Página 1 de 2
Publicado: 18 Oct 2008, 03:36
por Bochosoto
quiero sembrar alfalfa en chihuahua tengo 1 hectarea
que necesiti para lograrlo... algun exerto?
Publicado: 18 Oct 2008, 03:54
por Bochosoto
desde empezar a preparar la tierra hasta la cosecha.. gracias
Publicado: 18 Oct 2008, 12:25
por Ebano58
¿LLueve mucho en Chihuahua, o tienes regadío?
Lo único que necesitas es
agua.
Mucha agua.
Muchísima agua.
Una enorme cantidad de agua
Yo tengo ovejas. Si pudiera sembrar una Ha de alfalfa, sería el más feliz del mundo. Cuando empecé, compré tubos de riego, periquitos y una vieja bomba, para probar con el pozo, y no conseguí mantener ni 3000 metros cuadrados con toda el agua que conseguí sacar. Apuraba el pozo de 60000 litros y a la tercera vez que lo vaciaba, ya no se llenaba a suficiente velocidad. Lo demás es fácil. Con la primera siembra, tienes para varios años, porque queda banco de semilla. Un lagarto, para cortar y echarlo al remolque, le pegas varios cortes al año y los animales encantados. Una sola Ha produce muchos miles de kilos de alfalfa. No se si 40000 u 80000. Probablemente nunca lo sabré. Dependerá del abonado, y de suficiente AGUA.
Que algún cultivador de riego, te diga la forma de hacerlo.
Saludos y suerte.
Quién pudiera....Ebano582008-10-18 12:37:05
Publicado: 18 Oct 2008, 18:46
por Raul_45
buen anuncio ebano,me encanta tu forma de explicarselo
Publicado: 19 Oct 2008, 04:19
por Bochosoto
tengo regadio 2 dias de riego por semana 12 ¨ de agua con buena presion. de ahi alimento a 30 nogales aun lado de la hectarea donde quiero sembrar alfalfa..
gracias por tu comentario aver quien se avienta??? de los que saben jajaja porque yo no soy bueo para las matematicas del campo.
Publicado: 19 Oct 2008, 11:50
por Ebano58
No empiezas mal. Normalmente los riegos si no llueve, hay que darlos al tercer día. Tal vez la alfalfa resista cuatro ó más, pero se puede resentir la producción si el calor aprieta, y además puedes hacer un depósito o una balsa para dar algún medio riego de emergencia.
Naturalmente, precisas un sistema de riego bien fijo ó bien móvil, que te permita regar toda la Ha en un sólo día, en el que dispongas de riego.
No se como estaréis de adelantados con las tecnologías en CHIHUAHUA, PERO COMO TENGAS QUE ESTAR MOVIENDO TUBOS DE ALUMNIO Y PERIQUITOS, CON AGUA CADA 3 DIAS, LA COSA SE COMPLICA MUCHO.Ebano582008-10-19 11:58:34
Publicado: 19 Oct 2008, 20:27
por Fiat
ebano te as pasado con la producion de alfalfa
Publicado: 20 Oct 2008, 22:30
por Bochosoto
gracias Ebano con tu comentario la verdad no havia pensado en como regar la alfalfa que sistema de riego crees que sea el mas adecuado para regar 1 hectarea. creao que necesito algo mejor definido para poder hacer el riego efectivamente y sin problemas.
gracias por tu participacion
Publicado: 21 Oct 2008, 00:12
por Cylpal
necesita agua pero tampoco tanta si lo comparamos con el maiz por ejemplo.Si se abusa del agua se empieza a secar la planta por la zona baja (hojas amarillas) y al año que viene se pierde mucha planta.
Publicado: 21 Oct 2008, 04:58
por Bochosoto
ok gracias me parece exelente tu comentario
Publicado: 21 Oct 2008, 11:02
por Ebano58
Mi comentario era un poco para pasar un rato agradable, recordando lo que pasé intentando regar en mis primeros tiempos de agropecuario. Yo he sembrado para riego sorgo/sudán y cereal, pero no alfalfa. No tengo ni idea del cultivo. Lo de poner semejante cantidad de forraje, fue para dejar claro que yo no pretendía hablar de como se hace el cultivo, sino de lo complicado que es cualquier cultivo de riego sin agua suficiente. Nada más.
Lo único que sé es que hace falta muchísima agua, pero supongo que la cantidad y periodicidad del riego dependerá de la época del año, de la pluviometría, del calor, de la calidad del suelo, del número de cortes al año que se le den, etc.
En cuanto a Bochosoto, si no tienes instalado el regadío, tal vez lo más barato sean tubos negros de plástico fijos, creo que `polietileno. Fíjate que sean de presión adecuada para riego, y si te exigen que sean de agua para consumo humano/animal, o no, porque se abaratan mucho. Van enterrados a una cierta distancia unos de otros en paralelo, y con periquitos. Hay que tenerlos bien señalizados para las pasadas con maquinaria. Ese sistema lo puede hacer uno mismo, y los costos se abaratan mucho. Para enterrar los tubos hay unas máquinas rudimentarias con un carrete y una especie de punta o reja delante, que se utilizan también para enterrar cables eléctricos, y que yo mismo he utilizado para llevar agua desde el pozo a los depósitos de las naves, y a las cubas para dar agua a los animales en el campo en verano.Ebano582008-10-21 11:13:27
Publicado: 22 Oct 2008, 07:32
por Alfinden
¿Y maquinaria? de qué maquinaria dispones? Es tan importante el agua como la maquinaria de la que dispones, pues si tienes que recoger 1 ha "a mano" te puedes morir en el intento....
Producción en kilos secos en Valle del Ebro (zona del mundo donde más alfalfa se produce) unos 16.000 kgs.
En mi zona regamos a riego de "manta" o de "pie" como prefieras, pero en las zonas donde riegan con aspersion, las calles o distancias entre pajaritos vienen marcadas por la anchura de la maquinaria que tienes o que prevees tener, esto es muy importante. Por ejemplo, si tienes una segadora de 3 metros de anchura, las calles serán de unos 9 metros o 12 metros, siempre múltiplos de 3... para que en 3 pasadas o 4 hagas la calle entera.
A todo esto ¿por qué quieres poner alfalfa y no otra cosa?
Publicado: 22 Oct 2008, 08:13
por Mc1972
BOCHOSOTO ¿HERES DE CHIHUAHUA?
De los cultibos que yo tengo es el que mas agua necesita yo gasto desde que empieza la campaña asta que acaba 10litros por metro cuadredo y dia solo paro de regar los dias que necesito para segar y recojer, en cuanto a herramienta creo que lo consumiras pajentando en el campo, si lo pajientas en el campo sacaras la cuarta parte que segando y empacando o recojiendolo con un remolque segador aqui la produccion es de unos 17000kg hectarea seco
Publicado: 22 Oct 2008, 08:14
por Mc1972
ebano de que zona heres
Publicado: 22 Oct 2008, 08:17
por Mc1972
lo de mober tubos te olbidas y cuenta en hecharle 10l metro cuadrado y dia, cro que chihuahua es seco y calido
Publicado: 22 Oct 2008, 23:33
por Ebano58
[QUOTE=Mc1972]ebano de que zona heres[/QUOTE]
¿De donde soy yo, o la explotación?
La finca está en el batolito de los Pedroches, al norte de Códoba, En ese lugar, la suerte es tener un pozo con agua todo el año para que beba el ganado, sin tener que llevarla con una cuba, incluso cuando ha habido grandes sequías. Siempre hay y ha habido, agua suficiente para beber, por mucho que bajara el nivel del pozo.
Pero para regar, nada de nada. Lo curioso, es que en la misma linde de mi explotación, uno que tenía frutales con un pozo y los quitó, tiene 50 Has declaradas de regadío. Parece increible, pero es absolutamente cierto.Ebano582008-10-22 23:46:42
Publicado: 22 Oct 2008, 23:40
por Ebano58
[QUOTE=Alfinden]¿Y maquinaria? de qué maquinaria dispones? Es tan importante el agua como la maquinaria de la que dispones, pues si tienes que recoger 1 ha "a mano" te puedes morir en el intento....
Producción en kilos secos en Valle del Ebro (zona del mundo donde más alfalfa se produce) unos 16.000 kgs.
En mi zona regamos a riego de "manta" o de "pie" como prefieras, pero en las zonas donde riegan con aspersion, las calles o distancias entre pajaritos vienen marcadas por la anchura de la maquinaria que tienes o que prevees tener, esto es muy importante. Por ejemplo, si tienes una segadora de 3 metros de anchura, las calles serán de unos 9 metros o 12 metros, siempre múltiplos de 3... para que en 3 pasadas o 4 hagas la calle entera.
A todo esto ¿por qué quieres poner alfalfa y no otra cosa?[/QUOTE]
Alfindén, si esos kilos secos de alfalfa, los pesas en fresco en el remolque después de segar, para alimentar ganado a diario, en vez de empacar o llevar a la granuladora, ¿A cuantos kilos de verde fresco al año pueden equivaler? No creo que Bochosoto venda la alfalfa. Pienso que piensa alimentar animales directamente, cortando a diario y sin empacar. Bueno, son imaginaciones mías, pero con una Ha....
Por cierto, en los regadíos del Plan Badajoz, creo que también se coge mucha alfalfa.Ebano582008-10-22 23:44:57
Publicado: 23 Oct 2008, 15:12
por Ferran33
yo este año aprox.
3 hectareas de regadio: 12000 kilos de alfalfa en rama. llevo 4 cortes y ahora me falta el ultimo aprox.
Publicado: 23 Oct 2008, 19:30
por Mc1972
[QUOTE=Ebano58][QUOTE=Mc1972]ebano de que zona heres[/QUOTE]
¿De donde soy yo, o la explotación?
La finca está en el batolito de los Pedroches, al norte de Códoba, En ese lugar, la suerte es tener un pozo con agua todo el año para que beba el ganado, sin tener que llevarla con una cuba, incluso cuando ha habido grandes sequías. Siempre hay y ha habido, agua suficiente para beber, por mucho que bajara el nivel del pozo.
Pero para regar, nada de nada. Lo curioso, es que en la misma linde de mi explotación, uno que tenía frutales con un pozo y los quitó, tiene 50 Has declaradas de regadío. Parece increible, pero es absolutamente cierto.[/QUOTE]
aqui con el agua pasa lo mismo estoi es el bajo aragon y de mis fincas se ve el ebro con unos prismaticos como dice la cancion aqui estamos viendo pasar el ebro
Publicado: 23 Oct 2008, 19:32
por Mc1972
[QUOTE=Ferran33]
yo este año aprox.
3 hectareas de regadio: 12000 kilos de alfalfa en rama. llevo 4 cortes y ahora me falta el ultimo aprox.
[/QUOTE]
¿esa produccion sera por corte? pero si sacas la media de todos los cortes de todos los años seguro que es menor