Salinidad de suelos

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Responder
Deere
Usuario experto
Mensajes: 1570
Registrado: 20 Sep 2005, 23:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Reunion

Mensaje por Deere »

Bueno pues hoy nos han comentado este problema, por cierto muy grave, que consiste en la salinificacion progresiva de los suelos, sobre todo en la costa Levantina a causa de la sobrexplotacion de los acuíferos que permite la entrada de cierta agua salada del mar Mediterraneo, que se mezcla con el agua dulce del acuifero, con lo cual al regar el suelo cada vez se saliniza con la pérdida de fertilidad, gran problema.
 
Aqui en Castilla segun nos han comentado tambien ocurre, pero de manera muchisimo menor, uno de los procesos que salinizan nuestros suelos es al echar abonos quimicos NPK si, si, asi es.
Alternativas que nos han propuesto para que lo evitemos es: pues echar abonos con menos contenido en potasio, el trigo tolera mejor la falta de potasio, mientas que la cebada lo tolera mejor, prefiere suelos más salinos, necesita mas aporte de potasio que el trigo. En cuanto al tema de siembra directa, pues es mas tolerante en este tema, pero con lo que nos ahorramos en el aporte de potasio en siembra lo fastidiamos con la aplicacion de glifo...
Yo me pregunto los efectos que tendra el eliminar el suministro de potasio en trigo, que consecuencias le suponen...  el fosforo es fundamental y nos han insistido en aplicarlo pues es la fortaleza de la planta la que resiste al encamado.
No os creais que me he vuelto ecologista, pero hay alternativas que podemos evitar si no nos suponen una perdida de beneficio... conviene pensar en el futuro de nuestros campos...     Un saludo
"Cuando un dedo señala a la luna, el tonto se queda mirando al dedo"

Joseford
Usuario Avanzado
Mensajes: 651
Registrado: 06 Ene 2007, 14:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Yecla (Murcia)

Mensaje por Joseford »

Si, eso pasa en Murcia y demas zonas de Levante en pozos que estan relativamente cerca del mar, se bajan con sondeos muy profundos (500 y 600 mtrs, con doble bomba) y a esos niveles el acuifero ya recarga con agua de mar. Ellos en tema de agua salina hablan de "conductividad" para saber si es mas salada o menos, y la mezclan con la del Trasvase Tajo -Segura para adecuarla a los cultivos. Mas o menos se defienden, dicen.
 
Yo tampoco estoy muy puesto en esto porque mi zona es muy diferente en clima y en agricultura a la llamada "huerta de Murcia".
 
Saludos
¿De sonde sacara las pelas la luna
para salir todas las noches?
¿de donde sacara las fuerzas el sol
para salir por las mañanas?
Clipper
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 06 Mar 2005, 09:10

Mensaje por Clipper »

Una solucion segun tengo entendido es no aplicar abono con cloruro de potasa que es el mas habitual, por se bastante mas barato,  si no con sulfato de potasa que por supuesto es mas caro.
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

otra solucion es regar con agua destilada o esperar a que llueva o nieve mucho como esta agua no tiene sales la adsorbe por osmosis, pero claro, pa regar con agua destilada ya te puedes liar a comprar botellas de litro
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Franc1
Usuario experto
Mensajes: 2230
Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CAT

Mensaje por Franc1 »

El yeso agricola tb baja la salinidad del terreno , dosis mas bien mas que menos 5000 kg /ha. Busca en el foro algo sobre el PH de suelo y hay puesto alguna cosa .
Clipper
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 06 Mar 2005, 09:10

Mensaje por Clipper »

Y como se puede conseguir yeso agricola, es caro ??
Zardacho
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 04 Dic 2007, 12:21

Mensaje por Zardacho »

Vamos a ver, en el tema de la salinidad de los suelos hay que distinguir muy bien de que tipo se trata, es decir:
hay suelos salinos y
hay suelos salino-sódicos.
Los salinos-sódicos son los que están presentes en gran parte del litoral y zoans similares y se caracterzan por tener una concentración muy elevada de sodio en su composición (el cloruro sódico no es más que la sal común).
Mientras que lo suelos salinos pueden tener cualquier otro tipo de sales . Es importante también señalar que los daños principales provocados por las sales, se producen por sus cationes, es decir, en el cloruro sódico (NaCl)  es el sodio (Na+) el que provoca los daños, no tanto el Cl-, lo mismo paso con sales de potasio, el potasio tiene carga +.
Respecto a lo del yeso agrícola no te va a servir de nada si no tienes lluvia o riego. Me explico, el yeso es sulfato de calcio, el sulfato acidifica y el calcio desplaza al sodio con lo que evitas que las sales quemen las raíces, pero si no hay humedad no consigues que ese calcio se solubilice y reemplace al sodio.
Es importante que miréis que indice de salinización presentan los abonos que compráis si tenéis ese problema en vuestras tierras y no podéis regar.
Importante, si tenéis sistemas de riego (aspersión o goteo) en una finca con problemas de sales, después de un día con lluvia, tenéis que regar inmediatamente (aunque suene ilógico) porque con la lluvia se han solubilizado las sales y han entrado al bulbo de la raíz, si regaís a continuación, evitáis que estas entren.
Espero haberos ayudado.
Agrobot
Usuario medio
Mensajes: 63
Registrado: 01 Sep 2014, 10:26

Re: Salinidad de suelos

Mensaje por Agrobot »

La sodificacion es mucho peor que la salinidad sola.

Ademas de a la conductividad afecta a la estructura del suelo. Lo hace menos permeable al agua y al aire y menos esponjoso. La tierra se hace mas pastosa y menos esponjosa.

Sodio y calcio hacen los efectos extremos y una falta de calcio soluble puede hacer acrecentar el efecto del sodio.

La falta de oxigeno y el pH puede secuestrar el Calcio soluble aumentar los problemas del sodio. Acidos como el sulfato y el nitrato solubilizan muy bien el calcio, pero condiciones anarobias como en el fondo de un lago, el sulfato se reduce a sulfidrico y secuestra el calcio. El nitrato se consume y deja de solubilizar el calcio.

El mismo tipo de tierra con alto sodio y bajo calcio soluble cuando se seca en lugar de dejar lo poros con aire se contrae puede quedar incluso un bloque duro.
Ese encogimiento es el motivo por que el fondo de los lagos secos se queden cuarteados. Luego con la oxigenacion y las lluvias ese cuarteameniento desaparece hasta que llegan condiciones anaerobias otra vez.
Responder