Publicado: 09 Jul 2008, 18:13
¿Que os parece si empezamos con el girasol?En algunas zonas del sur de Cádiz se están recolectando ya.Por aquí, por Cadiz se habla de unas 80 pts.¿sabeis algo más? Aumenta la superficie de girasol en Castilla y León con buenas perspectivas de precios
En total, han sido 35.000 ha más en toda la comunidad y a ello han
contribuido contratos con precios que ascienden a 0,4 euros por kilo.
Por provincias Burgos es la que más hectáreas ha sembrado (55.000ha)
mientras que León la que menos (3.000 ha).
Zamora.
09/07/2008
María José Salvador Escudero
Las previsiones que
manejan las organizaciones agrarias están ofreciendo unos datos
interesantes para el cultivo del girasol en esta campaña 2008/2009
debido al importante incremento de la superficie sembrada. Si en el año
2007/2008 se sembraron 179.755 hectáreas, en esta campaña la superficie
de hectáreas asciende a 214.000 ha. Esto se debe fundamentalmente a que
los agricultores han preferido “abandonar” el cultivo de la remolacha
en detrimento del girasol.
Otra de las razones que manejan las OPAS para explicar el fuerte
incremento de siembra es que en la presente campaña se ha modificado la
normativa PAC, de modo que los agricultores podrán cobrar los derechos
de retirada obligatoria con independencia de si siembran o no en las
parcelas utilizadas para justificar estos derechos.
Así las cosas, la provincia que más superficie ha sembrado en esta
campaña es Burgos con 55.000 hectáreas, seguida de Valladolid con
41.290 ha y Soria con 40.000 ha, en el polo opuesto se encuentra la
provincia de León con casi 3.000 hectáreas y Ávila con 6.920 hectáreas.
En cuanto a precios las organizaciones manejan unas cantidades que
hacen de esta campaña “atractiva” a diferencia de la del año pasado. En
este sentido, en algunos casos se han realizado propuestas de contratos
por encima de 0,4 euros por kilo.
Con respecto al estado actual del cultivo, hay que diferenciar entre
las siembras que se pudieron realizar dentro de las fechas habituales y
las que no. Las siembras de los meses de abril y primeros de mayo
“nacieron” bien y presentan un buen estado, señalan las organizaciones
agrarias.
Hay que destacar que las persistentes lluvias de mayo hicieron en
algunas zonas volver a resembrar por lo que en algunas provincias de
Castilla y León el cultivo va con cierto retraso como por ejemplo en el
norte de León, Palencia, Burgos o Soria.
En total, han sido 35.000 ha más en toda la comunidad y a ello han
contribuido contratos con precios que ascienden a 0,4 euros por kilo.
Por provincias Burgos es la que más hectáreas ha sembrado (55.000ha)
mientras que León la que menos (3.000 ha).
Zamora.
09/07/2008
María José Salvador Escudero
Las previsiones que
manejan las organizaciones agrarias están ofreciendo unos datos
interesantes para el cultivo del girasol en esta campaña 2008/2009
debido al importante incremento de la superficie sembrada. Si en el año
2007/2008 se sembraron 179.755 hectáreas, en esta campaña la superficie
de hectáreas asciende a 214.000 ha. Esto se debe fundamentalmente a que
los agricultores han preferido “abandonar” el cultivo de la remolacha
en detrimento del girasol.
Otra de las razones que manejan las OPAS para explicar el fuerte
incremento de siembra es que en la presente campaña se ha modificado la
normativa PAC, de modo que los agricultores podrán cobrar los derechos
de retirada obligatoria con independencia de si siembran o no en las
parcelas utilizadas para justificar estos derechos.
Así las cosas, la provincia que más superficie ha sembrado en esta
campaña es Burgos con 55.000 hectáreas, seguida de Valladolid con
41.290 ha y Soria con 40.000 ha, en el polo opuesto se encuentra la
provincia de León con casi 3.000 hectáreas y Ávila con 6.920 hectáreas.
En cuanto a precios las organizaciones manejan unas cantidades que
hacen de esta campaña “atractiva” a diferencia de la del año pasado. En
este sentido, en algunos casos se han realizado propuestas de contratos
por encima de 0,4 euros por kilo.
Con respecto al estado actual del cultivo, hay que diferenciar entre
las siembras que se pudieron realizar dentro de las fechas habituales y
las que no. Las siembras de los meses de abril y primeros de mayo
“nacieron” bien y presentan un buen estado, señalan las organizaciones
agrarias.
Hay que destacar que las persistentes lluvias de mayo hicieron en
algunas zonas volver a resembrar por lo que en algunas provincias de
Castilla y León el cultivo va con cierto retraso como por ejemplo en el
norte de León, Palencia, Burgos o Soria.