Página 1 de 1
Publicado: 08 Oct 2008, 14:03
por Edel1
Buenos dias a todos, tengo 42 años y estoy harto de la presión y del stress de mi trabajo. Mi familia y yo nos estamos planteando muy seriamente dejarlo todo e irnos al pueblo originario de mi mujer, a vivir de las tierras que dejó mi suegro, 90 hectáreas de secano en tierra de campos, están arrendadas y vence el arriendo el próximo mes de Abril.
Lo malo es que no tengo ningún conocimiento sobre agricultura, por lo que os solicito si me podeis aconsejar donde puedo dirigirme para tener una orientación al respecto, ya que en internet no he encontrado ninguna información, y si existe algún tipo de publicación que sirva como iniciación.
Gracias a todos por vuestra ayuda
Publicado: 08 Oct 2008, 14:12
por 3150beyfe
Cobra el pago único y quédate en la ciudad. Es lo más rentable.
Publicado: 08 Oct 2008, 15:22
por Jjuana
¿Has pensado que alomejor no tienes los derechos sobre las tierra? Quizá los tenga la persona que las ha labrado estos años, y si ahora quieres llevarlas tú, no cobrarás el pago único.
Publicado: 08 Oct 2008, 15:50
por Edel1
Jjuana, buenas tardes, los derechos sobre esas tierras se los quedó la familia (bueno, mi mujer y mi suegra, que son la herederas) ya que hace dos años, antes de la muerte de mi suegro, los dos arrendatarios le firmaron la cesión de los mismos. Gracias por tu interés
Publicado: 08 Oct 2008, 16:07
por Josia
Informate en la Delegación de Agricultura de tu provincia, no tienes edad para incorporarte a la agricultura como joven agricultor, pero puedes tener otras ayudas y subvenciones y la capitalización del desempleo. La agricultura está en crisis, pero así lleva décadas. 90 hectáreas en tierra de campos pueden dar para vivir, pero con un cambio de vida radical, unos problemas se te irán pero seguro que otros vendrán.
Publicado: 08 Oct 2008, 19:06
por Zamorix
Un consejo, tal y como pides: Haz cuentas de las inversiones que quieres hacer para llevar la explotación (maquinaria, nave, etc.) y dividelo entre 10 años de vida util de la maquinaria, a eso que te sale al año sumale los gastos fijos (gasoleo, recambios, abonos, herbicidas, posibles averias) y resta esa cantidad a la suma de ingresos por producción y PAC. Si consigues un salario digno, adelante, si no es así, que casi estoy seguro que no llegas al salario mínimo interprofesional, quedate como estas y aguanta un poco mas en el trabajo.
Publicado: 08 Oct 2008, 19:08
por Zamorix
Otra cosa: las tierras arrendadas, primero hay que liberarlas de ese arriendo: avisar "fehacientemente" al arrendatario de que no se prorroga el contarto de arriendo con un año de antelación.
Publicado: 08 Oct 2008, 20:43
por Gonzalo64
[QUOTE=Edel1]Buenos dias a todos, tengo 42 años y estoy harto de la presión y del stress de mi trabajo. Mi familia y yo nos estamos planteando muy seriamente dejarlo todo e irnos al pueblo originario de mi mujer, a vivir de las tierras que dejó mi suegro, 90 hectáreas de secano en tierra de campos, están arrendadas y vence el arriendo el próximo mes de Abril.
Lo malo es que no tengo ningún conocimiento sobre agricultura, por lo que os solicito si me podeis aconsejar donde puedo dirigirme para tener una orientación al respecto, ya que en internet no he encontrado ninguna información, y si existe algún tipo de publicación que sirva como iniciación.
Gracias a todos por vuestra ayuda[/QUOTE]90 Ha. de secano en Tierra de Campos deberían ser suficientes para vivir dignamente en el pueblo una familia que no tenga grandes cargas familiares, pero si no has trabajado nunca la tierra, y tienes que adquirir tractor, aperos, etc. la inversión es bastante grande y la situación actual no es fácil. Yo en tu caso estudiaría la posibilidad de que te hiciera las labores un tercero por Ha. y tu llevaras la comercialización y la gestión de la explotación. Con algún pequeño ingreso adicional que podáis tener, creo que podríais vivir en zona rural, donde los precios suelen ser algo más baratos, y liberaros del estrés de la ciudad. Pero hay que hacer bien los números y saber que la agricultura de secano es un negocio que depende mucho del clima y por lo tanto tiene rendimientos desiguales de unos años a otos.
Publicado: 08 Oct 2008, 21:09
por Fervy
ya que estas tan interesado prueba pero no dejes el trabajo por que esto no es como en la capi que todos los meses llueva o atruene tienes el jornal
Publicado: 08 Oct 2008, 23:31
por Lann
Ni se te ocurra.
Publicado: 08 Oct 2008, 23:45
por Rosswita
Yo creo que todo dependerá de vuestro proyecto de vida, de lo unidos que estéis pues tal y como lo cuentas sólo puedes ganar calidad de vida que te la va a dar ese cambio. La vida tiene fases que se cumplen y nacen otras nuevas. Os deseo suerte.
Publicado: 09 Oct 2008, 06:09
por Elpistachero
con 90 ha , ya te puedes mover , necesitarias un tractor para empezar de segunda mano , ( uno de 80-100cv) ponle unos 2 kilos , remolque, arados , sembradora . con eso te vastaria para empezar lo podrias comprar nuevo , pero hay mucho de segunda mano para salir del paso . tambien podrias diversificar la explotacion y no plantar solo cereal , podrias meter algo de pistacho , ,,,no se y si tienes regadio probar con patatas, cebollas etc,,,. . desde luego el campo va a peor , pero no mas que otros sectores y si las tierras son tullas,,,,,...informate bien en tu camara agraria de las ayudas que puedes recibir , por la edad no se si te puedes hacer joven agricultor , a lo mejor puedes poner a tu mujer o a un hijo , hay muchas ayudas a fondo perdido y prestamos .
Elpistachero2008-10-09 06:19:37
Publicado: 09 Oct 2008, 12:57
por Cylpal
Ni se te ocurra hacer eso, saldras perdiendo, habra años buenos pero tambien bastantes mas malos que no te daran las tierras ni para los gastos generados, en cambio en la ciudad tienes tu sueldo fijo todos los meses.
Publicado: 09 Oct 2008, 14:03
por Minfer
A mi me parece que ganarias en calidad de vida, el tema economico es otro aspecto a tener en cuenta; no se el trabajo que tienes actualmente pero si eres mileurista pues igual si que te compensa. Mi opinion es que si estas seguro de hacerlo es: vende el piso en la capital, supongo que tienes casa en el pueblo, hazte trabajar la tierra, buscate un trabajo cerca y a verlas venir.
Publicado: 09 Oct 2008, 18:00
por 3150beyfe
Otra opinión:
Mandas tirar abono líquido + herbicida
Mandas sembrar en SD
Mandas tirar nitrato líquido+herbicida en primavera
Mandas cosechar
Pones un camión a la cosechadora
MAquinaria necesaria: Un móvil, un lápiz, un cuaderno
Si vas a vivir al pueblo serías la excepción, pues lo habitual es que el labrador de Tierra de Campos viva en la ciudad más cercana.
Asi pues lo de ganar calidad de vida...me parece extraño puesto que la gente se supone que aún trabajando en el pueblo va todos los días a dormir a Valladolid o Palencia precisamente para ganar en calidad de vida.
Publicado: 09 Oct 2008, 21:19
por Biel
si te gusta el campo es una buena opción, pero calcula todas las opciones y posibilidades y si crees que os va a gustar a tu pareja y a ti, adelante. De todas formas ten en cuenta que nunca saldrá como piensas, saldrá mejor o peor o de diferente manera, pero no saldrá igual que como hayas pensado.prueba un poco antes para ir metiendo poco a poco y no de golpe, mejor recibir golpecitos y aprender y mejorar que no porrazos o batacazos que sea muy dificil levantarte después.salud y suerte.
Publicado: 09 Oct 2008, 23:38
por Verdamarillo
La gente de los pueblos, tiene que ir a dormir a la capital, para ganar en "calidad de vida" o para fardar ante el que se queda en el pueblo que el va a dormir a la capi.
En tu caso Edel es al contrario, habituado a la gran ciudad, deseas cambiar de aires e ir al pueblo.
Es lo que digo siempre, nos parece que el trabajo del vecino es mucho mejor y que lo nuestro siempre es lo peor, pero para saber eso, siempre hay que ponerse en el lugar del contrario.
Como dicen, la agricultura varia mucho de unos años a otros, con 90 hectareas podrias vivir, pero a lo mejor es mas rentable hacer como te dicen por ahi, invertir solamente en un lapiz, un cuaderno y una calculadora.
Otra cosa, parecera tonteria, pero aunque la agricultura siempre ha llevado fama de hacerla los "burros", si no estas habituado a trabajar con maquinaria, puede ser que algun dia te juegues el pellejo. Para todo hay qu valer.
Publicado: 13 Oct 2008, 20:53
por Elpistachero
la verdad es que con la cebada a 22ptas , mejor quedate donde estas .