Página 1 de 1

Publicado: 14 Abr 2005, 23:50
por Apicivi
Me gustaria abrir una nueva linea de contactos en torno a los productos de la colmena. Soy apicultor profesional y me apasiona todo lo relacionado con la apicultura. Hasta pronto

Publicado: 15 Abr 2005, 20:03
por Amadeu
Hola Apicivi,
soy un aficionado a la apicultura que he empezado el año pasado con dos colmenas y espero llegar a tener unas 8 a pleno rendimiento para poder disfrutar por considerarlo una distracción muy interesante. En un futuro ya veremos.
Estoy de enhorabuena ya que si bien están en pleno campo sin ninguna protección han resistido este invierno tan frio.( zona de Calatayud).
En la revisión después del invierno, he visto los panales muy juntos y un cierto desorden y algún panal muy ondulado ¿ puede que tenga excesivo calor en verano ?
Pudes explicarme la correcta colocación de las maderitas contra la varroa?
Que puedo hacer para no favorecerles la emjambración y asi poder tener una colmena más numerosa ? Esta primavera les he puesto un alza nueva.
Bueno ya iremos comentando la jugada .
 ¡¡ Por cierto, tienes algún truco para poder ver facilmente a la reina ?, por más que lo intento no lo consigo !!
saludos 

Publicado: 15 Abr 2005, 22:35
por Pages
Hola Amadeu. Yo tuve colmenas hace años, pero lo dejé. Pero tengo alguna experiencia. Son Dadant?,  porque te decantaste por las de alzas? Casi todo el mundo en España usa Layens, por algo debe ser. Las Dadant no van bien con estos climas.
Las tiras contra la varroa yo las colocaba cada dos o tres cuadros, con un alambre insertado y en forma de cruz, de manera que no se cayera al fondo.
Es muy delicado controlar la enjambrazón, por no decir imposible. Cuando llega la época puedes adelantarte a sus instintos, intuyes que puede pasar y puedes debilitarla formando tu algun nuevo enjambre quitandoloe cuadros de puesta jovgen y adulta con unas cuantas abejas. Pero aún así es muy dificil que no deserten de la colmena madre.
La reina suele estar en los cuadros de puesta joven. Depende de como tengas la colmena puedes verlas fácilmente; si no hay mucha puesta, por ejemplo.
Un truco para el verano: Pinta la chapa de la tapa con pintura blanca de paredes, la más barata que encuentres, no esmalte. En otoño tienes que sacarla, crea humedades. Espero haberte servido en algo. Salud
 

Publicado: 16 Abr 2005, 22:46
por Apicivi
Hola Amadeu y Pages:Esto va bien, ya somos tres.
Amadeu, cuentanos si son Dadant o Langstrotht, pese a lo que comenta Pages, yo recomiendo siempre colmenas de alzas. Tiene razón en el sentido de que en zonas meliferas pobres la Layens suele ir bien, pero tambien una L con excluidor de reinas y medias alzas. Personalmente y aunque en nuestra explotación tenemos los tres tipos de colmenas a la hora de producir prefiero, sin dudas, la Dadant. Tiene una camara de cria espaciosa y una vez preparada la colonia en los manejos primaverales te olvidas de ella y solo te tienes que ocupar de extraer la miel de las alzas cuando las llenan. Tambien me gustan mucho las L pero exige mayor atención y más manejos, aunque bien llevadas pueden producir tanto o más que las D. La Layens que es la más manejable en todos los sentidos tiene dos pegas fundamentales: Poco espacio y encontrar siempre la cria revuelta con la miel, salvo en situaciones de bloqueo de puesta.
La reina está siempre en los últimos cuadros ahovados, según la hora del día prefiere aquella zona de la colmena calentada en ese momento por el sol y si te cuesta verla en los cuadros pon un excluidor entre camara de cria y alza y ahuma suavemente por la piquera unas cuantas veces. La encontraras casi seguro bajo el excluidor.
Las laminas de cera onduladas pueden deberse en efecto al exceso de calor, te recomiendo emplear cera rigida, es más delicada de manejo pero aguanta mucho más.
Las tablillas de chopo se situan cerca del nido de cria pues la Varroa como sabrás se reproduce en las celdas de cria conviene poner una en cada extremo de los cuadros y en el centro de ovalo que forma el nido de cria.
Pages tiene razón en la dificultad para controlar la ejambrazón o mejor dicho en conpatibilizar ese control con la cosecha de miel, porque evidentemente si practicas la enjambrazon artificial evitas la natural pero a no ser que esta sea muy temprana peligra  la cosecha al tener en su momento algido pocas pecoreadoras.
El mejor control de la enjambrazon es la presencia de reina joven, las colmenas con reina de un año no enjambran. Depende tambíen de la genetica de cada colonia, las hay muy enjambradoras y otras menos. Es bueno, como para todo reponer al menos un tercio de la cera de la camara de cria cada año y que las abejas tengan espacio vital.
Hasta pronto colegas. Un saludo. No es por nada pero el icono parece una abeja o es que ya las veo por todas partes.Apicivi38458,9504861111

Publicado: 18 Abr 2005, 20:46
por Amadeu
Hola a todos,
las colmenas que tengo, son Langstrotht y pensando en la dificultat para separar crias y miel, ya puse el excluidor de reinas de inicio. Esta temporada les he puesto las alzas que son como un cuerpo de cria de grande y a ver que pasa. Este fin de semana voy a echarles una ojeada a ver que tal están.
El problema que veo con los palitos de la varroa, sobre todo en primavera es que cuando los pongo, recien terminado el invierno ellas ya empiezan a salir y no se si el producto que está puesto durante un mes aproximadamente puede contaminar parte del nectar que van trayendo a pesar de que estén separados por el excluidor.
He observado tambien que les cuesta mucho trabajar en los cuadros laterales que están practicamente intactos.
Los cuadros de la cámara de cria en que ya han nacido abejas, hay que hacer algo especial o bien ellas ya los limpian y vuelven a poner huevos ?
Bueno para hoy ya está bien de preguntas, como podeis ver estoy empezando y me gustaría cometer pocos errores y para ello lo mejor es preguntar mucho al que sabe. 
saludos a todos los mieleros
 

Publicado: 20 Abr 2005, 01:50
por Apicivi
Hola a todos:
Amadeu. Las tiras contra varroa hay que quitarlas a los 22 días. El ciclo de varroa es de 21 igual que el de la obrera. ¿Con que producto estas tratando?
No debias haber puesto las alzas si no han trabajado todos los cuadros de la camara de cria.
En los cuadros donde han nacido abejas ellas mismas proceden a su limpieza y la reina volvera a poner. Cada generación que nace deja pegada a la celda la camisa de la metomofosis. conviene renovar los cuadros por otros de cera estampada cada 2 o 3 años, el color de la cera y el tamaño de las celdas te diran cuando conviene. coge la norma de renovar cada año al menos 1/3 de los cuadros de la camara de cria, siguiendo siempre el mismo orden para no confundirte.
Hasta pronto. Un saludo.

Publicado: 26 Abr 2005, 19:52
por Amadeu
Hola,
tal y como os dije,he estado revisando la situación de las colmenas y no he visto demasiados cambios:
 la colmena del alza, está practicamente igual, o sea que han trabajado muy poco. En el alza no han hecho nada y la situación en la cámara de cria es parecida, cuadros externos de ambos lados sin tocar y en centro muy apretado todo. Actividad detectada mediana, y numero de abejas cubriendo tres cuadros más o menos.
La colmena sin alza, nueva de este año, muy activa, venian muchas abejas cargadas con polen y mucha actividad interior.
Que opinais, es posible que estén enfermas las abejas del alza que son las que han pasado el invierno ?, es normal un cierto retraso en la actividad ?
Desconozco el producto que les he puesto contra la varroa, son unos palitos que me vendieron en la tienda, ya me informaré y os lo diré.
Para evitar que el calor deforme los panales hay algún truco que se pueda aplicar ?, habia pensado en colocar una segunda tapa de algún material que permita la circulación de aire entre ambas.
saludos

Publicado: 26 Abr 2005, 23:37
por Pages
Hola. He tenido cajas de las tres clases pero al final me decanté por Dadant, aunque creo que sacaba más miel con la Layens. Pero la comodidad y mayor calidad de la miel de las Dadant son importantes.
Veo que dominas el tema apicvi, lástima que ya no lo practique; a veces lo hecho de menos.
No tienen porque estar enfermas, Amadeu. Sencillamente tienen la reina más vieja o su genética no es tan buena. Es normal tener colmenas de todo tipo. Yo llegue a fabricarme mis reinas, pero es muy complicado y técnico.
Una cosa más Amadeu. No le pongas el alza hasta que abajo no estén muy llenas, casi a explotar. Sinó es peor. ¿Es así, apicvi?. Saludos dulces.

Publicado: 29 Abr 2005, 00:17
por Apicivi
Hola a todos:
Amadeu, no es normal que en este tiempo tengas solo tres cuadros cubiertos de abejas. La reina será vieja y habrá que sustituirla, Dime en que zona estas y las floraciones que tienes.
El exceso de calor lo puedes evitar poniendo encima de las colmenas alguna uralita vieja u otro aislante. También puedes colocar una pequeña piedra en una esquina de la tapa con lo que aumentas la ventilación. Hasta pronto. Carlos 

Publicado: 04 May 2005, 12:42
por Rofer
Hola amigos, que tal?
Al igual que Amadeu soy nuevo en esta plaza. Yo tambien empece con dos colmenas layens el año pasado y este año me han dado dos nucleos, que este fin de semana he cambiado a otras dos layens. Estos nuecleos estan un poco debiles ¿seria conveniente pasarles algun cuadro de pollo de las otros dos que estan bastante fuertecitas?
Hace como cosa de un mes las cure con Apiciclina. En esta ultima revision que he hecho este fin de semana observo que se encuentran sanas y con mucho movimiento, aunque creo que la entrada de polen es un poco escasa. Aun estando sanas ¿Tendria que prevenirlas de alguna enfermedad usando preventivamente algun medicamento? Tengo Timol (para acaroasis y varroa) que me han dicho que use ahora en primavera y luego en el otoño (aun no he hechado nada solo Apiciclina), ¿deja esto residuos en la miel? Unos dicen que no por que es natural, otro que si.
 
        Gracias y hasta pronto.

Publicado: 17 May 2005, 22:59
por Apicivi
Hola Rofer:Bienvenido al foro, a ver si entre todos lo animamos.
Si que es conveniente igualar las colmenas siempre que estas merezcan la pena. El igualado se puede hacer como bien dices traspasando cuadros con cría de las fuertes a las debiles o cambiando la linea de pecorea entre una caja fuerte y una debil.
No es recomendable en absoluto la utilización preventiva de medicamentos, imagino que no tomaras medicinas sin estar enfermo, aplica lo mismo para las abejas, La Apiciclina es Terramicina, un antibiotico que solo debe emplearse cuando las colmenas están enfermas de Loque. si que deja residuos en la miel y no tiene ningún sentido emplearlo si no hay enfermedad.
El Timol es un tratamiento organico contra la varroa pero hay que usarlo bien. no deja residuos pero puede alterar el olor y sabor de la miel dependiendo de las dosis.
Hasta pronto. Un saludo. Carlos

Publicado: 22 May 2005, 00:17
por Pages
Hola a todos. Supongo que controlas a la perfección la trasumancia, apicivi. ¿A que floraciones las llevas?. Te da para vivir?. Y la comercialización? tienes marca propia?. Perdona la curiosidad.... Hasta otra
 

Publicado: 23 May 2005, 20:58
por Amadeu
Hola,
tal y como os comenté, estoy con una colmena con mucha actividad y la otra, sigue muy floja.
a la vista de todo esto, estoy viendo la necesidad de además de comentar en el foro los problemas y curiosidades, seria interesante realizar un curso práctico de introducción a la apicultura, conoceis alguno que se haga en breve ? en principio, mejor por la zona de levante pero no es imprescindible.
saludos 

Publicado: 05 Nov 2005, 20:53
por Apicivi
Amadeu: vuelvo al foro cuando me han dejado las abejas. Proximamente vamos a realizar un curso sobre Apicultura si te interesa dimelo y te mandare información. Un saludo

Publicado: 06 Nov 2005, 13:48
por Milopez
Hola colmeneros, me gustaría que me respondieses a unas dudas que tengo sobre la colocación de colmenas.
Mi actividad es la fruticultura, y todos los años alquilo colmenas en la època de floración, ya que estoy convencido que son imprescindibles para un buen cuaje de frutos. Las preguntas que me gustaría que me respondieseis son:
- Cuantos días antes de la floración es conveniente colocarlas.?
-La finca tiene aproximadamente 1 km de diámetro, y lógicamente las floraciones de las diversas variedades son escalonadas. : Tendría que mover las colmenas junto a los árboles que florecen?
- De qué manera influyen los tratamientos fitosanitarios en floración (Productos inocuos para abejas), sobre el comportamiento de la abeja.
- Como debo orientar las colmentas?
Mas o menos esto es todo, creo que algo se me olvida, pero bueno si me surge volveré a consultaos. Nada más gracias de antemano. Un saludo.
 

Publicado: 18 Nov 2005, 22:06
por Apicivi
Milope:
Las colmenas las puedes poner al abrir las primeras flores, no hace falta que esten con anterioridad.
Si la finca tiene 1km de diametro y puedes poner las colmenas en el centro abarcaran sin  ningún problema toda la finca. Las abejas tienen un radio de acción de 3 km. Logicamente cuanto más cerca esté el alimento mejor.
Si los productos son inocuos no les afecta en absoluto. Pero asegurate. Los plaguicidas no aptos para abejas son letales.
Las colmenas deben estar al abrigo de los vientos dominantes y con la piquera (entrada) orientada al Sur o al Este.
Un dulce saludo.

Publicado: 19 Nov 2005, 09:35
por Milopez
[QUOTE=Apicivi]
Milope:
Las colmenas las puedes poner al abrir las primeras flores, no hace falta que esten con anterioridad.
Si la finca tiene 1km de diametro y puedes poner las colmenas en el centro abarcaran sin  ningún problema toda la finca. Las abejas tienen un radio de acción de 3 km. Logicamente cuanto más cerca esté el alimento mejor.
Si los productos son inocuos no les afecta en absoluto. Pero asegurate. Los plaguicidas no aptos para abejas son letales.
Las colmenas deben estar al abrigo de los vientos dominantes y con la piquera (entrada) orientada al Sur o al Este.
Un dulce saludo.
[/QUOTE]
Gracias por tu respuesta, me es de gran ayuda.
Por cierto, me surge otra pregunta: Sabeis  algo nuevo sobre "Nosema Ceranae"?, Habeis encontrado productos para el tratamiento?. Te pregunto esto porque el año pasado las colmenas estaban muy "flojas" sin saber el por qué. Pero ahora me temo que ya estaba esta enfermedad instalada en esta zona, porque los síntomas eran los mismos que se describen. Un Saludo.Milopez38675,4071180556

Publicado: 15 Nov 2006, 21:17
por Apicivi
Hola apicultores: Si os animais ahora que ha aflojado el trabajo me gustaría volver a mover el foro. ¿ Hay alguien ahí?. ¿Que tal os ha ido el año? Hasta pronto.

Publicado: 03 Oct 2010, 04:49
por Agriz
Hola, yo he estado mirando unas colmenas y he visto que en alguna tenia pocas abejas y unos capullos de gusano, el dueño me dijo que era una polilla , y que acababa apoderandose de la colmena al comerle toda la miel, tiene eso algun remedio?