Página 1 de 2
Publicado: 25 Ago 2008, 11:38
por Incipe
Saludos a todos los foreros de agroterra:Aunque es mi primer mensaje en estos foros os sigo desde hace un par de meses y he aprendido un monton sobre muchos aspectos que desconocia.Daros las gracias de antemano a todos .La duda es la siguiente: una vez terminada la cosecha uno señor de un pueblo cercano se dedica a empacarnos las parcelas, se lo hace asi a bastantes del pueblo. El caso es que en unos años van a instalar en Osorno una planta de biomasa y por ello nos ha dicho que le tendriamos que firmar todos los labradores un contrato en el que nos comprometerieramos a cederle la paja.El problema es que ese contrato tiene una duracion de 14 años(se lo impone la planta de biomasa nos dijo) lo cual a mi me parece mucho tiempo. El caso es que casi todos estamos dudando, asi que me gustaria saber vuestra opinion.Por cierto, el contrato no habla de compensacion economica por ceder las parcelar ni por la paja.Actualmente con quitar la pajar para poder arar me daria por satisfecho, pero en 14 años la paja puede pasar de valer nada a valer mucho o poco, ahi esta la duda.¿Que creeis que debo hacer?Gracias de antemano.
Publicado: 25 Ago 2008, 15:02
por Palo46
creo que no se deve cojer ningun compromiso a cambio de nada, si te ofrecen algo se puede negociar pero por nada....
Publicado: 25 Ago 2008, 15:34
por Sperry
En mi zona, Burgos, Arlanza, cerca del Cerrato palentino, también firmaron contrato por unos 13 años, el pajero abonaba unas 800 ptas/ha, luego paso los contratos a un tercero que no puede con todo y cada vez lo hacen peor, cojen lo que les conviene y dejan lo que no, ahora creo que no pagan nada, se habla de que otro pajero lo va a sacar a los perdidos porque no puede con tanta cantidad y para que lo recoja bien lo tienen que hilerar por cuenta de los dueños de las parcelas, alguno ha ofrecido lo que vale el trabajo de un picador de cosechadora porque se lo retiren y en un pueblo cercano pagan 3000 pts/Ha por retirarselo. Nadie ha exigido que se cumpla el contrato de retirarlo ni daños ni perjuicios. Esto va de mal en peor, el precio está en función de la demanda, en años malos han venido de Portugal a por ello y ha valido algo 10 pts/kg creo que es lo mas caro que han pagado por aquí, pero al dueño de la tierra 1000 pts/Ha como mucho. Al perro flaco le van todas las pulgas. Las plantas de biomasa y los transformadores saben bien que la gente está deseando quitarlo a cualquier precio. Las plantas de biomasa hacen contratos por kg, no les importa si el año es bueno o malo ni tienen intención de almacenar, si el año es malo que se fastidie el pajero y lo saque de donde pueda, si el año es bueno que se quede por ahí tirado, eso si, al pajero le exigen contrato con los que labran por x hectareas. Los ganaderos son mas exigentes y lo quieren sin hilerar. Los que compraron empacadora les ha quedado parte de lo del año pasado sin poderlo vender. Algunos tienen compromiso verbal con alguno desde hace años y cumplen como pueden rogando que piquen lo que puedan. Cada vez se ven mas montones de paja vieja en el campo. A la administración se la trae floja, con tal que se cumpla la prohibición de quemar lo que sea, que para eso somos europeos. Creo que la prohibición de quemar tenía que haber sido progresiva y acorde con la capacidad de consumo de paja. Si llevamos siglos quemando algún derecho tendremos a producir CO2, no solo la industria.
Si firmas el contrato te aseguras que te lo van a retirar durante unos años, seguramente será lo mas sensato que puedes hacer porque puede que al próximo año ya no quieran mas Has. Pero siempre van ha actuar en función de sus intereses y les tendrás que vigilar para que lo hagan bien, cosa que se irá empeorando de año en año. Es probable que lo subcontraten a otra empresa, la cual tendrá empleados extranjeros trabajando dia y noche porque les pagarán por kg. Esto ya se ha visto por aquí. Así es como ha evolucionado por aquí el tema de la paja. Yo llevo 7 años con SD, prefería retirar la paja pero el año pasado empecé a picar y este año he picado todo. Sperry2008-08-25 15:50:30
Publicado: 25 Ago 2008, 16:03
por Leyland
Yo creo que eso deberia ser un contrato anual, si un año te interesa se la cedes, si no no, aqui desde luego no se la daria ni el copon.
Publicado: 25 Ago 2008, 16:43
por Segis
Como dice Sperry, la cosa tiene sus pros y contras, pero una cosa está clara:
Sin un compromiso a largo plazo del nº suficiente de Has, no se va a hacer ninguna planta de Biomasa, poca vista empresarial tendría el promotor.
Aquí los que se comprometieron a retirarlo por 3000 pts se están tirando de los pelos y rezando para que haya un incendio, yo lo he mandado empacar, a 3pts/kgr, a 4500 kgrs/ha,= 13.500/Ha... ¿Alguien quiere paja?Segis2008-08-25 16:45:59
Publicado: 25 Ago 2008, 16:52
por Bonzo
Yo llevo en un sistema como el que propones, unos 8 años. Creo que si lo que te interesa es quitarte la paja, es un buen sistema, aunque vas a tener que estar encima de ellos. Te garantizas que ellos tienen un contrato con el que se responsabilizan de retirarte la paja, pero olvídate de si una campaña vale o no. Yo te recomiendo:
- Pon un precio por bajo que sea. Que el contrato no se firme gratis.
- Pon una fecha para la que se tiene que retirar todo.
- Facilítales el trabajo, que redundará en tu beneficio. Cosecha bien para que tengan los mínimos problemas para recoger.
- Vigila como lo hacen y monta los pollos necesarios si tienes razón (para eso está el contrato).
Hay gente que, pudiendo hacerlo, no se ha decantado por utilizar este sistema y le va bien contratando con pajeros. Porque, esa es otra, ya verás como el que hasta ahora te lo hacía mal, si ve que peligra la paja, cambiará radicalmente. Sólo conque haya otro interesado ya es un éxito para ti.
No hay soluciones mágicas ni nadie tiene la bola de cristal.
Saludos,
Publicado: 27 Ago 2008, 10:24
por Incipe
Gracias por responder:De todos los puntos que habeis expuesto en el contrato figuran estos (los mas importantes): - Hay fecha maxima en la que tiene que retirar la paja ( 15 octubre de cada año). - Los montones de paja no ocuparan el 3% de la superficie de la parcela hasta que se retiren. - Realizara el pesaje de los camiones en la bascula del pueblo (esto es interesante porque la bascula es de pago asi que la Camara del pueblo tendria beneficios indirectos). -Hay que enseñarle las parcelas. El contrato menciona que se realiza a fin de facilitar las tareas agricolas sin establecer un precio fijo.Como os dije este señor lo lleva haciendo a varios del pueblo hace años y ha habido algun año en el que ha repartido algo en funcion de las has de cada uno (los años que escaseaba la paja fueron si mal no recuerdo).En general estamos contentos con su tarea y los años que le hemos mandado retirar la paja de palabra lo ha hecho sin necesidad de firmar nada.Saludos.
Incipe2008-08-27 10:27:07
Publicado: 27 Ago 2008, 11:20
por Cylpal
Yo soy del norte de palencia, y tambien me han ofrecido algo parecido pero para la termica de velilla del rio carrion.
No he firmado nada, porque no se sabe lo que pasará en sucesivos años, de momento este año les he regalado gran parte de paja de centeno a cambio de que me empaquen y amontonen gratis la paja para mi ganaderia.
La verdad es que estoy muy contento.
Publicado: 02 Sep 2008, 15:44
por Fendtimo
[QUOTE=Segis]Como dice Sperry, la cosa tiene sus pros y contras, pero una cosa está clara:
Sin un compromiso a largo plazo del nº suficiente de Has, no se va a hacer ninguna planta de Biomasa, poca vista empresarial tendría el promotor.
Aquí los que se comprometieron a retirarlo por 3000 pts se están tirando de los pelos y rezando para que haya un incendio, yo lo he mandado empacar, a 3pts/kgr, a 4500 kgrs/ha,= 13.500/Ha... ¿Alguien quiere paja?[/QUOTE]
¿es qeu nadie leyó lo de "El grano para el hombre la pja para la tierra? ¿es que la paja no es materia orgánica?...
YO no sólo no la regalo, sino que no la vendo a menos de 5 pts/kgs, osea la pico toda, y sigo vivo y con maquinaria antigua y sin vertedera, pero con ovejas.
La paja es casi lo único que tiene la tierra para mejorar o para no ir perdiendo materia orgánica, si se la quitais y gratis, creo que os estais cavando vuestra propia fosa a largo plazo, a corto, seguro que la labor queda más bonita.
Solo tenemos que usar la técnica o mecánica necesaria para sembrar en esa paja: o enterrándola o con sembradoras de discos..
pero "por Dios Carlos, por Dios arranca..." (qeu decía Pedro el copiloto de Carlos Sainz) no regaleis vuestro futuro, vuestra paja.
Publicado: 02 Sep 2008, 15:58
por Fendtimo
La diferencia entre la arena y la tierra es, sobre todo, la materia orgánica. Si no reponeis la paja y no tirais estiercol, sólo hechais "mineral"... en fin, es algo claro, cristalino que vais reduciendo la m.o. de vuestra parcela.
Publicado: 03 Sep 2008, 23:52
por Salajo33
[QUOTE=Fendtimo]La diferencia entre la arena y la tierra es, sobre todo, la materia orgánica. Si no reponeis la paja y no tirais estiercol, sólo hechais "mineral"... en fin, es algo claro, cristalino que vais reduciendo la m.o. de vuestra parcela.[/QUOTE] pero en tu tierra cuantos kg,ha salen por que aqui son como 4000 kg haber como pudres eso si no es incorporandolo con urea. aki a rezar para que nos lo cojan y suerte que no hay ke pagar ,por ke ya se esta a empezando a pagar para que lo retiren
Publicado: 04 Sep 2008, 10:41
por Acyl
¿y en argentina con más qeu eso?
Pues siembra variedades bajas, tipo Berdún, haz SD esparciendo la paja, pasa unas gradas y luego vertedera....
Publicado: 06 Mar 2011, 18:53
por AlD2
alguien me puede decir a que precio tienen la paja TN para quemar como BIOMASA??
Publicado: 06 Mar 2011, 19:02
por AlD2
A QUE PRECIO TIENEN EN SU ZONA LAASTILLAACEITUNAPELLETPAJAETC...PARA CALDERAS DE BIOMASA
Publicado: 06 Mar 2011, 19:09
por Jeronimo23
[QUOTE=Incipe]Saludos a todos los foreros de agroterra:Aunque es mi primer mensaje en estos foros os sigo desde hace un par de meses y he aprendido un monton sobre muchos aspectos que desconocia.Daros las gracias de antemano a todos .La duda es la siguiente: una vez terminada la cosecha uno señor de un pueblo cercano se dedica a empacarnos las parcelas, se lo hace asi a bastantes del pueblo. El caso es que en unos años van a instalar en Osorno una planta de biomasa y por ello nos ha dicho que le tendriamos que firmar todos los labradores un contrato en el que nos comprometerieramos a cederle la paja.El problema es que ese contrato tiene una duracion de 14 años(se lo impone la planta de biomasa nos dijo) lo cual a mi me parece mucho tiempo. El caso es que casi todos estamos dudando, asi que me gustaria saber vuestra opinion.Por cierto, el contrato no habla de compensacion economica por ceder las parcelar ni por la paja.Actualmente con quitar la pajar para poder arar me daria por satisfecho, pero en 14 años la paja puede pasar de valer nada a valer mucho o poco, ahi esta la duda.¿Que creeis que debo hacer?Gracias de antemano.
[/QUOTE]
Dar algo a cambio de nada, no lo veo claro.
Publicado: 06 Mar 2011, 19:33
por AlD2
Publicado: 06 Mar 2011, 19:35
por AlD2
Publicado: 06 Mar 2011, 19:36
por AlD2
Publicado: 06 Mar 2011, 19:37
por AlD2
Publicado: 06 Mar 2011, 19:40
por AlD2