Página 1 de 1

Publicado: 27 Oct 2007, 21:55
por Gmartin
Martin desde argentina quisiera saber mas sobre las condiciones para la obtencion de biodiesel a partir de aceite crudo semi desgomado mas presisamente se trata de aceite de soja/soya, quisiera si alguien puede ayudarme para una escala menor casera en definitiva para un consumo experimental que puede ser en 100 litros o menor . quisiera saber los procesos de agitamiento, los parametros de temperaturas, los porcentajes de eteres y el uso de alcoholes, que rpm se necesitan en dichos tachos, como se decantan las impurezas, como se obtiene la glicerina, como se usa la sosa caustica, como veras solo tengo conocimiento mezclado de los componentes pero no tengo idea por donde empezar, solo tengo un motor viejo con bomba lineal que esta sediento de biodiesel B80 o B100, gracias a todos muy bueno este foro.........

Publicado: 27 Oct 2007, 21:59
por Zamaysersl
La solución la tienes en tu país:http://www.savoiapower.com/biodies1.html

Publicado: 08 Ene 2008, 11:36
por Segis

Publicado: 12 Ene 2008, 13:50
por Verdamarillo
De alcoholes, y todos esos "ingredientes" para el gasoil no tengo ni idea, pero lo que es seguro es que un motor puede funcionar con B20 o B30 sin ninguna modificación, pero para usar B100 algo del sistema de inyeccion tiene que cambiar.

Publicado: 12 Ene 2008, 14:16
por JosepMªmr
Algien sabe que tal funciona el Biodiesel?

Publicado: 12 Ene 2008, 18:29
por Zamaysersl

http://www.bionorte.comEl que quiera ampliar la información sobre el biodiesel, consultar cualquier duda o solicitar oferta, que pregunte por Alex.
Zamayser,sl2008-01-12 18:31:04

Publicado: 12 Ene 2008, 21:22
por Eu
yo por lo q veo en empresas flotistas de camiones lo usaron todo el 2007 y pierden algo de fuerza pero tampoco mucha dicen lo q si hace es q deja relucientes las bocas de los escapes , quien lo diria no, lo q si mucho cambio de filtros de combustible , pero bueno haber cuando lleven mas tiempo consumiendolo si se dan por algun lao

Publicado: 13 Ene 2008, 12:49
por Zamaysersl

[QUOTE=Eu]yo por lo q veo en empresas flotistas de camiones lo usaron todo el 2007 y pierden algo de fuerza pero tampoco mucha dicen lo q si hace es q deja relucientes las bocas de los escapes , quien lo diria no, lo q si mucho cambio de filtros de combustible , pero bueno haber cuando lleven mas tiempo consumiendolo si se dan por algun lao[/QUOTE]Tienes toda la razón, hay muchas empresas flotistas de camiones, autobuses y M.O.P. que están echando ya desde antes del pasado año solo biodiesel puro. En época de riesgo de helada si que es cierto que tienen que mezclar con gasoleo normal porque el biodiesel puro puede congelarse. Yo tengo clientes que les he vendido el depósito para el biodiesel que ya han hecho más de 500.000 kms en cada vehículo y de momento no han tenido ninguna avería ni fallo alguno. Lo que si que es cierto que puede ser que con biodiesel el mismo motor pueda ofrecer algo menos de potencia, motivado por el menor poder calórico del bio, pero tampoco es determinante ya que los motores hoy en día suelen ir bastante sobrados de potencia. El experto en ésto es Mabasa que seguro que ha hecho pruebas con un mismo motor alimentado con gasoleo o con biodiesel y no pueda decir las diferencias de potencia. Los síntomas mas normales de los motores alimentados por biodiesel suelen ser un menor ruido y un funcionamiento más suave, ya que el bio tiene un mayor grado de lubricación que el gasoleo y también es característico un cierto olor del humo a huevos fritos. Respecto a la suciedad de los filtros tiene un motivo y una solución. El motivo es que el bio tiene un mayor poder detergente, por lo tanto lo que sucede es que se mezcla con los muchos residuos decantados en el fondo del depósito procedentes del repostaje continuo de gasoleo. Esto provoca que las bombas de alimentación succionen todas las impurezas junto al combustible, lo que provoca la obturación de los filtros. La solución es facil, antes de comenzar a repostar biodiesel hay que realizar un vaciado total y limpieza del depósito, para no dejar impurezas que se puedan mezclar con el bio. Lo que si que es habitual con la utilización del biodiesel es la degradación de todas las tuberias que conducen el combustible, creo que sobre todo sin contienen caucho, pero no lo se con certeza. La solución es cambiar esas tuberías por unas que no les afecte el paso de biodiesel o cambiar las normales cada año. Lo que nadie veo que comenta como mayor ventaja del biodiesel, es el precio. El biodiesel puede llegar a ser 20 ptas. (no Euros) más barato en litro que el gasoleo, comparado con grandes y medios consumos. La barrera suele estar en unos 30.000 l. de consumo al mes, que en éste caso pues serían 600.000 ptas al mes de ahorro, o lo que es lo mismo, el sueldo de 2 choferes o la letra de 2 camiones nuevos más en la empresa.Mabasa, tu que eres el experto, informanos mejor del tema que yo solo se lo que me cuentan mis clientes (fabricantes de biodiesel y empresas consumidoras).

Publicado: 14 Ene 2008, 00:41
por Zarzosa
Es interesante esto del Biodiesel.Yo quisiera probarlo, pero por mi zona no lo hay o yo no lo he encontrado.Tambien he oido que segun zonas es mas caro o mas barato que es gasoil.

Publicado: 14 Ene 2008, 19:12
por Lara2007
la semana pasada encontre la primera gasolinera que vendia biodiesel por esta zona y llene el deposito, de momento es muy pronto para sacar conclusiones pero de momento 1 cent menos en litro.
Voy a seguir usandolo durante un tiempo y a ver como resulta y como funcione como comentais no lo dudo ni un segundo y lo utilizare habitualmente

Publicado: 18 Ene 2008, 14:07
por Segis

Publicado: 18 Ene 2008, 18:53
por Ramasan
bueno yo en epocas veraniegas he mezclado el gasoil con aceite de girasol directo en porcentajes de asta 70% en un vehiculo 4x4 y todo correcto a medida que hace frio pues se tiene que disminuir asta el punto que en invierno mejor dejarse de mezclas aunque incorporando algo d gasolina mejora la situacion. ( lo he hecho durante mas de 30.000 km )
Luego el aceite de girasolo tenia una ventaja económica de entre 15 y 25 pesetas por litro que ha desaparecido almenos en mis ultimas visitas al super y si miramos el precio del bonificado pues nada de nada.
Respecto a que ensucia filtros pues lo que comentan que el no ensucia nada que lo que pasa es que disuelve la m*** que ya habia,
y lo que deja limpio el tubo de escape totalmente cierto.
Respecto a los mangitos de caucho solo afecta a algunos de antes de 1995 o así pero es substituir el tubo que biene del deposito y poco mas.
saludos :)

Publicado: 19 Ene 2008, 01:45
por Zarzosa
Yo conozco a uno que lleva tiempo utilizando aceite de girasol para el coche,Cuando hay alguna oferta en el supermercado carga de girasol y lo hecha sin mirar el porcentaje, muchas veces hecha aceite sobre aceite y dice que el coche funciona igual que antes, eso si, el olor a huevos fritos no se le quita.

Publicado: 19 Ene 2008, 12:34
por Alimaa
Aqui viene todo lo que buscas y los distintos procesos y mezclashttp://journeytoforever.org/es/biocombustibles.html