Página 1 de 2

Publicado: 24 Sep 2008, 12:02
por Gelo512c
Al final se sabe algo seguro de lo de plantar un árbol cada 5Ha?
Ayer en Asaja dijeron que había que plantar 1 arbol cada 5 Ha durante 5 años, pero como ya se han pasado 3 años, ahora hay que plantar 1 arbol por Ha. .
 
Lo que no sabían es si los que ya hay plantados en tierras, monte, arroyos o linderas, sirven o no sirven.
 
Dijeron que el plazo para solicitar los arboles se terminaba el 30 de septiembre, y que luego ya no los van a dar y por lo tanto, habrá que comprarles.
 
Todo esto me parece de lo mas absurdo y estúpido. ¿Cómo co*** se le puede ocurrir a alguien sacar esta norma? ¿El que lo ha sacado, entiende algo del campo, tierras, y demás, o sólamente está para ocupar un cargo y cobrar por ello?
 
Me da muchísima rabia todo esto.
 
Me gustaría mucho más, que los del medio ambiente, se ocuparan de cuidar los arboles que ya hay plantados, de cuidar los montes, los arboles de los ríos, arroyos..., y los pinares, que lo que hacen es destrozarlos con esas orugas que meten, y si no dejan la poda en el suelo para provocar incendios y que no se pueda andar por ellos. Estoy arto de pasear por montes, pinares, arroyos y ríos y ver que todo está echado a perder y que nadie se preocupa por ello. Es mas, cuando un agricultor se le ocurre limpiar un arroyo y quitar toda la maleza, le denuncian (si no ha solicitado antes y ha pedido permisos).
¿No es lo más lógico que lo hagan ellos, que para eso es de ellos y es su trabajo?
 
Estoy muy quemado. Me da muchísima rabia. Lo siento por el ladrillo que estoy metiendo, pero me arde por dentro.
 
Para colmo, un día que estoy dando una vuelta con la moto por un  camino (todo legal), me encuentro con un guarda y me dice que no ande por los caminos con pendientes, porque con la rueda erosiono el suelo y luego se hacen carcavos cuando llueve !!!!!!!
 
¿Puede decir ésto una persona normal?, una persona que se supione que está mucho tiempo en el campo?????
 
¿Todos los carcavos que hay por mi pueblo han sido provocados por las motos!!!!?
 
INCREIBLE COMO NOS ESTAN JODIENDO POR TODOS LOS LADOS.

Publicado: 24 Sep 2008, 16:18
por Peñas
La cosa va mal.

Publicado: 24 Sep 2008, 21:19
por Cylpal
ami el monte de robledal del paramo me sirve, lo que no sirve son los frutales, lo digo porque lo fui a preguntar

Publicado: 25 Sep 2008, 07:13
por Gelo512c
Cylpal: donde te lo dijeron? el monte de robledal que te sirve, ¿cómo te viene en la pac: pasto con arbolado, pasto arbustivo, etc.?
 
Si tienes una mata de robles, cuantos valen? cuentan todos, pequeños y grandes? si está muy sucio, hay que limpiarlo y dejar uno cada 5m.....
 
Si llevas tierras en renta de otras personas, ¿tienes que plantar árboles en sus tierras o da igual donde los plantes siempre que pongas un nº de árboles correspondiente con el nº de Has?

Publicado: 25 Sep 2008, 10:14
por Cylpal
Fui a preguntar a la oficina de asaja, porque me vino el periodico y lo vi, segun se lo comente como ya me conoce me dijo que yo estaba cubierto con el robledal que declaro como pasto en la pac de sobra, tambien me dijo que no valia cualquier variedad pero que el roble si,
Esto de lo que tratan por lo que entendí es de que el agricultor que no tenga arboles en sus propiedades y no tenga otra que plantarlos pues les pida y les plante de la manera que ellos dicen para que no se joda el ecosistema y sino cumples con ello te penalizan en la PAC.
Lo de las tierras de renta nolose si te valdran, imagino que si siempre que las tengas en la PAC, lo del tipo de pastos no recuerdo como les tengo en la pac y ahora no puedo mirarlo pero creo que era pasto con arbolado.
lo de que hay que cuidarles pues nolose pero yo les tengo entresacados por mi en bastantes sitios pero no creo que haga falta hacer nada.Cylpal2008-09-25 10:16:10

Publicado: 25 Sep 2008, 13:42
por Gelo512c
Acabo de llamar al Ministerio de Medio Ambiente en la Junta de Castilla y Leon de Valladolid. Me han dicho que solamente sirven los árboles que estén plantados en lo que esté declarado como "Tierra Arable", es decir, no sirven los que estén en pastizal, pasto arbustivo, pasto con arbolado, forestal....etc.
 
No se si esto será ya lo definitivo y si tendrán razón, porque ayer, mi padre preguntó en Palencia en la Junta, y le dijeron que los que había plantados ya no servían, y en Asaja le dijeron que si.

Publicado: 25 Sep 2008, 22:39
por Cylpal
puff nose yo no lo miro mas, yo esto del roble que digo son tierras de labor que tienen parte de roble de hace años que no se quitaron.

Publicado: 26 Sep 2008, 09:07
por 1000Super
gelo512c si a una tierra arable le plantas arboles inmediatamente en el sigpac te la van a pasar a pasto arbustivo.Cuando venga la inspeccion habria que justificar que fue primero la plantacion y luego el cambio de uso de la parcela.Menudo lio.
Cypal yo tambien pregunte en saldaña (se conoce que a otro )y me dijo que si valian los frutales o cualquier variedad siempre que estuviese en finca de cualquier utilidad que estuviese en tu pac y no hubiese optenido ninguna subencion por ellos.
Cuando ellos se aclaren que nos lo comuniquen.

Publicado: 26 Sep 2008, 09:47
por Gelo512c
Esto es una vergüenza, y todos ellos unos sinvergüenzas. Primero sacan una norma sin saber las condiciones ni requisitos. En cada sitio que preguntas te dicen una cosa, y en el mismo sitio, depende a quién, y a qué hora, también te dicen una cosa u otra. Esto no puede funcionar así.
 
En lo que si están de acuerdo es en poner una fecha límite para solicitarlo: (PARA SOLICITAR QUE??????), si nadie sabe los que tiene que plantar!!!!!
 
Y también están de acuerdo en que al que no lo haba bien, lo penalizan en la PAC: Y QUE HAY QUE HACER PARA HACERLO BIEN?????, si ni ellos lo saben!!!!!
 
En fin: lo único claro es que el dia 30 se acaba el plazo para solicitarlo. Si no lo haces, los tienes que comprar tú. Y si no lo haces bién, no cobras PAC.

Publicado: 02 Oct 2008, 11:05
por Acyl
Parece que este problema sólo lo sufren los palentinos... pues imagínate el que lo tenga que sembrar en mitad la estepa castellana, donde sólo hay un arbol en la plaza del pueblo en 20 kms a la redonda.... y pretenderán que agarren y eso....

Publicado: 02 Oct 2008, 13:58
por 1000Super
Por aqui todos los dias pasa el elicoptero a apagar rastrojos.Resulta que a un conocido todos los años le  pillan quemando e incluso tiran la bolsa de agua del elicoptero pero parece que el no tiene problema el proximo año lo mismo.El problema le tenemos los demas porque no le creemos que no le pase nada.
Digo esto porque el problema de plantar arboles no es de los palentinos sino del que tenga inspeccion y le toque algun esigente.
La obligacion es para toda europa dentro de la condicionalidad que posiblemente la simplifiquen en noviembre, en la reunion de ministros de agricultura para el chequeo medico. 

Publicado: 02 Oct 2008, 14:20
por Todote
En Burgos tb lo exigieron hace un par de años!!! sin embargo en alava nada de nada!!!

Publicado: 02 Oct 2008, 14:23
por Cylpal
es un cuento de mucho cuidado

Publicado: 07 Oct 2008, 19:29
por Zamorix
Hola colegas: una aclaración: La norma de la condicionalidad es tener y/o mantener 1 arbol cada 5 Has durante 5 años. Bien, como esos árboles los debe suministrar "Miedo" Ambiente y no tenía suficientes, ha ido por zonas. En Zamora ya lq tocó a tierra de campos y este año nos toca al Duero-Bajo. Sirven todos los arboles que estén en tus tierras arables, pero ojo según el sigpac muchos de esos arboles estan en regatos o cunetas y no en las parcelas. Se pueden poner en la misma parcela o en varias, pero la coña es: si los pongo en una parcela cumpliendo las distanias, en cuanto se revise el sigpac esa zona como me la catalogarán? será bosquete?. Como alguien decía antes: mas les vale a estos tipos cuidar los montes existentes y no joder con tanta mandanga.

Publicado: 17 Oct 2008, 20:48
por Yo_mismo_111
Vamos a ver...
Cuentan TODOS LOS ARBOLES ya existentes en la explotación, siempre que sean de los que usan en las repoblaciones los monteros. Eso dice la Orden de buenas prácticas de agricultura (Orden que sacó nuestra gran amiga consejeria de agricultura, y no los de MEDIO AMBIENTE como insinua algún lumbreras capcioso)
Además, para poner los árboles que te dan (o que te compras como es mi caso) no es necesario ponerlos en tierra arable, sino que vale CUALQUIER USO SIGPAC QUE NO SEA FORESTAL. Es decir, yo los voy a poner en un perdido que lo tengo como Pastizal (o pasto arbustivo, ya nio me acuerdo).
 Yo_mismo_1112008-10-17 20:50:45

Publicado: 21 Oct 2008, 07:47
por Gelo512c
Pues no estoy de acuerdo contigo. He preguntado varias veces en la Junta de Castilla y Leon en Valladolid y siempre me han dicho que solamente sierven los árboles que estén en "Tierra arable", que los de pastizal, pasto arbustivo, pasto con arbolado, bosquete....etc.... NO SIRVEN.

Publicado: 21 Oct 2008, 12:17
por Cylpal
pero esque hay muchos arboles que estan en tierras arables, en mi caso tengo en una finca mia de 10Ha de las cuales,  6 ha son de cereal y luego 2 de robledal, eso SI QUE SIRVE

Publicado: 21 Oct 2008, 13:43
por Gelo512c
Cylpal: que te pone en el sigpac cuando pinchas en la zona de robledal? Yo también tengo muchas tierras en las que hay parte que siembro (tierra arable) y otras partes son de roble, monte, o como quieras decirlo, y en el sigpac viene como forestal, o algo así.

Publicado: 21 Oct 2008, 14:15
por Cylpal
me pone de todo, en la mayoria  pasto arbolado(robles), en otras pasto arbustivo (donde hay menos robles) y en otras forestal.Por cierto hay en alguna finca que no me coinciden los linderos, nose si será error del sigpac o que.

Publicado: 21 Oct 2008, 16:05
por Yo_mismo_111
Pues yo creo que no es así, Gelo512.
Para la cuantificación de los árboles se utilizó el dato de superficie arable (que se hubiera metido en PAC), pero para "colocar" los arbolitos valen TODOS LOS USOS excepto el uso Forestal del SigPAC. Exactamente igual en el caso de árbolado preexistente.
ES decir, los usos PS, PA, PR son prefectamente válido para cumplir con la condicionalidad.
De todas maneras mañana vuelvo a preguntar en agricultura de la Junta.
Si no os lo creeis podeis llamar a la consejeria de agricultura, CONDICIONALIDAD-PAC