEBRE DEL SUELO) SE PRODUCEN TOXINAS, Y SE DEJAN DE PRODUCIR ELEMENTOS NUTRITIVOS PARA LA PLANTA, ADEMAS LOS MICROORGANISMOS PARA ESE PROCESO UTILIZAN MUCHO NITROGENO, EL MISMO QUE INCORPORASTES A TRAVES DE LOS RISOBIUM QUE VIVEN EN LAS RAICES DE LA LEGUMINOSA, Y LO OTRO ES QUE TIENES QIE ESPERAR A QUE ESA FIEBRE BAJE PARA PODER SEMBRAR, EL PROCESO ES MAS LARGO CDO SON GRAMINEAS, SON FIBROSAS, HAY QUE APRENDER A TRABAJAR CON EL RASTROJO, SE PUEDE HACER UN COMPOST DIRECTAMENTE EN EL CAMPO CON ESE MATERIAL, PERO NECESITAS OXIGENO PARA QUE LA FERMENTACION OCURRA EN UN MEDIO AEROBICO, ESO SE HACE CON EL CORTE HORIZONTAL Y UN SURCADOR QUE VA INCORPORADO A CADA ORGANO, SINO LO IDEAL ES TRITURAR LO MEJOR POSIBLE ESE MATERIAL, COMO USTEDES SON PRODUCTORES ORGANICOS, DEBEN TENER SUS TIERRAS EN BUEN ESTADO, ES DECIR RICA EN MACRO Y MICROORGANISMOS QUE SON LOS QUE DESCOMPONEN ESE MATERIAL, ELLOS SON EL SISTEMA DIGESTIVO DE LAS PLANTAS, MIENTRA MAS GRANDE MAYOR CAPACIDAD DE DIGESTION Y MAS RAPIDO EL PROCESO, HAY TIENES EL CASO DE LOS DE SIEMBRA DIRECTA QUE NO SABEN QUE HACER CON LA PAJA PORQUE SE DEMORA UN MONTON EN DESCOMPONERCE, PERO SI TIENES UN SU
ELO QUE APENAS LABRAS Y LO BOMBARDEAS DE QUIMICOS QUE ORGANISMO PUEDE VIVIR EN ESAS CONDICIONES Y PARA REMATAR NO QUE DA OTRO REMEDIO QUE UTILIZAR ARADOS O VERTEDERAS QUE DESTRUYEN LA ESTRUCTURA DEL SUELO Y EL HABITAT DE LOS ORGANISMOS QUE VIVEN EN ELLA, ESTO ULTIMO YO DIGO QUE ES LA UNICA COSA QUE LE GENERA PROBLEMA AL AGRICULTOR EN GENERAL Y AL ECOLOGICO EN PARTICULAR, USTEDES LOS PRODUCTORES ECOLOGICOS TIENEN UN TRAMO RECORRIDO BIEN GRANDE CON RESPECTO AL RESTO, PERO EN CTO A TECNOLOGIA DE LABRANZA SE HA AVANZADO POCO, HASTA QUE APARECIO EL CORTE HORIZONTAL SIN INVERTIR LAS CAPAS DEL SUELO, LAS SINERGIAS QUE SE PRODUCEN SON INCREIBLES. COMENTAME UN POCO SOBRE TODO ESTO Y CON GUSTO
UN SALUDO Ecoarado2009-10-27 01:13:42
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
Hola ecoarado. Gracias por la respuesta. Eldelaboina, gracias a ti también; si vas a Madrid el 21 nos podríamos ver allí. Ecoarado, no he entendido bien tu mensaje. te pediría que no lo escribas en mayúsculas. Esto en el foro significa que estás GRITANDO y estoy seguro de que no era esa tu intención. Me gustaría que me explicaras con más detalle cuál es la mejor forma a tu entender, de hacer el abonado en verde. ¿De dónde eres, Ecoarado?
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
por la zona subtropical y el ustedes o es de canarias o de sudamerica(esto ultimo es por lo de orgánico).creo que se refiere a lgo que leí hace tiempo de manejo del abono verde qu conistía en desbrozar o desmenuzar el cultivo, yo lo hacía con una desbrozadora con corte de hilo de nylon(eran 1500 m.) el cultivo y dejarlo sobre la tierra como 15 días, después darle un ligero pase de cultivador o de grada enterrándolo 5 cm o muy superficial y al cabo de otros 20 días enterrarlo más profundo y si llueve entre los procesos mejor . después tienes que esperar otro mes o así y después preparar pa la siembra o incluso ya puedes sembrar.Nunca usar vertedera porque mezcla los horizontes del suelo, aparte de la suela e inviertes los microorganismos.esperemos que Ecoarado nos lo aclare mejor
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
creo que lo suyo es darle discos ya que lo trocean muy bien y lo semi entierran superficialmente, no alterando demasiado el suelo. además es mucho más rápido y requiere menos energía que una trituradora y aparte ya lo dejas semienterrado. se hace esto cuando lo que sembremos este al 90-95% de floración antes de que el fruto madure.si lo trituramos, podemos enterrar enseguida con lo que aportamos más agua al suelo o esperar unos 10 días para que seque y enterrarlo una vez seco.De todas formas a mi forma de ver es mejor aprovechar los cultivos en modo de asociación, hacer las cosechas correspondientes y dejar siempre la paja como materia orgánica o pasar animales que si se comen la paja y restos pero que dejan sus excrementos que viene a ser esa misma materia orgánica mejor transformada.salud.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
Muchas gracias a todos, mi nombre es yordan, vivo en Miami, Florida, soy cubano espanol, y tengo con mi familia una empresa que es la que fabrica y comercializa los equipos de corte horizontal de marca ecoarado, mi padre que El que dirige la empresa es profesor de agroecologia y trabaja en un centro de investigaciones de agricultura ecologica en granada tiene mucha experiencia y pude serles util dentro de. sus posibilidades a traves del correo de la pagina web ecoarado.com. me alegra mucho de que tengan bastante conocimiento es mas auchon y biel me sorprendieron,quise explicar varias cosas a la ves, e intentare hacerlo mas ordenado, primero las leguminosas tienen la capacidad de incorporar nitrogeno al suelo de manera natural y lo hace a traves de unas bacterias llamadas risobium que viven en simbiosis con las raices, captan el nitrogeno del aire y lo convierten en nitrogeno asimilable por las plantas, luego estas lo incorporan a traves de sus raices cdo se descomponen en el suelo.ahora bien la parte aerea de las leguminosas se descompone muy rapidamente no es necesario enterrarla.Lo de cortarla en pequenos pedazos es para ayudar al proceso de descomposicion de esa materia organica si tiene mucho follage y las gramineas que son muy fibrosas.
para cualquier agricultor lo mas importante debe ser el suelo. Un suelo pobre, esteril, o enfermo no puede producir un alimento sano, la agricultura convencional a dado al traste con todo esto, las tecnologia de labranza han obviado practicamente la manera en que la naturaleza realiza sus procesos, ella es capaz de mantener en equilibrio las proporciones de oxigeno, agua, organismos vivos, nutrientes etc. Los arados de discos,rastras de discos, vertedera,subsoladore trabajan la tierra de manera vertical, unos destruyen la estructura del suelo,otros invierten las capas liquidando poco a poco a los organismos vivos que son los que producen los nutrientes, luego compactamos la tierra eliminando parte del oxigeno,evitando que el agua penetre y se pierda por evaporacion, tambien la que esta debajo se pierde porque hay muchos microporos y el agua sube por capilaridad, y tambien la compactacion evita que las raices penetren.Todo esto tiene sus concecuencia que han sido nefastas en el tiempo por eso uds los productores ecologico estan en la avanzada, lo digo con humildad despues de ver los desastres que ha provocado la agricultura convensional, sin hablar todavia de los agrotoxicos. Llevamos mas de 10 mil years labrando la tierra y se han inventado mas aviones que arados y todas las formas de agricultura usan de una manera u otra las mismas tecnologias de labranza, algunas intentan evitarlo lo mayor posible como la siembra directa pero van al otro extremo arar lo menos posible y meterle mucho veneno y lo increible es que practicamente ya se abandono en EEUU empezo a finales de los 50, porque el suelo cdo esta mucho tiempo en barbecho se compacta mucho y ensima con tratamiento intensivo de quimicos, lo fueron esterelizando poco a poco con las concecuencia que esto trae, luego tenemos a la agricultura ecologica que tambien intenta evitar en la medida de sus posibilidades el uso intensivo de estas tecnologia de labranza, pero tarde o temprano las usamos, el corte horizontal sin invertir las capas del suelo surge como una respuesta a todos estos fenomenos negativos que provocan las tecnologias actuales de labranza, todo esto lo explico y faltan muchas cosas mas para poder comprender porque algunas cosas funcionan y otras no.
No he perdido la linea de la conversacion, yo trabajo con dos cientifico uno esta en espana y el otro esta aqui es especialista en suelo y el que invento la tecnologia de corte horizontal y cada ves que les pregunto algo, recibo una conferencia antes de llegar a lo que necesito porque en la naturaleza no hay nada simple, asi me dicen. Cdo enterramos los desechos de la cosecha anterior esto ocurre muchas veces en precencia de poco oxigeno con lo cual ocurre una fermentacion casi anaerobica, se producen toxinas, y altas temperatura, los microorganismos utilizan mucho nitrogeno para este proceso, nitrogeno que necesitamos para nuestros cultivos y que no tendremos, de hay la importancia del oxigeno en todo proceso fermentativo, por eso tierra compactada significa poco oxigeno, pobre penetracion del agua y raices, fermentacines anaerobicas que se traducen muchas veces en bajos Rendimientos. Auchon y Biel plantean como incorporar el rastrojo, debemos intentar trabajar con el rastrojo de la cosecha anterior si es una leguminosa no hay problema a no ser que haya mucho follage en triturarla un poco no con discos sino con una segadora igual con las gramineas estas son fibrosas y se demoran mas en descomponerse, ahora bien lo de hacer un compost directo en el campo ya es hacer agricultura de bata blanca, Auchon y biel estan por la linea, con el ecoarado sale muy bien porque se le incorpora unos surcadores que mientras oxigenamos por un lado por el otro inoculamos con la tierra al rastrojo atraves de los surcadores para que los microorganismos hagan su trabajo, a los dos mese mas o menos le hacemos otro pase sin surcador solo para oxigenar y no se necesita enterrar mas el material, muy pocas personas conocen de esta tecnica, hacen el compost fuera del campo y hay que removerlo bastante porque es demasiado volumen y hay que oxigenarlo constantemente cosa que no ocurre de de la manera anterior.Me gustaria saber como controlan las malezas y que piensan de ello. Un saludo para todos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
Ecoarado. Por aquí lo habitual es controlar las malas hierbas con laboreo antes de la siembra, y con herbicidas después. Como en ecológico no se utilizan, habrá que tratar de dejar la tierra lo más limpia posible antes de la siembra. También se hace rotación de cultivos. Sobre el corte horizontal: en mi zona (La Mancha) uyilizamos en verano un tipo de arado para las viñas que consiste en una o dos cuchillas largas horizontales con un poco de convergencia que labra a muy pocos centímetros por debajo de la superficie. Mueve muy poco la tierra, con lo que apenas hay evaporación, y corta las raíces de las hierbas a unos 3-4 cm por debajo. Creo que hace un efecto similar a lo que tu comentas. Ylex692009-10-29 09:26:20
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Hola ylex. Gracias por la foto, efectivamente lo que muestras es un implemento de corte horizontal acoplado a un subsolador, algo muy similar se invento en canada por los años 1900 y le llaman arado de corte Plano, todavia lo trabajan en algunos sitios inclusive en Rusia, pero no evoluciono mucho, solo trabaja 3 o 4 cm como tu dices y elimina un poco las malezas porque las de sistema radicular mas profunda no las afecta y efectivamente crea macroporos que rompen la continuidad capilar del agua pero por otro lado no descompacta en profundidad con lo que se pierde bastante agua de la que cae que al no poder penetrar rapidamente en el suelo se evapora, el ecoarado es un implemento muy novedoso y totalmente diferente en su diseño, trabaja hasta 60 cm de profundid en todo tipo de suelo e inclusive con niveles de humedad altos, nos movemos en el campo del conocimiento y no en el de los hierros, si no se comprenden las causas de los procesos o fenomenos dificilmente podremos encontrar una buena solución, no creas que es facil para nosotros explicarle a un agricultor que lo que hace el ecoarado es opuesto a lo que estaban haciendo hasta ahora, puesto que durante mucho tiempo se nos ha vendido un modelo de agricultura que ha colapsado ( la convensional ), ha sido un sistema simplista, que en parte se ha olvidado de la naturaleza y sus procesos, por eso antes de hablar del ecoarado, siempre hablamos de las causas de los problemas por decirlo asi y despues como es que la tecnologia participa en su solución, veo que manejas coceptos que otros no saben ni que existen, se que en cto veas un ecoarado trabajar te daras cuenta rapidamente de sus beneficios, si pudieras facilitar alguna direccion de correo a donde enviarte informacion con gusto, informacion sobre suelo, ganaderia ecologica, beneficios del ecoarado etc, y si te interesa en un futuro se puede organizar una demostracion del ecoarado por tu zona. Cambiado de tema estubo chistoso lo de comerce las ortigas, tienes razon en cortarlas en la epoca de floracion en ese momento gran parte de la energia de la planta se traslada a la parte aerea con lo que la raiz esta mas debil y efectivamente también se evita su propagacion por semilla, pero la ortiga tambien se propaga por esqueje es decir si la cortas entonces fortalecemos su sistema radicular y cdo tenga una oportunidad brotará, por lo que si el prado esta muy inundado de ortigas la cosa esta fea, entonces la causa del problema estara debajo y no arriba, en el caso de los prados, el ecoarado resuelve varias cosas a la ves, por un lado liquida a la ortiga desde abajo y por otr rehabilitamos el pasto, este en ningún momento es eliminado sino todo lo contrario, esa labor hay que hacerla con las primeras lluvias de primavera porque lo que buscamos eliminar definitivamente es la ortiga, descompactar y oxigenar capas inferiores y con ellos hacer que la raices del pasto ocupe espacios que antes no tenia. Un saludo Ecoarado2009-10-30 14:38:22