¿ES POSIBLE MEJORAR RENDIMIENTOS ECOLÓGICAMENTE?
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 2
- Registrado: 15 Jun 2007, 22:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
La agricultura intensiva actual ha mejorado los rendimientos gracias a la selección masal de variedades, aspecto no contemplado en agricultura ecológica, que no tiene este fin, sino conseguir vegetales sanos, adaptados a cada zona y que sirvan de base a una alimentación sana y natural.
Los productos utilizables en agricultura ecológica no harán mejorar los rendimientos de los cultivos, los harán más resistentes a plagas y enfermedades, que no es lo mismo.
Lo triste es que aún haya gente que se crea estas historias.
Y sobre todo cuando se quieren vender productos sin saber nada de la agricultura tradicional más ecológica y sostenible, que hablen los que más saben y los demás callaremos y aprenderemos, y no hablen los que menos, entonces no callaremos y no aprenderemos NADA!!
Fdo: Diego Sanz. Doctor Ingeniero Agrónomo.
Los productos utilizables en agricultura ecológica no harán mejorar los rendimientos de los cultivos, los harán más resistentes a plagas y enfermedades, que no es lo mismo.
Lo triste es que aún haya gente que se crea estas historias.
Y sobre todo cuando se quieren vender productos sin saber nada de la agricultura tradicional más ecológica y sostenible, que hablen los que más saben y los demás callaremos y aprenderemos, y no hablen los que menos, entonces no callaremos y no aprenderemos NADA!!
Fdo: Diego Sanz. Doctor Ingeniero Agrónomo.
Sr. Sanz:
Le repito que no debe acosar a la gente en el foro porque no trabajen en su empresa, a decir verdad con la mezcla de conceptos y la poca base argumentativa al respecto, se ve que solo persigue descalificaciones fuera de lugar y nada constructivas.
Disebi es una empresa sólida y seria, ya que yo tengo el placer de conocerlos personalmente, hasta en la metodología de trabajo, habiendo realizado investigaciones y pruebas de sus productos desde el 1996.
Su verborrea de estudiante de 2º lo descalifica sr. Sanz y nos aclara que no es usted más que un impostor que se dedica a difamar a la gente y empresas que gratuitamente intentan ayudar a quien pisa el campo, cosa que por supuesto usted no ha hecho.
Por cierto si usted diciendo lo que dice tiene el doctorado, yo me retiro de mi cátedra.
Un abrazo a Disebi y que siga sembrando luz en la oscuridad.
Le repito que no debe acosar a la gente en el foro porque no trabajen en su empresa, a decir verdad con la mezcla de conceptos y la poca base argumentativa al respecto, se ve que solo persigue descalificaciones fuera de lugar y nada constructivas.
Disebi es una empresa sólida y seria, ya que yo tengo el placer de conocerlos personalmente, hasta en la metodología de trabajo, habiendo realizado investigaciones y pruebas de sus productos desde el 1996.
Su verborrea de estudiante de 2º lo descalifica sr. Sanz y nos aclara que no es usted más que un impostor que se dedica a difamar a la gente y empresas que gratuitamente intentan ayudar a quien pisa el campo, cosa que por supuesto usted no ha hecho.
Por cierto si usted diciendo lo que dice tiene el doctorado, yo me retiro de mi cátedra.
Un abrazo a Disebi y que siga sembrando luz en la oscuridad.
De La Rosa Doctor Ingeniero Agrónomo (Sevilla)
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 1
- Registrado: 20 Jun 2007, 16:46
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 3
- Registrado: 01 Sep 2007, 02:11
Con un compost de alta calidad (método CMC) podrás obtener además de resistencia contra las plagas y enfermedades, aumentar la producción. El último proyecto fue en Uzbekistán se llegó a un aumento de la producción de algodón de un 60 %. Diego Sanz si no telo crees preguntale al Sr. Presidente de Uzbekistán Islam A. Karimov o alguién de su administración.
Saludos
www.samsoluciones.es
Saludos
www.samsoluciones.es
la agricultura ecológica, desde mi punto de vista, no consiste sólo en no echar productos químicos sino que pasa por respetar los ciclos de cada planta, sus ritmos, y olvidarnos del concepto de productividad, que las máquinas no son plantas, a ver si se nos mete en la cabeza de una vez,
yo no soy ingeniera ni quiero serlo pero llevo trabajando la huerta toda mi vida y muchos años trabajando la agricultura ecológica para la produccion,l distribución y consumo, en fin, que cada uno con lo suyo pero a ver si vamos introduciendo nuevos conceptos,a parte de la moda de la etiqueta y del carro de todas las empresas que se han sumado a una moda tan irracional como es el respeto a la naturaleza y a nosotr@s mismas.
hasta la prçoxima y ánimo
yo no soy ingeniera ni quiero serlo pero llevo trabajando la huerta toda mi vida y muchos años trabajando la agricultura ecológica para la produccion,l distribución y consumo, en fin, que cada uno con lo suyo pero a ver si vamos introduciendo nuevos conceptos,a parte de la moda de la etiqueta y del carro de todas las empresas que se han sumado a una moda tan irracional como es el respeto a la naturaleza y a nosotr@s mismas.
hasta la prçoxima y ánimo
- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
aumentar la cantidad de materia seca con metodos eco hay que contemplar multitud de factores.desde buscar cultivares adaptados al medio que han ido seleccionando los agricultores de la zona que guardan semillas,una rotación de cultivos adecuada,prácticas de laboreo,así poco a poco se va uno conformando un agrrosistema, sino autosuficiente, al menos con una importante reduccción de insumos que al final se refleja en la cuenta de resultados.yo considero muy importante el ganado,mejor razas rústicas pero si no se encuentra o es muy caro ,poner razas seleccionadas aunque no creo que produzcan igual.suele suceder que todo ese manejo del agrosistema se haya perdido o esté sólo en el recuerdo de algunos viejos.por ahí he oído hablar de las redes de semillas y se podrá empezar por ahí que ya llevan trabajo adelantado
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
-
- Usuario medio
- Mensajes: 53
- Registrado: 11 Jul 2008, 20:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Aumentar los rendimientos con respecto a qué? Con respecto a la superficie utilizada? Con respecto a la mano de obra? Con respecto a la inversión realizada?
Sr. Sanz, no debería vd. realizar afirmaciones tan tajantes... porque en función de qué se contemple ese "rendimiento", los resultados varían mucho.
Por ejemplo, una adecuada asociacion de cultivos (muy habitual en agricultura ecológica) es mucho más productiva por unidad de superficie que un monocultivo. Y eso se nota cuando la tierra es cara.
Y ahora que ha subido tanto el combustible... ¿qué? ¿A que ya no sale tan a cuenta tirar de NPK y pesticidas fabricados con petróleo?
Sr. Sanz, no debería vd. realizar afirmaciones tan tajantes... porque en función de qué se contemple ese "rendimiento", los resultados varían mucho.
Por ejemplo, una adecuada asociacion de cultivos (muy habitual en agricultura ecológica) es mucho más productiva por unidad de superficie que un monocultivo. Y eso se nota cuando la tierra es cara.
Y ahora que ha subido tanto el combustible... ¿qué? ¿A que ya no sale tan a cuenta tirar de NPK y pesticidas fabricados con petróleo?
Los problemas ni se crean ni se destruyen: sólo se transforman
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 2
- Registrado: 31 Jul 2008, 10:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Diegosanz]La agricultura intensiva actual ha mejorado los rendimientos gracias a la selección masal de variedades, aspecto no contemplado en agricultura ecológica, que no tiene este fin, sino conseguir vegetales sanos, adaptados a cada zona y que sirvan de base a una alimentación sana y natural.
Los productos utilizables en agricultura ecológica no harán mejorar los rendimientos de los cultivos, los harán más resistentes a plagas y enfermedades, que no es lo mismo.
Lo triste es que aún haya gente que se crea estas historias.
Y sobre todo cuando se quieren vender productos sin saber nada de la agricultura tradicional más ecológica y sostenible, que hablen los que más saben y los demás callaremos y aprenderemos, y no hablen los que menos, entonces no callaremos y no aprenderemos NADA!!
Fdo: Diego Sanz. Doctor Ingeniero Agrónomo.[/QUOTE]Perdone, sr Sanz, pero desde mi humilde punto de vista y según me han contado diferentes ingenieros agrónomos con doctorados sobre este tema y mis amigos productores a los que represento, la agricultura ecológica ha hecho que mejore su producción: 1. en calidad y 2. en cantidad.Además, no contamina la tierra agrícola, ni el aire que respiramos, ni el agua. Es cierto que los productos indicados para la agricultura ecológica son más caros que para la agricultura tradiconal, y que el precio que le pagan a los productores es solo un poco más caro, pero estoy segura que va a cambiar. Cualquier cosa que hagamos para mantener el planeta y a nosotros mismos es perfectamente aceptable. Por cierto, si son más resistentes a plagas y a enfermedades, ¿no serán más productivos y más rentables para los agricultores?Pensemos en ellos, que son los que realmente sufren los gases de los pesticidas, la contaminación de los cultivos.