Publicado: 28 Feb 2008, 14:28
Buenas, mirando en la pagina de Democracia Nacional he visto esto y visto que las elecciones se acercan y que Rajoy y Zapatero no ven por nosotros, al menos hay un partido que mira por nosotros.
Agricultor: El oficio más digno´
Desgraciadamente hoy en día casi siempre ser agricultor o ganadero es sinónimo de sufrimientos, penurias, trabajo malvalorado y ante todo muchas preocupaciones. Este calvario empezó con el traumático proceso de anexión de España por laUnión Europea, siendo éste el sector que sin duda quedó más tocado tanto a corto como a largo plazo. De hecho si uno setoma la molestia de consultar los documentos internos de la UE, puede ver como allí se señala sin tapujos, como laagricultura familiar es un escollo para la UE y la voluntad política de todos los países (y partidos) de ser erradicada en elmedio-largo plazo, favoreciendo así las importaciones de productos procedentes de países de "mano de obra barata", en losque casualmente la propiedad de las empresas exportadoras suele ser norteamericana.
Pero no hace falta irnos demasiado lejos para ver como muchos intermediarios se comportan como verdaderas mafias alservicio de las multinacionales, fijando muchas veces los precios a un nivel irrisorio, y que apenas deja margen de beneficioal agricultor, condenándole así a la eterna subsistencia.
Para la consecución de estos fines comunes para la Unión Europea y las grandes compañías de la alimentación mundial seestá recurriendo sobre todo al uso de los medios de desinformación y a la opinión publicada, a través de los que se nosquiere hacernos ver a los agricultores como ociosos trabajadores que se pasan el día en su casa viviendo de los subsidios delEstado, mientras miles de niños en el Tercer Mundo trabajan de sol a sol sin nada que comer.
Por si todo esto fuera poco, en las últimas décadas ha habido una tendencia general a despreciar, o tomar como laborespropias de un país atrasado, el trabajo en el campo. Como fruto de esto se viene produciendo un éxodo continuo del campo ala ciudad, que tuvo su cenit en los años 60 y 70. Éste éxodo ha traído como consecuencia más inmediata la aparición de dosgraves problemas: el envejecimiento rural y el abandono de los pueblos.
¿Por qué no funciona el INEM? ¿A quién interesa? Lo que sí podemos afirmar es a quién no le interesa, y el único movimientosocial que lucha contra esta situación de una forma seria es Democracia Nacional.
Los jóvenes en los pueblos se van a la ciudad en busca de una idea equivocada de bienestar, que les ha sido "vendida" através de la televisión. Una vez en la ciudad se darán cuenta demasiado tarde del error cometido, sintiendo una incurablealienación en éste nuevo entorno. Mientras en los pueblos solo quedan los más mayores, muchas veces abandonados en elolvido por unas familias que se consideran demasiado "progresistas" y "snobs" como para "ir al pueblo" y ayudar a susmayores.
El trabajo rural no es un trabajo de segunda clase, si no que quizás es el más importante en la sociedad actual.El agricultor, el ganadero y el pescador se han convertido hoy en día en los garantes de nuestro legado más precioso: lanaturaleza y nuestras tradiciones. Si no los ayudamos, y replanteamos la manera en que la sociedad mira estos problemas,perderemos irrevocablemente ámbas.
¿Ante éstos problemas DEMOCRACIA NACIONAL PROPONE como medidas urgentes:
El establecimiento de un programa de ayudas realistas a la producción de productos tradicionales.
La creación del "Estatuto del Agricultor y Ganadero", donde se defina con claridad quiénes son, que derechos, y que deberesposeen los agricultores y ganaderos españoles.
La instalación de un programa de prestaciones y servicios de alta calidad que son necesarios para la vida cotidiana, en un ámbito geográfico próximo al lugar de residencia (mejora de vías de comunicación, hospitales, asesoramiento legal y financiero gratuito, escuelas, etc.).
Destinar un montante de ayudas a fondo perdido para la recuperación y modernización de las viviendas, así como de loselementos que forman parte del inmovilizado material (maquinaria, centros de trabajo, etc.) de las explotacionesagropecuarias.
Promover una campaña de concienciación nacional del papel estratégico que desempeña en la sociedad actual el hombre decampo o de mar.
Concienciación de la población rural de su papel de "guardián ecológico", así como el establecimiento de ayudas ysubvenciones para proyectos de regeneración de espacios naturales en los que el agricultor, ganadero o pescador sean unelemento integrante ( y activo) de los mismos.
Un programa de ayudas, enmarcado en el de la potenciación de la familia, que favorezca el establecimiento de los jóvenesagricultores.
Potenciar la creación de asociaciones, que hagan posible una mayor autonomía del agricultor de los precios marcados porintermediarios y multinacionales.
http://www.democracianacional.org/dn/Falkor2008-02-28 14:36:31
Agricultor: El oficio más digno´
Desgraciadamente hoy en día casi siempre ser agricultor o ganadero es sinónimo de sufrimientos, penurias, trabajo malvalorado y ante todo muchas preocupaciones. Este calvario empezó con el traumático proceso de anexión de España por laUnión Europea, siendo éste el sector que sin duda quedó más tocado tanto a corto como a largo plazo. De hecho si uno setoma la molestia de consultar los documentos internos de la UE, puede ver como allí se señala sin tapujos, como laagricultura familiar es un escollo para la UE y la voluntad política de todos los países (y partidos) de ser erradicada en elmedio-largo plazo, favoreciendo así las importaciones de productos procedentes de países de "mano de obra barata", en losque casualmente la propiedad de las empresas exportadoras suele ser norteamericana.
Pero no hace falta irnos demasiado lejos para ver como muchos intermediarios se comportan como verdaderas mafias alservicio de las multinacionales, fijando muchas veces los precios a un nivel irrisorio, y que apenas deja margen de beneficioal agricultor, condenándole así a la eterna subsistencia.
Para la consecución de estos fines comunes para la Unión Europea y las grandes compañías de la alimentación mundial seestá recurriendo sobre todo al uso de los medios de desinformación y a la opinión publicada, a través de los que se nosquiere hacernos ver a los agricultores como ociosos trabajadores que se pasan el día en su casa viviendo de los subsidios delEstado, mientras miles de niños en el Tercer Mundo trabajan de sol a sol sin nada que comer.
Por si todo esto fuera poco, en las últimas décadas ha habido una tendencia general a despreciar, o tomar como laborespropias de un país atrasado, el trabajo en el campo. Como fruto de esto se viene produciendo un éxodo continuo del campo ala ciudad, que tuvo su cenit en los años 60 y 70. Éste éxodo ha traído como consecuencia más inmediata la aparición de dosgraves problemas: el envejecimiento rural y el abandono de los pueblos.
¿Por qué no funciona el INEM? ¿A quién interesa? Lo que sí podemos afirmar es a quién no le interesa, y el único movimientosocial que lucha contra esta situación de una forma seria es Democracia Nacional.
Los jóvenes en los pueblos se van a la ciudad en busca de una idea equivocada de bienestar, que les ha sido "vendida" através de la televisión. Una vez en la ciudad se darán cuenta demasiado tarde del error cometido, sintiendo una incurablealienación en éste nuevo entorno. Mientras en los pueblos solo quedan los más mayores, muchas veces abandonados en elolvido por unas familias que se consideran demasiado "progresistas" y "snobs" como para "ir al pueblo" y ayudar a susmayores.
El trabajo rural no es un trabajo de segunda clase, si no que quizás es el más importante en la sociedad actual.El agricultor, el ganadero y el pescador se han convertido hoy en día en los garantes de nuestro legado más precioso: lanaturaleza y nuestras tradiciones. Si no los ayudamos, y replanteamos la manera en que la sociedad mira estos problemas,perderemos irrevocablemente ámbas.
¿Ante éstos problemas DEMOCRACIA NACIONAL PROPONE como medidas urgentes:
El establecimiento de un programa de ayudas realistas a la producción de productos tradicionales.
La creación del "Estatuto del Agricultor y Ganadero", donde se defina con claridad quiénes son, que derechos, y que deberesposeen los agricultores y ganaderos españoles.
La instalación de un programa de prestaciones y servicios de alta calidad que son necesarios para la vida cotidiana, en un ámbito geográfico próximo al lugar de residencia (mejora de vías de comunicación, hospitales, asesoramiento legal y financiero gratuito, escuelas, etc.).
Destinar un montante de ayudas a fondo perdido para la recuperación y modernización de las viviendas, así como de loselementos que forman parte del inmovilizado material (maquinaria, centros de trabajo, etc.) de las explotacionesagropecuarias.
Promover una campaña de concienciación nacional del papel estratégico que desempeña en la sociedad actual el hombre decampo o de mar.
Concienciación de la población rural de su papel de "guardián ecológico", así como el establecimiento de ayudas ysubvenciones para proyectos de regeneración de espacios naturales en los que el agricultor, ganadero o pescador sean unelemento integrante ( y activo) de los mismos.
Un programa de ayudas, enmarcado en el de la potenciación de la familia, que favorezca el establecimiento de los jóvenesagricultores.
Potenciar la creación de asociaciones, que hagan posible una mayor autonomía del agricultor de los precios marcados porintermediarios y multinacionales.
http://www.democracianacional.org/dn/Falkor2008-02-28 14:36:31